Entradas populares

miércoles, 24 de noviembre de 2021

La mujer y el Patrimonio Mundial en España


 

            Lo presentará en el próximo FITUR, pero ya ha querido hacer un avance a los medios informativos, representados todos por mujeres, menos este servidor, único representante masculino. En un almuerzo de trabajo celebrado en el hotel Meliá Serrano, antiguo hotel Los Galgos, Giovanna de Calderón presidenta de la Asociación “Mujeres para el Diálogo y la Educación”, hija de la novelista Fina Calderón.

 



            En su explicación dijo que ha creado una
página web donde ha colocado a todas las mujeres que han hecho historia y han hecho progresar el mundo de la cultura, la economía, la religión, en las ciudades y lugares Patrimonio de la Humanidad de España, país que es el tercero en el mundo tras China e Italia, que posee más monumentos
mundiales declarados por la UNESCO.

 

            Los objetivos de la plataforma digital Mujeres en el Patrimonio Mundial de España son: promover la cultura; dar visibilidad a las mujeres relacionadas con dicho patrimonio; promocionar el turismo de proximidad; facilitar la coeducación con perspectiva de género e impulsar la transformación digicultural.

 

            Pregunté, como extremeño, qué mujeres había de Extremadura y me señalaron esas mujeres fuertes de Mérida y Cáceres, lugares destacados por ser Patrimonio de la Humanidad, quería destacar aquí a Santa Eulalia de Mérida, que pocos saben que antes que Santiago fue Patrona de las Españas.

 

            “Mujeres para el diálogo y la educación” (MDE) es una asociación independiente y sin ánimo de lucro, que nace en 2005 para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender los derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas.

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

El Picasso de Ceret se expone en Toledo

 



            Recientemente se ha presentado en el Centro Cultural San Clemente de Toledo el libro “El Picasso centenario de Ceret”, obra de los venezolanos Marcos Salazar Ruiz y Óscar Pantín Ganteaume, quienes han dedicado años a la investigación de los elementos que componen el “collage” que Pablo Ruiz Picasso, creó en un estuche `para dos violines en la ciudad francesa de Ceret entre los años 1914 o 1915.

 



            El propietario de la obra picassiana, totalmente desconocida, Marcos Salazar, explica que este singular trabajo representa un violinista en el interior de la tapa de la funda, realizado con recortes de periódico, cartones ondulados, portadas de libros y trazos de pintura negra, y el contorno de dos violines (recortados en una chapa de madera, pintados con trazos negros, rojos y blancos y que contiene la firma del autor), actualmente expuestos en el centro cultural toledano.

 


            Durante la presentación del libro que cuenta la historia de esta singular obra picassiana, en posesión de su propietario desde 1954 donada por su padre Francisco Ramón Salazar, ha viajado desde Francia a Venezuela y que ahora se expone en Toledo, intervinieron dos grandes estudiosos de las artes plásticas relacionado con la estética y la ciencia: Iván de Astobiza y Vicente Fernández Salmerón.

 

            Iván de Astobiza, conocido como Iván Dasto, hizo un recorrido sobre los antecedentes del “collage” creado por los franceses en los tiempos del Modernismo, explicó detalladamente la similitud de obras en papel realizadas por Picasso que se encuentran expuestos en París con el inédito "Estuche para dos Violines". Dasto santificó, con su opinión, la obra como algo excepcional.

 

            Vicente Fernández Salmerón se paseó, en su disertación, por los intrincados caminos de la falsificación y las posiciones celestiales de los herederos y fundaciones con dictámenes subjetivos ligados a la oferta y la demanda, pero que a la final es lo científico lo que se impone, destacando que lo neuronal es muy importante cuando se hace un trazo o firma, lo cual es imposible de falsificar, los rayos X y los análisis químicos se encargan de colocar en su justo tiempo las tintas, las telas, las maderas y aún más las bacterias que quedan impregnadas en los colores y lienzos ubicándolas en su lugar de origen y data.

