Entradas populares

jueves, 20 de marzo de 2025

LAS BELLEZAS DEL CAMPO ARAÑUELO


Francisco Rivero

Doctor en Turismo

Académico de la AEXG


En esta ocasión vamos a conocer la bellezas turísticas y gastronómicas del Campo Arañuelo, que es la puerta a Extremadura según se llega de Madrid. 




La comarca tiene numerosos atractivos turísticos. Destaquemos, por ejemplo, la isla del pantano de Valdecañas, que ha sido tan polémica por parte de los ecologistas que quieren derruir lo que se ha construido allí cuando aquello era antes un basurero y hoy un lugar muy interesante con un atractivo campo de golf. El otro, que es público, se halla en el cercano pueblo de Talayuela.

La comarca tiene interesantes lugares para visitar, en los 20 pueblos que la componen, bien sean de carácter monumental como de naturaleza. Veamos algunos. En Belvís de Monroy, donde hay un precioso castillo de los siglos XIII y XIV, pero lo más destacado es el convento de San Francisco del Berrocal, desde donde salieron en 1524 los Doce Apóstoles de México, 12 franciscanos que cristianizaron este país hermano, siendo recibidos por Hernán Cortés.

Claro que el viajero puede encontrar importantes restos arqueológicos prehistóricos como el de Dolmen de Guadalperal, situado en El Gordo, muy cerca de Peraleda de la Mata. Solo es visible cuando bajan las aguas del embalse de Valdecañas. Algunos le llaman el “Stonehenge” español y cuenta con unos 5.000 años de historia. 

Cerca de allí, en Bohonal de Ibor, están los preciosos restos romanos del templo de los Mármoles, de la antigua ciudad de Augustóbriga, que actualmente está debajo de las aguas del pantano. La vista desde este templo, pasando el puente es preciosa. Es Bien de Interés Cultural desde 1931. Por todo esto, Bohonal es, para la Guía Repsol, uno de los pueblos más bonitos de la provincia.

Claro que los amantes de la naturaleza tienen en esta zona muchos atractivos. Uno de ellos es el caso de Almaraz, donde está la central nuclear que quieren cerrar y dejar sin trabajo a unas 2.000 personas, está uno de los dos orquidiarios que hay en España y que es visitado por numerosos turistas y escolares. En la zona cercana al pueblo, en la autovía que comunica Madrid con Lisboa, se halla el Sierro, un cerro arcilloso y de caliza, con una extensión de unas 120 hectáreas, está declarado Lugar de Interés Científico porque en él se crían de forma natural numerosas especies de orquídeas, incluso una endémica del lugar, denominada “Ophrys apífera almarecensis”, una planta de tallo largo, de 3 a 5 hojas y que es muy abundante en la zona especialmente en los meses de abril y mayo. Es muy similar a otra que se cría en la isla italiana de Cerdeña.

Y en el campo de la gastronomía, hay platos singulares de la zona, como los galipiernos de Peraleda de la Mata, la única seta (Macrolepiota procera) que los peraleos se atreven a comer en otoño; sin olvidarse de los espárragos cultivados en Talayuela, o de los pimientos para producir el pimentón; el moje de peces de Valdecañas de Tajo; el arroz con liebre de El Gordo, o el rico cabrito frito de Bohonal de Ibor. Y dulces tan típicos como floretas, roscas, huesillos, pestiños, natillas… De estas hay hasta una fiesta con romería, concretamente la Romería de las Natillas, en Casatejada que se celebra el domingo siguiente al de Pascua Florida.





sábado, 15 de marzo de 2025

CONCIERTO DE GÓSPEL A BENEFICIO DE SAN JUAN DE DIOS



    El club Rotario Madrid – Puerta de Hierro organizó un magnífico concierto de góspel en la parroquia de San Pedro Mártir de los Padres Dominicos en Sanchinarro. El concierto estuvo protagonizado por el coro “Every Praise” a beneficio del centro Santa María de la Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que da acogida y atención integral, desde 1981, a personas sin hogar. El numeroso público asistente agradeció con sus aplausos el extraordinario concierto



    El Centro de Santa María de la Paz está gestionado por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios desde hace décadas en Madrid, ofrece acogida integral unas 100 personas sin hogar; a las que además se ofrece atención social y psicológica, enfermería, apoyo jurídico y acompañamiento espiritual; y la posibilidad de desarrollar talleres ocupacionales para su recuperación y reincorporación social. Atiende especialmente a personas de edad avanzada y con larga trayectoria de calle, que, presentando un perfil con un alto grado de deterioro y cierta cronicidad en su situación, necesitan un recurso que les brinde una acogida integral de media/larga estancia. Su financiación se sostiene con ayudas y donaciones procedentes de la comunidad a la que sirve. 




