Entradas populares

domingo, 28 de abril de 2013

Los amores del Arcipreste


 



 

       Ayer por la tarde disfruté de la obra “Los amores del Arcipreste”, que se representó en el teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes.  La obra es una recreación del famoso “Libro del Buen Amor”, del clérigo de Alcalá de Henares, Juan Ruiz, que  mi buen amigo Apuleyo Soto, cronista oficial de Braojos de la Sierra (Madrid) ha escrito recientemente y ha estrenado en Segovia.

 

Se trata de una comedia musical en el que Juan Ruiz va recorriendo el Valle de Lozoya, una vez que ha sido desterrado por el arzobispo de Toledo por su vida pecaminosa con mujeres. Por el camino está entre el amor a Nuestra Señora y el amor a Dios a través del amor a las hembras que se encuentra por el largo camino, como las vaqueras Aldara y la Chata. Recuerdo aquello que estudiaba en mi juventud en Literatura Española, que me daba en mi pueblo el maestro don Joaquín Marcos Corchado, de “Vaquera de la Finojosa”, del marqués de Santillana.

 

Moza tan fermosa

non vi en la frontera,

como una vaquera

de la Finojosa.

 

La obra  de Apuleyo fue divertida y el público aplaudió bastante al coro, interpretando a los vecinos, labradores, lavanderas y serranas.

 

Antes del espectáculo coincidí con  la cronista de Pozuelo de Alarcón, María de la Esperanza Morón y con el del lugar, Santiago Izquierdo, quien me contó que San Sebastián de los Reyes fue una fundación de los Reyes Católicos el 2 de mayo de 1492,  junto a una ermita dedicada a San Sebastián. La fundación la hicieron unos vecinos de la cercana aldea de Alcobendas.

martes, 16 de abril de 2013

Un día en el Balneario de Alange







El viajero ha recalado un día en el balneario romano de Alange, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Ha sido una gozada tener la suerte de bañarse en el mismo lugar que tomaban las aguas nuestros ancestros romanos, los llegados desde la colonia Emérita Augusta (Mérida), distante sólo unos 15 kilómetros al norte.




Nos ha recibido al grupo de periodistas de turismo de Extremadura, integrados en APETEX,  con toda su atención, el dueño y director del balneario Fernando Fernández Chiralt. Nos ha ido desgranando al grupo las características del balneario, las virtudes de las aguas, las inversiones realizadas en los dos hoteles del grupo, el Varinia Serena, y el Aqualange.



Conozco este balneario desde hace años, desde que el padre de Fernando, luis Miguel, era secretario general de la Asociación Nacional de Estaciones Termales (ANET) que gerenciaba mi buena amiga María Teresa Grande y le llevé un día para poner en marcha el antiguo -antiquísimo balneario de la villa de Brozas, que por entonces calentaba el agua de las bañeras a base de leña de encina- y está dentro de la Asociación de Balnearios de Extremadura.



El balneario de Alange tiene fama de que sus aguas curan a las personas nerviosas del estrés continuo de la vida tan activa que llevamos. Entre el balneario y los dos hoteles trabajan unas 80 personas – encabezadas por Fefa y Ángela, responsables de ambos hoteles- y se nota esa actividad en el pueblo y comarca, siendo un referente importante a la hora del empleo.



Tras la visita al balneario y a los hoteles, el grupo se bañó en la terma romana de mujeres, cuya cúpula es original y para ver otro balneario de similar belleza hay que trasladarse hasta Estambul. El tiempo acompañaba y salimos al jardín donde se da la cura Kneip, donde el viajero que disfruta de las aguas y del balneario puede pasear con los pies desnudos.



Hay en el patio del balneario un ara en mármol en la que está escrita una dedicatoria a la diosa romana Juno; en ella el magistrado Licinio Sereniano, que procedía de Capadocia (actual Turquía), agradece a la diosa la curación de su hija Varinia Serena. Cumpliendo su promesa a la diosa, Licinio en carga construir un balneario para el uso de su familia y de las familias de la cercana colonia romana de Emérita Augusta. Además, para los acompañantes hay una piscina revestida de mármol portugués a imitación de las de la época romana. El balneario es uno de los más visitados de España, más de 6.000 bañistas por temporada.