 



            Pude colaborar en este libro, con otras personas amantes del arte, de una manera sucinta y breve con unas letras que escribí el año pasado como presidente del Skal Internacional de Madrid: “Un nuevo Picasso” me presenta mi buen amigo venezolano Marcos Salazar Ruiz, a quien tuve el gusto de conocer en un almuerzo- coloquio del Skal Internacional de Madrid, la asociación de profesionales del turismo más antigua del mundo. En Madrid se fundó en 1953, siendo uno de sus principales miembros el famoso barman Perico Chicote. Nuestro integrante del gremio y artista plástico publica un estudio sobre una obra original de Pablo Picasso”.

domingo, 17 de octubre de 2021

Conferencia de Francisco Rivero en Perú

 


 

            El cronista oficial de Las Brozas y de Hinojal (ambas localidades de la provincia de Cáceres) ha pronunciado una conferencia virtual en la Universidad Jaime Bausate y Meza, organizada por el Instituto de Investigación de dicha universidad, y en la que han participado unas 40 personas. El tema de la conferencia fue “El periodismo turístico” y cómo promover los destinos turísticos a través de los medios informativos: prensa, radio, televisión, agencias de prensa y sistemas digitales.

 

            La presentación del conferenciante la hicieron el vicerrector de Investigación y hasta hace un año ministro del Interior de Perú, el doctor Cluber Fernando Aliaga Lodtmann, así como el radiofonista Edwin Manuel Gonzáles Durán.

 

            Durante la ponencia, que duró unos 45 minutos, se informó de la situación del turismo en España antes, en y ya cuando la pandemia del coronavirus está decayendo, asimismo se habló de la importancia que tienen os medios informativos y los profesionales de la comunicación especializada en el sector turístico para difundir noticias o reportajes y descubrir o redescubrir destinos cercanos o lejanos que atraigan a los turistas y visitantes.

 

            Tras la conferencia hubo unos minutos de coloquio en el que se preguntó al ponente por las características propias que ha de tener un destino turístico, quien afirmó que lo primero es conseguir una buena infraestructura de transportes, un buen servicio de alojamiento y restauración  gastronómica, así como una buena educación y servicio al cliente por parte de todos los profesionales del turismo, pues lo más importante en este campo no solo es ganar dinero, sino que el cliente-visitante se marche satisfecho de su visita al destino turístico.

 

            Uno de los intervinientes comentó el tema de la limpieza de las playas, evitando que desagüen las aguas sucias en ellas, por lo que pidió remediar el tema. Una solución seria, como se hizo hace años en Mallorca, colocar depuradoras que limpien las aguas residuales y las inyecten en la tierra expulsando el agua salada que entra del mar o sirvan para abonar los terrenos fértiles de los agricultores




lunes, 4 de octubre de 2021

Un honor ser Caballero de Yuste

 



 

            Este fin de semana he tenido el honor de acudir al Monasterio de Yuste, en la comarca cacereña de la Vera, donde hace 30 años me nombraron caballero y donde fui también padrino de mi buen amigo José Rivero Sudón, el hombre que produce uno de los mejores vinos de Extremadura (“Encina blanca”) y que han sido premiados con medallas de oro en n numerosos concursos internacionales. Bodega Encina Blanca de Alburquerque – EN EL CORAZÓN DE EXTREMADURA





            Tuve el gusto de alojarme en el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera lugar donde se alojó el emperador Carlos V mientras esperaba que le construyeran el diminuto palacio anexo al monasterio de Yuste, lugar donde falleció en 1558.

 



            El programa de la investidura de los nuevos caballeros de Yuste comenzó en la tarde del 1 de octubre con la conferencia de la licenciada en Historia de Arte Rosa Isabel Valdivia, quien también es licenciada en Ciencias Químicas, sobre “Indumentaria en la época de los Austrias en España”, que fue seguida con mucho interés por una concurrida asistencia en la sede de la Real Asociación de los Caballeros de Yuste, en el pueblo de Cuacos de Yuste y que fue la sede del cuartel de la Guardia Civil muy bien restaurado en la actualidad.

 

            La jornada del sábado 2 de octubre fue la principal, comenzando con la asamblea general de asociados, a la que concurrieron numerosos asociados desde diversas partes de España. Algunos datos concretos y es que ya se ha terminado de pagar la hipoteca del edificio, por lo que se pude decir que ya es propiedad de la asociación de los Caballeros de Yuste y que en al concluir el año 2020 cuenta con un total de 1.574 caballeros, 278 damas y 15 jeromines. Además, el presidente, Gonzalo de Federico, dijo que se van a reformar los estatutos, dando igualdad de oportunidades a todas las personas integrantes (damas y caballeros) de la asociación. En el apartado de ruegos y preguntas, sugerí que si la tarde anterior la conferenciante había dicho que los patrones de los trajes de los Reyes de la Casa de Austria se encontraban en la Biblioteca Nacional sí sería muy interesante que de esos patrones se elaboraran los vestidos de los Reyes y las Reinas y se les ofrecieran por parte de la Real Asociación de Caballeros y Damas de Yuste al Museo del Traje en Madrid para tener una presencia y un reflejo de nuestras actividades.










