Entradas populares

sábado, 6 de septiembre de 2025

VIAJE POR EMBALSE DE LA VIÑUELA

 


 

       Este fin de semana he descubierto algo nuevo para mí en la provincia de Málaga, donde no todo es playa y mar, sino montes en su interior y una gastronomía propia del lugar.

 


       Todo comenzó a primera hora de la tarde y tras pasar por Vélez Málaga, recalé en el hotel La Viñuela, www.hotelvinuela.com para tomar una cerveza en la preciosa terraza que da al embalse, de una empresa malagueña Bbou, que tiene otro en las cercanías, el Cortijo Bravo, concretamente en el pueblo de Benamocarra. www.hotelcortijobravo.com

 

       Fui a tomar una cerveza para conocer este singular establecimiento de la Viñuela y poder ver desde las alturas el embalse y me llevé una grata sorpresa, su cocina tradicional había sido premiada en 2016 por la Academia de Gastronomía de Málaga, la más antigua de España. El galardón premió la labor de cocinar con productos cercanos difundiéndolos como parte de la gastronomía de la Axarquía. Y yo, como miembro de la Academia Extremeña de Gastronomía me alegro por ello. Tomé la cerveza, pero unos clientes cercanos pidieron el famoso vino extremeño “Habla del Silencio”, muy bueno en su relación calidad precio.

 

       De esta singular Academia de Gastronomía, puedo decir que conozco a varios de sus integrantes. El primero de ellos, ya fallecido, mi buen amigo Enrique Mapelli, que coincidió conmigo en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, y al que me llevé a mi pueblo extremeño de Brozas cuando organicé hace muchos años una de las primeras ediciones de la Fiesta de la Tenca, primera Fiesta Gastronómica de Extremadura y declarada también Fiesta de Interés Turístico Regional. La última edición, la 37, ha sido en el precioso pueblo de Garrovillas de Alconétar con su preciosa plaza medieval porticada y a la que, en la presente edición, el último sábado del mes de agosto, en el que se premia a importantes personalidades, y a la que acuden miles de personas. Mapelli da nombre a uno de los premios de su Academia, el de la Crítica y Difusión Nacional, que el año pasado fue para el periodista del Diario Sur, Pedro Luis Gómez.

 

Los otros amigos académicos tienen que ver con el Skal, la Asociación Internacional de Profesionales de Turismo y que he tenido el honor de presidir la asociación española en el período 2024/2025 son Antonio García del Valle que presta su nombre al Premio Mejor Merendero - Chiringuito, que fue “La Palmeras” en Pedregalejo, un chiringuito que ofrece una cocina típica del lugar dirigido por Enrique Murillo, merendero que tengo el gusto de conocer, premio muy bien merecido por su buen hacer en producir espetos de sardinas, cuyo espetero lleva en la casa cerca de 20 años y ha conseguido el premio al Mejor Espeto de España.  Otros colegas del Skal son Enrique Cibantos Rodríguez, que fuera presidente de esta Academia, y el empresario turístico, José Julián Prieto Jiménez.

 

LA COCINA DE LA VIÑUELA

 

Ajoblanco malagueño



Paté de chivo


Timbal de salmón con mango



Croquetas de salchichón malagueño


       Y puesto ya pedimos dos primeros y dos segundos, pero todos eran entrantes de muy buena calidad y mucha cantidad: Ajoblanco malagueño con helado de pasas y vino dulce de Málaga y paté de chivo con higos y miel de caña, como primeros y timbal de salmón ahumado con aguacate y mango de la Axarquía y degustación de croquetas: Salchichón malagueño, avíos del cocido y boletus, como segundos. De postre, más sabor a la Axarquía: Sorbete de mango en dos texturas.

 

       Sin duda un buen almuerzo, en una magnífica y tranquila terraza y con un buen ambiente.

 

POR LA SIERRA DE TEJEDA

 


Pantano de la Viñuela desde Alcaucín


       La segunda parte del viaje discurrió por una curiosa e interesante ruta: Ir a ver desde lo alto del pueblo de Alcaucín, el mismo embalse de la Viñuela, justo en la entrada del Parque de la Sierra de Tejada, Almijara y Alhama, en el mismo límite con la hermana provincia de Granada.

 

       Alcaucín es un pueblo con un nombre árabe, cuya pronunciación sería “al causín”, que significaría algo así como “el arco”… de guerra. Allí hay ya población extranjera del 42 por ciento, destacando por encima de todos los ingleses, los marroquíes y los alemanes.

 

       Hay una singular fauna como buitres y cabras montesas. Las vistas desde allí son fenomenales, como se puede apreciar en estas sencillas fotos que dejo aquí.



Sierra de Tejeda

No hay comentarios: