Entradas populares

lunes, 30 de marzo de 2020

Rocha Pizarro, mayordomo de San Blas




            Y siguiendo con la biografía del obispo de Plasencia, Feliciano Rocha Pizarro, originario del pueblo cacereño de Hinojal, lo vemos ahora en la cofradía de San Blas




            Estando en la capital cacereña, Feliciano Rocha Pizarro, fue mayordomo, en el año 1910, de la Cofradía de San Blas, cuya festividad se celebra cada 3 de febrero en su ermita, al oeste de la ciudad, y por entonces perteneciente a la parroquia de Santiago. Don Feliciano fue mayordomo, según el periodista Germán Sellers de Paz, en su libro “Cáceres visto por un periodista”, porque siendo párroco de Santiago, no aceptó ningún seglar, como era costumbre, ser mayordomo, por lo que tuvieron que ser este cura o los coadjutores de la parroquia de Santiago quienes se erigieras como responsables de la cofradía. Le siguió como mayordomo don Desiderio Cascos Sánchez, quien en 1917 era coadjutor de la parroquia, cuyo párroco era en esa fecha don Lorenzo López Cruz.



            Sellers de Paz escribe en su libro que ha visto el libro de Contabilidad de la Mayordomía, libro que comienza justo en 1910. Ese año, “los gastos generales por novena, fiesta, procesión, luces, etcétera, ascendieron a 72 pesetas, de las cuales, 3 pesetas correspondían a la misa del día de la fiesta y 20 pesetas al sermón”.



            Esta fiesta es una de las más populares de Cáceres y se celebra al día siguiente de las Candelas, el 2 de febrero, día del cumpleaños de Rocha Pizarro, y una gran fiesta en su pueblo natal de Hinojal. Durante las fiestas se venden las roscas del santo, muy similares a las que se venden en abril en la fiesta hinojaliega de Santo Toribio. La ermita es la más antigua de la capital pues ya hay Ordenanza que datan del año 1561 y se considera que hubo otros edificios religiosos anteriores. Esta ermita fue erigida como parroquia por un decreto del obispo Manuel Llopis Ivorra el 8 de noviembre de 1958.

sábado, 28 de marzo de 2020

Viajes desde mi casa

Dicen que recordar es volver a vivir. Y esto es lo que estoy haciendo estos días en que todo los españoles nos hallamos enclaustrados por culpa de ese mal llamado coronavirus






            En estos días en los que estamos todos – o al menos la mayoría- de los españoles confinados, sirve para poner en orden algunas cosas, entre ellos, los recuerdos de un viajero, un viajero que hizo su primer viaje en avión de Aviaco desde Bilbao a Madrid el 27 de septiembre de 1975 (Día Mundial del Turismo) tras regresar de realizar mis terceras prácticas de periodismo, en esta ocasión en la agencia EFE.



            Posteriormente, ya a los pocos años mi primer viaje al extranjero, cuando ya vivía en Mallorca fue a un lugar tan lejano como Caracas (octubre de 1979) y pasé todo el mes en Venezuela, Argentina y Brasil, con magníficos recuerdos de estas cuatro semanas. ¡Comí tanta carne en ese viaje que, al regresar a Mallorca, lo primero que me hice fue un par de huevos fritos!




            He regresado a Venezuela dos veces más, una de ellas pateé la selva de Canaima, cercana a la catarata más alta del mundo: Salto Ángel, de 979 metros de caída libre. Dejo aquí dos enlaces:




            Y el otro un precioso video, con 11 millones de visualizaciones, sobre la catarata del Salto Ángel, de 360 grados. Toca con ratón y dale la vuelta: https://youtu.be/L_tqK4eqelA



            Y a Brasil he vuelto otras tres veces (Florianópolis, al sur y Natal, al norte), y por última vez, el año pasado, visitando las bellísimas cataratas de Iguazú desde el lado brasileño. En la ocasión anterior, en 1979, lo hice desde el lado argentino.





