Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Caballeros de Yuste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballeros de Yuste. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2019

Capítulo de los Caballeros de Yuste



            Un servidor tiene el honor de ser Caballero del Real Monasterio de Yuste desde 1990, con anécdota incluida al perder al poco tiempo de ser nombrado caballero la medalla del mismo. Fue encontrada, en los alrededores del monasterio, por el presidente de los banqueros españoles, Rafael Termes, ya fallecido. Era presidente de los caballeros de Yuste mi paisano y amigo Manuel Martín Lobo, quien co-presidió la ceremonia con el padre “Pepsi”, conocido por ofrecer al Rey Juan Carlos una Pepsi Cola en una visita del monarca al Monasterio y recogida, con cierta gracia, por la televisión. Uno de mis compañeros de toma de posesión fue Iñigo Cavero, quien fuera Ministro de Cultura en los primeros gobiernos de la UCD de Adolfo Suárez.

            Fue mi padrino el que fuera alcalde de Zafra, Francisco Luna, que con el tiempo sería presidente de la entidad, también fallecido. Este año acabamos de tener otro fallecimiento. Se trata del presidente monseñor Clemente Martín Muñoz, quien falleció en Madrid tras una corta enfermedad. Estuve en su funeral en una abarrotada catedral castrense, en la calle Mayor de la capital de España.


            Ahora, este fin de semana se ha celebrado en Cuacos de Yuste y en el Monasterio de Yuste, la habitual asamblea general, siendo elegido como nuevo presidente el ilustrísimo señor don Gonzalo de Federico Pérez, médico ginecólogo, quien en presencia de una cincuentena de caballeros, llegados de diversos lugares de la región extremeña, de Madrid y de otros lugares de nuestra nación, dijo unas palabras de bienvenida. El nuevo presidente estuvo acompañado del secretario general Eugenio Hornero Álvarez y del secretario Miguel Mariano Torralvo Steer, como tesorero, quien fuera delegado en España de la compañía aérea colombiana Avianca, y el resto de su junta directiva. Entre los proyectos se habló de crear el título de Caballero Benefactor, que ayude a desarrollar aún más la asociación. Curiosamente e la sala donde se celebró la asamblea general de los Caballeros de Yuste sugerí durante un homenaje al cronista oficial de Jarandilla de la Vera, mi buen amigo Valentín Soria, (más conocido como el padre TBO) crear la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura, de la que fui presidente de la Comisión Gestora, organizando varios encuentros en Jarandilla, Brozas y Montánchez.






            Durante el desarrollo de la asamblea, se impuso la medalla de los 30 años al caballero Juan Carlos de Margarida Sanz, Presidente del Colegio General de Economistas, y la Columbia  University. Asimismo, la Columbus University, una institución de educación superior de Estados Unidos, entregó al nuevo presidente un diploma de nuevo consejero de la entidad en nombre de los Caballeros del Real Monasterio de Yuste.



            Al concluir la asamblea general, hubo un vino español, en el patio del recinto oficial de los Caballeros de Yuste, antiguo cuartel de la Guardia Civil, muy bien restaurado por el anterior presidente don Clemente Martín. Aproveché para saludar a mi buen amigo Santos Benítez Floriano, cronista oficial de la ciudad de Cáceres y a su distinguida esposa, Celia Martín Vegas, así como a Jery Sayagués, que fuera consejera de Sanidad en el Gobierno de Monago, y también subdelegada del Gobierno en la provincia de Cáceres, y también a Sixto Sánchez – Lauro, vicedecano de la Facultad de Derecho y nuevo caballero de Yuste apadrinado por Samuel Holgado Galán, tesorero del Colegio de Abogados de Cáceres, a quien agradezco el envío de esta fotografía con el nuevo presidente.





        El paisaje cercano al Monasterio de Yuste es lo que encandiló a la persona que le sugirió al emperador Carlos V  que dejara sus asuntos terrenales y se retirara al Paraíso de la Vera, en la región e Extremadura. El emperador más poderoso del mundo en el siglo XVI hizo caso y se retiró a este maravilloso lugar. Bien merece la pena conocer La Vera y el Monasterio donde falleció el monarca, declarado monumento europeo. Por eso en la toma de posesión de los nuevos caballeros y damas, el Presidente, en base a los fines específicos de los estatutos de la asociación, toma el juramento en los siguientes términos: "Prometéis estudiar, defender y difundir todo cuanto atañe a la protección, auge e historia del Monasterio de Yuste, y a lo que fue y representó la estancia del Emperador en él, y a su ideario de "Universitas Christiana"?

Más información en:
http://www.caballerosdeyuste.es/

martes, 17 de enero de 2012

Congreso de los Caballeros de Yuste


Hoy se celebra en Madrid el primer congreso internacional de los Caballeros de Yuste, asociación cívica a la que tengo el honor de pertenecer desde el año 1990. Fue mi padrino el que con el tiempo sería presidente de la entidad y alcalde de Zafra, mi buen amigo Francisco Luna. Era, por entonces presidente mi paisano Manuel Martín Lobo, natural de Badajoz.

Fueron numerosos los hombres que formamos aquel grupo que fuimos nombrados caballeros del Imperial Monasterio de Yuste, entre ellos que recuerde, Iñigo Cavero Lateillade, Marqués de Carondelet , y que anteriormente había sido ministro de Cultura con Adolfo Suárez y después la quinta autoridad del España, como presidente del Consejo del Estado.

Ahora, bajo la presidencia de don Clemente Martyín Muñoz, se celebra este primetr congreso internacional en el Centro Cyultural de los Ejércitos, situado en la Gran Vía madrileña. Abrirá el congreso el doctor Pablo Francos Cejas, con la ponencia "La institución Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste y su proyección internacional". Continuará el doctor Luis Estaire Álvarez, con el tema "Mirando al futuro". Don José María Martínez tratará el tema "Universalización de los caballeros de Yuste".

También se hablará de esta asociación en los países del norte de Europa y en el área alemana y austríaca, incluso hay una conferencia sobre el fututro de Internet en el ámbito europeo como motor para la difusión del conocimiento y la cultura", que estará a cargo del doctor Óscar Sanjuán Martínez.

Una anécdota de mi toma de posesión fue que al salir a la calle desde la iglesia del monasterio me di cuenta que había perdido la insignia que me proclamaba como caballero y que no sabía donde la podia haber perdido. Nos pusimos a buscarla toda la familia y ya no había nadie en el recinto ni en las cercanías. Se puso a rastrear por alli un miembro que llevaba puesta su identificación. Fue la persona que la halló; era Rafael Termes, que por entonces era el presidente de la Asociación Española de la Banca.