            Tras esta asamblea se hizo entrega del Premio de Investigación a la conferenciante, quien lo ganó con el trabajo de su misma conferencia. Posteriormente, se hicieron la entrega de la Medalla de Honor a los Caballeros con más de 30 años de permanencia en la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste; entre ellos me encuentro a mi buen amigo Raimundo Holgado. Por último, se hizo entrega del nombramiento de Presidentes Eméritos a los Expresidentes de la Real Asociación, concluyéndose con un vino español.




            Lo más importante fueron los solemnes actos de investidura de Caballeros, Damas y Jeromines, en el que tuve el honor de apadrinar a mi buen amigo José Rivero Sudón. Las jornadas concluyeron con un cóctel en los jardines del Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera y la cena de gala en el patio del castillo - parador, donde me alojé por tres días y en el que vivió el emperador Carlos V mientras le acondicionaban sus sencillas habitaciones en el Monasterio de Yuste. En este palacio, propiedad de los Conde de Oropesa permaneció el emperador desde el 12 de noviembre de 1556 hasta el 3 de febrero de 1557. Pregunté dónde podían estar sus habitaciones y resultó ser que estaban a la altura del precioso patio, concretamente ahora forma parte del comedor de desayunos.


            Sin duda, unas históricas jornadas en lo personal, pues recordé que hace 30 años perdí mi insignia, a final de los actos, de Caballero de Yuste en la entrada del monasterio. Mi familia la buscaba y la buscaba y al final un hombre que se retrasó un poco al salir fue quien la encontró. Era Rafael Termes, que por entonces era presidente de la Asociación de la Banca Española.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Festival aéreo de Torre del Mar (Málaga)

 



 

            He tenido la gran suerte, junto a otras 250.000 personas más, de ver en la playa de Torre del Mar (Málaga) la preciosa actuación del festival aéreo en su sexta edición, tras ser suspendida en 2020 por la pandemia y en este año se debería haber celebrado en junio y lo ha hecho ahora con 35 aeronaves desde las 11,30 horas.

 



            Fue un gran espectáculo, en unas playas de 14 kilómetros de largo, en el núcleo de Torre del Mar, perteneciente a la localidad de Vélez Málaga, en cuyo interior se cultivan numerosos aguacates, algo único para mis ojos, a pesar de haber trabajado durante tres años en el aeropuerto de Palma de Mallorca; sin duda, una gran experiencia persona.

 

            Tuve un precioso sitio en primera fila y a la sombra en el chiringuito de Colonia, toando una cervecita fría y viendo como héroes del aire hacían sus peligrosos ejercicios que ponían los pelos de punta.

 




            Ha habido un total de 35 actuaciones concluyendo con la magnífica Patrulla Águila que dibujó un corazón con su flecha, sin olvidarse de la penúltima actuación de un ruidoso avión de caza “Eurofighter”, con unas preciosas pasadas delante de miles y miles de personas. Ha habido acrobacias, demostraciones, pasadas, etcétera.


 


            He disfrutado de lo lindo y quiero que los que me lean tengan un “tráiler” de mi experiencia aérea del día de hoy.

 



Una vista en movimiento: 

(20+) Facebook


https://www.facebook.com/ServicesCostadelSol/videos/379638077141456

domingo, 29 de agosto de 2021

Vinos Laguna, vinos de Madrid


    Publicado en "Vinos y Caminos"  una crónica sobre los vinos de Madrid, cuyo director es mi amigo Antón Alonso, excelente periodista gallego.




http://www.vinosycaminos.com/texto-diario/mostrar/3110316/vinos-laguna-vinos-madrid






domingo, 22 de agosto de 2021

Sabor a Málaga

 



 