            Después he ido viajando por otros lugares del mundo, tan curiosos, como Crimea, cuando era un territorio de Ucrania y pisé el palacio de Livadia, donde se reunieron. poco antes de terminar la II Guerra Mundial, Stalin, Churchill y Roosevelt, el presidente de Estados Unidos; y cerca de allí, el Líbano, tras la guerra civil, con la preciosa ciudad romana de Baalbeck o la Taiwán española, con el castillo de Santo Domingo




            La portuguesa Macao es el único lugar de China donde está autorizado el juego y ha logrado desbancar a Las Vegas en este singular campo de la economía, aunque ha estado cerrada por el coronavirus.




            Pero ahora se da la circunstancia de que mi amiga Concha Pelayo, una escritora zamorana, con la que también estuve en un viaje que organicé por Chipre, para ver, entre otras cosas, el nacimiento del mar de la diosa Afrodita (Venus para los romanos)


            Pues bien, Concha me envía unas fotos de nuestro común viaje a Lituania, allá por mayo de 2008. Un país báltico, que he tenido la serte de recorrer un par de veces con mi amigo lituano Rai, que huy mismo (27 de marzo de 2020) me dice desde Cuba, que es donde está confinado, que espera regresar pronto a España…





            De Lituania recuerdo muchas cosas, pero especialmente tres: La visita al castillo de Trakai, la antigua capital lituana; la casa de verano del Premio Nobel de Literatura, el alemán Tomas Mann, y el viaje en avioneta polaca de la II Guerra Mundial por los cielos del país… Todos bellísimos recuerdos de los 50 países que he visitado.


lunes, 23 de marzo de 2020

Mi tío abuelo, obispo de Plasencia





            Estos días del malvado coronavirus me sirve para trabajar, por las tardes, estudiando temas que me interesan personalmente. En este caso, al personaje que es un hijo ilustre de mi pueblo natal, Hinojal, donde el 2 de febrero de 1870 nació un primo hermano de mi abuelo, José Rivero Pizarro. Las mamás de estos señores eran hermanas. Me estoy refiriendo a don Feliciano Rocha Pizarro, obispo auxiliar de Toledo con el cardenal Pedro Segura y posteriormente fue desde 1935 a 1945 obispo de Plasencia, donde murió y está enterrado delante del altar mayor de la catedral.






            De monseñor Rocha Pizarro se pueden contar muchas cosas; de hecho, yo estoy intentando escribir su biografía, del que en toda la familia Rivero le conocemos como el tío obispo.



            Al poco de comenzar esta biografía, una tarde me fui hasta el santuario de la Virgen del Puerto, la Patrona de Plasencia, pues sabía que allí podía encontrar algo de su labor. Me estoy refiriendo a la labor de embellecimiento de la ermita, allá por los comienzos de los años 40 del siglo pasado. Los datos están sacados de la web que mantiene desde el año 2018 Germán Pedro Corcho, que estudia en la web  www.escudosdeplasencia.com estas joyas que adornan los edificios históricos.




            Monseñor Rocha Pizarro colocó en el año 1942 su escudo episcopal, con azulejos de Talavera de la Reina, en el recinto del santuario de la Virgen del Puerto, Patrona de la ciudad, en la parte delantera derecha del recinto religioso El lema que el obispo colocó en su escudo fue “Ut in ómnibus per Mariam Deo placeam”, que viene a traducirse como: “Agradar en todas las cosas a Dios a través de María”.







            Y tapado ya por un confesionario este texto en la pared trasera según se entra al templo a la izquierda, se halla otro escudo, con un texto en latín sobre Rocha Pizarro. El texto traducido dice así:  “Para que revierta en honor y gloria de la Virgen María del Puerto, en tiempos de Feliciano Rocha Pizarro, preclaro obispo de la sede de Plasencia; de Pedro Cancho Bernardo, canónigo y además cura ecónomo del santuario, y de Segundo Sánchez Rodilla, capellán del mismo, en el año 1942 de la Salvación, este sagrado templo, plenamente restaurado por todo su interior, con una obra nueva y elegantemente decorado con un magnífico mosaico y con labrados en yeso que realizaron con talento los artistas Ruiz de Luna y Santabárbara, siendo José Rodas Calderón el encargado de toda la construcción; Emilio González González, a modo de ofrenda, costeándolo de buen grado con sus recursos y por su piadosa generosidad se ocupó de embellecerlo.



