Entradas populares

jueves, 24 de julio de 2025

MI COCINA PORTUGUESA

 



 

            Estos días se ha presentado en Madrid el libro “Mi cocina portuguesa”, del que es autor José Avillez, uno de los chefs más reconocidos del mundo y probablemente el mejor de Portugal. La acabo de recibir de parte de Lola Escudero, la jefa de prensa de la editorial Planeta.

 

El libro, de 280 páginas, es un viaje por la tradición y la modernidad de Portugal, está a la venta desde primeros de junio. Su autor, José Avillez es uno de los profesionales de la cocina de Portugal más reconocido. Abrió en 2012, el renovado restaurante “Belcanto”, ganando la primera estrella Michelin ese mismo año. Dos años más tarde obtuvo su segunda estrella Michelín, y en 2019 fue considerado uno de los 50 mejores restaurantes del mundo por “The World’s 50 Best Restaurants”, en cuya lista esté en el día de hoy en el puesto número 31.  Cuenta con tres soles Repsol. La cata de vino es extraordinaria, de vinos portugueses y de otras partes de mundo. Tiene varios establecimientos en el país hermano, concretamente en Lisboa y Oporto y un tercero en Dubai. Su estilo de cocina es contemporáneo y de inspiración, lo que le ha valido numerosos reconocimientos y galardones nacionales y extranjeros, incluyendo el del “Chef del Año” por la revista “Wine”.

 

En su página web, se dice que “Belcanto”,un restaurante “Relaus et Chateaux” José Avillez ofrece un viaje gastronómico y sensorial absolutamente único. En un ambiente sofisticado nos lleva de viaje por la cocina portuguesa contemporánea desde el romanticismo del antiguo Chiado hasta el futuro. Destaca también por su ubicación privilegiada en el centro histórico de Lisboa, su servicio acogedor, discreto y atento, y una extraordinaria bodega que exhibe algunos de los mejores vinos portugueses, así como grandes referencias internacionales. Para saber más: www.belcanto.pt/es/

 

            Para José, Portugal es el origen de la globalización, no en balde fue el país que desde el siglo XV difundió la cultura de Occidente y se trajo a Europa, desde la otra punta del mundo nuevos productos, para concluir en ese apartado cuando dice que “la gastronomía portuguesa es tan diferente, rica y variada como son los paisajes, las tradiciones y la historia del país”.

 

Pulpo á lagareiro

            El autor hace un recorrido por las grandes regiones del país: Entre Douro e Minho, Tras os Montes e Alto Douro, Beira Litoral, Beira interior, Estremadura y Ribatejo, Alentejo, Algarve, Azores y Madeira.  Y muestra numerosas recetas de caldos, salsas y bases, aperitivo y entrantes, sopas, mariscos, platos vegetarianos, arroces, açordas y migas, bacalao y otros pescados, platos de carne para terminar con típicos postres lusos.

 

Panceta de cochinillo crujiente

            De la hermana región del Alentejo, limítrofe con mi tierra natal de Extremadura, José Avillez, escribe: “En el Alentejo, la proteína predilecta es la carne, especialmente el cerdo de montanera. Como en el resto del país, del cerdo se aprovecha todo, desde oreja asada y servida con salsa y cilantro, hasta corteza de cerdo, carrilleras asadas o costillas fritas. Las recetas de cerdo también incluyen guisos de cochinillos, pezinhos de coentrada (manitas al cilantro), embutidos y jamón alentejano, únicos por su sabor y textura.

Queijada de Sintra
 

            José dice que su interesante libro está pensado para usarlo, para que se manche de aceite y se salpique de vino, como pasa con los buenos libros de cocina.




No hay comentarios: