Entradas populares

sábado, 25 de diciembre de 2021

Rextaurantes ejtremeñuh

 



 

            He recibido de mi amigo y compañero Juan José Ventura, periodista de “El Periódico de Extremadura” este opúsculo donde se da cuenta de los ReXtaurantes extremeños como guía gastronómica de 2021. La verdad es que es una verdadera joya para la persona amante de los manteles y de la buena mesa de la región.

 

            En la guía aparecen 25 buenos restaurantes que son excelentes y a los que merece la pena acudir cuando uno vaya por Extremadura, pues se señalan mesas en los cuatro lugares de la comunidad autónoma, bajo la batuta del gastrónomo y académico de la Gastronómica, mi buen amigo Fernando Valbuena, todo un artista en la crítica de la buena cocina y con un gran sentido del humor. Precisamente Valbuena añade al final una relación a la que titula “La vuelta a Extremadura en 80 mesas”.

 

            En la entradilla del librito, el director de El Periódico de Extremadura, Antonio Cid Rivera, escribe “Fernando Valbuena ha seleccionado lo mejor de lo mejor sin ningún tipo de consigna o sugerencia previa. No es un “ranking” ni tampoco una clasificación.” Y más adelante: Dense una vuelta `por la gastronomía de Extremadura y verán que está a la altura de cualquier otro territorio quizás con más renombre y relumbrón… Una tierra como la nuestra donde la materia prima es tan extraordinaria y la tradición culinaria forma parte de la idiosincrasia de cada pueblo”.

 

            En este librito, de 100 páginas se reflejan los más singulares restaurantes con entrevistas del periodista Alberto Manzano a los cocineros y propietarios que además aportaron una receta propia de cada establecimiento. Todo ello se ve complementado en el apartado de los vinos con el artículo de la enóloga “Carmen Aguirre Márquez de Prado titulado “El arte de combinare una bebida y un alimento”

 

            Yo conozco muchos de ellos -no todos claro-, pero veo que mi tierra extremeña con sus excelentes productos y la magnífica elaboración de los buenos profesionales se está abriendo camino en la amplia oferta gastronómica de España, “el país más rico del mundo”. Y eso que uno ha comido de todo por esos mundos de Dios: Cocodrilo y rata de agua (jutía), en Cuba; Burro, en Italia; culebra o cabeza de pato en China; saltamontes (chapulines) o iguana, en México,  hormigas en Venezuela y hasta gusanos en Ecuador.






jueves, 2 de diciembre de 2021

El turismo de Egipto se presenta en Madrid

 

            Aprovechando su estancia en la asamblea general anual de la Organización Mundial del Turismo, celebrada estos días en Madrid, y que ha reelegido por 85 a 25 votos (se necesitaban dos tercios para la reelección) como secretario general a Zurab Pololikashvili, el ministro del Turismo de Egipto el profesor y arqueólogo Khaled El Enany, celebró una doble rueda de prensa en la Casa Árabe de la capital de España, ante numerosos periodistas en dos sesiones por sugerencia de las autoridades sanitarias españolas.

 

            Presentó al ministro el embajador de Egipto en España, Youssef Mekkawy, y le acompañaba, entre otros, Hamdi Zaki, que fuera durante muchos años director de turismo de su país en España y Portugal.

 

            En su intervención, el ministro egipcio, que la dio de pie por ser profesor, acompañada de varias imágenes, dijo que a los españoles les interés mucho el turismo cultural y en concreto el arqueológico y monumental. Pasó a informar que de los 1.200 hoteles que hay en Egipto un total de 841 poseen el certificado de sanidad contra el coronavirus al realizar medidas sanitarias correctas ofrecidas por el Ministerio de Sanidad de Egipto, cuyo logotipo está tomado de los jeroglíficos faraónicos como un lema de vida, prosperidad y salud.

 

            Los turistas que acudan a Egipto han de llevar el certificado de estar vacunados dos veces y en el caso de que tengan algún síntoma leve de coronavirus podrán hacerse un PCR por 30 euros y si tuvieran que pasar una cuarentena los hoteles les ofrecerán gratis su estancia y en el caso de que se mas grave serían atendidos en los hospitales de Egipto a cargo del sistema público de salud. En Egipto están vacunadas 45 millones de personas, entre ellas el personal del sector turístico y sus familias.

 

            En una imagen expuso el movimiento turístico de los últimos años de los visitantes internacionales, destacando algunos años como 2019, con 15 millones de turistas para caer en 2016 a los 5,4 millones (por el atentado contra un avión ruso el 31 de octubre de 2015 en el que murieron 224 turistas de esta nacionalidad) y recuperarse en 2019 con 13 millones. Para el próximo año se esperan contabilizar unos 16 millones. Tanto Rusia como el Reino Unido vuelven a operar con turistas en Egipto.

