Entradas populares

martes, 28 de noviembre de 2023

Cena del XXXV aniversario del Glorioso Mester de la Picardía Viajera

 



 

            Los amigos del Glorioso Mester de la Picardía Viajera, asociación profesional del turismo fundada en 1988 por mi buen amigo Jesús García, de la que tengo el gusto de ser, desde el 25 de noviembre de 2006 socio de honor, solemos celebrar una cena de aniversario y de compañerismo por este mes que sirve como cena de Navidad, un poco adelantada. En esta ocasión ha sido la del XXXV aniversario. 

 



            La cena se celebró, como ya es habitual, en el Novotel Madrid Center, que dirige José Alberto García Anadón, al que felicitamos por haber sido uno de las estrellas premiadas por la Asociación Española de Directores de Hotel, junto a Nayra González directora del Bless Hotel Madrid y Héctor Coronel, director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y Luis Martín Izquierdo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid. A José Alberto, la presidenta Paula Flórez del Bayo, le hizo entrega de una camiseta del Glorioso Mester de la Picardía Viajera.

 


Suprema de merluza


            Hubo un cóctel previo a base de shot de bisque de carabineros con espuma de naranja, una galleta de alga nori con pulpo picante y pan airbag con jamón ibérico de bellota para entrar en el menú a base de una crema de puerros con setas salteadas y un segundo plato de rack de cordero con persillade o suprema de merluza con pisto, para ofrecerse de postre una tarta de limón, acompañado de buenos caldos “Cuna de Reyes, de la denominación de origen Rioja , con las variedades de garnacha y tempranillo y un verdejo Dominio de Verderrubí, de la de denominación de origen Rueda, y concluir con el simpático y singular brindis del Glorioso Mester con un cava Freixenet Vintage.

 



Juramento al Glorioso Mester


Hubo una singular ceremonia de dos nuevos socios. Alberto del Castillo, natural de Toledo, y Micaela Martínez Tardido, de Cartagena (Murcia), grandes viajeros. Posteriormente hubo una rifa a base de productos típicos y hasta unas participaciones de loterías de la asociación hermana turística Skal Internacional de Madrid.



Los premiados

 

Fue, sin duda, una reunión de amigos del turismo muy agradable, que se acompañan con fotos y vídeos de un servidor además de los excelentes trabajos de José Jorge Marín.


Un primer vídeo. Picar aquí

https://www.youtube.com/watch?v=3rLXnz5yRJU


Un segundo 

https://www.youtube.com/watch?v=14pXXqwQLXk

viernes, 24 de noviembre de 2023

Entrega de los Premios de la Academia Extremeña de Gastronomía

 



 

            Anoche se entregaron en el Parador de Turismo de Mérida los VI Premios de Gastronomía de la Academia Extremeña de Gastronomía, en presencia de los académicos y de diversas autoridades locales y regionales. El presidente de la Academia, Francisco Sauco le impuso el collar de académico al director del parador Daniel de Lamo Ramiro. Presentó el acto el académico Fernando Valbuena Arbaiza.

 


Restaurante Oquendo


            Los premiados fueron los siguientes: Atanasio Naranjo, presidente de Naty Nature, del pueblo de colonización de Zurbarán (Badajoz), como gran exportador de frutas a los cinco continentes. Pablo Medrano, por su trayectoria profesional, que vino a finales del siglo XX desde Guipúzcoa, con su mujer extremeña, para montar en Cáceres el restaurante Oquendo. restauranteoquendo.comrestauranteoquendo.com.

 


Restaurante Tuétano


El tercer premio fue para el restaurante “Tuétano”, de Mérida Tuétano Restaurante en Mérida | Cocina ...de carne y hueso (tuetano.es)  El cuarto por galardón fue para la periodista Alba Baranda, por su excelente labor de llevar la sección gastronómica del diario Hoy “En Salsa”.

