Entradas populares

martes, 18 de marzo de 2008

Tres ideas que bullen

Hace días que no escribo en el blog. Ahora mismo lo hago con tres ideas que bullen en mi cabeza estos días.

1) La mala imagen que siempre se da de Extremadura, porque todo un pueblo lucha por su honor y por la vida de sus conciudadanos. Como en Ovejuna, todos a una, Mirandilla ha sabido defender su pacífica vida puesta en entredicho con malos gratos por una familia de desalmados. ¡Fuera con los que no deseen convivir pacíficamente!


2) Esta mañana he oído en directo una entrevista Urkullu, el presidente del Partido Nacionalista Vasco. Hace años, los nacionalistas pedían, rogaban, que había que respetar el derecho de las minorías; Ahora imponen su criterio de estudiar sólo en su lengua y ellos no respetan a nadie. El problema político vasco se acabaría si se llegase a un pacto "democrático" de darles la independencia. Ese es su único objetivo., Lo demás ni contamos. Sepan señores políticos nacionalistas o no que en una sociedad democrática hay que respetar a todos, incluyendo a los que desean hablar, escribir, expresarse y estudiar en la lengua común de todos los españoles. Y que yo sepa, los vascos ayudaron a crear la unidad de España a la Reina Isabel la Católica ¡Aprendamos historia!

3) La semana pasada murió Janez Drnovsek, el último presidente democrático de la Federación Yugoslava y el primer jefe de Gobierno de la Eslovenia independiente. a la que he visitado en dos ocasiones. A él le conocí una tarde en el hotel Miguel Ángel de Madrid y me dedicó su libro "El laberinto de los Balcanes". Janez hablaba muy bien español, pues estudió aquí y se hizo amigo de Felipe González. Tenía envidia de la transición española, espíritu que ha de continuar en nuestro país.

Por último, un homenaje a José Luis González Salgado, un buen amigo, periodista de turismo y primer director de la revista Industria Hostelera. Ahora dirigía Congreso Convenciones e Incentivos. ¡Muy buenos ratos nos hemos pasado en mi Extremadura natal, concretamente en el puebblo vivivinícola de Cañamero y otros lugares de la región ¡Dios te tenga en su gloria y tomes allí unos buenos tragos, buen amigo!

sábado, 8 de marzo de 2008

Homenaje a Isaías Carrasco


No quiero irme a la cama sin dejar aquí mi rabia contra esos asesinos descerebrados que sólo saben causar daño y dolor a una familia y a todo un pueblo. Sencillamente, no conseguirán sus objetivos-. Estoy con mi presidente del Gobierno cuando dicen que ahora todos estamos muchos más fuerte con ETA que antes,m a pesar del sacrificio de la vida de Isaías Carrasco.

Los asesinos no son más que asesinos. No tienen corazón, ni entrañas. El más absoluto de los desprecios para ellos.

Uno lucha por la democracia, por el confrotamiento pacífico de las ideas, pero hay que estar siempre firmemente contra los asesinos descerebrados de ETA.

jueves, 6 de marzo de 2008

Giselle


Acabo de ver esta noche una maravilla: Se trata de la representación de Giselle ha hecho en el Teatro Gran Vía de Madrid el Ballet Clásico de Moscú. Lo mejor que puede uno hacer es recomendarlo.

Ludmila Doksomova, que representaba el papel de la dulce Giselle, volaba en el escenario mientras extasiaba al público. Los solos que ha danzado han sido un goce para la vista y para el espíritu.

Hay que dar la enhorabuena a los co-directores de este magnífico ballet: Natalia Kasatkina y Vladimir Vasiliov.
Al final, el ballet fue premiado con muchos y sonoros aplausos y más de un bravo.

viernes, 29 de febrero de 2008

Objetivo: Cáceres 2016


Hoy he tenido la oportunidad de acudir a una singular y querida exposición. Se trata de una colección de 40 fotografías de 18 profesionales de la imagen que muestran su visión de unas de las ciudades más bellas y con mayor atractivo turístico que conozco: Cáceres

Me diréis que Cáceres es la capital de mi provincia, qué Cáceres forma parte de mi identidad, que es el lugar de mi nacimiento. Todo eso es verdad, pero es que Cáceres, vista sin la pasión de ser un hijo de la tierra, objetivamente hablando es bella; tiene una magia especial que enamora al que sabe escuchar en el silencio del atardecer o de la noche lo que dicen las añosas piedras del lugar.

Y con muy buen acierto la Asociación de la Prensa de Cáceres ha puesto en el Madrid de las Españas, el escaparate de la nación, que hay que ver con otros ojos esa ciudad, una ciudad que aspira y que anhela con hacerse con la capitalidad europea en el año 2016.

Como presidente de la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura, APETEX, como profesional de la información y como persona he de intentar aportar mi granito de arena al objetivo final: que Cáceres sea proclamada Capital Europea de la Cultura.

