Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Lituania, la puedes sentir


Mi amigo lituano Rai Michnevicius, me envía unos apuntes de su país, que ya he visitado en dos ocasiones, (como muestra un botón, la foto es de un servidor y es la torre de la catedral de Vilna) referidos a la próxima Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará del 19 al 23 de enero próximos en Madrid. Y como a los amigos hay que cuidarlos, aquí lo que me envió:


Los principales mensajes para 2011:

  • Lituania es el primer país del mundo que puedes sentir
  • Lituania: el anfitrión del Campeonato de Europa de Baloncesto
  • Kaunas: la ciudad de las Jornadas Internacionales de Hansa
  • Klaipėda será la anfitriona de la Regata Cultural de Grandes Veleros 2011

La esencia de Lituania

Lituania tiene un único símbolo de su estado, La esencia de Lituania, que usa uno de los sentidos más importantes que tiene: el aroma. El proyecto empezó con la búsqueda, que duró casi dos años. Al principio entrevistamos a gente de todos los aspectos de la sociedad: artistas, científicos, políticos, empresarios, niños superdotados, gente con problemas de visión, lituanos y visitantes de nuestro país. Simultáneamente se llevó a cabo un análisis del folklore lituano, la literatura clásica y el arte con miras a encontrar la esencia del carácter lituano y los tipos de emociones que la gente asocia con Lituania. Esta enorme cantidad de información se dividió en dos grupos: los que estamos hoy, los que estuvimos en el pasado y los rasgos excepcionales que tenemos: lo que nos enorgullece. Lituania es el primer país del mundo descrito por el olor. La información sobre esto se difundió misteriosamente por todo el mundo. La Esencia de Lituania presenta el país del modo más original posible, inspira emociones positivas y permite a la gente descubrir Lituania de un modo absolutamente nuevo. La esencia de Lituania está a disposición para probarlo aquí, en Fitur 2011.

El baloncesto: la “segunda religión” de Lituania

Lituania se está preparando para el Campeonato de Europa de Baloncesto que tendrá lugar en agosto. El Campeonato de Europa de Baloncesto es el evento más importante y de mayor prestigio de Europa en esta modalidad deportiva. El Campeonato ofrece a los turistas la gran oportunidad de visitar Lituania y asistir a los partidos de más alto nivel de baloncesto.

En 2010 el equipo juvenil de Lituania ganó medallas de bronce en el Mundial de Baloncesto, defendido solo por un equipo, el de EE.UU., lo que supone una gran emoción para los corazones de los lituanos.

31 de agosto – 18 de septiembre

Campeonato de Europa de Baloncesto de 2011

Ciudades: Vilnius, Kaunas, Šiauliai, Panevėžys, Alytus

www.fibaeurope.com

Quien quiera más información, picar


miércoles, 28 de julio de 2010

Kaunas, ciudad hanseática


Mi amigo Rai (Raimundas Michnevicius ) es el director de la oficina lituana de turismo en España., Es un hombre muy activo y ha logrado que muchos españoles viajen hasta su, para nosotros, lejano país.



He tenido oportunidad de viajar allí dos veces, la última el año pasado cuando Vilnius (Vilna, en español), la capital había cumplido 1000 años que había aparecido en los papeles históricos. Con ese motivo fue declarada Capital Europea de la Cultura.



Rai es natural de Kaunas, la segunda ciudad del país y antigua capital. Es una ciudad más moderna que Vilna, donde hay un curioso museo dedicado al diablo, con más de 800 piezas. Y ahora Rai me envía una nota de prensa que es una sorpresa para mí: Todos estudiamos cuando jóvenes la Liga Hanseática, aquella que unía comercialmente a numerosas ciudades del norte de Europa. Pues bien, con sede en la ciudad alemana de Lübeck se ha creado una Nueva Alianza de Hansa, que agrupa a la liga voluntaria de ciudades más extensa del mundo.



Ahora del 19 al 22 de mayo del próximo año, Kaunas será la sede de un encuentro internacional de Ciudades del Hansa, a donde acudirán cerca de 4.000 participantes extranjeros, que celebrarán la Fiesta Internacional Hanza, con una duración de cuatro días y donde habrá ferias típicas, festivales de música sacra y profana, exposiciones, actos, conciertos, eventos deportivos, excursiones para lituanos y de otros países... El número de visitantes del extranjero y de otras ciudades de Lituania posiblemente alcanzará los 600.000. ¡¡¡Toda una fiesta de recuperación de la historia!!!.



En la foto, el castillo de Kaunas, en cuyos jardines se celebrará este evento histórico-festivo.



Para mayor información http://www.hanzakaunas.lt/hanza-kaunas-2/


martes, 26 de mayo de 2009

Hacia Lituania


25 de mayo de 2009

Fue una verdadera aventura llegar desde Madrid a Vilna. Me había levantado a las 7 de la mañana y cuando me metí en la cama eran las dos de la madrugada, tras tres saltos por el aire desde Madrid, hasta Barcelona, hasta Riga y hasta Vilna, con dos retrasos en Barcelona por la niebla y en Riga por perder el avión, Aquí estuve varado en el pequeño aeropuerto como unas tres horas.


Se compensó, en parte, por el bello día que tuvimos en Europa y disfruté mirando por la ventanilla del avión, los Alpes, las llanuras polacas llenas de pequeñas propiedades agrícolas, el lago de Curlandia, que separa Lituania de Bielorrusia y finalmente los enormes campos letones con amarillos cultivos que asemejaban a campos de girasol, vistos desde el avión de Air Baltic http://www.airbaltic.com/ .


