Entradas populares

sábado, 24 de noviembre de 2012

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Premios de Puerto Rico en el Instituto de España


 

 

         Esta tarde he sido invitado por mi amigo Ramón Darío Molinary, Académico y director de la Casa de Puerto Rico en España, al Instituto de España, el organismo que agrupa las ocho academias nacionales, a la entrega del Premio Internacional sobre Puerto Rico “José Ramón Pîñeiro León”-. Presidía el acto Antonio Correa Bonet, director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y presidente del Instituto de España.

 

         El premio fui concedido a la profesora y cineasta puertorriqueña Caridad Sorondo Flores, por su documental “Muñoz Marín y Albizu Campos: Una patria y dos destinos”, estrenado por la televisión pública de Puerto Rico en septiembre de 2010.

 

         El presidente del jurado, el economista Juan Velarde Fuertes, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, hizo un análisis crítico del documental premiado.  (Luis Muñoz Marín fue el primer gobernador de Puerto Rico elegido democráticamente por los puertorriqueños y Pedro Albizu Campos fue un líder independentista de Puerto Rico).

 

         También hubo galardones, consistente en la Medalla de la Cultura de Puerto Rico, para la Fundación Caja Rural “Otoño Cultural Iberoamericano”, para la editorial La Discreta Academia y al sociólogo y escritor Alberto Moncada.

 

         Hubo dos accésits, uno para la novela histórica “Mercedes”, de Jaime Marzán y a la colección de artículos “Puerto Rico, tomar el toro por los cuernos”, del catedrático Carlos Rivera Lugo

 

         En su discurso de clausura, Ramón Darío Molinary dijo que en el último referéndum de Puerto TRico, los votos por una independencia fue del 55 % contra el 45 % de los partidarios de integrarse en los Estados Unidos, siendo así el estado número 51. Darío apoya la herencia cultural española de Puerto Rico,

 

         Durante el acto estuve acompañado por el director de la Academia de Córdoba, mi buen amigo y hoy presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, Joaquín Criado, quien compartimos copa y un buen rato de charla con Antonio Bonet y su esposa Monique, a quien conocí hace años en una asamblea nacional de Hispania Nostra, celebrada en Mérida; el matrimonio me hizo la confidencia que tienen una nietecita extremeña, concretamente de Zafra. La conversación corrió por derroteros de temas culturales y academicistas.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Ha muerto mi amigo Rafael García Plata Quirós


Mi amigo Rafa ha muerto. Rafa en Madrid, sólo había uno: Rafael García-Plata Quirós, un hombre que amaba por encima de todo a Extremadura, y que la llevaba siempre en su corazón. La última vez que estuve con él fue en su Cañaveral querido, cuando organizó el encunetro de los periodistas de turismo de Extremadura. Allí nos reunió a todos y nos enseño, con orgullo, su preciosa biblioteca extremeña.

Coincidí con rafa él como editor del periódico "Diario Extremeño" y yo llevando la dirección del mismo. Fueron años felices los que pasamos en los despachos de su agencia "García Plata y Asociados", en la calle Marqués de Urquijo, 10, de Madrid
Me he enterado de su muerte leyendo, a primera hora de la mañana, la necrológica de José Julián Barriga en el ABC de hoy y posteriormente a través de internet leo su fallecimiento en el "Extremadura", donde otro comùn amigo, Pedro Cordero Alvarado, con  el que nos reunimos en Cañaveral, le dedica unas palabras también en el "Extremadura". Aquí están:

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Carta de APETEX - Noviembre 2012


Queridos amigos:

Aqui está la carta mensual de APETEX correspondiente al mes de noviembre, con informaciones y reportajes dedicados a Extremadura, Segovia, Portugal y Marruecos.

Recibe un cordial saludo

Francisco Rivero
Presidente de APETEX


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las tapas de Jurucha


 

 

        Jurucha es el bar típico del bario de Salamanca, donde lo mejor son sus tapas, su duela Inma, sus amables  trabajadores, pero por encima de todo sus clientes - amigos que son excelentes.

