Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

El Picasso de Ceret se expone en Toledo

 



            Recientemente se ha presentado en el Centro Cultural San Clemente de Toledo el libro “El Picasso centenario de Ceret”, obra de los venezolanos Marcos Salazar Ruiz y Óscar Pantín Ganteaume, quienes han dedicado años a la investigación de los elementos que componen el “collage” que Pablo Ruiz Picasso, creó en un estuche `para dos violines en la ciudad francesa de Ceret entre los años 1914 o 1915.

 



            El propietario de la obra picassiana, totalmente desconocida, Marcos Salazar, explica que este singular trabajo representa un violinista en el interior de la tapa de la funda, realizado con recortes de periódico, cartones ondulados, portadas de libros y trazos de pintura negra, y el contorno de dos violines (recortados en una chapa de madera, pintados con trazos negros, rojos y blancos y que contiene la firma del autor), actualmente expuestos en el centro cultural toledano.

 


            Durante la presentación del libro que cuenta la historia de esta singular obra picassiana, en posesión de su propietario desde 1954 donada por su padre Francisco Ramón Salazar, ha viajado desde Francia a Venezuela y que ahora se expone en Toledo, intervinieron dos grandes estudiosos de las artes plásticas relacionado con la estética y la ciencia: Iván de Astobiza y Vicente Fernández Salmerón.

 

            Iván de Astobiza, conocido como Iván Dasto, hizo un recorrido sobre los antecedentes del “collage” creado por los franceses en los tiempos del Modernismo, explicó detalladamente la similitud de obras en papel realizadas por Picasso que se encuentran expuestos en París con el inédito "Estuche para dos Violines". Dasto santificó, con su opinión, la obra como algo excepcional.

 

            Vicente Fernández Salmerón se paseó, en su disertación, por los intrincados caminos de la falsificación y las posiciones celestiales de los herederos y fundaciones con dictámenes subjetivos ligados a la oferta y la demanda, pero que a la final es lo científico lo que se impone, destacando que lo neuronal es muy importante cuando se hace un trazo o firma, lo cual es imposible de falsificar, los rayos X y los análisis químicos se encargan de colocar en su justo tiempo las tintas, las telas, las maderas y aún más las bacterias que quedan impregnadas en los colores y lienzos ubicándolas en su lugar de origen y data.

 



            Pude colaborar en este libro, con otras personas amantes del arte, de una manera sucinta y breve con unas letras que escribí el año pasado como presidente del Skal Internacional de Madrid: “Un nuevo Picasso” me presenta mi buen amigo venezolano Marcos Salazar Ruiz, a quien tuve el gusto de conocer en un almuerzo- coloquio del Skal Internacional de Madrid, la asociación de profesionales del turismo más antigua del mundo. En Madrid se fundó en 1953, siendo uno de sus principales miembros el famoso barman Perico Chicote. Nuestro integrante del gremio y artista plástico publica un estudio sobre una obra original de Pablo Picasso”.

domingo, 19 de enero de 2014

Concierto de campanas en Toledo


 

 

                El viajero ha tenido la gran oportunidad de viajar hasta Toledo y estar presente en la apertura oficial del Año de El Greco; en 2014 hace cinco siglos que falleció el genial pintor cretense. Jana Zamacois, adjunta a la dirección general de El Greco 2014,  inauguró el curso que sobre este pintor financió la Fundación Repsol y que uno tuvo el honor de clausurarlo., me dijo los mejores lugares para escuchar el concierto.

                Llego al aparcamiento del Paseo de  Recaredo minutos antes de que comience el concierto. Cientos de personas, de todas las edades, subían las escaleras mecánicas y se repartieron por la ciudad. Oigo unos cohetes que avisan de que el espectáculo del campanero mayor y compositor LLorenç Barber por la iglesia de Santa Leocadia, donde un técnico de una emisora de radio con un micrófono especial recogía el sonido campanil rodeado con el murmullo de la gente.

                Pasear por las callejuelas estrechas del Toledo judío mientras las campanas de numerosas iglesias desgranaban  el concierto fue una delicia para el espíritu. De vez en cuando se acompañaban con los ruidos de los cohetes, cohetes que se convirtieron en un verdadero espectáculo al final del concierto.

                Sin duda, una maravilla para empezar el Año de El Greco. http://www.elgreco2014.com/