Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

La alcaldesa de Cáceres, en el Foro Smart City


 


         Elena Nevado ha sido muy bien presentada esta mañana por Cristina Cifuentes, delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, dentro del programa “Foro de la Nueva Economía que cada cierto tiempo se organiza en el Hotel Ritz de Madrid, con asistencia del presidente del Gobierno extremeño José Antonio Monago, de su vicepresidenta Cristian Teniente, del delegado del Gobierno de España en la región Germán López y de otros muchos cacereños de su ámbito político, pero también de la sociedad extremeña que vive en Madrid.

         El Salón Real del hotel Ritz estaba a rebosar por el  deseo de escuchar a la representante cacereña. Lo primero que vino a decir Elena es que en tres años van a renovar todos los puntos de luz de la ciudad colocando puntos led, que consumen menos energía, consiguiendo así un gran ahorro energético y por tanto económico.

         Basó su intervención en potenciar la ciudad de Cáceres como una ciudad inteligente y basada su economía de servicio en el turismo, de ahí que esté entusiasmada con que sea elegida el viernes como Capital Española de la Gastronomía 2015. La inversión a realizar por parre del municipio es de 150.000 euros, al que ayudarán la Diputación Provincial y el Gobierno Regional, así como miles y miles de personas, con muchas autoridades gastronómicas de primer orden. Y siguiendo la pauta de Logroño, Capital Española de la Gastronomía en 2013,  que consiguió con una baja inversión más de 4 millones de euros por visitas a la ciudad y comidas en sus restaurantes y bares.

         Recordó la edil cacereña         que nada más llegar al Ayuntamiento, se tuvo que hacer cargo de una gran deuda contraída por municipio. Era tan grande que triplicaba el presupuesto municipal. Ahorró cuatro millones de euros en la primera gestión que hizo con las empresas que cuidan los jardines públicos, que por cierto hacen que Cáceres la segunda capital española con más zonas verdes por habitante. Tras este éxito, creó la Concejalía de Control de Gasto Público municipal y ha ahorrado mucho dinero a los contribuyentes.

         Como es una ciudad dedicada al sector terciario, quiere potenciar el mundo audiovisual y cultural, en especial  el mundo del turismo, contando con una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, tercer conjunto monumental de Europa, tras Praga (República Checa)  y Tallin (Estonia) y Premio Manzana de Otro otorgado por la Asociación Mundial de los Periodistas de Turismo, que humildemente recabó este servidor en Duvbronik a los pocos meses de acabar la guerra serbo-croata.

         Concluyó Elena Nevado con lo que le hace ahora ilusión: ser Capital Gastronómica 2015, apoyándose en las ocho denominaciones de origen que tienen los productos cacereños y el gran soporte de los profesionales de la cocina y del pueblo en conseguir este título tan ansiado. Todos estamos con Cáceres.

        

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Así se hace el buen turismo

El viajero recala profesionalmente en esta ocasión en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, situado en la ciudad de Santiago, donde es recibido por Antonio Vázquez, responsable de Mercadotecnia, y por Nuria Sanchez, responsable de Consultoría y Formación.

www.cshg.es/


Me llama la atención que los jóvenes vayan con traje y corbata y ellas muy elegantemente vestidas. Se les educa para estar presentables ante el cliente, pues la satisfacción del cliente es el fin de su profesión.



Hay dos ciclos de tres y cinco años, saliendo al final como directivos de alto nivel, siendo rifados por las empresas; así el 90 % de los alumnos que son egresados de este centro salen ya empleados. ¡Felicidades!



La jornada concluye con un almuerzo cocinado y servidos por los propios alumnos. ¡Oiga, exquisito!. Muy recomendable. Les escribo el menú: Empanada de zamburiña; ensalada de escabeches naturales; lomo de lubina salvaje a la gallega con salteado de cogomelos; carré de cordero asado al tomillo y de postre un suflé de chocolate con helado de plátano, Vinos: un Ribeiro "Pazo Casanova 2006" y un Somontano "Enate 2006".



¡Una maravilla de menú y de atención al cliente!



La segunda parte de la jornada fue en el Pazo de la Cultura de Pontevedra, donde se entregaban los premios de la revista Hostelería Gallega y Turismo - AGAXET (Asociación Gallega de "Xornalistas" y Escritores de Turismo), que dirige mi buen amigo Guillermo Campos. Fue todo un éxito. Desde la presentación por parte de un buen profesional, como es Javier Vega, hasta el coctail bufet de lujo que ofreció la empresa "Boketé".