    El coro “Every Praise” es una asociación sin ánimo de lucro constituida como Coro Góspel con el fin de ayudar mediante la música. Con sede y lugar de ensayos en la Parroquia Santo Tomas Moro, de Majadahonda, Madrid. Constituyen un grupo de personas unidas por la música que pretenden aportar algo a la sociedad mediante el Góspel.


Aquí un vídeo de la apertura del concierto:https://www.youtube.com/watch?v=QtWhJ__p4YU


domingo, 2 de marzo de 2025

CONCIERTO DE GÓSPEL



El club Rotario Madrid – Puerta de Hierro organiza el viernes 14 de marzo, a las 19,30 horas un concierto de góspel en la parroquia de San Pedro Mártir de los Padres Dominicos en Sanchinarro. El concierto estará protagonizado por el coro “Every Praise” y está organizado a beneficio del centro Santa María de la Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que da acogida y atención integral a las personas sin hogar desde 1981.


Las personas que deseen asistir pueden comprar las entradas, por 15 euros, en la puerta del templo o en www.eventbrite.es 


También hay una fila cero para dar un donativo ingresándolo en la cuenta del Club Madrid Puerta de Hierro: ES 03-0049 5145 59 28 1606 0105



    El Club Rotario Madrid Puerta de Hierro es uno de los más antiguos de Madrid, fundado en 1983, y desde entonces dedicado a servir a la comunidad, siguiendo los principios rotarios.


EL CENTRO DE ACOGIDA DE SANTA MARÍA DE LA PAZ 


    Está gestionado por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios desde hace décadas en Madrid, ofrece acogida integral a más de 110 personas sin hogar; a las que además se ofrece atención social y psicológica, enfermería, apoyo jurídico y acompañamiento espiritual; y la posibilidad de desarrollar talleres ocupacionales para su recuperación y reincorporación social. Atiende especialmente a personas de edad avanzada y con larga trayectoria de calle, que, presentando un perfil con un alto grado de deterioro y cierta cronicidad en su situación, necesitan un recurso que les brinde una acogida integral de media/larga estancia. Su financiación se sostiene con ayudas y donaciones procedentes de la comunidad a la que sirve. 


EL CORO “EVERY PRAISE”


    Es una asociación sin ánimo de lucro constituida como Coro Góspel con el fin de ayudar mediante la música. Con sede y lugar de ensayos en la Parroquia Santo Tomas Moro, de Majadahonda, Madrid. Constituyen un grupo de personas unidas por la música que pretenden aportar algo a la sociedad mediante el Góspel. 


    El coro dan conciertos para distintas ONG’s y asociaciones con el fin de recaudar fondos destinados a diferentes causas.




sábado, 15 de febrero de 2025

EL EGIPCIO HAMDI EN UN RESTAURANTE LIBANÉS

 


    Mi amigo Hamdi Zaki dio una interesante conferencia en el restaurante Alnassim, que dirige el libanés Hassan, en la calle Isabel la Católica, número 9, cerca de la Gran Vía. En la charla se trató el tema de la cultura egipcia que organizó FEPET la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, presidida por Karmen Garrido, seguida de una buena cena, a la que acudió un numeroso público.



    El egiptólogo Hamdi ZAKI donde nos desveló interesantes novedades sobre la civilización egipcia, el acto que nos hizo vivir una de las mil y noches y fue cerrada con la danza del vientre por la danzarina Clara.


 














    La cena fue a base de típicos platos libaneses, pues la gente de esta parte del Mediterráneo ofrece una “mezza” de numerosos platillos como falafel que son unas croquetas” crujientes de garbanzos, finas hierbas y especias con salsa tarator. Arayes de queso, que es un pan de pita tostado relleno de queso y zaatar (tomillo y sésamo) acompañado del famoso labne. Y diversos hummus de garbanzos y de pimientos, así como un segundo plato a base de tres carnes distintas, ternera, pollo y una rica salchicha, acompañado de un arroz especial y una ensalada. Fue tanta la exquisita comida que muchos no pudimos terminarla. Y para acabar el famoso dulce blakava, el dulce árabe de hojaldre con miel y frutos secos, acompañado de té con hierbabuena.





    Mientras cenaban, los comensales se deleitaron con el espectáculo de la bailarina Clara, una bella moza que hizo disfrutar a todos con varias danzas árabes y la famosa danza del vientre.




