Entradas populares

viernes, 28 de enero de 2011

Un bocadillo de jamón serrano



Y aún dicen en su publicidad que es comida española. He viajado desde Madrid a Fuerteventura (15,45 a 17,40 horas del viernes 28 de enero de 2011) con la compañía de bajo coste EasyJet. Y, porque tenía hambre, compré a la azafata una chapata de jamón serrano (que más parecía panceta) con tomate, más una cerveza. ¡Oiga, un robo! Legal, no digo que no, pero a un precio excesivo. Los dos productos 9 euros. Y sigue diciendo que ofrecen comida más barata que en el aeropuerto.

El catálogo de comidas y bebidas – y otros productos- de Easyjet “Boutique & Bistro” ofrece por el módico precio de 4,50 euros el bocadillo de jamón serrano y tomate y también por 4,50 euros una cerveza San Miguel. La cerveza era normal (en un supermercado costaría entre 0’80 y 0,90 euros la lata; aquí sólo 4,50).

Pues bien, me he tomado la molestia de recortar el envoltorio de mi bocadillo. Dice lo siguiente:

“SERRANO BODEGA. Ingredientes. Pan 45% (harina gran fuerza, sal, agua, levadura, masa madre, mejorantes panarios, harina de centeno tostada), jamón serrano bodega (4%) jamón de cerdo, sal común, azúcar, corrector de acidez (E-3319, conservadores (E – 250, e 252), antioxidantes (E 30D), tomate, aceite de oliva. Contiene gluten y/o derivados. Puede contener trazas de crustáceos, pescados, leche, huevo, soja, apio, cacahuetes, frutos secos de cáscara, sulfitos, mostaza, sésamo y/o derivados. Peso 140 gramos. Consumir antes del 29 -01-11”

¡Menos mal que lo hice el 28 por la tarde. Y todos esos productos por sólo 4,50 euros! Una maravilla, oiga, de cocina española, pero más cara que la tortilla reconstruida de Ferrán Adriá. Lo dicho, vaya al avión ya comido y bebido ¡feliz vuelo!

domingo, 23 de enero de 2011

FITUR 2011







FITUR 2011 ha estado un poco más animado que el año anterior. Se han visto caras más alegres porque los datos turísticos del año pasado han sido mejores que los del fatídico 2009. Si yo tuviera que escribir una crónica de esta importante feria, éste sería el resumen. Iré de mayor a menor; de lo local, a lo regional, pasando por lo nacional a lo internacional.

Me alegro porque mi pueblo, Las Brozas, de alguna manera ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo, pues aquí se ha presentado la guía de viajes que han escrito los responsables de la revista "Vivir Extremadura". Hay también un recorrido intenso por la Raya portuguesa. Las Brozas se encuentran inmersa, este año 2011 en el V Centenario de la muerte de Nicolás de Ovando, el primer gobernador en Indias, (República Dominicana y Haití).

Asimismo, la alcaldesa de Cáceres informó en FITUR del buen papel que pretende protagonizar Cáceres con el 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad y en el que la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura, APETEX, tiene previsto participar.

Por el stand de Extremadura pasó el presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, quien presentó la guía "Vivir Extremadura y la Raya de Portugal", junto a su autor, César Serrano. Una guía para conocer la tierra en todos sus aspectos. Una buena información se puede encontrar en http://www.vivirextremadura.com/

En el campo nacional, destacan los buenos datos que ofreció días antes de la feria el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, datos que ha venido repitiendo Joan Mesquida, pero siempre con el talante de ser precavido. Queremos lo mejor y hay que luchar por ello.

En el ámbito internacional, el cronista participó en la cena que ofreció en el Hotel Ritz el presidente de la Autoridad Egipcia de Turismo Amr El Ezabi (en la foto), quien elogió la buena labor de su equipo en España y de su delegado Magued Abou Sedera, (primera foto) quien le presentó e informó que ha logrado incrementar en un 10 % las llegadas de turistas españoles a este país del mediterráneo, con un total de 150.000 turistas de nuestro país, los cuales incrementaron las pernoctaciones en un 16 % respecto a 2009. Según Magued, se espera que 2011 a su país vayan 200.000 españoles. Durante la cena pude saludar a mis buenos amigos Ahmed Ali Ismail, relaciones públicas del Ministerio de Turismo de Egipto, y a Salah Attia, editor de "The Egyptian Gazette" y presidente de la asociación Egipcia de Periodistas de Turismo.