 




            El turista que vaya a pasar sus vacaciones a Egipto puede hacer toda clase de turismo, con cierto calor al sur del país, a donde van muchos españoles, así como hacer cruceros por el Nilo. En el campo del turismo cultural, Egipto tiene más de 200 museos y más de 1.500 campos arqueológico, no visitables por los turistas, pues son tratados por los trabajos de los arqueólogos. Recordó que en 1822 se descubrió la Piedra Roseta comenzando así la Ciencia de la Egiptología, al descubrir los jeroglíficos; en 1922, se desenterró la tumba de Tuntakamon, la tumba más interesante de un faraón y, por último, en 2022 se inaugurará el nuevo Museo Egipcio, que un servidor tiene el gusto de conocer antes de que se abra oficialmente, como tuve el gusto de conocer la nueva Biblioteca de Alejandría antes de ser inaugurada, gracias a las gestiones de mi buen amigo Hamdi Zaki.

 

            Por último, el director general de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), de la que tuve el honor de ser su vicepresidente durante dos legislaturas, Enrique Sancho, solicitó al ministro que esta asociación nacional de periodistas de turismo pueda celebrar su congreso anual internacional en Egipto, y este contestó que tendrá todas las facilidades.

 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

La mujer y el Patrimonio Mundial en España


 

            Lo presentará en el próximo FITUR, pero ya ha querido hacer un avance a los medios informativos, representados todos por mujeres, menos este servidor, único representante masculino. En un almuerzo de trabajo celebrado en el hotel Meliá Serrano, antiguo hotel Los Galgos, Giovanna de Calderón presidenta de la Asociación “Mujeres para el Diálogo y la Educación”, hija de la novelista Fina Calderón.

 



            En su explicación dijo que ha creado una
página web donde ha colocado a todas las mujeres que han hecho historia y han hecho progresar el mundo de la cultura, la economía, la religión, en las ciudades y lugares Patrimonio de la Humanidad de España, país que es el tercero en el mundo tras China e Italia, que posee más monumentos
mundiales declarados por la UNESCO.

 

            Los objetivos de la plataforma digital Mujeres en el Patrimonio Mundial de España son: promover la cultura; dar visibilidad a las mujeres relacionadas con dicho patrimonio; promocionar el turismo de proximidad; facilitar la coeducación con perspectiva de género e impulsar la transformación digicultural.

 

            Pregunté, como extremeño, qué mujeres había de Extremadura y me señalaron esas mujeres fuertes de Mérida y Cáceres, lugares destacados por ser Patrimonio de la Humanidad, quería destacar aquí a Santa Eulalia de Mérida, que pocos saben que antes que Santiago fue Patrona de las Españas.

 

            “Mujeres para el diálogo y la educación” (MDE) es una asociación independiente y sin ánimo de lucro, que nace en 2005 para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender los derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas.

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

El Picasso de Ceret se expone en Toledo

 



            Recientemente se ha presentado en el Centro Cultural San Clemente de Toledo el libro “El Picasso centenario de Ceret”, obra de los venezolanos Marcos Salazar Ruiz y Óscar Pantín Ganteaume, quienes han dedicado años a la investigación de los elementos que componen el “collage” que Pablo Ruiz Picasso, creó en un estuche `para dos violines en la ciudad francesa de Ceret entre los años 1914 o 1915.

 



            El propietario de la obra picassiana, totalmente desconocida, Marcos Salazar, explica que este singular trabajo representa un violinista en el interior de la tapa de la funda, realizado con recortes de periódico, cartones ondulados, portadas de libros y trazos de pintura negra, y el contorno de dos violines (recortados en una chapa de madera, pintados con trazos negros, rojos y blancos y que contiene la firma del autor), actualmente expuestos en el centro cultural toledano.

 


            Durante la presentación del libro que cuenta la historia de esta singular obra picassiana, en posesión de su propietario desde 1954 donada por su padre Francisco Ramón Salazar, ha viajado desde Francia a Venezuela y que ahora se expone en Toledo, intervinieron dos grandes estudiosos de las artes plásticas relacionado con la estética y la ciencia: Iván de Astobiza y Vicente Fernández Salmerón.

 

            Iván de Astobiza, conocido como Iván Dasto, hizo un recorrido sobre los antecedentes del “collage” creado por los franceses en los tiempos del Modernismo, explicó detalladamente la similitud de obras en papel realizadas por Picasso que se encuentran expuestos en París con el inédito "Estuche para dos Violines". Dasto santificó, con su opinión, la obra como algo excepcional.