    Enfrente de mí, mientras escuchaba la conferencia de Hamdi, había una bellísima fotografía del templo romano de Júpiter en Baalbek, una localidad del Líbano en el Valle de la Bekaa, que tuve el gusto de conocer en uno de mis viajes y que dado sus interesantes yacimientos arqueológicos fue declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue el lugar donde se veneró al dios egipcio Baal.


    Del Líbano proceden los fenicios que en España fundaron varias ciudades entre ellas Adra (Almería), Málaga y Cádiz, esta última considerada como la ciudad más antigua del continente europeo.



Mi experiencia viajera en Beirut: 

pacorivero.blogspot.com/2020/08/mi-bonita-experiencia-en-beirut.html

lunes, 27 de enero de 2025

EL TERROR DE AUSCHWITZ CUMPLE 80 AÑOS DE SU LIBERACIÓN


Comienzo a escribir este artículo a la media noche, en punto, del 27 de enero de 2025, cuando se cumplen los 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz -Bierkenau, en Polonia, en el que murieron gaseados más de un millón de personas, principalmente judíos y gitanos, por los nazis.


Su visita hace años, en uno de los viajes que hice a Polonia, fue un gran y profundo impacto personal. Quise quedarme a solas en la cámara de gas, donde entraban unas 2.000 personas desnudas cuando los nazis les decían que se tenían que desnudar porque se iban a duchar y en pocos minutos morían asfixiadas. Una locura cruel que quedará en los peores momentos de la historia de la humanidad y en mi caso concreto un impacto emocional grandísimo a pesar de los años que han pasado desde que lo hice. Quise hacerlo y no me arrepiento.


Tras el silencio y lanzar alguna fotografía que ni sé por dónde estará, rezo en mi interior ajetreado y tembloroso por la tensión del momento, por aquellas personas que allí fueron sacrificados por no se sabe qué estúpida y loca ideología. Y que ni me vengan ahora algunos diciendo que el Holocausto no sucedió.


Y después de un buen rato en silencio, me trasladé a los contiguos hornos crematorios, donde se quemaban lentamente los cuerpos de los judíos gaseados. Como eran tantos se amontonaban los cuerpos y se quemaban como a los cochinos en las matanzas extremeñas. Antes se les rapaba el pelo, se les quitaban los dientes de oro para enriquecer aún más a ese régimen dictatorial nazi.




Antes había pasado por la celda del padre Kolbe, san Maximiliano Kolbe, quien ofreció su vida a los nazis por la de un padre de familia. Su noble y valiente gesto le valió la reconocida santidad.





Para más información picar este enlace: El Papa visita la celda de San Maximiliano Kolbe en Auschwitz - InfoVaticana


He tenido la experiencia de conocer el gueto de Varsovia, comiendo hace años en un restaurante judío, y recorrer en la capital polaca los lugares donde se rodó la película “El pianista”, que he vuelto a ver recientemente, ya que la tengo guardada en mi ordenador, enviada por un amigo.


Sin duda, hoy 27 de enero de 2025, se celebra una histórica jornada, cuando se conmemora la liberación de los prisioneros judíos, los más débiles, que estaban en el campo de concentración el más famoso de la historia, por las tropas rusas. Curiosamente, hoy no estará en ella el actual líder ruso, Vladimir Putin, porque sus tropas están arrasando la libertad de los ciudadanos de Ucrania, país que tuve el gusto de conocer y visitar la península de Crimea, hoy en poder de los rusos.  Muy al contrario de un hombre querido en Occidente, como era Mijail Gorbachov, al que saludé un día en dos ocasiones en Madrid y estuve presente en el acto de la entrega del Premio Carlos V en el Monasterio de Yuste, en mi tierra extremeña, y del que tengo un libro dedicado.


    Por último, en la mañana de ayer domingo escuchaba en directo, en la COPE, una entrevista que le hacía Cristina López Schlichting a Patricia Weisz Friedman, la hija de una superviviente de Auschwitz, Violeta Friedman, que con tan solo 14 años se salvó de morir allí, donde habían muerto 1.100.000.


Violeta creó en España, donde vivió varios años hasta su muerte en Madrid en el año 2000, una fundación que luchaba contra los que decían que el holocausto no había existido.