            Como ya se ha dicho, el zócalo es del ceramista Ruiz de Luna, de Talavera, que hoy da nombre al Museo Nacional de Cerámica, con símbolos basados en las Escrituras o en las Letanías Lauretanas, con motivos vegetales que rodean escenas de la Virgen María o de la tradición del santuario.



martes, 10 de marzo de 2020

Inversión Española en Iberoamérica

Inversión Española en Iberoamérica


Inversión Española en Iberoamérica
Francisco Rivero










Hace unos días fui invitado en la Casa de América, de Madrid, a la presentación del XIII Informe “Panorama de Inversión en Iberoamérica 2020”, realizado por la escuela de negocios “Instituto de Empresa”, la compañía Iberia y la consultora Llorente y Cuenca. Allí coincidí entre dos embajadores, el amigo Norman García Paz, embajador de Honduras, y a mi derecha, el embajador de Ecuador, Cristóbal Roldán Cobo.

El informe, realizado por el equipo del profesor Juan Carlos Martínez Lázaro, del Instituto de Empresa, se basa en una muestra de 87 empresas, de las que 12 están cotizadas en el IBEX 35, 23 más cotizadas en bolsas y el resto son multinacionales y pequeñas y medianas empresas con presencia en Iberoamérica, entre ellas algunas turísticas, como Meliá, Barceló, Riu, Logitravel, o Viajes El Corte Inglés. Los datos los presentó el profesor Martínez Lázaro y con ellos se elaboró el informe que cuenta con artículos de Víctor Moneo, director de ventas de Iberia para América Latina: José Antonio Llorente presiente de Llorente y Cuenca; Antonio Pérez-Hernández, director de la Casa de América, o Miguel Ángel de la Mata director general de Viajes El Corte Inglés. Todos ellos analizan la situación de Iberoamérica en el presente año.

Veamos algunas conclusiones: Las empresas encuestadas escogen Colombia, Perú y Panamá como los países con una mejor situación económica; perciben una situación intermedia en México, Brasil y Chile, y cierra la tabla, a gran distancia, Venezuela. En este informe se dice que el 65 % de las empresas españolas encuestadas aumentarán sus inversiones durante 2020, un porcentaje que es menor que el del año pasado y que está motivado porque mientras que en 2019 había sufrido un estancamiento económico, el Fondo Monetario Internacional pronosticaba para el año pasado un crecimiento del 2 % en Iberoamérica y realmente fue de tan sólo un 0,1 %.

Ciudad de México vuelve a ser, por sexto año consecutivo, la ciudad más atractiva para que las empresas españolas instalen sus operaciones centrales en la región seguidas por Miami y Bogotá

En su explicación sobre el turismo sostenible para América Latina, Víctor Moneo explica que, en 2019, Iberia cerró el año pasado con un crecimiento del 7,8 % y en México, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Uruguay los servicios de la compañía aérea española crecieron por encima de cifras de dos dígitos. Y en este caso “el grupo aéreo IAG, integrado por British Airways e Iberia, además de otras compañías menores, se ha situado a la vanguardia del sector aéreo comprometiéndose a lograr cero emisiones netas de CO2 en el año 2050”.

Por último, el extenso informe concluye que el 93 % de los encuestados ven beneficio para los intereses de su empresa el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.


