Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

La cerámica de Horezu, Patrimonio de la Humanidad




         El viajero ha terminado su viaje a la ciudad rumana de Targu Jiu con una v isita a las autoridades encabezas por el gobernador del condado de Gorj; el prefecto como delegado del Gobierno central y al alcalde de la ciudad. Acompañaban a los tres la activísima Corina Martín, presidenta de las agencias de viajes del país y también presidenta de la asociación hotelera de la costa del Mar Negro.

         Tras unas palabras de bienvenida y el deseo de promocionar turísticamente la ciudad, se pasó una película de mi amigo Víctor Radulescu, quien es también presidente de la asociación rumana de los periodistas de turismo, sobre la entrega de la “Pomm d’Or!, el máximo galardón que concede a una ciudad o destino turístico la Federación Internacional de los Periodistas de Turismo. En esta ocasión el premio recayó en Targu Jiu, como ciudad donde están las mejores obras de Constantin Brancusi. Cáceres también posee este galardón  que un servidor ganó para ella en la bellísima ciudad croata de Dubrovnik allá por 1996.




         Al regreso hacia Bucarest, distante de Targu Jiu unos 290 kilómetros y se tarda cuatro horas, decido escribir esta pequeña crónica como reflejo del dia de hoy y de la vista que se hace a la ciudad de Horezu, considerada capital de la cerámica rumana y declarada como Patrimonio de la Humanidad. Lo más interesante de esta cerámica se puede ver en el museo instalado en la Casa de Cultura “Constantin Brancoveano”, un rumano del siglo XVIII que se opuso al imperio otomano y que murió mártir por defender su fe cristiana frente a la mahometana, además de ser amante de la cultura. Pues bien, aquí hay una vasta exhibición de 4.000 piezas de cerámica en siete salones, sobresaliendo platos y jarras con el famoso gallo de Hurez.
 


         Antes de proseguir viaje a Bucarest  en un autobús de “Eurolines”, fabricado por la empresa española Irizar y con wifi, www.eurolines.ro me da tiempo a escribir esta crónica y a subirla a mi blog y a mi Facebook. La parada termina en un taller de cerámica al quie me acompaña la guapísima rumana Iulia Mladin, compañera de Víctor en el programa de televisión “La semana turística!, que se emite en “The Money Chanel” y Miss Facebook en Rumanía.

domingo, 13 de octubre de 2013

Una visita a la Rumanía de Brancusi




         El día de ayer fue un día muy ajetreado para este viajero. Comenzó la jornada a las 7 de la mañana para salir en expedición hacia la región de Gorj, distante unos 250 kilómetros hacia el oeste de Bucarest.
 
 
 



         Nada más llegar al límite del condado de Gorj recibimos la bienvenida con un grupo folklórico formado por niños y adultos y “palinka”, la popular bebida que acompaña pan con sal y unos dulces típicos que dan  a los niños con leche por las mañanas antes de ir al colegio. Excelente recibimiento al condado, ya cerca del monasterio de Polovragi, regentado por monjas. Nos da la bienvenida la madre priora de manera muy cor4ecta. La iglesia del monasterio es bellísima, ortodoxa y monumento nacional, rodeado de un precioso panorama otoñal, con árboles amarillos y rojizos. Estamos a unos 1.000 metros de altura, donde se dan muy bien las manzanas que esos momentos recogen un par de monjas hortelanas. La comida se hace allí, en a base a los productos que cultivan  y sólo vegetales. Una rica comida muy natural

         El condado de Gorj es uno de los 41 que tiene Rumanía. Su capital es Targu Juiu, que significa algo así como Mercado Antiguo Jiu, donde me encuentro alojado en un pequeño, pero precioso hotel Ana www.hotelanna.ro , con muy buenas atenciones por parte del servicio Esta ciudad tiene un gran potencial turístico basado en la naturaleza y el turismo cultural, pues es donde se hallan buena parte de las principales obras del gran escultor del modernismo Constantin Brancusi. http://es.wikipedia.org/wiki/Constantin_Br%C3%A2ncu%C8%99i

 
 
 

         La bienvenida al grupo internacional de periodistas de turismo por parte del alcalde y de las autoridades locales fue magnífica, con música y flores para las mujeres, alrededor de una de sus principales obras: La Mesa del Silencio, que simboliza la mesa antes de ir a luchar en la I Guerra Mundial. Brancursi fue un pastor en su familia campesina y terminó por ser uno de los más grandes artistas del siglo XX.


 

         La jornada concluyó alrededor de su máxima obra, la emocionante “Columna Infinita”,  situada en un parque de la ciudad, rodeado de jóvenes con globos blancos que daban la bienvenida y globos que iluminaban el atardecer rojizo del parque. Fue una fiesta artística y de homenaje al gran escultor rumano.