En otra parte del globo, Colombia, quiere disfrutar también de esta tarta económica. Tuve la oportunidad de estar en el acto oficial de su embajada, con la presencia de algunos ministros económicos colombianos y de algún amigo periodista como Antonio Vargas Valbuena, editor de la revista turística "Primera Plana", un magnífico profesional, al que conozco desde hace más de 20 años. El turismo hacia Colombia también está cambiando con el nuevo Gobierno del presidente Santos. Son más los viajeros que quieren conocer las bellezas de este país hermano. Un servidor sólo conoce tres lugares tan importantes con la ciudad de Santa Marta, la preciosa capital de Cartagena de Indias, Patrimonio de la Humanidad, y la Quita de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar, el Libertador. Pero Colombia, también es mucho más…

viernes, 14 de enero de 2011

Lituania, la puedes sentir


Mi amigo lituano Rai Michnevicius, me envía unos apuntes de su país, que ya he visitado en dos ocasiones, (como muestra un botón, la foto es de un servidor y es la torre de la catedral de Vilna) referidos a la próxima Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará del 19 al 23 de enero próximos en Madrid. Y como a los amigos hay que cuidarlos, aquí lo que me envió:


Los principales mensajes para 2011:

  • Lituania es el primer país del mundo que puedes sentir
  • Lituania: el anfitrión del Campeonato de Europa de Baloncesto
  • Kaunas: la ciudad de las Jornadas Internacionales de Hansa
  • Klaipėda será la anfitriona de la Regata Cultural de Grandes Veleros 2011

La esencia de Lituania

Lituania tiene un único símbolo de su estado, La esencia de Lituania, que usa uno de los sentidos más importantes que tiene: el aroma. El proyecto empezó con la búsqueda, que duró casi dos años. Al principio entrevistamos a gente de todos los aspectos de la sociedad: artistas, científicos, políticos, empresarios, niños superdotados, gente con problemas de visión, lituanos y visitantes de nuestro país. Simultáneamente se llevó a cabo un análisis del folklore lituano, la literatura clásica y el arte con miras a encontrar la esencia del carácter lituano y los tipos de emociones que la gente asocia con Lituania. Esta enorme cantidad de información se dividió en dos grupos: los que estamos hoy, los que estuvimos en el pasado y los rasgos excepcionales que tenemos: lo que nos enorgullece. Lituania es el primer país del mundo descrito por el olor. La información sobre esto se difundió misteriosamente por todo el mundo. La Esencia de Lituania presenta el país del modo más original posible, inspira emociones positivas y permite a la gente descubrir Lituania de un modo absolutamente nuevo. La esencia de Lituania está a disposición para probarlo aquí, en Fitur 2011.

El baloncesto: la “segunda religión” de Lituania

Lituania se está preparando para el Campeonato de Europa de Baloncesto que tendrá lugar en agosto. El Campeonato de Europa de Baloncesto es el evento más importante y de mayor prestigio de Europa en esta modalidad deportiva. El Campeonato ofrece a los turistas la gran oportunidad de visitar Lituania y asistir a los partidos de más alto nivel de baloncesto.

En 2010 el equipo juvenil de Lituania ganó medallas de bronce en el Mundial de Baloncesto, defendido solo por un equipo, el de EE.UU., lo que supone una gran emoción para los corazones de los lituanos.

31 de agosto – 18 de septiembre

Campeonato de Europa de Baloncesto de 2011

Ciudades: Vilnius, Kaunas, Šiauliai, Panevėžys, Alytus

www.fibaeurope.com

Quien quiera más información, picar


martes, 4 de enero de 2011

La carta de APETEX - Enero 2011

Queridos amigos:

Antes de nada quiero felicitaros el nuevo año. Os deseo que 2011 sea mucho mejor para todos y cada u no de nosotros, al mismo tiempo que os hago llegar la nueva carta de APETEX, pidiéndote que la difundas entre tus contactos. Muchas gracias.

Un cordial saludo

Francisco Rivero
Presidente de APETEX

martes, 28 de diciembre de 2010

Un placer de comida







La verdad que a veces no es el placer de comer, sino de encontrarse con los amigos. Esto es lo que ha hecho hoy la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura, APETEX, que ha sentado a la mesa a un grupo de amigos de la propia asociación, de las asociaciones de Madrid, de Castilla – La Mancha, de Castilla y León y de otras asociaciones, como la de Cronistas Oficiales de España, Amigos de la Capa y Amigos de la Boina. En resumen, un heterogéneo grupo de personas a los que nos ha unido el cariño entre nosotros y el amor por una preciosa tierra como es Extremadura.

De primero, no podía faltar la Torta del Casar, que Carlos Alcántara, ha tenido la delicadeza de traernos desde el Casar de Cáceres unos ejemplares como aperitivo. La verdad es que estaba estupenda y nos ha sabido a poco. Dejo aquí dos direcciones de Internet, la de la empresa Quesería Ganadera, del Casar de Cáceres, que elabora este manjar y que ha sido considerado en 2007 como el mejor queso de pasta blanda autóctono de España y primer premio en la Feria Nacional del Queso en Trujillo en los años 2007 y 2008. www.queseriaganadera.com y también la de www.tortadelcasar.eu.