Salón de vinos generosos






            En la tarde del 9 de marzo me he acercado a tomar unos vinos, pero no unos vinos cualquieras, sino a los que se ofrecían en el V Salón de Vinos Generosos que se ha celebrado durante toda la jornada en los salones del Hotel Intercontinental de Madrid, en pleno Paseo de la Castellana, una idea original de Calduch Comunicación y que se ha convertido en todo un éxito.




            En estos salones se presentaban 28 bodegas con un singular patrocinador el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Oliva Sierra Mágina, de la provincia del Santo Reino; es decir, de Jaén, esa provincia a la que tanto quiero y donde me inicié en las tareas del periodismo, allá por el verano de 1973, cuando el periódico “Jaén”, que dirigía don José Chamorro, lo imprimíamos en una rotoplana heredada del periódico “Pueblo”, en la céntrica Carrera de Jesús y hoy es una residencia de ancianos. www.sierramagina.org. Para separar sabores de los vinos que caté, tomé un pan y lo mojé en uno – sino el mejor-  aceite de oliva del mundo.






            Y vayamos con los vinos. A lo largo de mi estancia caté unos cuantos, todos ellos de gran altura. En la mesa número 1 se hallaban las Bodegas Málaga Virgen donde me ofrecieron un Málaga Sweet y un Seco Trasañejo, los dos Pedro Ximénez. Un segundo paso fue la mesa de los vinos de Alicante. Aquí, de las bodegas “Las Virtudes” caté un Fondillón “Tesoro de Villena”, de 1972, de la variedad Monastrell. Una delicia, un vino de solo… 48 años. Un tesoro, la verdad. Esta bodega ofrece una visita enoturística al precio de 10 euros, con una degustación de tres vinos, un aceite y fondillón. www.bodegasvirtudes.com .


            Pero sin duda alguna, por aquello de tener cierta objetividad, me acerqué a la mesa de los vinos de Jerez “Harveys”, una empresa que data de 1796 y que es la única bodega española que sirve a la Casa Real Británica. Decidí probar el mejor Jerez del mundo. El Very Old Oloroso Blend Medium, una verdadera joya de 30 años para la vista, la nariz y la boca, muy suave por su Pedro Ximénez. Y muy persistente en boca. Con él puse punto final a mi cata. Está catalogado como VORS, una garantía de calidad. Estas siglas corresponden a la expresión latina “Vinum Optimum Rare Signatum” que traducido es Vino Seleccionado como Óptimo y Excepcional.

Más información en:  www.calduchcomunicacion.com

domingo, 8 de marzo de 2020

Ha muerto Pérez de Cuellar







            Claro, ya nos vamos haciendo mayores y contamos las batallitas del abuelo; al fin y al cabo, uno ya es abuelo. Y cuál es la batallita que me toca contar hoy. Pues una muy fácil:  Esta mañana leía en la prensa que había muerto a los 100 años el que fuera secretario general de la ONU, el peruano Javier Pérez de Cuéllar. En mis tiempos juveniles, tuve el gusto de entrevistar a Pérez de Cuellar, como secretario general de la ONU, durante mi estancia en Mallorca. La verdad es que hace ya más de 35 años, no me acuerdo muy bien las fechas concretas porque la amplia colección de mis escritos está en una estantería en mi casa de la villa cacereña de Las Brozas.



            Recuerdo que en la entrevista me acompañó el que entonces era gobernador civil de Baleares, el catalán Jacinto Ballesté Perarnau, fallecido en 2006. y que al dejar el gobierno fue el presidente del Real Club Náutico de Barcelona y del primer Salón Náutico de la Ciudad Condal, no en balde había sido un prestigioso deportista de hockey u regatistas, y enamorado de la política en tiempos del partido político UCD, del presidente Adolfo Suárez.



            Con este hombre, siendo gobernador civil de Baleares viví una curiosa anécdota con la Reina doña Sofía en una visita oficial al `pueblo mallorquín de Andratx, en plena canícula, durante sus vacaciones estivales. Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía vestían protocolariamente traje oscuro, corbata y chaqueta y la Reina, más veraniega un vestido, pero llevaba medias. Jacinto Ballesté sudaba la gota gorda en pleno verano. Estábamos los tres muy cerca y Jacinto se quejaba a doña Sofía del calor que hacía ese día. La Reina le contestó: “Jacinto, pasar calor entra dentro del sueldo”… y nos miramos los tres aguantándonos la risa.