Así se hace la historia. 

 www.violetafriedman.com

Buscando en Internet me encuentro este enlace que cuenta toda la historia en español:

 auschwitz_historia_terazniejszosc_WER_HISZPANSKA_2010.indd


sábado, 21 de diciembre de 2024

EXTREMADURA EXTRAORDINARIA




En el suplemento de ABC Viajar del sábado 21 de diciembre de 2024, el día del solsticio de invierno, el suplemento dedica dos páginas a mi tierra extremeña con el título genérico de “Extremadura extraordinaria”. Una de ellas es el meandro de El Melero, en Las Hurdes y la otra una página dedicada a cantar las alabanzas de mi región natal, y aunque sean páginas de publicidad lleva mucha razón en todo lo que narra, algunas cosas de las que me siento orgulloso por haber participado de manera directa o indirecta en su promoción. Uno considera que Extremadura es su madre pobre y desde mi actividad profesional del turismo siempre he de ayudarla y apoyarla.



Comienza elogiando a Cáceres como ciudad medieval, cuya Semana Santa tiene el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional y que estando trabajando en la Secretaría de Estado de Turismo comuniqué antes de que se hiciera oficial esta declaración al entonces gerente del Patronato Provincial de Turismo mi buen amigo Santos Benítez, hoy presidente de la asociación de Cofradías de Cáceres y que se alegró mucho al darle la noticia. En la ciudad de Cáceres he organizado dos congresos nacionales, uno de los periodistas de turismo y dos de cronistas oficiales cuando un servidor era miembro de sus juntas directivas nacionales.

https://pacorivero.blogspot.com/2009/12/xxx-congreso-nacional-de-los.html


La otra referencia de ciudad monumental es Mérida, donde este año los cronistas oficiales hemos celebrado el congreso nacional, pero uno que ayuda a su tierra organizó hace años un encuentro internacional de periodistas de turismo de las Méridas del Mundo, trayéndome desde Mérida (Yucatán, México) a profesionales para que divulgaran sus bellezas artísticas romanas y visigodas.



Y también habla de los monasterios de Guadalupe del que precisamente hace poco tiempo impartí, durante una hora, una videoconferencia a varios mexicanos, interesaos por la guadalupana española; o del de Yuste, del que tengo el de ser desde hace más de 30 años Caballero del Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste y en cuya sede di otra charla sobre las bellezas artísticas, naturales y gastronómicas de las 24 comarcas de Extremadura.





Cita la revista de ABC varios pueblos como Trujillo, Llerena, Jerez de los Caballeros, Trevejo (uno de los pueblos más bonitos de España) o Segura de León o Cabeza la Vaca, recién incorporados a los Pueblos Mágicos de España. Uno que es desde hace más de 30 años cronista oficial de la villa de Las Brozas, lugar donde vivió, con toda su familia, el autor de la primera gramática castellana Antonio de Nebrija, naciera Nicolás de Ovando el primer gobernador de Indias sustituyendo a Colón; el gramático Francisco Sánchez El Brocense, que da nombre a la Institución Cultural Provincial de Cáceres, y cuyas teorías gramaticales se siguen estudiando ahora en el siglo XXI por el lingüista y filósofo norteamericano Noam Chomsky. Uno pudo sugerir en su día. recién llegado de mi estancia profesional en Mallorca, que Las Brozas fuera declarada conjunto histórico artístico, cosa que se logró 16 años más tarde. Ahora pediría a mi alcaldesa, Mila Hurtado, con la que he estado recientemente llevando a un grupo de la Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo, que haga lo posible para que la villa pertenezca a los Pueblos Mágicos de España.



El valle del Jerte


Y el reportaje del periódico habla de los paisajes naturales que el viajero puede ver en las Reservas de la Biosfera de la UNESCO, como La Siberia, en Badajoz y Monfragüe, y el Parque Natural Tajo Internacional, compartido en la frontera cacereña con el vecino Portugal o el Valle del Jerte reconocido mundialmente por la floración del cerezo y que tuve la oportunidad de llevar a numerosos periodistas españoles y extranjeros para que fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cerdos ibéricos



Y para terminar el reportaje habla de un patrimonio gastronómico único, citando entre ellos el jamón ibérico, producido en las dehesas llenas de encinas, promocionando la Ruta del Ibérico, o la Ruta de Queso, destacando la Torta del Casar, pero hay algunas actividades gastronómicas en las que he tenido el honor de participar como la Pedida de la Patatera en Malpartida de Cáceres, en la que fui uno de sus pregoneros o la Fiesta de la Tenca, en la comarca del Tajo - Salor, que tuve el honor de ser uno de sus cuatro promotores y que se sigue celebrando, con miles de asistentes el último sábado de agosto, desde hace 36 años, y de la que publiqué un libro con motivo del 25 aniversario de esta singular fiesta, declarada Patrimonio Gastronómico por el gobierno regional.