 





        Y también hubo una placa para el maestro de los buenos vinos y del cava, Marcelino Diaz, todo un reconocimiento a su trayectoria profesional.





Tras el acto, el parador ofreció un estupendo cóctel consistente en: Jamón ibérico de bellota (denominación de origen Dehesa de Extremadura), quesos artesanos, caramelo crujiente de queso de La Serena, tartar de salchichón ibérico, patatas revolconas con pimentón de La Vera y sus torreznos, mini pita con Corderex marinado en sal de yogur con hierbas aromáticas, ravioli crujiente con cabrito de Extremadura, morros de vaca extremeña entomatados en pan brioche, tarta de queso con frutos del bosque y mini macarones con crema de miel de las Villuercas y de los Ibores.




 

Fue una interesante jornada donde se conversó mucho y se hicieron nuevas amistades.

martes, 21 de noviembre de 2023

Entrega de los Premios de la Casa de Extremadura en Getafe

 




    El periódico digital Extremadura7días ha publicado una amplia información sobre los premiados por la Casa Regional de Extremadura en Getafe, que preside el dinámico Pedro Aparicio, entre los que tengo el honor de ser galardonado. 



    Paso en este enlace toda la información.





https://www.extremadura7dias.com/noticia/la-casa-de-extremadura-en-getafe-premia-a-varios-extremenos

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Premio de la Casa de Extremadura en Getafe

 



 

            Me siento muy agradecido cuando el presidente de la Casa Regional de Extremadura en Getafe, Pedro Aparicio, me comunicó que he sido uno de los seis premiados, junto al socio de honor de 2023, Santiago Ramos Ciudad. La entrega será el próximo sábado 18 de noviembre a las 21 horas en los salones Emperador de Getafe.

 

            Los galardonados de la 34 edición de los premios son: Asunción Gómez Pérez, investigadora especialista en inteligencia artificial y miembro de la Real Academia Española; Guadalupe Sabio Buzo, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III;  Álvaro Martín Buzol, bicampeón del mundo y de Europa de Marcha 2023; Grupo CPS, grupo de empresas tecnológicas y de ingenierías e innovación (I+D+i) ; Grupo Leo, de hostelería y restauración y Francisco Rivero, periodista de turismo y presidente de honor del Skal Internacional de Madrid.

 

            Un verdadero honor para este servidor que trabaja, con mucho deseo, por mi tierra extremeña.




lunes, 23 de octubre de 2023

Crónica del congreso de cronistas

   
 Acabo de regresar de la ciudad castellano manchega de Sigüenza, donde se ha celebrado el XLVIII Congreso Nacional de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y el tercer congreso hispano – mexicano, al frente del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos, Manuel González. 

    Al congreso acudieron 63 cronistas españoles y 10 aztecas, con numerosos acompañantes e invitados, entre ellos ocho cronistas de Extremadura. El acto oficial de apertura se celebró en un salón del precioso Parador de Turismo de la ciudad el antiguo castillo muy bien restaurado, presidido por el titular de la RAECO Juan Antonio Alonso Resalt y al que acudió la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; de la concejala de Turismo y diputada provincial de Turismo, Arantxa Pérez Gil así como de Sonsoles Rico, delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara.
    Los cronistas de Extremadura fueron Theófilo Acedo, de Villarta de los Montes (Badajoz); Santos Benítez, de Cáceres; Antonio Carretero, de Burgillos del Cerro (Badajoz); Alejandro García de Peñalsordo (Badajoz); Fernando Jiménez, de Cáceres; Soledad López – Lago, de Talarrubias (Badajoz); Francisco Rivero, de Las Brozas e Hinojal (Cáceres) y Guadalupe Rodríguez, de Madrigalejo (Cáceres).