            Todos sabemos que “Sabor a Málaga” es una campaña que se hace en esta provincia para promover los productos naturales que en ella se elaboran. Pero en plena “no” feria de Málaga, del 15 de agosto en adelante hay un Gran Mercado Sabor a Málaga en la capital, concretamente del 19 al 22 de agosto en la Plaza de la Marina y en el Paseo del Parque donde en 40 casetas se promueven numerosos productos alimenticios autóctonos de la provincia: Dulces, aceites, vinos, quesos, patatas fritas, productos de cerdo ibérico, tortas de aceite, mermeladas de mango o chocolate de mango o el típico y hasta medicina natural con cremas para los dolores y para más inri, unos húngaros que deben producir higos los vendían en una de las casetas. www.sabormalaga.es

 

            La Plaza de la Marina estaba llena de malagueños y visitantes que saboreaban en diversas casetas/bares los productos típicos de la provincia, con cocina propia del lugar, además de demostraciones en vivo de cómo cocinar esos productos por maestros cocineros.

 

            Por la noche probé la típica torta de aceite de Riogordo, hecha sin aceite de palma, por María Conejo, que viene elaborándolas desde el año 1976 en la Panadería Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ya tiene hasta su página en Facebook: Dulces caseros María Conejo.

 




            Pero también me traje a casa para probarlos en Madrid varios productos malagueños con el que monté este bodegón: Un queso de leche cruda de cabra. “El Pinsapo”, de la Sierra de las Nieves, que había ganado un primer premio en mi tierra extremeña, concretamente en la Feria Nacional del Queso de Trujillo, según me dijo el vendedor y propietario de la firma, que lucía con orgullo el cartel de esta competición nacional y que también ostenta en el escudo de la ciudad la Virgen de la Victoria, Patrona de la patria chica de Francisco Pizarro, y que se puede ver desde cualquier parte de la localidad, ya que hay una imagen en el castillo. Un poquillo caro, la verdad una pieza pequeña 9 euros, pero la verdad que muy bueno. www.quesoselpinsapo.com

 

            Otra compra fue un magnifico aceite ecológico de Campillos, de la marca Garo, que obtuvo la medalla de Bronce en el Concurso Ibérico de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), concretamente en de la marca “Tesoro español”, que José Gallardo, su propietario, ha lanzado tras 25 años de experiencia en el sector un aceite un total de 2.000 botellas nacido para convertirse en “Premium”. www.aceitunaverde.com

 

            Curioso lo de tres hermanos en la tienda donde venden unas ricas patatas fritas de Ardales, con sabor jamón, ajo y perejil y fritas en perol. Tres bolsas, 3 euros, auténticamente caseras. Quizá podría ser un buen aperitivo para cualquiera de los vinos malagueños, muchos de ellos de Ronda. De hecho, hoy domingo, a partir de las 12 del mediodía hay unas muestras de catas y coctelería de vinos de Málaga y cocina en la Plaza de la Marina. Recogí un folleto de las Bodegas Excelencia, fundada en 2006 por un gruoi de amigos amantes de los vinos. Hoy ofrece enoturismo y restauración para más de 25 comensales. Me llama la atención dos marcas: Vino “Rondarte”, un tinto con tiempo en barrica de roble, de la variedad Tempranillo y “Tagus”, vino tinto de Cabernet Franc. www.bodegasexcelencia.com

 

            Y ahora lo dulce: Con cacao procedente del Perú, Mayte, en su pequeño tostador de cacao en Benajarafe, produce un chocolate con mucho sentido, un chocolate de mango de la marca “Maychoco” que al ser elaborado a mano resulta un producto de gran calidad. www.maychoco.es También tiene mango de la zona de Velez-Málaga la mermelada con mango www.mermeledasmalaga.es y para terminar, pues yo enmielo mis cafés por la mañanas. Me llamó poderosamente la atención una miel pura de abeja de los Hermanos Gallardo, de Villanueva del Trabuco, una miel con aguacate, producto que aún no he probado y no puedo comentarlo. Puede consultarse su página de Istagram en: mielproductoreshnosgallardo

 




            “Naturaleza en gotas”, así denomina en su tarjeta con un toque a limón, la familia Aguilar Zomeño, pues la madre, Eva, le da nombre a su marca “Aceites esenciales “Eva” produce junto a sus hijos José Antonio y Evaristo, una amplia gama de cosmética de aceites para el cuerpo, incluido los dolores, a base de cáñamo, árnica y sésamo. Tras la compra de hay que probarla www.tiendaeva.com