Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Moraleja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moraleja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2015

XIX Feria Rayana


 
 


            El viajero se ha hecho desde Madrid sólo unos 500 kilómetros para estar presente y ver “in situ” la XIX Feria Rayana, que este año se celebraba del 29 de julio al 2 de agosto en la localidad portuguesa de Idanha-a-Nova, bajo la denominación genérica de “Productos de la tierra”.

            El año pasado tuvo lugar en la sede española, en la extremeña Moraleja,  pueblo de toros bravos y de grullas, puerta llana de la cacereña Sierra de Gata, con una asistencia que superó las 70.000 visitas y un importante negocio transfronterizo. De esto justamente se trata: Dos pueblos tan cercanos y tan distantes durante siglos, se acerquen y aprecien lo mejor que tienen de sí mismos y lo muestren y vendan a los demás.

 

            La actual Feria Rayana (Feira Raiana, en portugués) está patrocinada por la Cámara Municipal (Ayuntamiento) de Idanha-a-Nova, en el distrito de Castelo Branco y Región Centro, así como el Ayuntamiento de Moraleja, de la comarca de Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres. Además apoya la idea el Centro Cultural Raiano, un museo etnográfico de gran interés, así como la institución que promueve que Idanha, sea Ciudad Europea de la Música. En este singular museo se abrió la exposición “Raid fotográfico”

 

            Durante su celebración se desarrolló en la Escuela Superior de Gestión, el fórum sobre innovación rural, en el que el profesor Augusto Mateus presentó su estudio “Mundo Rural porque sí”, además se trataron otros temas como la agricultura biológica a cargo de Jean –Claude Roder y Leonel Silva, y el proyecto “Simientes vivas”, por Stfan Doeblin. En este foro se dieron a conocer diversas experiencias emprendedoras de innovación en el mundo rural. Hubo demostraciones de productos regionales y Helio Lourerio, el chef de la Selección Portuguesa de Fútbol realizó diversos platos en su cocina en vivo


            A lo largo de la Feria hubo demostraciones musicales de España y de Portugal, peor sobre todo destaca la que se celebraron en el Palco de Cultura Rayana bajo el lema “Sonidos rayanos”. Cada día hubo un concierto de reconocidos atistas portugueses: Lucky Duckies, José Cid, Ana Lains, Amor Electro, The Gift y clausuró la Filarmónica Idanhense”. El calor apretaba por lo que los visitantes preferían recorrer el ferial mediada la tarde y sobre todo por la noche.

            Hubo una representación del turismo de Moraleja, con un stand y también la empresa extremeña de Bodegas Dehesavieja, que con su reconocido caldo “Mansaborá 2010, elaborado con uvas tempranillos al 100 % y una crianza de 18 meses en barrica de roble francés, era el representante de los nuevos vinos extremeños. También presentaba la mermelada de vino, ideal para combinar con platos salados. http://bodegasdehesavieja.blogspot.com.es/

            Estos días (4, 5 y 6 de agosto) Penha García, el interesante núcleo de población  de Idanha celebra sus jornadas etnográficas dedicadas al mundo templario. Merece la pena una visita.

viernes, 5 de septiembre de 2014

La Feria Rayana en Moraleja


 

 

            El viajero se encuentra en Moraleja, la puerta de la Sierra de Gata cacereña. Ha venido a la inauguración oficial de este evento internacional antes de salir de viaje para Suecia. Aquí se reunirán  cientos de profesionales de los dos países para dar a conocer sus mejores productos. Es, sin duda, un acontecimiento importante para el mundo de la Raya, que es lo que viene uno estudiando en su tesis doctoral sobre “El turismo en la Raya luso extremeña”.
 
 

            La inauguración oficial corre a cargo de la vicepresidenta del Gobierno extremeño, Cristina Teniente – a la que conocí como concejala de Cáceres cuando conseguimos en Dubrovnik (Croacia) la Manzana de Oro, el máximo galardón que concede la Federación Mundial de Periodistas de Turismo-, acompañada por el dinámico alcalde de Moraleja, Pedro Caselles, así como por el presidente de la Cámara Municipal de Idanha a Nova, Armindo Jacinto, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León. Espero encontrarme con mi amiga la poetisa moralejana Pureza Canelo, Medalla de Oro de Extremadura y Premio Adonais de Poesía.
 
 

            La Feria Rayana muestra lo mejor de los pueblos cercanos de Extremadura y de la Beira. Es la mejor confraternización de los ciudadanos lusos - extremeños y se celebra alternativamente en Idanha a Nova y en Moraleja. Mañana le comentaré cómo ha ido, ya que esta mañana me he paseado antes de su inauguración por la zona del río y he visto y fotografiado las tiendas. La visita al interior del recinto vendrá después. Fotos Luis Germán Méndez.

lunes, 16 de junio de 2014

Viajando por Moraleja



 

            Una vez más, el viajero recorre los pueblos de Extremadura, aquellos pueblos menos turísticos y se lleva agradables sorpresas, como en Moraleja. Los turistas piensan que si el destino al que van no tiene grandes monumentos, fascinantes paisajes o cualquier otro atractivo no merece la pena acudir allí. Es el caso de Moraleja, cruce de camino y centro comercial en la zona sur de la comarca de la Sierra de Gata. www.moraleja.es

 

            Lo primero que hay que decir es que Moraleja fue un pueblo cerrado con murallas, como se indica en algunos planos históricos, de la que apenas quedan restos, pero si una magnífica Casa de la Encomienda, muy arruinada por estar en manos particulares, donde se alojó a principios del siglo XVIII  (1703) el rey Felipe V, el primer rey Borbón. Allí mismo, a la vera de la Ribera de Gata.
 
 
 

            En ese bello paraje y tras cruzar el puente de piedra hacia el otro lado se disfruta de la piscina natural y un paisaje ribereño donde a primeros de septiembre se inaugurará oficialmente la Feria Rayana, donde se muestra lo mejor dela Raya de España y Portugal.

            Hay que acudir a ver la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, con una pequeña y bella imagen de la Virgen amparando a sus fieles. En el interior del sagrario una píxide, recipiente redondo donde se coloca la Sagrada Forma para llevar la comunión a los enfermos, del siglo XVI, bellamente decorada.
 
 
 

            En las cercanías del pueblo hay que ver el Chorreón, una catarata en el río Árrago, rodeado de unas cabañas que pretendía ser un alojamiento en plena naturaleza. Por allí cerca, en la finca donde pastan los toros de la afamada ganadería Sánchez - Cobaleda, se halla la ermita de la Patrona del pueblo, la Virgen de la Vega. Se trata de una singular construcción de los años 60 que dan un toque de modernismo a la zona. Y también los toros de Victorino Martín, con su singular museo. Cada vez más, turistas de todas las partes visitan la zona en una de las Rutas del Toro en Extremadura.

            Para completar el ámbito natural de Moraleja hay que visitarla en otoño invierno, donde pasan por el lugar miles y miles de grullas, con su característico canto, desde los comederos hasta la zona de los dormideros en el embalse del Borbollón, declarado zona especial de protección de las aves, en cuyo islote “Parra chica” suelen pernoctar, Es tanto el atractivo turístico, que la zona la visitan cientos de turistas extranjeros amantes de la naturaleza y pertenece al “Club Birding de Extremadura”, que promueve la Dirección General del Turismo del Gobierno Extremeño. También hay muchos cazadores italianos en busca del zorzal

            Y para comer, muy aconsejable por los productos y el buen servicio, “El Rincón de Manolo”.  

Fotos de Luis Germán Méndez, fotógrafo oficial de la Secretaría de Estado de Turismo, natural de Moraleja.