Entradas populares

lunes, 24 de agosto de 2009

El Parador del Golf


22 de agosto de 2009



Es ya una tradición venir a mediados de agosto al Parador del Golf. Sencillamente me gusta pasear por su green, ver, desde mi habitación el Mediterráneo y meterme en sus aguas en la deliciosa playa situada delante del hotel.



He tenido la oportunidad de conocer este parador hace ya muchos años cuando vine para dar la información de un campeonato de golf. Y después me aficioné tanto a él, que siempre paso un fin de semana en pleno mes de agosto.



Es el “dolce far niente” de los italianos; venir sólo por el placer de no hacer nada de descansar y reponer fuerzas para regresa a Madrid con nueva vitalidad. Recuerdo que el año pasado tuve dos experiencias inolvidables. Nada más llegar recibo un mensaje en mi móvil del fallecimiento de mi tía María, la esposa de mi tío Rufino, hermano de mi padre. Corriendo, de nuevo a Extremadura para acudir a su entierro. La segunda fue que hice una entrevista al director del Parador, Víctor Teodosio, para el programa “La Hora Blanca del Turismo”, que dirige mi buen amigo y socio de APETEX, la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura, Quini Moreno.



Sin duda son fines de semanas que uno recuerda con agrado, salvo la tristeza del fallecimiento de mi tía María Breña. Este Parador es un hotel my recomendable: www.parador.es Búsquelo en Internet. Allí vera fotos del mismo y de sus alrededores.


sábado, 22 de agosto de 2009

Viaje por España

21 de agosto de 2009.

Por cuestiones de trabajo y también por gusto, este mes he viajad por diversas partes de España. En estos mismos momentos, a las 5 de la tarde del 21 de agosto de 2009, cruzo la meseta de norte a sur, desde Madrid a Málaga, en el AVE, Alta Velocidad Española, (a pesar de que algunos ya le quitan la palabra Española) y veo por mi ventanilla un mar de encinas; me supongo que al sur de la provincia se Ciudad Real y entrando en Jaén, por Sierra Morena. El paisaje que se ve, en plena canícula, sigue siendo hermoso, desde la comodidad de la nueva diligencia que ahora, como he dicho, leva por nombre AVE.

Y he pasado unos días por Cataluña, concretamente en Gerona, donde los gerundenses se hicieron valientes hace 200 años y lograron oponer una gran resistencia al imperio napoleónico, incluso hay en la ciudad una plaza llamada Plaza de la Independencia, que nada tiene que ver con lo que pretenden ahora sólo unos pocos, aunque hoy haya leído en la prensa que un ayuntamiento pretende remedar un referedum de independencia para Cataluña

Y pasé por Extremadura, donde tuve la suerte de visitar una vez más las preciosas ciudades de Mérida y de Alcántara. En la primera para visitar y disfrutar una vez más de su teatro romano y en la segunda para acudir en el 25 aniversario del Teatro Clásico Español, con una obra de Calderón de la Barca y otra de Moliere.”Tartufo”, Al que lea estas líneas le aconsejo que tome unos días libres este otoño y se acerque hasta esta localidad cacereña, donde también estuvo el francés y bien que supo aprovecharse de la enorme biblioteca del Conventual de San Benito, llevándose la esposa del general Junot los libros de cocina, y poniendo sus recetas de moda en las grandes mesas francesas, desde entonces denominada “a la mode d’Alcántara”.

Y sigo en el viaje del AVE. EN la lejanía, los pastos se djena ver , amarillos, ya, entre los olivos, los pinos y las encinas. ¡Qué bella es España!. ¡Qué bonito es vivir aquí!.

martes, 11 de agosto de 2009

Ecuador, un paraíso cercano

9 de agosto de 2009

Acabo de ver en el canal 2 de TVE un magnífico programa dedicado a Ecuador. He visto un recorrido por los Andes, Quito, Cuenca, nos han llevado hasta la ciudad de Baños de Agua Santa y concluido en las islas Galápagos. El año pasado recorrí este bello país hermano, donde el trujillano Francisco de Orellana se aposentó y donde salió para con el tiempo descubrir el río Amazonas.

