Entradas populares

viernes, 12 de octubre de 2007

El Día de España


Estoy viendo, mientras escribo estas líneas, el desfile de las Fuerzas Armadas en honor de España. No entiendo, la verdad, cómo hay personas que se opongan a poner la bandera de mi país, de nuestro país, en el lugar de honor que le corresponde, incluido los Ayuntamientos.

España, uno de los grandes pueblos de la Tierra, que ha dado vida - con sus alegrías y tristezas- a numerosas naciones del globo. España es un pueblo con ran historia, que ha sufrido a lo largo de los siglos numerosas invasiones, que es un crisol de cultura y que la hace grande al ser una madre patria para muchos hijos de esta y aquella parte del Atlántico.

Yo que me siento extremeño y por extremeño español, y madrileño, por vivir en Madrid; balear por haber trabajado allí tantos y tantos años y tener dos hijos de esa bella tierra española y andaluz, y catalán y vasco y castellano. Soy de todas las tierras de España y me gustaría ver una patria unida en sus gentes, con las lógicas diferencias propias de ser y de pensar de cada uno. ¡Cuánto me duelen los separatismos!

En una democracia caben todas las opiniones, aunque no se estén, como es lógico, de acuerdo con ellas. Las distintas maneras de pensar no han de ser barreras, sino puntos de unión que nos abrazan en este mosaico tan digno y tan rico que son las Españas, pero las Españas en una sola unidad que es el Estado español.

Aquí cabemos todos, absolutamente todos, piense como piense. Esa es la dignidad de la democracia: Respetar, en la unidad, a los que piensan distinto a ti.

jueves, 11 de octubre de 2007

Taiwán y Cuba

    ¿Qué tienen que ver ambos países que trata del viaje de la vida?. Esta misma tarde he tenido la gran suerte de asistir a sendos actos programados por ambos, en lugares distintos de Madrid, pero no tan distantes. Taiwán celebra el 10 de octubre su fiesta nacional y conmemoró su 96 aniversario en el salón Cervantes del Hotel Meliá Madrid. Allí se dieron citas viejos amigos y alguna autoridad extranjera, como el vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein. 


    Cuba concluía en el restaurante Floridita de la calle de Diego de León, la enorme gira de 4.200 kilómetros por Portugal y España promocionando turística mente la isla, bajo el lema de "Viva Cuba". Allí saludé a su embajador y al director del turismo de Cuba en España, mi buen amigo Antonio Esquivel. 


    No conozco Taiwán, pero sí mi hijo mayor, que se quedó prendado de sus paisajes y de la Torre 101, el edificio más alto del mundo, así como de su gente. Yo puedo decir que conozco algo Cuba y un verdadero placer tratar con los cubanos, su alegría, su extroversión, su candor hace que uno desee volver allí, sin olvidar la hermandad que existen entre uno y otro pueblo, con una cultura única, con ciudades coloniales, con una cocina singular. http://www.cuba.cu/ 


    La verdad es que ambas naciones, tan distintas, pero no tan distantes, tienen gentes encantadoras, que saben apreciar la hermandad de los pueblos. Con ese valor, el mayor de los valores, me quedo.

martes, 9 de octubre de 2007

Un poco de valor


Estamos en una sociedad que no cuida de los valores humanos. Pensamos que todo se nos ha de dar fácil y con derecho a ello. No pensamos que el derecho de un ciudadano supone la obligación de otro. Y uno se pregunta buscamos los valores que nos hacen más hombres, mas personas.

Acabo de teclear el Google valores humanos y me sale un enorme estudio sobre valores, cuya página web voy a copiar: http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml#intro Indudablemente el valor humano es un bien moral que eleva, mejora y perfecciona al hombre.

Todos tenemos la necesidad de mejorar y perfeccionarnos, en relación a nuestra propia individualidad y en relación a los que nos rodean. De esta manera se hará una sociedad más perfecta y armónica, buscando sobre todo la paz interior, el bien, la verdad y la belleza.

domingo, 7 de octubre de 2007

El encanto de Salamanca


Salamanca tiene siempre el encanto de una ciudad que enhechiza de volver a ella.- Las palabras de Cervantes, colocadas en el edificio de la Universidad, siempre se me vienen a la mente. El viajero ha pasado unas jornadas en esta ciudad castellana (leonesa dirían otros) y su espíritu ha podido apreciar el sabor que le da la pátina de los años.


Uno ha vivido en la ciudad en sus años mozos universitarios, en la calle Calderón de la Barca, entre la Universidad y las catedrales - ¡todo un lujo!- y ahora la he recorrido despacio, lentamente, apreciando y recordando momento agradables de la juventud. Salamanca si ha cambiado ha sido para bien.


