Entradas populares

lunes, 13 de mayo de 2013

Un viaje de tres días por Brescia










El viajero ha estado en siete jornadas por tres países: República Checa, un día en España, para pasar al siguiente a la provincia italiana de Brescia, donde ha disfrutado el fin de semana.



La llegada al aeropuerto de Bérgamo, que algunos llaman Milán Orio al Serio, para despistar, está en la provincia de Bérgamo que separa las provincias de Milán, al oeste y de Brescia al este. Se hizo con la compañía Ryanair y en poco menos de una hora el viajero se puso en el mismo centro de la ciudad de Brescia concretamente en el simpático Albergo “Orologio” (Hotel Reloj, que está abierto desde 1893 muy cerca de la Plaza del Duomo, hoy plaza de Pablo VI, ya que este Papa nació en esta provincia).



La primera visita fue al Museo delle Mille Meglia, histórica carrera de coches antiguos que se celebra desde 1927 y almuerzo en la misma taberna del museo. Posteriormente una profunda visita al complejo museístico de San Giulia, declarado junto al teatro romano y el Capitolium, Patrimonio de la Humanidad.



La jornada siguiente fue por el Lago de Iseo para comer la famosa tenca al horno con polenta, en Clusane, probar los vinos de las bodegas Il Mosnel y un paseo en barco hasta la isla de Monte Ísola y visita los astilleros “Ercole Archetti”, que fueron fundados en el siglo XVII y aún se conservan en poder de la misma familia.



Y el viaje continuó por el bello y lujoso lago de Garda, lleno de turistas alemanes que saben disfrutar de la dulce vida italiana. Un precioso viaje privado en lancha para llegar al restaurante en la localidad de Saló concluyó en la fundación Ugo da Como, que restauró una casa al estilo del siglo XIV y verdaderamente terminó en un mitin en directo de Silvio Berlusconi para defender a su candidato a alcalde de la capital de Brescia, Adriano Paroli, con defensores y detractores de “Il Cavaliere” un verdadero circo en plena ciudad.

Habrá que detallar el viaje por jornadas en sucesivas crónicas.

domingo, 5 de mayo de 2013

La Fiesta de la Primavera en Karlovy Vary



 





            Cada año, la ciudad de Karlovy Vary se engalana cuando llega la primavera y las nubes dejan la oscuridad que envuelve al invierno; las flores engalanan los jardines y la gente se despoja de la ropa. Acaba de llegar el buen tiempo.

 

            Con ese motivo, se organiza una fiesta pública en la que intervienen las primeras autoridades civiles y religiosas. Por eso mi amigo el alcalde Petr Kulhanek se puso sus mejores galas, incluso el collar de máxima autoridad civil y con el cardenal abrieron oficialmente en la Columnata del Molino, construida por el mismo arquitecto que, realizó el Teatro de Praga. Allí Petr leyó un texto delante de varios embajadores extranjeros y hasta de algún sheriff de California, al que tuve el gusto de saludarle en la recepción oficial del hotel Kolonada.

            La noche anterior al alcalde había hecho entrega de los premios a las distintas personalidades que habían promovido su ciudad por numerosos trabajos, desde los meramente profesionales turísticos como el director general del Hotel Termal, uno de los más grandes establecimientos de la ciudad, o de una japonesa que por su labor profesional era una gran entusiasta de Karlovy Vary.

            El cardenal, junto a otros clérigos, bendecía las fuentes, algunas de ellas cubiertas de óxido, pues las aguas de Karlovy Vary proceden del interior de un antiguo volcán que desde las entrañas de la tierras salen al exterior a distintas temperaturas, alcanzando algunas de ellas 62 grados, como en la fuente del Rey Carlos IV, la que descubrió el monarca y dio fama al lugar.

            Por aquí han pasado a lo largo de los siglos monarcas y personalidades de la talla de Pedro el Grande, el filósofo Goethe, los músicos Antonio Dvorak y Paganini o los multimillonarios Rockefeller o Rothschild, sin olvidarse de actores que acuden a su festival internacional de cine como Gerard Depardieu, Natashia Kinski, Daniel Craig o Jackie Chan, con la que coincidí en el festival internacional de cine de El Cairo, antes de la revolución que derrocó al anterior presidente Hosni Mubarak.

            Tras una solemne misa en la catedral, se abrió el festival de comida típica que en el paseo principal, a la vera del río, los restaurantes de la ciudad ofrecen a los ciudadanos y turistas que llenan las calles. Para acompañar el día el sol lució con su esplendor, sin dejar antes la jornada unas gotas para abrir los paraguas. Y la jornada concluyó con un precioso espectáculo de luz y sonido sobre las paredes del bellísimo teatro de la ciudad. Este teatro se estrenó con las bodas de Fígaro en mayo de 1886 y su telón fue pintado por Gustavo Klimt.

