Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta tenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tenca. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Crónica de la Fiesta de la Tenca de Hinojal

 
 
            Ni en mi casa de Brozas, ni en la Hinojal tengo internet como para subir esta pequeña crónica de la Fiesta de la Tenca, pero tampoco pretendo escribir una información de actualidad, sino el comentario tranquilo y reposado  dos días más tarde de lo que fue este importante evento para el pueblecito hinojaliego.

            Lo primero que me viene a la cabeza es el orgullo de haber sido uno de los cuatro fundadores de esta fiesta una noche de verano, sentados en una mesa, con cuatro cervezas, en el Festival de Teatro de Alcántara. Era a primeros de agosto de 1987. Comentábamos el entonces alcalde del pueblo, el diputado de Cultura y el gerente provincial de Turismo y un servidor, lo bueno que era para Alcántara el festival, con miles de personas que se desplazaban cada jornada hasta el conventual de San Benito. ¿No sería posible hacer una fiesta a finales de agosto para que nuestros turistas – los turistas paisanos que residen en otros lugares de la geografía española- se quedaran hasta el último sábado del mes y así conseguir cierto movimiento en la comarca? Pues hay que reconocer que de aquella conversación surgió la Fiesta de la Tenca, todo un éxito sociológico de Extremadura.


            Y ahora está en mi pueblo natal, (Todos creen que soy de Brozas, de donde soy, exactamente, pero me nacieron en Hinojal. Pocos pueden presumir de dos pueblos al mismo tiempo; yo, sí), un pueblo que ha sabido organizar muy bien este evento. Un municipio pequeño que no llega a 500 habitantes ha sido el anfitrión de 5.000 personas. Y los políticos bien que lo saben. Tuve el gusto de saludar por la mañana a Guillermo Fernández Vara, líder socialista, en la oposición, y por la tarde al presidente de la región, José Antonio Monago. Hay que dejarse ver, que las elecciones municipales y autonómicas están cerca y hay que pescar tencas… y votos.

 

            Pero no  cuestión de hablar de política, sino de la realidad que ha sido esa jornada. La verdad es que el pueblo de Hinojal ha sabido estar a la altura. El alcalde, Teófilo Durán, mi quinto, pues nacimos el mismo año, estaba orgulloso de todos los hinojaliegos.

 


            El resto de la crónica ya sabe: la Tenca de Oro para un gran ganadero: Victorino Martín y para una gran institución: Los donantes de sangre. Premiados contentos en los concursos de gastronomía y de pesca y sobre todo el éxito que la gran cantidad de tiendas de los más variados artículos artesanales o aún más el globo cautivo cerca de la ermita templaria de San Berto (San Bartolomé), del siglo XIII. Felicidades a Evaristo, que talló la imagen de San Berto. ¡Preciosa!.

 

            Ya para terminar, una referencia personal. Mientras que el año pasado tuve el gusto de invitar a la mejor cocinera de tenca al horno, Gabriela Bosio, del restaurante Al Porto, del lago italiano de Iseo, en la provincia de Brescia http://www.alportoclusane.it/, en esta ocasión ha sido María Teresa Grande, que durante más de 30 años ha sido la directora gerente de los balnearios de España, con lo que supone de conocimiento del hecho turístico, acompañada de su esposo, Federico Rodríguez, ingeniero agrónomo y un gran conocedor del mundo de la tenca. Gracias a él y a otras personas, el año pasado pude escribir el “Libro de los 25 años de la Fiesta de la Tenca”. Para resumir, una jornada divertida, amena y muy bien preparada. Felicidades a todos los que han intervenido en ella.

 
 

Para ampliar la información, en el enlace hay un vídeo publicado por el diario Hoy: http://www.hoy.es/videos/caceres/201408/30/xxvi-fiesta-tenca-hinojal-3758187125001-mm.html

martes, 16 de julio de 2013

Un viaje por Clusane (Italia)



Llego a media mañana al hotel Punta dell’Est, en Clusane, al mismo borde del lago Iseo, en la provincia de Brescia. Es como estar en un camarote de un barco. Allí me esperan Paolo Brescianini, presidente de la OTC (Operador  Turístico de Clusane) y Ana Ferlinghetti, de la oficina de turismo y que habla un buen español, organizadores de la 32 Fiesta de la Tenca al horno, que es lo que verdaderamente me trae aquí. http://www.hotelpuntadellest.it/
         La familia Gatti creó aquí, en 1968, un hotelito a partir de una casa de pescadores, pues el papá era pescador. Hoy vive retirado junto a su esposa Antonieta, sin que dejen de laborar en la tarea común.
La comida se hace a base de peces del lago: Me encanta el pez pérsico. Su sabor es excelente. No me digan que traduzca los nombres al español porque si hay algo que cambia de nombre de un idioma a otro e incluso en el español son los peces. Pero recuerdo el filete de salmerino… ¡ummm, delicioso!
 
 
 La vista desde la terraza del restaurante es espléndida, tanto que sugiero ir a aquel pueblo que se ve a lo lejos. Es Sarnico.

A la tarde tomo el barco hacia allá. Estamos ya en la provincia hermana de Bérgamo, cuya capital he tenido la oportunidad de recorrer dos veces, una en una feria de turismo y otra con los periodistas de turismo de Extremadura, siendo recibidos por Alexandra Pitocchi. Pues bien Sarnico es un pueblo elegante, con un bello paseo lacustre, lleno de turistas y al sur donde desemboca el lago en el río Oglio se respira paz y sosiego. Una memorable jornada vacacional parea recordar.