Páginas

lunes, 25 de agosto de 2025

ORGULLO DE CREAR LA FIESTA DE LA TENCA

 



 

            Veo desde mis días de vacaciones, a través de Internet las 68 fotografías de Juan José Ventura que ha colocado este periodista en “El Periódico de Extremadura” en el iberespacio y siento orgullo de haber sido una de las cuatro personas que creamos, de la nada, esta singular fiesta un verano de 1988 tomando cuatro cervezas en el bar del Teatro Clásico de Alcántara. Éramos los entonces alcaldes de Alcántara y de Malpartida de Cáceres, así como el gerente del Patronato de Turismo de la provincia, Rafael Gómez Barberá.

 

            Lo he repetido numerosas veces. Estábamos contentos de que un día laborable de agosto la población de Alcántara se duplicase por el teatro que allí se representaba. Sugerí la idea de que deberíamos crear algo a finales de mes con la idea de que los turistas y visitantes siguieran acercándose a la comarca Tajo-Salor-Almonte.

 

            Y seguimos pensando que cual podría ser el motivo de tal actividad. Sin engreimiento, pero sí con sano orgullo fue un servidor quien apuntó la idea de la tenca de las charcas de los pueblos de alrededor, pez típico que había que promocionar.

 

            Aquel año no se pudo realizar pues no había literalmente tiempo, así que lo dejamos para el siguiente. Y fue el alcalde de Navas del Madroño que acogió la idea con entusiasmo. Ese año se organizó la fiesta con un millón de pesetas, unos 6.000 euros. La mitad puestos por la Diputación que vio muy buen la idea, y la otra mitad por los diez pueblos que se sumaron.

 

            El primero año la Tenca de Oro fue, institucionalmente, para el entonces presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Ese año yo invité a mi amigo el famoso locutor de radio José Luis Pecker. Y, por sugerencia de los otros organizadores, tuve que presentar el acto en la plaza del pueblo. Fue todo un éxito.

 


            Con la experiencia de esa primera edición, al año siguiente fue en mi pueblo, la villa de Las Brozas, donde mi alcalde me pidió que la organizáramos. En esta ocasión hubo algunas novedades, como crear dos concursos de platos a base de tencas. Uno para los cocineros profesionales de la comarca y otra para para particulares. Con estas y otras recetas de tencas, la Diputación de Cáceres publicó un librito que fue muy solicitado. El lugar del concurso fue el Palacio, que por cierto anda ahora malamente tras haberse derrumbado una de sus torres, por no estar bien conservada. En esta ocasión invité a otro amigo el malagueño, Enrique Mapelli, miembro fundador de la Academia Malagueña de Gastronomía. El premio fue para la periodista de TVE, Isabel Gemio natural de Alburquerque, quien a los pocos días lucía en su programa de la tarde la insignia de la Tenca de Oro.

 




            Las otras dos ediciones fueron en Alcántara, y la Tenca de Oro fue para Maruchi León, natural de Cáceres, una joven actriz que protagonizaba como Pili, la manceba de famosa serie de televisión “Farmacia de Guardia”, y la cuarta edición se celebró en Garrovillas de Alconétar, siendo premiado el torero Juan Mora, natural de Plasencia.

 


            Con el tiempo conseguimos que la Fiesta fuera declarada de Interés Turístico Gastronómico por el gobierno regional de la Junta de Extremadura y a partir de entonces dejé la organización y presentación de esta interesante actividad y me centré en mi actividad del periodismo turístico. Fue una labor que realizó el otro gerente del Patronato de Turismo, mi buen amigo Santos Benítez, compañero cronista oficial de la ciudad de Cáceres, hasta que a los 25 años de la fiesta se me encargó escribir un libro sobre la misma. Fue el año 2013 en que se celebró en Malpartida de Cáceres y, en esa ocasión, me traje desde Italia a la mejor cocinera de la “Tinca al forno”, Gabriela Bosio, pues en su ciudad suelen celebrar una singular cena al borde del lago Iseo, en la localidad de Clusane, provincia de Brescia.

 

Crónicas de esa cena de Tinca al forno en estos enlaces:

El viaje de la vida: Italia bien vale una cena

El viaje de la vida: Un viaje por el Lago Iseo

 

            Mis felicitaciones a los organizadores actuales y a los miles de participantes que han sabido disfrutar de esta fiesta en el bello pueblo de Garrovillas de Alconétar.

2 comentarios:

  1. Estupendo crónica y felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Mucha pena no poder ir a la fiesta de la tenca te felicitamos por verte elegido pará re presentar el día de fiesta de la tenca saludos dece Hinojal manolo y Guillerma 😘

    ResponderEliminar