Sólo encuentro una pega para llegar hasta el balneario: es la falta de indicación en las carreteras cercanas, especialmente desde Mérida, cuya indicación esta cercana al puente nuevo y si el viajero viene desde Madrid –como era mi caso- apenas se ve. Elegí este camino porque lo conocía, pues si hubiera hecho caso al mapa de Google, que me indica que desde Madrid había que ir por el desvío de San Pedro de Mérida, y no había manera de llegar por falta de señalética, una pena para ir hasta un lugar tan atractivo y Patrimonio de la Humanidad.

viernes, 12 de abril de 2013

Salón de Gourmets 2013





He pasado en varias jornadas por el Salón de Gourmets de 2013, que este año ha tenido un éxito tan arrollador que ha visto incrementar su espacio expositivo y el número de expositores. Un día me encontré con Esmeralda Capel – una de las responsables del otro certamen de gran repercusión internacional, el Madrid Fusión- y me dijo que estaba muy contenta de cómo se estaba desarrollado el Salón. https://www.salondegourmets.com 

Para mí, este Salón es bastante “culpable” del éxito de nuestra gastronomía (lleva ya 27 ediciones), además de los buenos productos de la coquinaria española y especialmente de los excelentes profesionales de las cocinas de los restaurantes; esto ha hecho que las autoridades turísticas de nuestro país puedan presumir en el extranjero que de los diez mejores cocineros del mundo, cuatro son españoles. Y les anuncio una noticia que acaba de entrar en mi ordenador:

“Martín Berasategui consolida su presencia en México con la apertura de su segundo restaurante llamado “Tempo”, ubicado dentro del Hotel Paradisus Cancún Resort, la marca de lujo de la compañía Meliá Hotels International. Los productos del mar se han convertido en los grandes protagonistas de la carta junto con sus platos más emblemáticos, además de todas las novedades procedentes del banco de pruebas de su restaurante en Lasarte, respetando siempre la cultura gastronómica local. El chef donostiarra es el único cocinero español con seis estrellas Michelín acumuladas”.

Sin duda, es una buena noticia. Tuve la oportunidad de comer en el “Martín Berasategui de El Corte Inglés de Goya. ¡Una maravilla!.

Pero estamos hablando del Salón del Gourmet: He visto cómo productores de toda España han exhibidos sus mejores muestras. He visto cómo un kuwaití probaba, con gran asombro por su parte, un excelente aceite virgen de oliva; he visto a un profesional chino interesándose por lo mejor de la cocina española; o el director comercial de productos Aneto que me dijo -mientras degustaba un buen arroz con verduras- que en esta feria le iba fenomenal, incluso ofreciendo gratuitamente más de 5.000 raciones (arroces o vasitos de caldos variados). Una última opinión de otro profesional. Ignacio Peyró, dueño de jamones Dehesa de Solana, en Herrera de Alcántara, mi tierra extremeña, que viene cada año y siempre con éxito. www.dehesadesolana.es . Por cierto nos veremos en breve en mi pueblo para asistir a la corrida conmemorativa del centenario (21 de abril de 1913) de la plaza de toros de la villa cacereña de Las Brozas.

miércoles, 10 de abril de 2013

LA Carta de APETEX - Abril 2013

Apreciados amigos aqui tenemos la carta de APETEX para el mes de abril 201 con el interesante análisis de la economía en el Chipre turístico y una amplia información sobre el Festival Internacional de Cine Turístico de Portugal, más las informaciones sobre vídeos, libros turísticos y cocina.


Un cordial saludo

Francisco Rivero
Presidente de APETEX



sábado, 30 de marzo de 2013

Semana Santa en Málaga


 


            El viajero pasa desde hace varios años su Semana Santa en Málaga, donde se celebra una de las celebraciones cristianas más interesantes de España. El malagueño programa durante estas jornadas unos días de religiosidad y fiesta cuyo culmen es el día del Jueves Santo.

            La jornada del Jueves se abre en la televisión con la llegada de la Legión al puerto de Málaga en barco, el “Contramaestre Casado”. Al canto del “Himno de la Muerte”, el Tercio “Alejandro Farnesio” desembarcó y tras ser recibido por las primeras autoridades militares y civiles desfiló por las calles malagueñas hasta la Plaza de fray Alonso de Santo Tomás, donde una docena de legionarios portaban al Cristo de la Buena Muerte al que llaman de Mena, pero que al ser destrozado en 1931 por individuos contrarios a la religión católica, rompieron la obra de arte y tuvo que ser el escultor Francisco Palma Burgos, quien en 1940 talló la nueva escultura que desde entonces es la más venerada de la Semana Santa Malagueña.

            En esta ocasión el actor Antonio Banderas recibió el título Legionario de Honor, “como persona de bien, trabajadora y honrada” y al que se le impuso el chapiri, el gorro del legionario. Acompañado de su esposa Melanie Griffith, su hija Stella del Carmen y miles de malagueños, el actor se sintió muy orgulloso de tal honor. El acto fue retrasmitido por TVE2, TVE Internacional, la RAI Italiana, la BBC inglesa y la CNN norteamericana, lo que supuso una noticia de ámbito mundial.