    En la segunda jornada, celebrada en el antiguo pósito de harina de Sigüenza, reconvertido hoy en salón de actos se aprobó que el próximo congreso de los cronistas de España se celebre del 4 al 6 de octubre de 2024 en la ciudad de Mérida, invitando también a los cronistas mexicanos y, a los cronistas e historiadores locales portugueses, con el fin de celebrar la clausura en la cercana ciudad portuguesa de Elvas, declarada Patrimonio de la Humanidad. En 1996 un servidor organizó el congreso de la entonces Asociación Española de Cronistas Oficiales que presidía el riojano Jerónimo Jiménez, el último cronista oficial de Logroño, en la ciudad de Cáceres, pero celebramos la clausura en la ciudad portuguesa de Castelo de Vide, acompañado por su historiador local y hombre del turismo Carolino Tapadejo. 

    Este año se han presentado un total de 51 ponencias de los más variados temas, destacando las de Sigüenza las de su cronista oficial Pilar Martínez Taboada, magnifica organizadora del congreso seguntino por la que fue felicitada, y titulada “Razones por las que la Candidatura “Paisaje cultural Dulce y Salado, de Sigüenza a Atienza” está ya incluida en la Lista Indicativa Española de la UNESCO, o la del cronista de la provincia de Guadalajara mi buen amigo Antonio Herrera Casado, sobre “La sacristía de las cabezas en la catedral de Sigüenza”, que fue la que abrió el encuentro cultural.
    Los extremeños expusieron las siguientes crónicas: "Poesía de Villarta de los Montes", por Theo Acedo; "Los oficios en el Cáceres medieval", por Santos Benítez; "Itinerario del último viaje del rey Fernando el Católico", por Guadalupe Rodríguez; "De mi corto y lejano pasado en Sigüenza" por Alejandro García Galán; "Apuntes sobre el Brocense", por Francisco Rivero.

domingo, 8 de octubre de 2023

El ocio de los españoles

 



 

La revista PDA (Portal de América, que dirige Sergio Antonio Herrera, desde Uruguay) acaba de publicar su primera edición en la que tengo el honor de colaborar. Sergio se encuentra hoy domingo, 8 de octubre de 2023 en Israel, habiendo tenido que salir con urgencia desde este país hasta Jordania por carretera, tras el ataque de Hamás, donde ha habido al día de hoy más de 600 muertos entre israelíes y palestinos de la franja de Gaza.

 

 

Es una revista a todo color, adaptada a las nuevas tecnologías, y por ello, varias de las notas que estamos produciendo llevan código QR para acceder a contenidos audiovisuales. Como es nuestro estilo, la información y la opinión tendrán el espacio primordial y como nunca, tenemos la fortuna de contar con la participación de un verdadero "equipo soñado". Si bien este producto -como todos los de nuestro grupo-, es producido en Uruguay, tiene el gran diferencial desde el inicio de convertirse en una propuesta de carácter iberoamericano. Hoy compartimos detalles de más artículos.

 

 

Francisco Rivero, desde Madrid comienza su columna diciendo: "Este verano ha sido todo un éxito para el turismo español. Se esperan superar los 86 millones de visitantes procedentes del extranjero, superando la cifra de 2019 anterior a la pandemia. Es tanto el interés que hay en los españoles por pasar este verano sus vacaciones fuera de sus casas que muchos han pedido préstamos personales para poder pagárselas. Claro que lo que hay que ver es cómo pasan su ocio." Francisco Rivero. Es doctor y periodista de Turismo. Trabajó durante más de 30 años en la Dirección General de Turismo de España (Turespaña) y es vicepresidente de Skål Europa y presidente de honor del Skål de Madrid.

 


 


Otros artículos son “¿Quo vadis Uruguay?”, de Antonio Rama Toscano, comandante y empresario de líneas aéreas durante más de 30 años por Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.

 

 

“La inteligencia turística”, por Claudio Quintana, experto en planificación y gestión pública del turismo y destinos turísticos inteligentes. Asesor en Políticas Turísticas y Destinos Turísticos Inteligentes. Fue director de Turismo en Paysandú y en Montevideo, Uruguay (2005- 2014).