 

            Vicente Fernández Salmerón se paseó, en su disertación, por los intrincados caminos de la falsificación y las posiciones celestiales de los herederos y fundaciones con dictámenes subjetivos ligados a la oferta y la demanda, pero que a la final es lo científico lo que se impone, destacando que lo neuronal es muy importante cuando se hace un trazo o firma, lo cual es imposible de falsificar, los rayos X y los análisis químicos se encargan de colocar en su justo tiempo las tintas, las telas, las maderas y aún más las bacterias que quedan impregnadas en los colores y lienzos ubicándolas en su lugar de origen y data.

 



            Pude colaborar en este libro, con otras personas amantes del arte, de una manera sucinta y breve con unas letras que escribí el año pasado como presidente del Skal Internacional de Madrid: “Un nuevo Picasso” me presenta mi buen amigo venezolano Marcos Salazar Ruiz, a quien tuve el gusto de conocer en un almuerzo- coloquio del Skal Internacional de Madrid, la asociación de profesionales del turismo más antigua del mundo. En Madrid se fundó en 1953, siendo uno de sus principales miembros el famoso barman Perico Chicote. Nuestro integrante del gremio y artista plástico publica un estudio sobre una obra original de Pablo Picasso”.

domingo, 17 de octubre de 2021

Conferencia de Francisco Rivero en Perú

 


 

            El cronista oficial de Las Brozas y de Hinojal (ambas localidades de la provincia de Cáceres) ha pronunciado una conferencia virtual en la Universidad Jaime Bausate y Meza, organizada por el Instituto de Investigación de dicha universidad, y en la que han participado unas 40 personas. El tema de la conferencia fue “El periodismo turístico” y cómo promover los destinos turísticos a través de los medios informativos: prensa, radio, televisión, agencias de prensa y sistemas digitales.

 

            La presentación del conferenciante la hicieron el vicerrector de Investigación y hasta hace un año ministro del Interior de Perú, el doctor Cluber Fernando Aliaga Lodtmann, así como el radiofonista Edwin Manuel Gonzáles Durán.

 

            Durante la ponencia, que duró unos 45 minutos, se informó de la situación del turismo en España antes, en y ya cuando la pandemia del coronavirus está decayendo, asimismo se habló de la importancia que tienen os medios informativos y los profesionales de la comunicación especializada en el sector turístico para difundir noticias o reportajes y descubrir o redescubrir destinos cercanos o lejanos que atraigan a los turistas y visitantes.

 

            Tras la conferencia hubo unos minutos de coloquio en el que se preguntó al ponente por las características propias que ha de tener un destino turístico, quien afirmó que lo primero es conseguir una buena infraestructura de transportes, un buen servicio de alojamiento y restauración  gastronómica, así como una buena educación y servicio al cliente por parte de todos los profesionales del turismo, pues lo más importante en este campo no solo es ganar dinero, sino que el cliente-visitante se marche satisfecho de su visita al destino turístico.

 

            Uno de los intervinientes comentó el tema de la limpieza de las playas, evitando que desagüen las aguas sucias en ellas, por lo que pidió remediar el tema. Una solución seria, como se hizo hace años en Mallorca, colocar depuradoras que limpien las aguas residuales y las inyecten en la tierra expulsando el agua salada que entra del mar o sirvan para abonar los terrenos fértiles de los agricultores




lunes, 4 de octubre de 2021

Un honor ser Caballero de Yuste

 



 

            Este fin de semana he tenido el honor de acudir al Monasterio de Yuste, en la comarca cacereña de la Vera, donde hace 30 años me nombraron caballero y donde fui también padrino de mi buen amigo José Rivero Sudón, el hombre que produce uno de los mejores vinos de Extremadura (“Encina blanca”) y que han sido premiados con medallas de oro en n numerosos concursos internacionales. Bodega Encina Blanca de Alburquerque – EN EL CORAZÓN DE EXTREMADURA





            Tuve el gusto de alojarme en el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera lugar donde se alojó el emperador Carlos V mientras esperaba que le construyeran el diminuto palacio anexo al monasterio de Yuste, lugar donde falleció en 1558.

 



            El programa de la investidura de los nuevos caballeros de Yuste comenzó en la tarde del 1 de octubre con la conferencia de la licenciada en Historia de Arte Rosa Isabel Valdivia, quien también es licenciada en Ciencias Químicas, sobre “Indumentaria en la época de los Austrias en España”, que fue seguida con mucho interés por una concurrida asistencia en la sede de la Real Asociación de los Caballeros de Yuste, en el pueblo de Cuacos de Yuste y que fue la sede del cuartel de la Guardia Civil muy bien restaurado en la actualidad.