            La entrevista con Pérez de Cuéllar tuvo lugar en el Gobierno Civil de Baleares, donde uno entraba con cierta asiduidad, incluso tenía un buen amigo, el que hacía las funciones de secretario general, y con el que coincidí en un viaje, a mis 26 años, todo un mes por América de, Sur: Venezuela (entonces sí se podía ir), Argentina (que no se podía ir en tiempos de Videla) y Brasil. Cuéllar un hombre muy atento me recibió y hablamos de los asuntos políticos de ámbito internacional que entonces le preocupaban., pues había sumido su cargo el 1 de enero de 1982 y Jacinto Ballesté dejaba este mismo año su puesto como gobernador en las Islas Baleares.



            La vida de este diplomático peruano es muy larga y fructífera, pero durante su mandato como secretario general de la ONU usó, en 1986, su buen hacer para acabar con la guerra irano-iraquí.

lunes, 2 de marzo de 2020

Corredor Sudoeste Ibérico



 
Francisco Rivero





Hace unos días almorcé en Madrid con el coordinador del Corredor Sudoeste Ibérico en red, Antonio García Salas, en presencia de José García Seco, un empresario que promueve los productos agroalimentarios extremeños en la capital de España para hablar y difundir lo que supone este concepto del Corredor del Sudoeste. Lo primero que hago es tomar un texto del editorial de la revista que me entregó Salas y que lo define muy bien: “No existe ni en la mente de las personas ni en las infraestructuras que lo hagan posible. Pero es la denominación que le damos al espacio comprendido entre Madrid y Lisboa concebido como un eje de flujos expandidos por todo el Sudoeste de la Península Ibérica, entendido no como un territorio estático delimitado por fronteras, sino como un corredor de flujo de personas, mercancías, conocimiento y energía generador de riqueza y vida, y conectado en redes globales”.

Se trata de una región ibérica, europea y global, uno de cuyos fundamentos es el del transporte entre Madrid y Lisboa por ferrocarril, algo muy demandado por la sociedad extremeña, pero es mucho más amplio, ya que se estudian hasta 20 corredores más, que tratan los temas más interesantes, como el espacio con el mayor número de declaraciones Patrimonio de la Humanidad de todo el mundo, en total 24 declaraciones, desde la Torre de Belem, en Lisboa, pasando por el Parque Tajo/Tejo Internacional en Extremadura y Alentejo, las minas de Almadén, en Ciudad Real, o el paisaje cultural de Aranjuez, en Madrid.

Hay muchísimos temas que tienen que ver con el turismo, como los corredores del turismo cultural o el de los rodajes de películas, el corredor gastronómico o el de los espacios naturales, el turismo del cielo limpio en estas zonas de la Península, además de ser Extremadura la región española con más costa de agua… dulce. Por seguir con la relación, se estudian los grandes festivales hispanos portugueses, como el del Teatro Clásico Greco - romano de Mérida o el de Teatro Clásico Español de Almagro, el de las Artes de Alentejo o el de jazz de Toledo, sin olvidarse del turismo de congresos o el deportivo en golf. En estas regiones se mueve mucho el tema agroalimentario de gran calidad, como el aceite, el vino, el tomate, el queso o el jamón, así como las ganaderías cualificadas.

En resumen, con la potenciación del Corredor del Sudoeste Ibérico, que está en la frontera más antigua de Europa, la hispano-portuguesa, se quiere optimizar los recursos y crear riqueza. Estas acciones están apoyadas por unas 50 empresas de Extremadura y Portugal, así como por diversas instituciones extremeñas.

Más información en www.corredorsudoesteiberico.net