Un detalle curioso. Eran las 10 de la noche y no se había puesto el sol; salimos a las 11 y desde mi ventanilla pude ver el resplandor del anochecer. En Vilna, en el precioso hotel Narutis, en la calle Pilies, 24 (calle del Castillo), http://www.narutis.com/ me han ofrecido una preciosa y coqueta habitación enfrente de uno de los símbolos de la ciudad: la torre de la iglesia de los Santos Juanes, que vi iluminada de noche y, como me dijeron, a las cuatro de la mañana amanecía y pude verla en su esplendor y soleada a las siete de la mañana. Son las ocho y cuarto y sigue preciosa, ahí, delante de mi gran ventanal. El hotel es muy recomendable.

El día comienza y vamos a ver qué nos depara esta jornada por las viejas calles del casco histórico de Vilna, declarado Patrimonio de la Humanidad.

domingo, 23 de noviembre de 2008

El turismo de los Países Bálticos

20 de noviembre de 2008

El pasado jueves se presentó en el hotel Tryp Embassador el turismo de los tres países bálticos. Fue una jornada dedicada a conocer el turismo de, para nosotros los españoles, tres países exóticos y al mismo tiempo cercanos, pues hay vuelos desde Madrid y Barcelona a las tres capitales.


Hubo unas palabras de bienvenida del periodista Ángel Ingelmos un hombre muy buen conocedor de estas tres naciones, seguidas de unas imágenes para saber algo más de Tallin, Riga y Vilna, capitales respectivamente de Estonia, Letonia y Lituania. Los pueblos están contentos con su nueva identidad, tras la independencia de la antigua Unión Soviética e integrados ya de pleno derecho en la Unión Europea.


Conozco algo Lituania y en especial su capital, Vilna, en español; Vilnius, el lituano. Esta será capital europea de la cultura en el año 2009, representada en este encuentro por Raimundo Michnevicius.
http://www.lituaniatur.com/


No hace mucho visité Vilna, con su singular barrio de Uzupis, donde hay una singular “república de artistas”, el castillo de Trakai, la punta de Curonia, con sus dunas y la famosa casa del escritor alemán Thomas Mann. Para los que no lo saben, Lituania es el Centro Geográfico de Europa.


Llina Laar fue la que en compañía de Pila Rojo, quien habla un excelente español, dieron a conocer Estonia. También se encontraba la cónsul Ete Noor y la en cargada de Asuntos Políticos y Económicos, Kirsti Anipai.
http://www.visitestonia.com/.


Estonia es el país más cercano a Finlandia, cuyas capitales están separadas menos de 85 kilómetros por mar y donde hay un continuo movimiento de transbordadores entre Tallin y Helsinki. Un dato curioso: El país es tan llano que la máxima altura no supera los 320 metros. Posee un total de 1.521 islas y su capital, Tallin, está declarada Patrimonio de la Humanidad. Se da la circunstancia de que el español es una de las lenguas más solicitadas por los estudiantes para su aprendizaje. Por los cruceros el año pasado visitaron Estonia un total de 35.600 españoles, de un total de 1,9 millones de visitantes.


Ilva Keviesena, la única que habló en inglés, hizo su presentación de Letonia. Lo hizo sugiriendo los diez principales puntos a visitar de su país: El Palacio de Rundale, el centro Histórico de Riga, la Basílica de Aglona, la costa de Jurmala, el Parque de Gauja, el casco histórico de Kuldiga, la reserva de Turaida, el castillo de Cesis, y las ciudades de Liepaja y Ventspils.
http://www.latviatourism.lv/

¡¡¡Cómo me gustaría conocer los tres Países Bálticos!!!

lunes, 17 de septiembre de 2007

Un maravilloso viaje por Lituania


Acabo de regresar de Lituania, un renovado país, que desea estar entre las naciones más avanzadas de Occidente. Busca en el turismo un plan de desarrollo y para eso ha creado un plan quinquenal de turismo 2007 - 2012. Asimismo se apoya en los países extranjeros para que traigan más turistas.

En su 5º workshop o taller de turismo ha sido capaz de aglutinar a 17 países, que han llevado a 34 empresas compradoras, destacando el Reino Unido, con seis; Finlandia, con cinco; Alemania, con cuatro y otros como Franbcia y España, con uno. La representación española ha estado encabezada por Viajes Kuoni.

Se han ofertado 49 empresas turísticas lituanas, de las que 39 eran hoteles, 8 operadores turísticos y dos empresas de alquileres de coches. Completa esta oferta una treintena de periodistas de turismo de todo el mundo: los países cercanos, como Rusia o Finlandia, otros europeos, como Alemania, Reino Unido y España, y otros más lejanos como Estados Unidos o Japón.

Los periodistas de turismo hemos visitado la capital, Vilna, además del complejo histórico cultural de Trakai, Patrimonio de la Humanidad, así como la zona turística de Palanga y las impresionantes dunas del Parque Nacional de Neringa, igualmente Patrimonio de la Humanidad, en donde se encuentra la casa de verano del escritor alemán Tomás Mann, Premiuo Nóbel de Literarura de 1929.

Lituania celebrará en 2009 el primer milenio como país y quiere basar su desarrollo en el turismo. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, en 2006 tuvo 2,5 millones de turistas.

Más información en http://www.lituaniatur.com/