Entradas populares

lunes, 18 de febrero de 2008

La unidad de España

Estos días se habla de la independencia unilateral de Kosovo. Un bien para pocos y un mal para muchos por lo que ello supone para la inestabilidad de muchas naciones entre ellas España.

Puedo entender en este debate político que nos atenaza constantemente estos días electorales: Unos dicen que España se rompe y otros que no ven el peligro dar todo lo que pidan a los nacionalistas con el fin de seguir en el poder. Uno que es ciudadano de a pie creo que no hay que ser tan alarmista por el rompimiento de España, pero tampoco hay que ser tan generosos con los que quieren independizarse, a costa de vender la unidad del Estado Español, de nuestra querida España, por un poco de erótica del poder y seguir en el machito.

Tuve una experiencia con Kosovo. El mismo día que volaba desde Barcelona a Eslovenia, con la compañía Adria Airways, comenzaba la Guerra de Kosovo, cuando los aviones de la Alianza Atlántica iban a bombardear a las tropas serbias de Milosevic en esa provincia. Los aviones civiles tenían que dejar el espacio y las aerovías a los aviones militares de la OTAN. Gracias a ello sobrevolamos Liubjliana, la capital de ese país centro europeo, pegado a italia y Austria por el norte y a Croacia y el Mar Adriático por el sur. Tenía como compañero de asiento a un música esloveno de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y estaba ilusionado porque por primera vez en su vida veía a esta preciosa ciudad desde el aire.

Seamos positivos: Tengamos paz y sosiego; tengamos diversidad en la unidad. Es bueno ser diversos, pero no distintos. Me gusta ser catalán y vasco y madrileño, sin dejar de ser extremeño y por ende español; es decir, ciudadano del mundo.

jueves, 14 de febrero de 2008

Una visita a Trillo


El viajero ha recalado en Trillo, un pueblo de la popular comarca de la Alcarria, cantada por nuestrto Premio Nobel Camilo José Cela, "esa comarca a la que nadie viaja porque no le da la gana". Antes de seguir, yo recomiendo viajar a ella y detenerse con paz y quietud en el pueblo de Trillo. http://www.ayto-trillo.com/


El paisaje de los ríos Tajo y Cifuentes. Las cascadas que hace el agua en el mismo centro del pueblo le confiere personalidad propia y los atractivos arquitectónicos y paisajísticos que ofrece bien merecen una visita. Todo ello lo complementan las visitas a dos singulares museos locales: "Prometeion" dedicado a la energía, situado en el edificio más antiguo de la villa, y otro etnográfico en el que se muestran singulares piezas de la vida de nuestros padres y abuelos, más unas magníficas reproducciones en piedra de edificios propios de la villa o de Sigüenza, como el parador de turismo, la catedral o la plaza mayor, obra del artista local Pedro Bodega.

También es digno de visita el balneario Carlos III, que ahora dirige la empresa Termaeuropa, abierto en el siglo XVIII, pero reconocidas las propiedades termales de sus aguas desde tiempos romanos. Hoy está convertido en un modernísimo establecimiento hotelero y termal que ofrece salud y relax a cuantos lo visitan. Repasando la pàgina web del Ayuntamiento veio que un cacereño ganó en la feria de turismo de Valladolid, INTUR; un premio de un viaje de fin de semana para dos personas al balneario. Como paisano, eso me alegra.
www.balneariocarlostercero.com

martes, 12 de febrero de 2008

Unas buenas jornadas gastronómicas

El viajero ha tenido una nueva experiencia: ser catador de productos gastronómicos extremeños. Junto a Ramón Caso, del restaurante Altair de Mérida y Antonio Martín, de la Cofradía Extremeña de Gastronomía. Un servidor representaba a APETEX, la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura.

Ganadores: El plato, presentado por el restaurante "Torre de Sande", fue preparado por César Ráez: "Crema de coliflor con berberechos, secreto ibérico ahumado y aire de azafrán". Una exquisitez. Los segundos fueron para los restaurantes Eustaquio y El Corregidor. ¡Magnífica representación de la actual cocina cacereña!

En cuanto a la tapa, el jurado eligió, sin duda alguina,m la presnetada por el restaurante Javier Martín. Unos sencillos pero riquísimos callos a la madrileña. ¡Excelsos!
La buena organización de certamen corrió a cargo de Rafael Robina. Una sugerencia para el próximo año. Pongan bebidas no alcohólicas para los niños y las personas que las deseen. Un éxito de público, por lo que hay que felicitar a este equipo que ha trabajado muy duro en beneficio de la gastronomía de nuestra región.

lunes, 11 de febrero de 2008

Una cena con Eustaquio


Cáceres, 8 de febrero de 2008.


He disfrutado de una magnífica cena en el restaurante de mi paisano, el cacereño Eustaquio Blanco. Se trata de un nuevo local, lejos de aquel típico situado en la plaza de San Juan y que toda Extremadura conoce como el Figón de Eustaquio. Su hija Nerea le hada dado al nuevo establecimiento, situado en la Avenida Ruta de la Plata, en el edificio Zigurat, un toque de decoración minimalista, con mucho blanco y una bella panorámica sobre el Parque del Príncipe.

