Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Torremolinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torremolinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Éxito de Euroal 2015



            El salón de actos del Palacio de Congresos de Torremilonos estaba a rebosar en la apertura oficial de la X edición de la feria Euroal, que comanda mi amigo Luis Callejón, reconocido hombre del turismo a escala española y latinoamericana. La presidencia la ostentaba el alcalde de la ciudad, Pedro Fernández, acompañado de la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; la representante de la Organización Mundial del Turismo, Yolanda Perdomo, y el ministro de Turismo del Salvador, José Napoleón  Duarte.

            Todos reconocieron la buena marcha del turismo tanto en España como en el mundo, mientras que el ministro dio a conocer las 17 rutas turísticas que abarcan 250 de los 262 municipios con los que cuenta el país, además de la ruta del beato Monseñor Óscar Romero, lo que ha convertido este año  El Salvador en País Estrella de Euroal. 





            Tras la inauguración oficial de la feria, la Organización Mundial de Turismo abrió la tercera Conferencia sobre la Desestacionalización, que fue continuidad de la que se desarrolló en Punta del Este (Uruguay) y en donde surgió el proyecto “Punta del Este 365”. Lo que se pretende es crear nuevos productos turísticos y planificarlos a medio y largo plazo.  La OMT contempla mantener esta plataforma con intercambios de experiencias, la creación de nuevos productos y siempre con el objetivo de ofrecer calidad al cliente, en palabras de Miguel Mirones,

            Yolanda Perdomo habló de que hay que encontrar soluciones prácticas sobre el terreno. Delante de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, dijo que España ha de liderar los cambios que intenta la OMT. Un caso concreto de este problema lo tiene el propio Torremolinos que en palabras de su alcalde, Pedro Fernández Montes “la  temporada es de 8 meses y la ocupación de entre el 70 y el 90 % anual lo que, al ser el municipio con más camas hoteleras de la Costa del Sol, hace que adquiera su verdadera dimensión pero su ‘talón de Aquiles’ está en los meses de noviembre a febrero”.

            Durante los diversos actos celebrados en la feria, destacan la promoción de El Salvador, como país estrella, y en la que su ministro abrió la conferencia inaugural, destacando la ruta turística que ha organizado el país sobre la figura de monseñor Óscar Romero, recientemente beatificado por el Papa Francisco. Como se sabe, el obispo, defensor de los pobres, fue asesinado mientras celebraba misa.






            Muy interesante fue también la conferencia privada que impartió en la Sala Jardín el presidente de los empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, quien habló a los miembros del Skal Club sobre la situación socioeconómica actual tras las elecciones municipales y autonómicas.

            La cena de bienvenida en el auditorio municipal “Príncipe de Asturias” ofreció un colorido fin de fiesta a cargo del ballet nacional de El Salvador, con bailes típicos de las diversas regiones de aquella nación centroamericana y del grupo de flamenco “El Jaleo”, fundado en 1965, uno de los más antiguos de España, que puso en escena un interesante programa a base de caracolas, el Bolero de Ravel o la Vida de Luis Alonso. Los dos cuadros fueron muy aplaudidos. www.tabernaflamencapepelopez.com

            Al final, los trabajadores del Palacio de Congreso entregaron una placa al alcalde Pedro Fernández por su labor al frente del turismo de Torremolinos y la labor llevada a cabo en esta feria de turismo europea y latinoamericana.


domingo, 5 de junio de 2011

Una jornada por Torremolinos





El viajero ha recalado este fin de semana en Torremolinos para estar presente en la asamblea general de VISION, la Asociación Latinoamericana de Periodistas y Escritores de Turismo, que un servidor con unos cuantos más creamos hace tres años en Guayaquil (Ecuador). La asamblea se celebró en la sala Jardín, el Palacio de Congresos de la ciudad malagueña. La única sala de congresos donde se puede fumar, ya que sólo dos de sus cuatro paredes están cerradas, así lo manifestó el director de la entidad y vicepresidente de VISION, Luis Callejón.

La asamblea se celebró coincidiendo con la VI edición de Euroal, una singular feria de turismo que año tras año ve aumentar le número de países, empresas expositoras y público interesado en viajar a los destinos que se muestran. Este año, el país fue Perú y el invitado Curaçao, peor también han estado otros de fuera del ámbito iberoamericano como Marruecos o Iraq.http://www.euroal.net/

Los periodistas de turismo de Europa y América Latina se suelen reunir en cualquier parte del mundo, pero cada año en Torremolinos, ya que allí es donde se halla la secretaría general, que tan eficazmente regenta Ricardo Mena. El tema más importante y debatido fue la sugerencia de FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, que ya el año pasado en Guayaquil presentó a todos. Se trata de crear la figura de Ciudad Americana del Turismo, una interesante iniciativa que yo ceo que se pondrá en funcionamiento a lo largo del año que viene. Otro tema atractivo fue expuesto por el representante peruano, Manuel Caballero, pidió la ayuda de todos para que el gran puerto no destruya la ciudad antigua de El Callao, y que ésta sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Logró arrancar un aplauso unánime y se emocionó tanto que puso unas lágrimas en sus ojos.

