Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Feria Rayana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria Rayana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2015

XIX Feria Rayana


 
 


            El viajero se ha hecho desde Madrid sólo unos 500 kilómetros para estar presente y ver “in situ” la XIX Feria Rayana, que este año se celebraba del 29 de julio al 2 de agosto en la localidad portuguesa de Idanha-a-Nova, bajo la denominación genérica de “Productos de la tierra”.

            El año pasado tuvo lugar en la sede española, en la extremeña Moraleja,  pueblo de toros bravos y de grullas, puerta llana de la cacereña Sierra de Gata, con una asistencia que superó las 70.000 visitas y un importante negocio transfronterizo. De esto justamente se trata: Dos pueblos tan cercanos y tan distantes durante siglos, se acerquen y aprecien lo mejor que tienen de sí mismos y lo muestren y vendan a los demás.

 

            La actual Feria Rayana (Feira Raiana, en portugués) está patrocinada por la Cámara Municipal (Ayuntamiento) de Idanha-a-Nova, en el distrito de Castelo Branco y Región Centro, así como el Ayuntamiento de Moraleja, de la comarca de Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres. Además apoya la idea el Centro Cultural Raiano, un museo etnográfico de gran interés, así como la institución que promueve que Idanha, sea Ciudad Europea de la Música. En este singular museo se abrió la exposición “Raid fotográfico”

 

            Durante su celebración se desarrolló en la Escuela Superior de Gestión, el fórum sobre innovación rural, en el que el profesor Augusto Mateus presentó su estudio “Mundo Rural porque sí”, además se trataron otros temas como la agricultura biológica a cargo de Jean –Claude Roder y Leonel Silva, y el proyecto “Simientes vivas”, por Stfan Doeblin. En este foro se dieron a conocer diversas experiencias emprendedoras de innovación en el mundo rural. Hubo demostraciones de productos regionales y Helio Lourerio, el chef de la Selección Portuguesa de Fútbol realizó diversos platos en su cocina en vivo


            A lo largo de la Feria hubo demostraciones musicales de España y de Portugal, peor sobre todo destaca la que se celebraron en el Palco de Cultura Rayana bajo el lema “Sonidos rayanos”. Cada día hubo un concierto de reconocidos atistas portugueses: Lucky Duckies, José Cid, Ana Lains, Amor Electro, The Gift y clausuró la Filarmónica Idanhense”. El calor apretaba por lo que los visitantes preferían recorrer el ferial mediada la tarde y sobre todo por la noche.

            Hubo una representación del turismo de Moraleja, con un stand y también la empresa extremeña de Bodegas Dehesavieja, que con su reconocido caldo “Mansaborá 2010, elaborado con uvas tempranillos al 100 % y una crianza de 18 meses en barrica de roble francés, era el representante de los nuevos vinos extremeños. También presentaba la mermelada de vino, ideal para combinar con platos salados. http://bodegasdehesavieja.blogspot.com.es/

            Estos días (4, 5 y 6 de agosto) Penha García, el interesante núcleo de población  de Idanha celebra sus jornadas etnográficas dedicadas al mundo templario. Merece la pena una visita.

martes, 14 de julio de 2015

El turismo y la Unión Europea

 
            La Unión Europea se comenzó a preocupar por el turismo, un sector clave para la economía española muy tarde;  concretamente fue en 1983 cuando se aprobó la primera resolución del Parlamento Europeo sobre política turística. Bien es verdad que solo siete años más tarde, a iniciativa del Parlamento, el Consejo de Ministros de la entonces Comunidad Europea declaró el año 1990 como Año Europeo del Turismo, que supuso un gran avance para el sector, pues esta actividad económica, la mayor de la Comunidad, no estaba reconocida formalmente hasta entonces.
            Tras la celebración del Año Europeo del Turismo se desarrolló un programa que se pudo medir según varios criterios:
            1.- Hubo un gran intercambio de información y puesta en común de experiencias.
            2.- De ello se sacaron experiencias para proyectos concretos en dos campos tan interesantes como el turismo rural y el turismo cultural, de tanta incidencia en nuestra región.
            3.- Hubo una interesante cooperación transnacional en el mundo del turismo.
            4.- La promoción aumentó para llamar la atención de los operadores turísticos a favor del turismo europeo.
            Todo esto se concretó en medidas atractivas para el mundo del turismo cultural y rural, prestando un mayor interés y cuidado por el medio ambiente factor importante en el desarrollo del turismo en la vieja Europa y se apoyó la mejora de la calidad de los servicios turísticos a través de una continuada formación profesional con cursos especializados subvencionados con fondos económicos de la Unión Europea, sin olvidarse de las continuas iniciativas de cooperación transnacional que en Extremadura son importantes, dado el carácter transfronterizo con Portugal. Un ejemplo de cuanto venimos diciendo se puede aplicar en cuatro grandes proyectos turísticos transnacionales: La Feria Rayana, el Parque Nacional “Tajo/Tejo Internacional”, la Euro - ciudad Badajoz – Elvas y el Lago del Alqueva, todos ellos proyectos turísticos compartidos con el país vecino.
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

La Feria Rayana en Moraleja


 

 

            El viajero se encuentra en Moraleja, la puerta de la Sierra de Gata cacereña. Ha venido a la inauguración oficial de este evento internacional antes de salir de viaje para Suecia. Aquí se reunirán  cientos de profesionales de los dos países para dar a conocer sus mejores productos. Es, sin duda, un acontecimiento importante para el mundo de la Raya, que es lo que viene uno estudiando en su tesis doctoral sobre “El turismo en la Raya luso extremeña”.
 
 

            La inauguración oficial corre a cargo de la vicepresidenta del Gobierno extremeño, Cristina Teniente – a la que conocí como concejala de Cáceres cuando conseguimos en Dubrovnik (Croacia) la Manzana de Oro, el máximo galardón que concede la Federación Mundial de Periodistas de Turismo-, acompañada por el dinámico alcalde de Moraleja, Pedro Caselles, así como por el presidente de la Cámara Municipal de Idanha a Nova, Armindo Jacinto, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León. Espero encontrarme con mi amiga la poetisa moralejana Pureza Canelo, Medalla de Oro de Extremadura y Premio Adonais de Poesía.
 
 

            La Feria Rayana muestra lo mejor de los pueblos cercanos de Extremadura y de la Beira. Es la mejor confraternización de los ciudadanos lusos - extremeños y se celebra alternativamente en Idanha a Nova y en Moraleja. Mañana le comentaré cómo ha ido, ya que esta mañana me he paseado antes de su inauguración por la zona del río y he visto y fotografiado las tiendas. La visita al interior del recinto vendrá después. Fotos Luis Germán Méndez.