        Esta noche fría y lluviosa de noviembre, Jurucha celebraba su 50 cumpleaños con algo tan interesante como la publicación de un libro titulado “50 años de tapas en Madrid”, publicado por el periodista y gastrónomo vasco Javier Urroz, Premio Nacional de Periodismo Gastronómico en 1994.

        Unas palabras de la dueña del local, Inma Lanza, esposa del que fuera alma mater del “Juruña”, José Mari de la Viesca, cuyos padres compraron el local de Ayala, 19, de Madrid en el año 1962, saliendo la familia adelante ofreciendo los mejores pinchos de Madrid.

        Y para recordar el buen vino, crianza, un Rioja “Amézola de 2008, acompañado de los mejores tapas del local. No podía falta su “pajarito”, el emparedado de bonito; croquetas, bonito en salsa rosa, croquetas de jamón, revuelto de morcilla y no sé cuantos más… Pero lo que le ha hecho famosos es su original tortilla de patatas.

        El libro se adorna de buenísimas fotos de Andrés de Gabriel y la producción corrió a cargo de Irune Castillo. Los autores, Javier Urroz e Inma Lanza cansaron sus manos de dedicar libros y libros a amigos y clientes, Cuando salí del Jurucha, la calle aún lluviosa, estaba llena de buenos clientes.

domingo, 4 de noviembre de 2012

El buen humor de Manolo Royo en el Teatro Arenal de Madrid



 

 

         Ha sido una tarde lluviosa, pero alegre, todo gracias a la buena labor de mi amigo el boinero Manolo Royo, con el que coincidí el otro día en el Club de la Boina y le prometí que el fin de semana iba a ir a verle.

 

         La pequeña sala del Teatro Arenal estaba casi llena, pues la gente quiere olvidarse un momento de la puñetera crisis y pasar hora y media con buena alegría. Manolo, ese gran profesional del humor, escogió el guion de que la vida ahora no era como la de antes y claro, el público captó  muy bien la ironía y se reía a mandíbula batiente.

 

         Ya dije el otro día en otro blog que iba a ir a verle y comentarlo después-: Me he pasado un buen rato, merece la pena. Yo lo recomiendo. Para saber algo más de Manolo entra en su página web: www.manolo-royo.com .

jueves, 1 de noviembre de 2012

Reflexión sobre la muerte

 

 

         Hoy y mañana son los días apropiados para reflexionar sobre algo tan real como es la muerte. Todos nosotros tenemos muertos en nuestra familia, pero estamos en una sociedad hedonista que no quiere ni desea que le hablen de la muerte, cuando es la realidad de la vida misma.

 

         Estamos vivos y queremos seguir estándolo. Es algo consustancial con el género humano, pero también es una verdad que nos encaminamos lenta y pausadamente al final de nuestra vida.

 

         Y tenemos de la muerte un hecho religioso o no, que de todo hay en la vida del Señor. Para un creyente, hay vida después de la muerte. Para un agnóstico, una gran incertidumbre.

 

         Sin duda alguna, todos hemos de morir. Lo importante es prepararse para aceptar la realidad cuando se presente de improviso o avisando con una enfermedad. En esta sociedad hedonista  que sólo busca el bienestar, que abomina dela muerte y que la aparta de su pensamiento personal y colectivo, hay que conseguir que se reflexione, desde lo más íntimo del corazón, sobre ella.

 

         En mi caso concreto, tras este viaje de la vida, quiero que se me recuerde como una persona que no ha hecho mal a los demás y que ha querido que todos los que le rodean sean felices. Sin duda alguna, he cometido errores, habré herido a alguien, habré realizado acciones equivocadas, pero siempre sin mala intención y quiero que mis amigos, por esos mundos de Dios, me recuerden como una persona que estima, por encima de todo, la bondad y el bienser de los que me rodean.