Estoy verdaderamente orgulloso porque hoy ha sido la primera actuación de coral de mi nieta Nía Rivero Iniesta y ha sido, ni más ni menos que en el Auditorio Nacional de Música.
Ha sido una magnífica actuación con la coral de su instituto “Rey Fernando VI” de San Fernando de Henares y su profesora de música Inés Sánchez, ha reconocido, ante sus padres, la afición de Nía por el canto y su buen hacer. Me alegro mucho de ello.
Todo ello ha tenido lugar esta mañana de sábado, en el Auditorio Nacional dentro de la séptima edición del programa “Dreamers in white”, presentado por Ramón Torrelledó, que dirigió a la orquesta, a varios profesionales del canto de zarzuela y un coro participativo de 240 coralistas, entre los que se encontraban niños, jóvenes y adultos de ambos sexos.
El auditorio estaba lleno a rebosar de familiares y de amantes de la buena música española pues el lema genera era “Madrid es zarzuela”. El dinero que se sacó fue donado a una entidad benéfica que ayuda a personas con discapacidad. Toda una buena labor. Lo único que no me ha gustado es el título general de "Dreamers in white". ¿No podrían ponerlo en español con lo mismo "Soñadores en blanco". Tuve como profesor de Gramática a don Manuel Alvar, que fuera director de la Real Academia Española y nos infundió la idea de que no hay que despreciar nuestro importante idioma.
El concierto, que duró casi dos horas tuvo un programa de 14 piezas de diversas y reconocidas zarzuelas. La primera parte comenzó con el preludio de “El barberillo de Lavapiés”, de Francisco Asenjo Barbieri. La segunda pieza tuvo como protagonista a la soprano María Rodríguez que interpretó “La romanza de Rosa”, del maestro José Serrano. El tenor Víctor Jiménez, cantó “No puede ser”, de la zarzuela “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozabal. Y ambos cantantes ofrecieron el dúo de Mari Pepa y Javier de “La Revoltosa”, de Ruperto Chapí. Por supuesto que en muchas de estas piezas intervino el coro participativo. Lo hizo muy bien y fue muy aplaudido.
Tras unos 20 minutos de descanso la segunda parte comenzó con “La verbena de la Paloma”. Después vinieron dos piezas de un compositor que tuve el gusto de conocer personalmente y hacerle una entrevista en el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca, el maestro Federico Moreno Torroba, quien es autor de la zarzuela “Luisa Fernanda” donde el protagonista canta aquello de “en mi finca de la Extremadura”; pues bien, el propio Moreno Torroba me contó. mientras le entrevistaba y tomábamos una cerveza en una tarraza cercana al Auditorio de Palma de Mallorca a que fue gerente de una compañía minera y que esta zarzuela de toque extremeño se basa en el pueblo cacereño de Piedras Albas, y cercano a las villas de Alcántara y de Brozas, de la que soy su cronista oficial.
La pieza “La boda de Luis Alonso” interpretada excelentemente por la orquesta sinfónica fue la más aplaudida de todas. “Amigos, siempre amigos”, de la zarzuela “Los Gavilanes”, del maestro Jacinto Guerrero, cerró el concierto y en la que cantaron los cantores profesionales además de todo el público que aplaudió con ganas. Fue un concierto de mucho éxito y además de disfrutar. Una vez más digo que me siento muy orgulloso de que mi nieta haya sido una de las participantes en esta labor musical.
PROGRAMA COMPLETO
"Madrid es Zarzuela"
Francisco Asenjo Barbieri
(Coro)
El barberillo de Lavapiés
Preludio
José Serrano
Los Claveles
Romanza de Rosa "¿Qué te importa que no venga?"
María Rodríguez (soprano)
Soutullo y Vert
La leyenda del beso
Intermedio
Pablo Sorozabal
(Bajo)
La tabernera del puerto
“No puede ser”
Víctor Jiménez, tenor
Ruperto Chapí (Dúo Soprano-Tenor)
La Revoltosa
Dúo de Mari Pepa y Javier “Por qué de mis ojos”
María Rodríguez, soprano
Víctor Jiménez, tenor
Ruperto Chapí
La Revoltosa
Preludio
PAUSA
Tomás Bretón (Coro)
La verbena de la paloma
Seguidillas
Federico Moreno Torroba (Barítono y Coro)
Luisa Fernanda
Coro de vareadores
Johann Sebastián, barítono
Federico Moreno Torroba
Luisa Fernanda “Luché la fe por el triunfo” Alejandro von Büren, barítono
Soutullo y Vert (Coro)
“La del Soto del Parral”
Ronda de los enamorados
Federico Chueca y Joaquín Valverde (Coro)
La Gran Vía. Chotis de Madrid
Gerónimo Giménez
La boda de Luis Alonso. Intermedio
Francisco Alonso (Barítono y Coro)
La parranda Canto a Murcia
Alejandro von Büren, (barítono)
BIS
Jacinto Guerrero
Los Gavilanes
Amigos siempre amigos
No hay comentarios:
Publicar un comentario