 Sin duda, Karlovy Vary es una ciudad que sabe vivir del buen gusto por la vida en todos los aspectos, incluido el saludable.

viernes, 3 de mayo de 2013

Viaje por Karlovy Vary, el famoso balneario checo


 



 

            El viajero se encuentra en la República Checa y ha viajada esta mañana desde Praga a Karlovy Vary, uno de los más famosos balnearios europeos, que desde 1822 presta cura con el agua mineral con radón, el gas nuclear que posee también el balneario extremeño de Alange. El hecho fue descubierto por María Curie, la Premio Nobel de Medicina por haber descubierto el elemento radio y con el que se trataron aquí a numerosos enfermos.

            Indudablemente es Karlovy Vary la ciudad balnearia más conocida de Chequia, pero esta zona de Bohemia tiene un triángulo de oro de las aguas termales cuyos vértices están además en Marioanske Lazne y Frantiskovy Lazne.

            Los romanos ya usaban sus aguas, pero fue  al final del siglo XIX cuando se popularizaron entre las clases altas de Europa, que decidieron venir a tomar sus aguas en esta región de Bohemia.

            El viajero está aquí para la ceremonia oficial de apertura de la estación balnearia, que  consiste en un concierto en el precioso teatro de la ciudad de la Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary dirigida por Martin Lebel y en el que intervendrán dos solistas británicos para inaugurar una “premiere” mundial “The Rock Mass”, de Daniel Kyzlink y John de Jong.

            Además habrá un encuentro con el alcalde de la ciudad, Petr Kulhanek, que fuera compañero en la Federación Mundial de Periodistas de Turismo y al que vi por última vez en la isla griega de Amorgós. El programa continua con una misa en la iglesia de Santa Magdalena y la procesión del rey Carlos IV, bajo cuyo reinado Chequia prosperó mucho. La fiesta es grande, pues los programas comienzan cada día a las 10 de la mañana y concluyen a las 10 de la noche.

            Para realzar esta zona turística de la República Checa, anualmente se celebra en Karlovy Vary el famoso festival de cine, durante el cual acuden a él estrellas más famosas del mundo del celuloide y no es nada de extrañar encontrarse con famosos de Hollywood en cualquier café de la ciudad y para los amantes del cine y del turismo hay que decir que aquí se celebra también el más antiguo festival de cine turístico del mundo.

            Una alegría más: El viajero visitará de manera exclusiva la fábrica de Becherovka, el famosísimo licor de hierbas checo, una de las bebidas más famosas del mundo, junto al no menos famoso cristal de Bohemia.

domingo, 28 de abril de 2013

Los amores del Arcipreste


 



 

       Ayer por la tarde disfruté de la obra “Los amores del Arcipreste”, que se representó en el teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes.  La obra es una recreación del famoso “Libro del Buen Amor”, del clérigo de Alcalá de Henares, Juan Ruiz, que  mi buen amigo Apuleyo Soto, cronista oficial de Braojos de la Sierra (Madrid) ha escrito recientemente y ha estrenado en Segovia.

 

Se trata de una comedia musical en el que Juan Ruiz va recorriendo el Valle de Lozoya, una vez que ha sido desterrado por el arzobispo de Toledo por su vida pecaminosa con mujeres. Por el camino está entre el amor a Nuestra Señora y el amor a Dios a través del amor a las hembras que se encuentra por el largo camino, como las vaqueras Aldara y la Chata. Recuerdo aquello que estudiaba en mi juventud en Literatura Española, que me daba en mi pueblo el maestro don Joaquín Marcos Corchado, de “Vaquera de la Finojosa”, del marqués de Santillana.

 

Moza tan fermosa

non vi en la frontera,

como una vaquera

de la Finojosa.

 

La obra  de Apuleyo fue divertida y el público aplaudió bastante al coro, interpretando a los vecinos, labradores, lavanderas y serranas.

 

Antes del espectáculo coincidí con  la cronista de Pozuelo de Alarcón, María de la Esperanza Morón y con el del lugar, Santiago Izquierdo, quien me contó que San Sebastián de los Reyes fue una fundación de los Reyes Católicos el 2 de mayo de 1492,  junto a una ermita dedicada a San Sebastián. La fundación la hicieron unos vecinos de la cercana aldea de Alcobendas.

martes, 16 de abril de 2013

Un día en el Balneario de Alange







El viajero ha recalado un día en el balneario romano de Alange, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Ha sido una gozada tener la suerte de bañarse en el mismo lugar que tomaban las aguas nuestros ancestros romanos, los llegados desde la colonia Emérita Augusta (Mérida), distante sólo unos 15 kilómetros al norte.




Nos ha recibido al grupo de periodistas de turismo de Extremadura, integrados en APETEX,  con toda su atención, el dueño y director del balneario Fernando Fernández Chiralt. Nos ha ido desgranando al grupo las características del balneario, las virtudes de las aguas, las inversiones realizadas en los dos hoteles del grupo, el Varinia Serena, y el Aqualange.



Conozco este balneario desde hace años, desde que el padre de Fernando, luis Miguel, era secretario general de la Asociación Nacional de Estaciones Termales (ANET) que gerenciaba mi buena amiga María Teresa Grande y le llevé un día para poner en marcha el antiguo -antiquísimo balneario de la villa de Brozas, que por entonces calentaba el agua de las bañeras a base de leña de encina- y está dentro de la Asociación de Balnearios de Extremadura.