Ya casi al final, un servidor sugirió que había que conseguir algunos beneficios con las compañías aéreas que atraviesan el Océano Atlántico de Europa a Iberoamérica para que se obtuviera un descuento del 25 % en los billetes que adquieran los socios de VISION, al igual que FEPET ha conseguido con los ferrocarriles españoles, RENFE. Por ultimo presenté brevemente la recién creada Academia Europea de Periodismo Turístico, cuya presidencia se encuentra en la República Checa y la secretaría general tiene su sede en España, concretamente en el Monasterio de Yuste, lugar donde murió el emperador de Europa Carlos V. La Academia es un organismo similar a VISION en el continente europeo y no admite asociaciones sino a profesionales individuales.

domingo, 14 de junio de 2009

Crónica social de Euroal


6 de junio de 2009

Pasar unos días en la feria de turismo de Euroal es saludar a viejos amigos y conocer a nuevas personas, lo que hace que el viaje sea mucho más interesante. En esa pequeña crónica social de Torremolinos puedo decir que saludé, entre otros amigos, a Guido Calderón, editor de Traffic News, una interesante publicación electrónica sobre temas turísticos y radicada casi en plena selva ecuatoriana www.trafficnews.ec; Andrés Giudice, editor de la publicación Giganet, dedicada igualmente a dar información desde Argentina, de la industria turística: www.giganet.com.ar. Fue uno de las ponentes de las jornadas profesionales Paola Dimitri, directora de la oficina de turismo de la Repùbluca Dominicana en España, quien junto a Víctor Hugo Pérez Ceballos, director de turismo de Cuzco (Verdaderamente se debería decir y escribir Cusco) y Germán Luis Pérez, como secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires. Sus ponencias fueron muy atractivas para el público, deseoso de conocer los destinos que ellos proponían.

Pero el personaje más interesante que conocía aquella misma tarde fue Micaela, la popular Micaela de la calle Bajondillo de Torremolinos. Una mujer vivaracha e inteligente a la que fuimos a visitar un grupo de amigos a su hostal. www.hostalmicaela.es. Se trata de un limpio edificio en la parte antigua del pueblo. Es todo un personaje al que conoce y respeta la sociedad torremolinera. En su casa se alojó la reina doña Sofía cuando era princesa y fue a visitar a una tía suya. Micaela conoce obras y milagros de todos los que han pasado por allí. Me contó que a la familia de la Pantoja, Isabel Pantoja, la llaman los “Cachetes”, lo conoce bien porque la madre de la Pantoja es hermana de una cuñada suya. Conoce también los entresijos de un conocidísimo político andaluz que es propietario de diversos hoteles y que dirigen hombres de paja suyos y que después critica en público la corrupción del grupo político oponente, cuando ya se han descubierto algunas cosas de sus familiares más cercanos.

Paseamos por el paseo marítimo de la Playa del Bajondillo, saludando a unos y a otros en la zona de la playa llegamos a uno de los chiringuitos más populares. ¡Qué pena lo que quiere hacer el Partido Socialista con los chiringuitos de nuestras playas!. Estos establecimientos son el arte y la gracia de muchos de nuestros destinos turísticos. Evidentemente hay algunos que están mal, pero no se puede tirar con las máquinas la labor de años, dejando en la calle a cientos, sino a miles de trabajadores. No señores. Me opongo.

jueves, 4 de junio de 2009

Euroal une a Europa y a América Latina


Me encuentro en Torremolinos en la planta octava del hotel Roc El Pinar, desde donde veo, a lo lejos, el mar Mediterráneo. ¡Vaya salto del Báltico al cálido Mediterráneo!. Y me encuentro aquí para estar presente en la apertura de la IV edición de la feria turística Euroal, Europa - América Latina, que con gran acierto dirige don Luis Callejón.


Para mí, el principal acto de esta feria es la creación de Visión, la Asociación Mundial de Periodistas Hispanos especializado en el sector turístico. Aquí se reunirá un grupo de periodistas de turismo interesados en divulgar este sector y que sus respectivas sociedades den la suficiente importancia económica y laboral de este sector turístico - gastronómico, de tanto valor en nuestro país.