Entradas populares

martes, 8 de julio de 2025

HISTORIA DEL ROTARY ESPAÑOL HASTA 1936

 



 

            Recientemente se ha presentado un libro que cuenta la historia del Rotary en España, escrito por el doctor odontólogo Julio González Iglesias y prologado por Jorge Francisco Castro García que fuera presidente del Club Rotario de Madrid los años 2020/21 y 2024/25.

            Rotary Internacional es una asociación ciudadana, sin ánimo de lucro, formada por profesionales que ayudan a la sociedad y surgió en Chicago en febrero de 1905. Hoy lo conforman 1,2 millones de personas en todo el mundo unidas en 46.000 clubes. El objetivo principal, según sus lideres, es resolver problemas, trabajando unidos para buscar soluciones a los problemas mundiales. Además, promueve la integridad en el marco del compañerismo entre líderes empresariales, profesionales y locales.

            La obra, en dos tomos, trata desde la creación del Club Rotario de Madrid, en 1920 el primero en la Europa continental, hasta la Guerra Civil española de 1936. Ese año se creó también el Club Rotario de Barcelona. Todo ello lo recogió el periódico “La Época”, dirigido por Alfredo Escobar Ramírez. marqués de Valdeiglesias, y primer presidente del de Madrid.

            En el primer volumen se narran las vicisitudes y datos biográficos de rotarios promotores, presidentes y las fundaciones de otros clubes en España. Escribe Julio González, “la admonición de la Iglesia Católica supuso la disolución del club de Palma de Mallorca”.

            En el segundo tomo se cuenta la reconstrucción del club mallorquín y la revitalización de otros. Asimismo, se trata de la posición de los rotarios frente al nuevo régimen de la República y de cómo algunos de sus miembros se vieron afectados por ellos, A partir de 1932 comienzan a formarse más clubes rotarios en España y también en Tánger, en el Marruecos español. Se cuenta la recepción de John Nelson, presidente de Rotary Internacional en Madrid y se recoge la primera opinión favorable de un religioso hacia los clubes rotarios por la buena labor que hacían los rotarios en esos años a la sociedad española.

            Por desgracia, con el comienzo de la Guerra Civil española supuso la extinción de los clubes rotarios en los dos bandos en guerra. En ese momento había 31 clubes y 812 socios, sin contar el de Ronda (Málaga), de escasa duración.