Como les decía, recorrí los Andes pasando por Chordeleg, una ciudad que trabaja el barro; conocí los indios de la zona y me asombré cómo trabajan aún con ahínco y denuedo para conseguir llevar a la región un turismo interesado por la naturaleza. Una pampamesa es una comida comunal en la que se ofrecen los productos de la zona, y llegué hasta Ingapirca, donde los incas ofrecían sus sacrificios a los dioses, y hoy es monumento más importante de esta civilización andina.


    Quiero recordar este viaje, pues supuso para mi un encuentro con una cultura, una forma de ver la vida tan distinta a la de la vieja Europa, de la que procedo y formo parte. No reniego a ella – como es obvio- pero tampoco voy a dejar de ver y empaparme con las civilizaciones con las que nos fusionamos en esta parte del mundo; en esa América hispana, de la que un buen español se debe sentir orgulloso. Me gustaría recorrer este año dos lugares para mí muy interesantes del Ecuador: La provincia de Orellana, con su capital, Francisco de Orellana, y las Islas Galápagos, uno de los lugares míticos y Patrimonio de la Humanidad.

En la foto, el autor en las ruinas incas de Ingapirga

El festival de teatro de Alcántara



9 de agosto de 2009



Llevo unos días por mi Extremadura natal y en estas jornadas veraniegas anda uno metido en los teatros de la región. ¡Qué calor y qué ambiente teatral hay estos días! Todo son fiestas: Mérida, Alcántara, Brozas, Hinojal…



Estuve en Mérida y presencié “Los Gemelos”, de Plauto, y anoche “El Caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, en cuya representación y al final, con voz dulce la actriz que interpretaba a doña Inés se puso a llorar, toda emocionada al ver como el recinto alcantarino se ponía de pie y al unísono agradecía le excelencia de la interpretación con una salva de aplausos. ¡Muy buena la dirección de la obra y muy bien metidos en sus papeles los principales intérpretes!



Esta semana se celebra en la histórica ciudad Alcántara el 25 aniversario del festival de Teatro Clásico que aquí levantara el siempre recordado José Luis Sánchez Mazas, por entonces director general de Cultura del gobierno regional. ¡Magnífico acierto de elegir esta villa! www.festivalteatroalcantara.com ¡Dese prisa, el festival termina el martes 11!



Tras la representación y tomando una copa, les contaba a los dos alcaldes de Alcántara, Luis, que ha sido hasta hace poco alcalde en la primera parte de la legislatura, y a Luis….el actual regidor, que hace ya muchos años cuatro “locos” por nuestra tierra ideamos como conseguir que nuestro turistas., los “turistas paisanos” que ahora retornan a su tierra, se quedaran algunos días más. Pues bien, entre cuatro ideamos, -digo- la Fiesta de la Tenca, una jornada a enaltecer la comarca con algo tan simbólico y real como ese pez de las charcas del occidente cacereño.



Y Brozas donde como cada año la Coral “Hilario Moreno” da su concierto a los broceños y a los visitantes que hasta nosotros se acercan, o Hinojal, donde Simeón Molano Hurtado, el monaguillo que tocó en la boda de mis padres, me sucederá este año en el pregón de las fiestas de Nuestra Señora. Extremadura, y toda España, es en estos días una fiesta. Los españoles somos alegres y festeros y también trabajadores y gente sana. ¡¡¡Viva la fiesta!!!

El festival de teatro de Mérida


8 de agosto de 2009



Tiene Mérida para mí un atractivo especial. Cada vez que puedo recalo en su teatro romano. Y cada verano una o en más ocasiones paso por allí. Este fin de semana ha sido para disfrutar con la interpretación de “Los Gemelos”, de Plauto, una singular comedia en la que dos hermanos nacidos del mismo padre se crían en diferentes ciudades y encontrarse supone un cúmulo de situaciones cómicas que hacen pasar un rato divertido al respetable.



El teatro estaba completamente lleno. Vi a varios autobuses de diversas partes de Extremadura y algunos de Madrid. Eso supone un éxito para la promoción del festival.



En cuanto a la obra me pareció una comedia dinámica y agradable. Con una versión del dramaturgo extremeño Miguel Murillo, Tamzin Townsend es capaz de cautivar a los espectadores del teatro, con dinamismo, palabra, confusiones intencionadas que hacen del espectáculo un agradable entretenimiento para el verano. www.festivaldemerida.es

viernes, 31 de julio de 2009

Otra vez los asesinos de la ETA


Otra vez los asesinos de la ETA se alegran y brindan por la muerte de españoles, sean guardias civiles o sea gente sencilla del pueblo.



