Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Moneo. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Conocer el vino de España haciendo turismo




            El Skal Internacional de Madrid ha invitado, en sus ya habituales almuerzos –coloquios, a José Antonio Vidal, presidente de la Asociación Española de Enoturismo, quien además es, desde hace dos años, Premio Nacional de Excelencia al Proyecto Turístico. https://www.enoturismodeespaña.es/web/

            En su intervención, José Antonio Vidal habló de que a finales de los años 90 un grupo de pueblecitos que se dedicaban a cultivar el vino creó, con apoyo de la Administración del Estado, el Club de Producto de las Rutas Turísticas del Vino. Veinte años más tarde, con la Asociación Española de Enoturismo, se han unido un total de 250 establecimientos de los entornos vinícolas, siendo el 85 % de ellos bodegas y el resto establecimientos que dan valor al producto.



            Para conocer el peso del vino en el turismo español, Vidal dijo que en 2017 hubo en España un total de 176 millones de viajes de turistas españoles, sólo el 2,4 % (unos 2,4 millones) habían tenido alguna relación con el enoturismo. En ese mismo año hubo 82 millones de turistas procedentes del extranjero y sólo unos 800.000 tomaron contacto con el enoturismo; algo menos del 1 %. En Francia, en el mismo año, hubo 10 millones de personas que hicieron turismo cuya motivación fue el vino, de los cuales el 60 % eran franceses y el 40 % extranjeros. Estamos a mucha distancia de conseguir ese objetivo. Esto supuso, hace dos años, para Francia unos ingresos turísticos de unos 5.000 millones de euros.

            La idea general es la de posicionar a los caldos españoles en los mercados. Para ello se han hecho estudios sobre lo que hacen la competencia en lugares tan diferentes como Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina y Napa, en la California norteamericana, apoyados por la nueva institución de la España Global (antes Marca España), las Cámaras de Comercio, la Academia Española de Gastronomía, la Dirección General de Turismo de España (Turespaña) y por la Organización Mundial de Turismo. Para ello quiere formar al sector con cursos que hablen de Comunicación, transformación digital, estrategia o creación de producto enoturístico.

            Son muchas las propuestas enoturísticas que hay estudiadas. Tres de ellas van a ser presentadas el próximo jueves, 24 de enero, a las 13,00 horas, en el pabellón de Turespaña en la próxima feria de turismo, FITUR que complementan la cultura de nuestro país: A) Cuna del español, ruta que empieza en el Monasterio de Yuso, en la Rioja y que promueve el Premio Nobel de Literatura, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa;  “La catedrales del vino”, que nos hablará de las arquitectura de las nuevas bodegas, y que presentará el arquitecto amante del vino Rafael Moneo y la tercera es la gastro - enoturística titulada “Basquet Gourmet”, presidida por Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía y el profesional que hizo la “laudatio” de José Antonio Vidal en la concesión del Premio Nacional de Alister de Enoturismo 2018.

            Aprovechó la ocasión José Antonio para invitar a los skalegas de España y de diversos países, asistentes a la feria de FITUR, así como a otros profesionales del sector turístico, a que acudan a la tertulia titulada “El futuro del enoturismo”, un panel compuesto por altas autoridades de ámbito público y privado de diversos países. Este acto se celebrará en una mesa redonda el 24 de enero, de 11 a 12,30 en la sala N-113, del Centro Convención Norte de IFEMA.


            Para escuhar la entrevista que le hicimos al señor Vidal en Clickradiontv picar el siguinte enlace: 

https://www.ivoox.com/31462902



miércoles, 16 de enero de 2019

Una tertulia de vino con un singular arquitecto






            Habla de vinos con un arquitecto en una tertulia del Casino de Madrid es, al menos, algo singular, pero no lo es tanto cuando ese prestigioso profesional tiene nombradía, ama la viticultura y es capaz de convertir un monasterio en una bodega. ¡Ahí es ná!. Me estoy refiriendo a Rafael Moneo, hombre que fue capaz de inventarse un Museo a partir de un arco emeritense. Me estoy refiriendo al Museo Nacional de Arte Romano y el arco es el de Trajano, ambos en la capital Augusta Emérita, hoy Mérida, de la comunidad autónoma de Extremadura.

            Vayamos por partes. El día comenzó hablando de vinos con José Antonio Vidal, presidente de la Asociación Española de Enoturismo en ClickRadiotv, concretamente en el programa “Dos y un destino” que comandan Marian Gómez Zamanillo y el extremeño de Torrequemada Mario Leo Cruz. Fue un programa muy interesante, que ya colgaré se pasará por aquí para que lo escuchen.

            También estaba invitado como, presidente del Skal Internacional Madrid (la asociación de profesionales del turismo más antigua del mundo, creada en Madrid por el fundador de Viajes Marsans y uno de sus miembros fue el famoso Perico Chicote) a participar como miembro del jurado del premio de turismo, “Hermestur” que cada año concede, por la Feria Internacional de Turismo, la Asociación Española de Profesionales del Turismo, que preside Santiago Aguilar. Como es lógico, por discreción, no puedo decir aun quien fue el ganador, pero si una persona muy prestigiosa en el ámbito turístico madrileño. Este evento profesional me impidió llegar a tiempo al encuentro del que soy habitual, la tertulia de vinos del Casino de Madrid, en la sala del Torito. La sala estaba tan repleta de público que no había un asiento libre y me tuve que contentar con quedarme de pie.






            El invitado era Rafael Moneo, quien desde el año 2000 es propietario del Monasterio de la Mejorada, en la localidad vallisoletana de Olmedo. Cuatro años más tarde, las Bodegas de La Mejorada produce unos excelentes vinos tintos, de los cuales tuve la oportunidad de probar dos al final de la tertulia en el Bar de los Socios: La Mejorada "Las Norias", de 2014, un Tempranillo 100 % y La Mejorada  "Las Cercas", de 2013, 60% Tempranillo y 40 % Syrah. www.lamejorada.es