 

            La jornada del sábado 2 de octubre fue la principal, comenzando con la asamblea general de asociados, a la que concurrieron numerosos asociados desde diversas partes de España. Algunos datos concretos y es que ya se ha terminado de pagar la hipoteca del edificio, por lo que se pude decir que ya es propiedad de la asociación de los Caballeros de Yuste y que en al concluir el año 2020 cuenta con un total de 1.574 caballeros, 278 damas y 15 jeromines. Además, el presidente, Gonzalo de Federico, dijo que se van a reformar los estatutos, dando igualdad de oportunidades a todas las personas integrantes (damas y caballeros) de la asociación. En el apartado de ruegos y preguntas, sugerí que si la tarde anterior la conferenciante había dicho que los patrones de los trajes de los Reyes de la Casa de Austria se encontraban en la Biblioteca Nacional sí sería muy interesante que de esos patrones se elaboraran los vestidos de los Reyes y las Reinas y se les ofrecieran por parte de la Real Asociación de Caballeros y Damas de Yuste al Museo del Traje en Madrid para tener una presencia y un reflejo de nuestras actividades.










            Tras esta asamblea se hizo entrega del Premio de Investigación a la conferenciante, quien lo ganó con el trabajo de su misma conferencia. Posteriormente, se hicieron la entrega de la Medalla de Honor a los Caballeros con más de 30 años de permanencia en la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste; entre ellos me encuentro a mi buen amigo Raimundo Holgado. Por último, se hizo entrega del nombramiento de Presidentes Eméritos a los Expresidentes de la Real Asociación, concluyéndose con un vino español.




            Lo más importante fueron los solemnes actos de investidura de Caballeros, Damas y Jeromines, en el que tuve el honor de apadrinar a mi buen amigo José Rivero Sudón. Las jornadas concluyeron con un cóctel en los jardines del Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera y la cena de gala en el patio del castillo - parador, donde me alojé por tres días y en el que vivió el emperador Carlos V mientras le acondicionaban sus sencillas habitaciones en el Monasterio de Yuste. En este palacio, propiedad de los Conde de Oropesa permaneció el emperador desde el 12 de noviembre de 1556 hasta el 3 de febrero de 1557. Pregunté dónde podían estar sus habitaciones y resultó ser que estaban a la altura del precioso patio, concretamente ahora forma parte del comedor de desayunos.


            Sin duda, unas históricas jornadas en lo personal, pues recordé que hace 30 años perdí mi insignia, a final de los actos, de Caballero de Yuste en la entrada del monasterio. Mi familia la buscaba y la buscaba y al final un hombre que se retrasó un poco al salir fue quien la encontró. Era Rafael Termes, que por entonces era presidente de la Asociación de la Banca Española.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Festival aéreo de Torre del Mar (Málaga)

 



 

            He tenido la gran suerte, junto a otras 250.000 personas más, de ver en la playa de Torre del Mar (Málaga) la preciosa actuación del festival aéreo en su sexta edición, tras ser suspendida en 2020 por la pandemia y en este año se debería haber celebrado en junio y lo ha hecho ahora con 35 aeronaves desde las 11,30 horas.

 



            Fue un gran espectáculo, en unas playas de 14 kilómetros de largo, en el núcleo de Torre del Mar, perteneciente a la localidad de Vélez Málaga, en cuyo interior se cultivan numerosos aguacates, algo único para mis ojos, a pesar de haber trabajado durante tres años en el aeropuerto de Palma de Mallorca; sin duda, una gran experiencia persona.

 

            Tuve un precioso sitio en primera fila y a la sombra en el chiringuito de Colonia, toando una cervecita fría y viendo como héroes del aire hacían sus peligrosos ejercicios que ponían los pelos de punta.

 




            Ha habido un total de 35 actuaciones concluyendo con la magnífica Patrulla Águila que dibujó un corazón con su flecha, sin olvidarse de la penúltima actuación de un ruidoso avión de caza “Eurofighter”, con unas preciosas pasadas delante de miles y miles de personas. Ha habido acrobacias, demostraciones, pasadas, etcétera.


 


            He disfrutado de lo lindo y quiero que los que me lean tengan un “tráiler” de mi experiencia aérea del día de hoy.

 



Una vista en movimiento: 

(20+) Facebook


https://www.facebook.com/ServicesCostadelSol/videos/379638077141456