El año pasado estuve una semana en Vilna, la capital de Lituania, próxima capital europea de la Cultura 2009 y allí maman, gustan y están henchidos con este título. Les tengo una envidia sana, pero esa envidia se convertirá en una alegre realidad cuando consigamos entre todos que Cáceres consiga por méritos propios ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016. Ese es nuestro reto.

A todos los profesionales de la información gráfica, a la Asociación de la Prensa de Cáceres y a la Asociación de la Prensa de Madrid, donde tiene lugar la exposición, mi más cordial enhorabuena.

miércoles, 27 de febrero de 2008

La nación en armas


Hace unos días visité la exposición "La nación en armas", que se encuentra en los bajos de la Plaza de Colón de Madrid y da idea de lo que fue el alzamiento popular español contra la invasión napoléonica de España.

Una vez más, Francia nos engañó. Jugó sucio al quitar al rey de España, Carlos IV; ceder los derechos disnásticos de Fernando VII al usurpador José I, más conocido como Pepe Botella, hombre que quería modernizar España, pero que no supo comprender la idiosincrasia de éste difícil, pero noble pueblo español. Al final el emperador Napoleón, supo reconocer que la bravura de toda una nación en armas, defendiendo su independencia, fue la que le llevó al desastre y a tener que abdicar.

En esta exposición tiene algunos e importantes elementos de mi tierra extremeña: Hay una cita del secretario de las Cortes de Cádiz, don Bartolomé José Gallardo, (en la foto) quien en 1812 escribía: "Hace mucho tiempo que veo levantarse de entre las ruinas de la patria la hidra de la guerra civil (...) Yo no he dudado nunca de que triunfaremos de los franceses, pero de nosotros ¿triunfaremos?". (Bartolomé José Gallardo nació en Campanario en 1776 y murió en Alcoy(Alicante) en 1852. Hoy da nombre a la Unión de Bibliófilos Extremeños -UBEX- a la que me honro en pertenecer.

En la sala 5 se puede ver la Bandera de las Milicias de Cabeza del Buey (Badajoz). Es una gran bandera bordada de hilos de seda y plata. Fue una donación de otro ilustre extremeño Diego Muñoz Torrero. (Cabeza dle Buey, 1761). Fue el que pronunció el discurso inaugural en las Cortes de Cádiz.

Por último, hay un retrato al óleo del teniente general don Andrés Pérez Herrasti, defensor de Ciudad Rodrigo ante los franceses. Su descendiente, José María Pérez Herrasti es el principal mecenas de los reconocidos Coloquios Históricos de Extremadura que se vienen celebrando desde 1971 en Trujillo.

La exposición bien merece una visita. Está abierta hasta el 11 de mayo.

viernes, 22 de febrero de 2008

Después del musical de "El Diario de Ana Frank"


"Nunca jamás".

Este es el título que puse al comentario en la página web de "El Diario de Ana Frank", que vi en un pre-estreno en el teatro Calderón de Madrid:

"Tuve la suerte y la desgracia de conocer sólo el histórico campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Esta noche he recordado todo aquello que debió ser realmente difícil y criminal para los que lo sufrieron. Tu voz aterciopelada y suave ha sabido poner un canto de esperanza a ese "nunca jamás" que se escucha al final. A todos los que hacéis "El diario de Ana Frank" mi más sincera felicitación. Maravilloso en la forma y en su contenido!".

jueves, 21 de febrero de 2008

La mujer en la historia de Extremadura


Acabo de recibir una comunicació del alcalde de Valencia de las Torres (Badajoz), Antonio Fernández Castro, invitándome a participar en las III Jornadas de Historia de la Baja Extremadura, unas jornadas similares a las que vine organizando en sus cinco primeras ediciones en la villa de Las Brozas, de la que me honro en ser su cronista oficial.

Este cronista ha intervenido ya en sus dos primeras ediciones y ahora va ahacerlo en las terceras con una ponencia sobre la villa de Las Brozas. Para mayor información diré que podrán ser admitidos como comunicantes quienes presenten trabajos inéditos que abarquen cualquier aspecto en torno a la historia, el arte o la cultura de Valencia de las Torre en particular; de la Baja Extremadura en general, o bien sobre la temática de las ponencias.

Para mayor información, dirigirse por escrito a
upvalenciatorres@hotmail.com , castrogali@hotmail.com, vtorres@dip-badajoz.es o bien en la página web de Valencia de las Torres, que así la visitan aunque sea desde la lejanía y conocerán que aquí fue donde los Reyes Católicos firmaron la Instrucción por la que concedieron a Colón el permiso para realizar el cuarto viaje a las Indias. No se la pierdan y conocerán algo de historia de Extremadura y de España. http://www.valenciadelastorres.com/