 

 

“La política pública que se viene: Movilidad Aérea Urbana”, por Verónica Encinas Esquivel, especialista en Derecho Aeronáutico en la Universidad Católica de Buenos Aires.

 

 

“El Turismo de reuniones se recupera en Argentina”, por Ariel Badán Carreras, Es uruguayo, reside en Carlos Paz, Argentina. Desde 2015 hasta 2022 fue el primer coordinador y maestro de ceremonias del Foro Latinoamericano sobre turismo de reuniones en el marco de Fiexpo Latinoamerica. Diversa actividad como colaborador y coordinador de logística y apoyo a distintas Secretarías de Turismo de destinos de Latinoamérica.

jueves, 5 de octubre de 2023

X Congreso Internacional de Periodismo

 



 

            Durante dos días, 4 y 5 de octubre, se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga el X Congreso Internacional de Periodismo, congreso que dirige mi buen amigo Agustín Rivera, periodista y profesor de la asignatura de Periodismo de Opinión en esta Facultad al que le acompaña Guillermo Busutl.

 

            El congreso se ha dividido en varias conferencias, ponencias y entrevistas que han tratado los siguientes temas: Portada, Nacional Internacional, Local, y en la segunda jornada Cultura, Deportes, Opinión y Contraportada.

 





            Asistí el jueves día 5 a la entrevista que Guillermo le hacía a Mara Torres, de la cadena SER, quien habló de su experiencia personal y profesional en su programa “El Faro” que se emite diariamente de 1,30 a 4 de la madrugada y en el que en cada programa elige un tema distinto cada noche y en él hace participar a los oyentes, eligiendo con preferencia a los que participantes que lo tratan desde una perspectiva singular. En sus entrevistas trata temas especiales, como fue el caso de la entrevista a Elena Ochoa, esposa del prestigioso arquitecto británico Norman Oster, a la que no sabía cómo tratar sobre la labor de su marido, consiguiendo una precisa entrevista al saber que se encuentran por primera vez cuando todos los hombres vestían con un traje negro y Norman con un traje beige. Elena Ochoa fue la primera periodista que trató el tema sexual informativamente hablando en un medio público español, como fue TVE. Para los que quieran escuchar algún podscat de esta emisora picar este enlace: Cadena SER: Escucha El Faro

 







            La siguiente mesa redonda estuvo a cargo del hasta hace poco jefe de deportes de TVE Jesús Álvarez y de Pilar Casado, periodista deportiva de la cadena COPE especializada en baloncesto. La mesa redonda fue dirigida por Agustín Rivera. Tras la presentación de ambos profesionales, estos comentaron su actividad en TVE y en la COPE, aunque los dos no comenzaron como periodistas especializados en deportes, sino en temas generales. Jesús Álvarez, cuyo padre, de igual nombre fue el periodista que inauguró los informativos en TVE, dijo que hay que formarse antes como periodista generalista y posteriormente elegir una especialización. Hubo una última pregunta fue si el estadio de la Rosaleda de Málaga podría ser sede del Mundial de Fútbol 2030, a lo que Álvarez dijo que si no tiene 40.000 plazas no podría serlo.


            Ángel Recio, director del periódico digital El Español Málaga, fue el coordinador de la mesa redonda sobre información local en la que participaron Eva Defior, directora de “La Comarca de Alcañiz”; Xesús Fraga, de “La Voz de Galicia”; e Isabel Cabrera, de Canal Sur. No pude estar en esta mesa, pero Ángel me comentó que se habló como que la prensa local , con sus propias diferencias, trata temas de proximidad de los ciudadanos, sea una información de zona o de barrio cuidando la noticia de manera muy responsable, a pesar de que haya cade vez menos periodistas profesionales en los medios locales, aunque hay que reconocer que la prensa local tiene una buena fortaleza en el momento presente y se espera que cada vez sea más fuerte en un futuro cercano.

https://www.elespanol.com/malaga/