Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

Un viaje al sur de Hungría


                El viajero ha recorrido, en excelente autopista,  en autobús desde Budapest, por la ruta Panonia, hasta la ciudad de Pécs, al sur de Hungría. Durante el trayecto, embellecido por el verde paisaje rural nos alegra la vista por los variados verdes de las cosechas de maíz, girasol y los amarillos de la cebada y del trigo.
 

La jornada comenzó en el Gran Hotel Margitsziget, superior, situado en la bellísima isla Margarita, en el centro del río Danubio. www.danubiushotels.com, una joya para el placer y el descanso. En el recorrido se hicieron dos paradas antes de llegar a Pécs, ciudad Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Europea de la Cultura en 2010, una para visitar Kecskemét y otra cerca ya de Pécs, para conocer el museo del prestigioso carnaval de Mohács, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


La parada en Kecskemét, capital de unos 140.000 habitantes, se hace junto a un bello edificio, que resulta ser el teatro Katona, junto a la cruz barroca de la peste, como tantas otras levantadas en Europa central, con santos tan diversos como un San Sebastián lleno de flechas o un San Antonio que carga con un Niño Jesús más grande que él. La localidad cuenta con un bello Ayuntamiento levantado en 1896, para conmemorar el milenio de la llegada de las tribus húngaras al país y en un paseo llegamos a la monumental sinagoga, que era el templo de unos 800.000 judíos que había en el país y que fueron masacrados, algunos de ellos al borde mismo del Danubio en Budapest, siendo despojados de sus “ricos” presentes, como eran sus zapatos antes de ser fusilados a la orilla. (Hoy un monumento con varios zapatos conmemora este desgraciadísimo incidente de los nazis en la capital). Pues bien de los 800.000 judíos que había en Hungría ahora solo quedan unos 100.000 y ésta sinagoga se convierte en el Museo de la Técnica. Al lado se halla el precioso palacio Cifrapalota, que posee una excelente fachada modernista como si fuera un bordado hecho en la pared del edificio, una filigrana muy sutil y delicada.


Antes de pasar por el pueblo de Mohács, de unos 20.000 almas, buena parte de ellas dedicadas a la agricultura y a la ganadería, pasamos por el recién restaurado molino de San Nicolás, donde Norberto un guapo hombre que enamoró a todas las mujeres del grupo, en pantalón corto y con mandil, es el molinero que recibe trigo de todas las partes de la Tierra donde residen húngaros, lo muele al estilo antiguo y con ese pan se ayuda a los más necesitados el día de San Nicolás.  El molino lo visitan  unas 5.000 personas entre escolares y personas jubiladas. Un detalle: en las cercanías vemos en la húmeda tierra unos enormes caracoles que se dejan coger para ser fotografiados.


Y pasamos, en unos 8 kilómetros, a la población, donde Sofía, la guía turística nos lleva hasta el museo para explicarnos de manera sucinta el carnaval del pueblo, donde hombres vestidos y disfrazados con pieles de oveja, se convierten en “busos”, tocando enormes matracas, y hacen un paseo con mujeres vestidas tradicionalmente  queman en una hoguera muebles y otros objetos rememorando la quema de los malos humores y malos momentos vividos el año anterior. Es tan interesante este carnaval que procede del siglo XVIII, que  la UNESCO le ha declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009, aunque a mí me recuerdan las Carantoñas de Acehúche (Cáceres), pues como dice el propio folleto turístico que nos entregan como documentación, los “busos” son algo que además se encuentran en otras naciones. www.busojaras.hu

Y de aquí a Pécs, pero eso ya es… otra jornada que aún no se ha vivido.

jueves, 18 de marzo de 2010

Nagyida



Ayer estuve en el teatro Nuevo Apolo, en la Plaza de Tirso de Molina, de Madrid, viendo y disfrutando de la obra “Nagyida”, una pieza de danza y teatro húngara, aprovechando el Día Nacional de Hungría, e invitado por mi buen amigo Jozsef Nemeth, el director de la oficina de Turismo de ese país en España.


La obra que vimos era trepidante en danza, color, movimiento y música. Una verdadera joya. Se trata de la acción que discurre en el pueblecito de Nagyida, hoy en Eslovaquia, cuando son atacados por el ejército austríaco y defendido por los lugareños.


La gente del lugar no quería la guerra, sino la buena vida, la comida, las fiestas y el discurrir tranquilo del pueblo. Todo está basado en la comedia del poeta János Arany. La puesta en escena es maravillosa y la compañía privada que lo puso en el teatro sabe hacer un excelente papel. Mis felicitaciones a ella y a su director artístico y coreógrafo, Sándor Román.
Un consejo bueno: Vaya a verla.

domingo, 14 de junio de 2009

Éxito de Euroal


7 de junio de 2009

Hasta un 25 % de incremento fueron los contactos profesionales desarrollados en la pasada feria de Euroal. Según una nota de prensa facilitada por la organización, hubo un total de 971 relaciones, así como cerca de 10.000 visitantes.

Se concedieron por primera vez los premios “Sol de Oro” a la mejor promoción audiovisual, que recayó en la República Dominicana y que recogió Paola Dimitri, en la foto con Luis Callejón, director de la feria. El "Sol de Plata" fue para el vídeo presentado por los países centroeuropeos: Polonia, Hungría y Chequia. Este galardón fue recogido por el representante húngaro, Jozsef Nemeth. Euroal contó con la presencia de 54 pabellones de 23 países. Sin duda, un éxito de los organizadores de la feria.