El segundo plato, no podía ser menos, una exquisita caldereta de cordero cocinado por Jorge y ayudado por Fernando, ambos cocineros del Hogar Extremeño de Madrid en la Gran Vía, 59, de la capital de España. Todo ello regado con un vino Lar de Barros, cosecha 2009, de Almendralejo, muy redondo y agradable al paladar.

Fue una comida perfecta donde hubo un buen ambiente y a donde acudieron los amigos que nunca fallan desde que APETEX abrió la tradicional comida de los periodistas de turismo primero en la Casa de Canarias, con un ambiente taurino extremeño y el año pasado en el restaurante China Té. La camaradería y buen humor reinó siempre. A todos, felices fiestas y próspero Año Nuevo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Más información, más cultura



Me llega la información de que hay intenciones de hacer desaparecer la revista cultural “Vitela”, que dirige mi buen amigo Feliciano Correa Gamero, cronista oficial de Jerez de los Caballeros, y que con tanto acierto ha desempeñado su función.

Vitela ha sabido difundir la cultura extremeña por cualquier rincón de España, llegando a las personas que nos interesamos por lo nuestro; ha llegado a Universidades nacionales y extranjeras; ha llegado a cualquier entidad que aporta su grano de arena para difundir a través de sus gentes lo que somos. Sin duda alguna, si se cierra, se habrá perdido una oportunidad para divulgar lo extremeño.

Sé que estamos en tiempos difíciles en la economía familiar, local, regional y estatal. Eso nadie lo duda, pero hay actividades como la cultura que son imprescindibles para algunos; en ocasiones, más que el pan. Al fin y al cabo el deseo de cultura, de conocer, de divulgar, es un alimento espiritual; es algo que muchos no comprenden y que otros anhelamos y vivimos como algo importante.

Ya lo he dicho y me reafirmo. La cultura extremeña que se divulga a través de la revista “Vitela” es tan importante para muchos que la necesitamos viva. Podrán y deberán recortarse otros gastos pero el gasto de la cultura no es tal, sino una verdadera inversión para difundir el alimento espiritual de la cultura extremeña. Todos somos parte de ella y debemos y queremos que un medio de información no muera. Si muere, la libertad de información y comunicación habrá muerto en nuestra región un poco más y nadie quiere ser testigo de la muerte de algo tan importante para la vida cultural y para la vida democrática como es una revista de ámbito cultural. ¡¡¡ Viva Vitela!!!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Valencia de las Torres, "lugar de encuentro"





El viajero ha estado este fin de semana en Valencia de las Torres (Badajoz). Pocos sabrán que este es un lugar de Extremadura donde se dio un hecho histórico de singular importancia para España y sus recién descubiertos territorios americanos. Fue en esta villa pacense donde los Reyes Católicos firmaron la carta instrucción por la que los soberanos dieron permiso a Cristóbal Colón para organizar su cuarto viaje descubridor. Por ello. Los países que España descubrió en este viaje colombino fueron Costa Rica, Honduras, Nicaragua y norte de Panamá. http://www.valenciadelastorres.com/


Pues bien, durante dos días se han celebrado aquí las IV Jornadas de Historia. En esta ocasión dedicadas al bicentenario de las independencias iberoamericanas y su reflejo en España.

El alcalde de Valencia de las Torres, Antonio Torres de Castro, es un enamorado de la historia y de su pueblo; ha sabido convocar a personas interesadas en el campo histórico, siempre relacionado con su pueblo, su comarca, o América.

En esta ocasión participaron tres ilustres ponentes: Iván Valdez-Bubnov, de la Universidad Autónoma de México quien trató el tema “La dimensión naval de las guerras de la Independencia de la América española”; Fernando Serrano Mangas, de la Universidad de Extremadura, quien habló sobre  “La visión luso-brasileña de la independencia hispanoamericana” y el tercer ponente fue el peruano Hugo Pereyra Plasencia historiador y cónsul de Perú en Buenos Aires; cuya ponencia llevaba como título “La independencia de Perú: ¿Guerra colonial o guerra civil?”.


A ellos se sumaron 17 ponencias de los más variados temas, dedicados a Valencia de las Torres, Extremadura y América. Un servidor trató, desde la óptica de Las Brozas, como cronista oficial de la villa cacereña: “La sociedad brocense en los años de la Independencia de América (1810 – 1824).


Para rematar la faena histórica y como hecho principal, la clausura corrió a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara a quien acompañaba Sergio Bueno, alcalde de Santa Fe (Granada), otros de los lugares de gran importancia colombina en su relación con los Reyes Católicos. Una rica caldereta extremeña en el restaurante Campo Abierto, dirigido por Francisco Sayaberas, que cocinó la rica caldereta, puso fin a las jornadas. Hasta dentro de dos años…