Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Dion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dion. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2011

El encanto del Monte Olimpo





27 de marzo de 2011. Tal vez hoy ha sido el culmen del viaje: La visita a las ruinas de los templos del recinto arqueológico de Dion. Mi amigo Vanggelis, profesor de Universidad, ha conseguido traer hasta este lugar a una arqueóloga, María Iatrou, quien con su buen hacer profesional nos fue enseñando al grupo los lugares sagrados del recinto.

Quedé maravillado del templo de Zeus, donde el águila representante del dios se mostraba en todo su esplendor; vi como las aguas se señoreaban del templo de Isis, donde unas columnas dóricas se mecían al borde de un río y las ranas croaban por doquier. Era como si los antiguos habitantes hubieran abandonado rápidamente el lugar y se hubieran desplazado de golpe a la montaña sagrada en compañía de los dioses. Interesante es su teatro, de 4.000 asientos, donde Euromed, la entidad de mi amigo Blas Esteban, coorganizará el 40 festival de teatro clásico griego de verano.

Es muy recomendable acudir al museo donde se guardan y exhiben los originales encontrados en las excavaciones. Piezas extraordinariamente esculpidas nos declaran el amor de los griegos por la belleza física y su reverencia a los seres superiores.

Un lugar a tener en cuenta es la preciosa casa de turismo rural Safetis, de sólo cuatro preciosas habitaciones, y dirigida por una mujer que sabe cuidar con mimo la estancia de sus clientes: http://www.safetis.gr/

Una entrevista con los periodistas de los medios informativos regionales y una comida en el refugio de montaña Stavros ponen el culmen a la jornada. Los paisajes que desde aquí se divisan, con los altos picos a la espalda y la llanura de Pieria al este, con un azul marino que lamen sus costas, dejan al viajero exhausto ante tanta belleza. Los dioses nos están premiando.

domingo, 31 de octubre de 2010

Un viaje por el Monte Olimpo







Mi hijo José Miguel y mi amigo Blas Esteban acaban de regresar de un viaje por Grecia, un viaje que me ha dado envidia por lo que han visto y por las experiencias que han tenido conjuntamente con un par de amigos Evanggelos Karavaggelis y Stelios Athanasiadis, ambos amantes del mundo hispánico. El primero fue durante años delegado del turismo de Grecia en España y hoy profesor de la Universidad de Katerini y el segundo un buen guía profesional para los españoles que vistan Grecia y para los griegos que visitan España. Sus años juveniles los pasó, con gran alegría para él, en nuestro país. En ciertas ocasiones los viajeros españoles eran también acompañados por el alcalde de la ciudad sagrada de Dion, Gregoris Papachristos.

Para ubicar al lector: El lugar está cercano al Monte OIimpo, aquel donde residían los doce dioses y Zeus, el rey de ellos, así como las siete Musas. En la geografía actual corresponde a la Prefectura de Pieira, concretamente en el municipio de Dion, la sagrada tierra de los macedonios. Hay que saber que Alejandro Magno estuvo aquí para recibir el refrendo de los dioses, antes de emprender a conquistar otras tierras.

Como no pude ir al viaje, sólo tengo dos referencias: Las maravillas que me han contado, especialmente los paisajes y la historia del lugar, pero especialmente el trato recibido de sus habitantes y de las autoridades que les acogieron de manera oficial.

Para los amantes del turismo de la naturaleza les informaré que esta zona está considerada como Reserva de la Biosfera desde 1981. El Monte Olimpo es el más alto del país, con cerca de 3.000 metros, concretamente 2.918. El entorno es de una belleza sin igual, con recorridos para recrearse con los pájaros de la zona, a través de singulares rutas ornitológicas. Una preciosa guía editada por la Prefectura nos informa que hay 70 kilómetros de playas, premiadas con la Bandera Azul europea. Pequeñas iglesias ortodoxas, recoletos monasterios y preciosas villas enmarcan la zona. La Riviera de Pieria y su contorno, entre el Monte Olimpo y las montañas de Pieria, bien merece una visita.
(Fotos José Miguel Rivero)

http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/dion.htm