El balneario de Alange tiene fama de que sus aguas curan a las personas nerviosas del estrés continuo de la vida tan activa que llevamos. Entre el balneario y los dos hoteles trabajan unas 80 personas – encabezadas por Fefa y Ángela, responsables de ambos hoteles- y se nota esa actividad en el pueblo y comarca, siendo un referente importante a la hora del empleo.



Tras la visita al balneario y a los hoteles, el grupo se bañó en la terma romana de mujeres, cuya cúpula es original y para ver otro balneario de similar belleza hay que trasladarse hasta Estambul. El tiempo acompañaba y salimos al jardín donde se da la cura Kneip, donde el viajero que disfruta de las aguas y del balneario puede pasear con los pies desnudos.



Hay en el patio del balneario un ara en mármol en la que está escrita una dedicatoria a la diosa romana Juno; en ella el magistrado Licinio Sereniano, que procedía de Capadocia (actual Turquía), agradece a la diosa la curación de su hija Varinia Serena. Cumpliendo su promesa a la diosa, Licinio en carga construir un balneario para el uso de su familia y de las familias de la cercana colonia romana de Emérita Augusta. Además, para los acompañantes hay una piscina revestida de mármol portugués a imitación de las de la época romana. El balneario es uno de los más visitados de España, más de 6.000 bañistas por temporada.



Sólo encuentro una pega para llegar hasta el balneario: es la falta de indicación en las carreteras cercanas, especialmente desde Mérida, cuya indicación esta cercana al puente nuevo y si el viajero viene desde Madrid –como era mi caso- apenas se ve. Elegí este camino porque lo conocía, pues si hubiera hecho caso al mapa de Google, que me indica que desde Madrid había que ir por el desvío de San Pedro de Mérida, y no había manera de llegar por falta de señalética, una pena para ir hasta un lugar tan atractivo y Patrimonio de la Humanidad.

viernes, 12 de abril de 2013

Salón de Gourmets 2013





He pasado en varias jornadas por el Salón de Gourmets de 2013, que este año ha tenido un éxito tan arrollador que ha visto incrementar su espacio expositivo y el número de expositores. Un día me encontré con Esmeralda Capel – una de las responsables del otro certamen de gran repercusión internacional, el Madrid Fusión- y me dijo que estaba muy contenta de cómo se estaba desarrollado el Salón. https://www.salondegourmets.com 

Para mí, este Salón es bastante “culpable” del éxito de nuestra gastronomía (lleva ya 27 ediciones), además de los buenos productos de la coquinaria española y especialmente de los excelentes profesionales de las cocinas de los restaurantes; esto ha hecho que las autoridades turísticas de nuestro país puedan presumir en el extranjero que de los diez mejores cocineros del mundo, cuatro son españoles. Y les anuncio una noticia que acaba de entrar en mi ordenador:

“Martín Berasategui consolida su presencia en México con la apertura de su segundo restaurante llamado “Tempo”, ubicado dentro del Hotel Paradisus Cancún Resort, la marca de lujo de la compañía Meliá Hotels International. Los productos del mar se han convertido en los grandes protagonistas de la carta junto con sus platos más emblemáticos, además de todas las novedades procedentes del banco de pruebas de su restaurante en Lasarte, respetando siempre la cultura gastronómica local. El chef donostiarra es el único cocinero español con seis estrellas Michelín acumuladas”.

Sin duda, es una buena noticia. Tuve la oportunidad de comer en el “Martín Berasategui de El Corte Inglés de Goya. ¡Una maravilla!.

Pero estamos hablando del Salón del Gourmet: He visto cómo productores de toda España han exhibidos sus mejores muestras. He visto cómo un kuwaití probaba, con gran asombro por su parte, un excelente aceite virgen de oliva; he visto a un profesional chino interesándose por lo mejor de la cocina española; o el director comercial de productos Aneto que me dijo -mientras degustaba un buen arroz con verduras- que en esta feria le iba fenomenal, incluso ofreciendo gratuitamente más de 5.000 raciones (arroces o vasitos de caldos variados). Una última opinión de otro profesional. Ignacio Peyró, dueño de jamones Dehesa de Solana, en Herrera de Alcántara, mi tierra extremeña, que viene cada año y siempre con éxito. www.dehesadesolana.es . Por cierto nos veremos en breve en mi pueblo para asistir a la corrida conmemorativa del centenario (21 de abril de 1913) de la plaza de toros de la villa cacereña de Las Brozas.

miércoles, 10 de abril de 2013

LA Carta de APETEX - Abril 2013

Apreciados amigos aqui tenemos la carta de APETEX para el mes de abril 201 con el interesante análisis de la economía en el Chipre turístico y una amplia información sobre el Festival Internacional de Cine Turístico de Portugal, más las informaciones sobre vídeos, libros turísticos y cocina.


Un cordial saludo

Francisco Rivero
Presidente de APETEX