Y los periodistas de turismo que allí hemos estado este fin de semana hemos pateado sus viejas calles; hemos hecho el recorrido de unos turistas más, pero también, hemos apreciado, en conjunto, y en pequeños grupos el valor de una ciudad que -como los buenos vinos- se revaloriza cada año que pasa.


Hemos hablado de lujo, pero es que ver la Plaza Mayor desde el balcón de su Ayuntamiento, es un detalle que se tiene con los invitados ilustres. Y yo, por una vez. sí me he sentido ilustre. Ilustre y honrado visitante de la noble ciudad de Salamanca, la antigua Helmántica.

viernes, 5 de octubre de 2007

El enigma chino


Ayer tuve la oportunidad de acudir a la presentación de un libro en la CEOE, Confederación Española de Organizaciones Empresariales; el salón estaba a rebosar. Fue un éxito tremendo. Se trata del libro del extremeño Luis Marcelo Muñoz; Lao Mu, en el idioma mandarín. El título del libro: "El enigma chino".


En China todo es enorme: La población, la producción, la historia. Todo. Ahora nos asombramos de que crece a un ritmo enorme. Hay que imaginarse que en la boda de un emperador hubo 36.000 invitados de 50 países, que estuvieron en China durante dos años.


El libro habla de cómo negociar, o del sexo en China, o mde los cambios políticos y sociales. Son muchos temas; pero sobre todo es la experiencia durante 30 años de un español observando esta potencia que en pocos años hace duplicar su economía. En el acto de presentación, los empresarios españoles rieron las gracias y la forma de exponer del autor, quien con su gracejo supo entretener a una difícil audiencia. Me alegra que un extremeño sea el decano de los empresarios españoles en China. La familia Muñoz, de quien conozco a algunos de sus hermanos, estaban encantada del protagonismo que había alcanzado este empresario arriesgador y aventurero.

jueves, 4 de octubre de 2007

Una castaña pilonga



El domingo pasado visité Hinojal, el pueblo familiar en la provincia de Cáceres. Acudí a la casa de una prima y hablamos de los abuelos comunes. De un cajón sacó varios objetos de la abuela Alejandra, entre ellos un abanico negro y una faltriquera. Me dijo: "Mete la mano en la faltriquera" (para los que no sepan lo que es una faltriquera, es un bolsillo que las mujeres se ataban a la cintura ). En su interior había una castaña pilonga y... al momento recordé que la abuela siempre llevaba una por aquello de que evitaba el reúma

Uno no cree en esas cosas, pero hace unos diez años paseando por el bosque de castaños que se encuentra rodeando el monasterio de Santo Estevo, en la Ribera Sacra del Sil, me agaché y recogí una castaña fresca, allá por el mes de octubre. Esa castaña está guardada en un bolsillo de una chaqueta que ayer mismo llevaba puesta. Hoy esa castaña ya está pìlonga y dura ; ahora es un recuerdo homenaje a mi abuela Alejandra. Yo, de momento, no tengo reúma.

Ya se sabe, en Galicia no se cree en las brujas, pero haberlas haylas.

martes, 2 de octubre de 2007

Coloquios históricos de Extremadura


He tenido la oportunidad de participar- como vengo haciéndolo desde hace 20 años- en los Coloquios Históricos de Extremadura como cronista oficial de la villa cacereña de Las Brozas con un tema apasionante cual es ayudar, en la medida de mis posibilidades, a que sea nombrada Conjunto Histórico Artístico de la región.

Los trujillanos quieren a nuestra tierra y los directivos del Centro de Iniciativas Turísticas han sabido, en colaboración con empresas e instituciones extremeñas, hacer públicas las investigaciones de estudiosos de cualquioer materia de la vida histórica y actual de la Comunidad Autónoma.

Una alegría: Isidro García Barrida, natural de Brozas, ha conseguido un premio como investigador joven, al presentar el trabajo "El templo parroquial de los Santos Mártires: una obra del pueblo de Brozas".

La verdad es que el pueblo de Las Brozas ha levantado en el siglo XX dos templos: Uno éste, que hasta 1495 era la ermita de los Santos Mártires y que los Reyes Católicos decidieron convertir en parroquia, pero que las obras se retrasaron y quedaron inacabadas. Veremos la foto de Los Mártires con la parte antigua y la construida en los años 60 del siglo XX. Y el otro fue la resturación completa de Santa María la Mayor, un templo que en 1988 consiguió el título de Monumento Nacional.