Pero sin duda alguna, el cuidado los detalles, con ser importante, no es lo principal en un restaurante. Aquí las formas y la atención al cliente son elementos identificativos, pero el sumum es el gusto por la buena cocina: Unos entrantes a base de foie y también paté con cierta reminiscencia al sabor del pimentón de la Vera; unas tencaz a la broceña o unas habitas dan el toque a una cena frugal, acompañándola con un vino joven de la marca Payva y se cierra con un postre demnominado "sabañón con higo de Almoharín". Sin duda, una buena cena para un lugar elegante y con prestancia. Mañana a trabajar como miembro del jurado del III Concurso de Gastronomía de Cáceres, pero esto es ya otra historia.

viernes, 8 de febrero de 2008

Extremadura en la radio


Hoy el viajero ha tenido la oportunidad de recalar en la radio. Ha sido en el programa "La hora blanca", en la Cope2, dirigido por Quino Moreno. El programa era emitido en directo desde uno de los salones dle Hotel Eurobilding de Madrid. Se emite los jueves y los viernes de 15 a 16 horas en el dial 101.8 FM. Quino está acompañado de sus buenos amigos Enrique Lozano, Manuel Torres y Gabriel Robles.

https://www.copemadrid2.com/?Cope_Madrid_2_Programa_La_Hora_Blanca_del_Turismo.shtml

La hora se ha hecho corta para poder tratar diversos temas, entre ellos el comienzo del Año Nuevo Chino, el Año de la Rata, que comienza hoy 7 de febero; la entrevista al capitán Borrego, de la Guardia Real y su actividad profesional en el cambio de guardia en el Palacio real de Madrid; la entrevista al empresario Guerra, que oferce a los restaurantes productos y materias primas de materia de calidad y , con gran afecto para mi, a Pedro Jara, director general de Comercio de Extremadura, hablando sobre los productos alimenticios de la región, con especial incidencia de los que tienen Demnominación de Origen.

Durante 15 minutos - una barbaridad de tiempo en la radio- hemos ido desgranando alabanzas a los buenos productos extremeños, entre los que detacan el jamón ibérico "Dehesa de Extremadura"; las tortas del Casar y de la Serena, sin olvidarse del queso de los Ibores, las picotas del Jerte, el aceite o los buenos caldos "Ribera del Guadiana". Extremadura tiene excelentes productos y unos excelsos profesionales de la cocina que saben ponerle el buen gusto y darle el toque para hacer maravillas de platos.

Sólo por esto, por la gastronomía, Extremadura tiene una visita. ¡No se la pierda!

lunes, 4 de febrero de 2008

Un viaje por el mundo en tres días

Recorrer FITUR, la feria hoy por hoy, más importante del mundo del turismo, es conocer la tierra en pocas jornadas. Ese es el gran atractivo que tiene para los profesionales la Feria Internacional de Turismo de Madrid, una feria que acaba de concluir.

FITUR es un escaparate del turismo mundial que inauguran los Reyes de España, los cuales se sienten a gusto con los hombres y mujeres del sector.

Hay interesantes conferecias sobre temas tan diversos como el turismo de calidad o el turismo gay. Se recorren todas y cada una de las provincias españolas, así como casi todos los países del mundo, desde los m´s cercanos a los más exóticos.

En el doble pabellón (no me gusta decir "stand") de FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escrtitores de Turismo, recibí la visita de la viceministra de Turismo de Crimea, Maryna Slesareva; tuvimos los miembros de la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura, APETEX; y también la compañera de la Asociación de Castilla y León, Concha Pelayo, presentó una magnífica revista dedicada a Zamora y su provincia, "TZ", con gran afluencia de pùblico.

FITUR fue todo un éxito en palabras de su directora, Ana Larrañaga, con la que tuve la suerte de platicar tras la entrega del Premio Hermestur , de la Asociación de Profesionales de Turismo, a Matilde Torres, directora general del singular operador turístico Catai.

domingo, 3 de febrero de 2008

Los Amigos de la Capa en Miguelañez


Los Amigos de la Capa hemos estado hoy, día de San Blas, en el segoviano pueblo de Miguelañez, a pocos kilómetros al noroeste de la capital. És un pueblo pequeño, de menos de 200 habitantes, pero que cuida la tradición de vestir la capa en el día de su Santo Patrón. http://canales.nortecastilla.es/pueblos_segovia/114001.html

Posee una preciosa iglesia, con torre románica y en preside un bellísimo retablo barroco, restaurado recientemente gracias a la ayuda del Gobierno regional y las continuas peticiones de su activa alcaldesa, María Jesús Fuente.

En Miguelañez hemos coincidido hoy más de 200 capistas provenientes de Madrid, Alcorcón, Ávila, Aranda de Duero, Guadalajara, San Lorenzo de El Escorial y Valladolid. Tras el acto de imposición de la capa a una personalidad que ha hecho mucho por el pueblo, el delegado del Gobierno regional en la provincia de Segovia, Luciano Municio, todo el público se ha trasladado hasta la iglesia y después de la misma mayor, muy bien cantada por un coro local, se ha procesionado una pequeña imagen de San Blas, el protector de las gargantas.

El acto oficial concluyó con un aperitivo a base de productos típicos, destancando el bollo preñao con un choricito.

El almuerzo, se ha celebrado en el restaurante El Lago, en la carretera de Segovia a la Granja. Un almuerzo típico de la zona: Judiones de La Granja, cochinillo, cortado con el tradicional plato y de postre bizcocho. Ha sido una jornada de hermandad con numerosos capistas de todo Madrid
.