Páginas

jueves, 20 de marzo de 2025

LAS BELLEZAS DEL CAMPO ARAÑUELO


Francisco Rivero

Doctor en Turismo

Académico de la AEXG


En esta ocasión vamos a conocer la bellezas turísticas y gastronómicas del Campo Arañuelo, que es la puerta a Extremadura según se llega de Madrid. 




La comarca tiene numerosos atractivos turísticos. Destaquemos, por ejemplo, la isla del pantano de Valdecañas, que ha sido tan polémica por parte de los ecologistas que quieren derruir lo que se ha construido allí cuando aquello era antes un basurero y hoy un lugar muy interesante con un atractivo campo de golf. El otro, que es público, se halla en el cercano pueblo de Talayuela.

La comarca tiene interesantes lugares para visitar, en los 20 pueblos que la componen, bien sean de carácter monumental como de naturaleza. Veamos algunos. En Belvís de Monroy, donde hay un precioso castillo de los siglos XIII y XIV, pero lo más destacado es el convento de San Francisco del Berrocal, desde donde salieron en 1524 los Doce Apóstoles de México, 12 franciscanos que cristianizaron este país hermano, siendo recibidos por Hernán Cortés.

Claro que el viajero puede encontrar importantes restos arqueológicos prehistóricos como el de Dolmen de Guadalperal, situado en El Gordo, muy cerca de Peraleda de la Mata. Solo es visible cuando bajan las aguas del embalse de Valdecañas. Algunos le llaman el “Stonehenge” español y cuenta con unos 5.000 años de historia. 

Cerca de allí, en Bohonal de Ibor, están los preciosos restos romanos del templo de los Mármoles, de la antigua ciudad de Augustóbriga, que actualmente está debajo de las aguas del pantano. La vista desde este templo, pasando el puente es preciosa. Es Bien de Interés Cultural desde 1931. Por todo esto, Bohonal es, para la Guía Repsol, uno de los pueblos más bonitos de la provincia.

Claro que los amantes de la naturaleza tienen en esta zona muchos atractivos. Uno de ellos es el caso de Almaraz, donde está la central nuclear que quieren cerrar y dejar sin trabajo a unas 2.000 personas, está uno de los dos orquidiarios que hay en España y que es visitado por numerosos turistas y escolares. En la zona cercana al pueblo, en la autovía que comunica Madrid con Lisboa, se halla el Sierro, un cerro arcilloso y de caliza, con una extensión de unas 120 hectáreas, está declarado Lugar de Interés Científico porque en él se crían de forma natural numerosas especies de orquídeas, incluso una endémica del lugar, denominada “Ophrys apífera almarecensis”, una planta de tallo largo, de 3 a 5 hojas y que es muy abundante en la zona especialmente en los meses de abril y mayo. Es muy similar a otra que se cría en la isla italiana de Cerdeña.

Y en el campo de la gastronomía, hay platos singulares de la zona, como los galipiernos de Peraleda de la Mata, la única seta (Macrolepiota procera) que los peraleos se atreven a comer en otoño; sin olvidarse de los espárragos cultivados en Talayuela, o de los pimientos para producir el pimentón; el moje de peces de Valdecañas de Tajo; el arroz con liebre de El Gordo, o el rico cabrito frito de Bohonal de Ibor. Y dulces tan típicos como floretas, roscas, huesillos, pestiños, natillas… De estas hay hasta una fiesta con romería, concretamente la Romería de las Natillas, en Casatejada que se celebra el domingo siguiente al de Pascua Florida.





3 comentarios:

  1. Muchas gracias Francisco, un saludo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Juan Paco. Un gran trabajo el tuyo, de mi tierra de nacimiento, el Arañuelo.

    ResponderEliminar
  3. eladiosanjuanbraseroblogspot.com21 de marzo de 2025, 0:25

    Eladio Sanjuán.

    ResponderEliminar