El viaje de la vida: La Fiesta de la Tenca


Ahora he perdido, por cinco votos contra cuatro llevarme a Cáceres el congreso nacional de Skal España, la asociación internacional de altos profesionales del sector turístico, pues hay que respetar el deseo de los miembros de su junta directiva de la que tengo el honor de ser su presidente nacional, y termino como concluye el reportaje: Es el momento de desconectar del ritmo acelerado de la vida moderna y reconectar con lo esencial, con la autenticidad, la belleza natural, las experiencias únicas…


viernes, 20 de diciembre de 2024

TURISMO DE PANTALLA EN MADRID




Ahora se ha puesto de moda una singular oferta turística en muchos lugares del mundo y es visitar destinos donde se han rodado películas famosas Un servidor puede decir que estuvo en la Jolla de Mismaloya en Puerto Vallarta donde se rodó el filme “La noche de la iguana” con Richard Burton y Ava Gadner, y dirigida por John Huston, que fue el boom turístico de esa zona mexicana, tanto que en el primer semestre de este año tuvo 3,7 millones de visitantes. (Tuve la suerte de coincidir en la ciudad malagueña Ronda durante los cursos de verano de la Universidad Complutense con el director adjunto de Huston, toda una experiencia profesional cuando llevaba el tema de la comuni cación de esos cursos.) 


    Por cierto, Ava Gardner tiene una ruta turística en Madrid cuando esta actriz pasó su tiempo aquí. Aquí el folleto completo: elmadriddeava.pdf, donde se da un avance: Hubo un tiempo, alrededor de los años sesenta del siglo pasado, en que las noches de Madrid olían a Ava Gardner. Ese olor se componía de alcohol, Chanel y tabaco, al que se le añadía el del sudor después de una fiesta flamenca de madrugada.



Todo esto viene a cuento porque recientemente visité, como presidente de Skal España, la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid a un acto invitado por Marcos Franco, director de Observatur, quien presentó el informe: “Turismo de pantalla en Madrid. Aproximación a las claves de un subsegmento de futuro”. El estudio fue realizado por las Universidades Autónoma y Carlos III de Madrid y el Observatorio Nacional de Turismo Emisor, bajo el patrocinio de Madrid Film Office y este informe trata de aportar ideas para el desarrollo del turismo de pantalla y, al tiempo, quiere tender puentes entre dos ecosistemas fundamentales en la economía de nuestro país, el turístico y el audiovisual. En este estudio se dice que el turismo audiovisual, o turismo de pantalla, es una modalidad de viajes relativamente novedosa, que cada día atrae a un mayor número de fieles y seguidores por todo el mundo. En 2017 se calculaba ya que 80 millones de personas viajaban cada año motivados por las obras audiovisuales. Esa cifra debe ser mucho más elevada ahora, dice este estudio, principalmente por la creciente popularidad del contenido global y la tendencia de integración cultural,


El acto fue presidido, en un principio, por la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, y posteriormente Marcos Franco presentó el estudio de manera detallada, donde se incluyen algunas conclusiones: En el campo de las oportunidades, el turismo de pantalla es una oportunidad única para diversificar la oferta turística y fortalecer la protección internacional de Madrid. Y en el campo potencial, Madrid tiene todo lo necesario para consolidarse como un referente global en este segmento emergente.



Una mesa redonda sobre “Oportunidades y desafíos del turismo de pantalla” puso punto final al acto. Estuvo coordinada por Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office que tiene como misión promocionar la ciudad como escenario de rodaje de producciones audiovisuales, asistir a la industria audiovisual y poner en valor el patrimonio audiovisual que tiene la ciudad. En la mesa redonda intervinieron dos personas del mundo cinematográfico y dos del turismo. Amaya Muruzabal, productora ejecutiva de series y Purificación jefe de marketing de Movistar Plus y por otra parte, José Luis Méndez, presidente de la Asociación Nacional de las Agencias de Viaje y Javier Garrido, director general de IAG7 Viajes.


Las conclusiones de esta interesante exposición fue que Madrid tiene mucho que ofrecer a la pantalla y a los profesionales tanto españoles como extranjeros y por parte del sector turístico cabe poder ofrecer excelentes servicios de alojamiento, hostelería y excursiones, siempre que se informe de los rodajes con la suficiente antelación.


Por último, uno de los componentes del equipo de redacción de este singular estudio de turismo de pantalla, Víctor Aertsen. responsable de comunicación en Madrid Film Office me indica que en la ciudad de Madrid hay varias rutas turísticas dedicadas al cine, pues además de la de Ava Gardner están la de Pedro Almodóvar, Concha Velasco, Alex de la Iglesia y otras sobre “el paisaje de la luz en la pantalla” y “Madrid, capital de la series”.