            Por la noche tuve la oportunidad de acudir a la Alameda Principal, donde otro año estuve sentado en una de las sillas del recorrido oficial, pero que en este tuve que ver las procesiones de pie. Allí comenzaron las cofradías de la Santa Cruz y la de la Sagrada Cena, a las que vi por TV; en directo pude apreciar la de Viñeros, pero la gente quería ver la Cofradía de Mena, que procesionaba junto a la Legión el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad. Hubo una parada para tomar chocolate con churros en la cercana Casa Aranda, aunque fueran ya las 22,30 horas. Le siguieron las cofradías de la Misericordia, Zamarrilla y concluyó  a la 1,30 de la madrugada con la bellísima Virgen de la Esperanza, imagen del círculo de Pedro de Mena, del siglo XVII, con su precioso trono que portaban más de 300 cofrades.

martes, 26 de marzo de 2013

Concierto de Claudio Abbado


 
Ayer el Auditorio Nacional de Música se vistió de gala para recibir a la Orquesta Mozart que, dirigida por el maestro Claudio Abbado, interpretó piezas de Beethoven y Mozart. Un gran éxito. Tanto que al final tuvo que salir cuatro veces, hacer un bis y ser aplaudido por más de diez minutos. El público se le entregó.
 
La dirección de Abbado es elegante, con clase, un hombre que ha sabido mezclar el espíritu y la exquisitez de jóvenes de Europa, Cuba y Venezuela, sacándolos de lugares peligrosos y elevándolos a maestros de notas musicales. Alguien a mi lado dijo: ¡Qué orquesta tan divertida!
 
La obertura “Leonora II” de Beethoven fue una magnífica representación; el maestro Abbado sin partitura supo llevar a la orquesta por lugares maravillosos para que el respetable disfrutara. La segunda parte estuvo a cargo del solista onubense  Lucas Macías Navarro que interpretó magistralmente la pieza “Concierto para oboe en do mayor”, de Mozart. Tanto gustó que tuvo que salir a saludar hasta tres veces.
 
Y tras el descanso, la Sinfonía número 4 de Beethoven. Una vez más, el maestro italiano, con su genial manera de conducir, supo sacar lo mejor de tan dispar conjunto de 75 maestros. El público lo agradeció, el silencio era total. Fue una noche de gala en el Auditorio Nacional de Música. Mereció pagar los 179 euros de la entrada, aunque en mi caso fuera un  regalo, el mejor regalo que se le puede hacer a una persona. Sencillamente, gracias.
 
Más información sobre el ciclo en: www.ibermusica.es

viernes, 22 de marzo de 2013

Una exposición sobre la capa española


 

Esta tarde de Viernes de Dolores me he acercado hasta el Centro Cultural Lope de Vega, en la zona de Entrevías, calle Concejo de Teverga, 1, en Madrid, para ver la exposición fotográfica “Una pequeña gran historia de los Amigos de la Capa 2005 – 2012”, exposición de 70 fotos de José Antonio González, fotógrafo oficial de los Amigos de la Capa de Madrid.

 

En este periodo a un servidor se le impuso oficialmente la capa en un acto en el hotel Senator Gran Vía y fue José Antonio quien me hizo la fotografía y que está colgada en la exposición. Fue mi padrino el vicesecretario de la junta directiva, Demetrio Serrano, que como cosa curiosa guarda en su móvil el mensaje que le envié desde el templo de San Demetrio, en Tesalónica.

 

Esta exposición es una prueba de la gran profesionalidad de este fotógrafo que ha mostrado ya sus obras de arte en diversos centros culturales, entre ellos el Hogar Extremeño de Madrid, en la Gran Vía, 59, del que también es fotógrafo oficial. Comenzó siendo un operador de cine y cuando la empresa en la que estaba le dejó en paro hace ya muchos años, decidió hacerse fotógrafo y hoy pertenece a la Asociación de Informadores Gráficos Europeos.


 

La Asociación de Amigos  de la Capa de Madrid es la más antigua de España. Nació en 1928 cuando el locutor Antonio Velasco Zazo leyó  un comunicado en la emisora de Unión Radio (hoy cadena SER) en el que decía que la capa española estaba ya ese año en peligro de quedarse como una prenda de carnaval. Tal fue el éxito que muchas personas se interesaron por esta prenda tan española.

Quien quiera saber más sobre la capa española y la historia de la asociación que vaya a la página web de la Asociación: http://www.amigoscapamadrid.com/