No son liberadores ni soldados; son, sencillamente, unos cabrones asesinos y me puedo permitir el lujazo de insultarles.



No entienden ni quieren entender. Los asesinos se alegran con el sufrimiento ajeno.



Se me mueven las entrañas al ver como hay gentuza que son capaces de poner una bomba donde hay niños, o como otras alimañas de la misma y sucia camada son capaces de matar a dos jóvenes guardias civiles.



Los españoles y muchos vascos, que también son españoles, mal que les pese a estos descerebrados, estamos con la Guardia Civil, con todos los partidos políticos demócratas que desean que su país esté libre de estos asquerosos individuos y cuyo destino es una cadena perpetua en la cárcel más sórdida que haya.



Desde la rabia que da que los asesinos hayan sido capaces de matar a dos servidores de la Ley y del pueblo español, solo deseo que cuanto antes la policía les detenga y que los jueces les condenen con todo el rigor que la Ley permite en un Estado de Derecho como es España.

domingo, 26 de julio de 2009

Viaje al interior del Parque




23 de julio de 2009

La mañana se levantó con nubes. Parecía que iba a ser calurosa, pero a las siete de la mañana hacía fresquito y nos esperaban dos coches Mercedes todo terreno de la única empresa concesionaria para poder hacer viajes por el interior de Cabañeros: Conserfo, S.C.L, cuya página web es: www.coserfo.com Se trata de una empresa cooperativa que ofrece visitas guiadas y cuyos profesionales conocen en profundidad el terreno. Con el conductor que fui nos llevó al Estrecho del Pico para ver unos preciosos y centenarios quejigos, que en los días nebulosos de los meses de invierno da cierto temor quedarse allí.

Un poco más allá, debajo del Puntal del Rostro, nos acercamos a ver un nido de águila imperial, una joya de la naturaleza ibérica y cuyo enlace coloco aquí porque merece la pena dar a conocer este monumento natural, pues es un ave que está en período de extinción y que muy bien merece la pena conservar: http://www.aguilaimperial.org/ Y viendo en la lejanía cientos de buitres y numerosos ciervos, algunos machos con numerosas cuernas.

Unas horas más tarde llegamos a la Casa Palillos, que es un magnífico centro de interpretación donde se puede ver en directo como una mamá águila imperial ibérica alimenta con una serpiente recién capturada a su enorme cría que en unos días saldrá volando del nido. http://reddeparquesnacionales.mma.es Tiene este interesante centro de interpretación, situado en la localidad de Pueblonuevo del Bullaque, una senda ecológica que explica la flora del lugar, así como otra en la que se dan a conocer al visitante los recursos económicos de los que se abastecía la antigua población: Carboneros que vivían en singulares cabañas, de ahí el nombre del lugar. Hay otro centro más pequeño en los bajos de la presa de la Torre de Abraham y un tercero en el que se invertirán 12 millones de euros en las cercanías de Horcajo de la Sierra.

Aprovechando la estancia en el embalse de la Torre de Abraham, de reminiscencias judías – un antiguo castillo árabe que se espera restaure en breve el Ministerio de Cultura- José Carlos Coronel, de la empresa Aguitur, que realiza actividades de turismo activo por todo el parque. Fue un gran profesor de kayak, una singular piragua que utilizaban los esquimales. www.aguitur.es . El tiempo que navegamos por parejas en la presa de Torre Abraham fue corto e intenso, gustando al máximo de esta actividad turístico-deportiva. Y para relajar el ánimo, qué mejor que un buen almuerzo en Casa Aurelio, en Retuerta del Bullaque, donde se nos ofrecieron magníficos embutidos y sobre todo un magnífico chupetón de los Montes de Toledo.

La tarde se dedicó a descansar y a visitar el museo etnográfico de Horcajo de los Montes que dirige Pilar, una entusiasta de la zona, y conocer la casa de turismo rural de Noni, “El tío Dionisio”, una casa antigua de labranza de más de 100 años, propiedad de su abuelo y de sus descendientes. Este hombre la compró a sus familiares y con tesón la ha ido levantando hasta hacer una casa rural con seis habitaciones dobles con baño individual. La casa se alquila completa. www.casadeltiodionisio.com