Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta hotel Ritz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotel Ritz. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Monago presenta su programa en Madrid


 

 

            El presidente Monago acaba de presentar su balance de cuatro años en el Foro de la Nueva Economía que se celebra en el salón real del Hotel Ritz de Madrid, Acudieron a escucharle  numerosos peperos, entre ellos la vicepresidenta Saenz de Santamaría. El extremeño fue presentado por el gallego Núñez Feijoo. Ambos proceden de familia humilde y no por ello son marxistas, como dijo su presentador. Los salones con unas 300 personas estaban a rebosar.

            Monago dijo que, en estos cuatro años de mandato ha cumplido el 80 % del programa del PP; el 70 % del de PSOE y el 40 % del de Izquierda Unida. Anuncio que si gana estas elecciones yes presidente regional sólo será estos cuatro años más, dejando el paso a otros, para estar de acuerdo con su propuesta de ley que limitará el mandato de los presidentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura a ocho años.

            Habló de que había hecho esta propuesta de ley, junto a la de contar con el 3 % de los votos de los ciudadanos para la Asamblea de Extremadura y así tener grupo parlamentario propio. Ambas proposiciones fueron rechazadas por la oposición.

            El verdadero programa electoral para el 24 de mayo, con 1.200 propuestas en todos los campos para los ciudadanos de Extremadura, será presentado a finales de esta semana; ya lo veremos y estudiaremos en profundidad.

            Una cosa puedo decir es que José Antonio Monago basa su programa en dos alas: Potenciar las industrias agroalimentarias y la del turismo cultural. Ambas son los verdaderos motores de la economía extremeña. Saludó públicamente al embajador de Israel en España, Alon Bar, por la buena labor de acercamiento de profesionales ingenieros agrícolas para que puedan trabajar en los campos de ambos territorios. También se asombró que ninguno de los de Podemos hable de agricultura porque no saben y que sólo les ha podido escuchar sobre este tema, como mucho, de los huertos ecológicos que promueve la formación marxista de los profesores de la Universidad Complutense de Madrid.

Monago afirmó que se ha hecho en estos cuatro años más de 300.000 kilómetros por toda la región de Extremadura, tan grande como toda Holanda, pero con sólo poco más de 1.100. 000 habitantes. En 2014 fue la segunda región europea que más creció y la segunda de España que recibió más inversión  extranjera por habitante después de Madrid.

            Mi pregunta fue muy seguida y trató sobre cuándo estará el tren AVE rodando por Cáceres y Badajoz. Dijo que no sabría cuándo, pero se asombró que un grupo de amigos que vino desde  Badajoz a Madrid, ayer por la tarde, tardara 6,5 horas, informando que los trenes pasan en algunos tramos a la enorme velocidad de 30 kilómetros por hora. El AVE fue prometido por el presidente Zapatero para 2010, pero estamos en lo que estamos. Sólo se invirtieron durante su mandato 400 millones de euros. En los cuatro años del partido popular (2011 – 2015) se han invertido 800 millones de euros en la infraestructura ferroviaria moderna en Extremadura. Lo primero que va a pedir es que una vez construida la infraestructura para el tren Alta Velocidad Española circulen por ella trenes convoyes de gran velocidad, aunque no esté la vía electrificada, pero servirá para unir en menor tiempo las mayores ciudades extremeñas, Badajoz y Cáceres, con Madrid, y la posibilidad de unir las dos capitales ibéricas (Madrid – Lisboa), pues algunos se olvidan que de tanto viajar en AVE de Madrid a Barcelona o de Barcelona a Madrid, España es mucho más que ese trayecto.

jueves, 27 de marzo de 2014

Un gurú de la publicidad mundial, en el Ritz


 

 

            Esta mañana he desayunado con Mr. William Eccleshare, consejero delegado de Clear Chanel, que ha sido presentado por Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado de la Marca España, en el Foro de la Comunicación que cada cierto tiempo se celebra en el Hotel Ritz de Madrid.

            En su presentación Carlos Espinosa de los Monteros dijo que este inglés, afincado en Nueva York, es uno de los mejores profesionales de la publicidad en el mundo, ya que de él depende un millón de vallas publicitarias en 35 países y que son vistas por 1.000 millones de personas. Su empresa factura más de 2.000 millones de dólares con unos beneficios que superan los 750 millones. Lo dicho, uno de los grandes.

 
            Ahora está en España y su mensaje se basó en cinco temas: explosión de la oferta de comunicación, fragmentación del público, la importancia de las redes sociales, la tecnología móvil y el cambio continuo de las expectativas delos clientes.

            William Eccleshare dedicó sus primeros momentos a elogiar los avances económicos de España, que hoy es la cuarta economía de Europa y la decimotercera del mundo. En Estados Unidos ven con asombro cómo la eurozona es ahora más positiva y han visto como Bill Gates, una de las fortunas más importantes del mundo, se dedica a invertir más de 113 millones de euros en nuestro país, concretamente en la empresa FCC, de Esther Koplowitz, convirtiéndose en el segundo accionista más importante.

            Argumentó Eccleshare que en un principio se pensó que en internet iba a cambiar todo en los medios de comunicación… pues no. Hoy se hace una producción más barata, habiendo fenómenos internacionales que tienen distintas difusiones a través del papel, o del sistema “online”, tanto si se piensa en la revista “Times” como en la revista “Hola”, que en su edición inglesa es “Hello”. Además, los consumidores no quieren la publicidad, por eso tal vez prefieran pagar para evitarla; de ahí que el futuro esté en la publicidad exterior, su especialidad profesional. Al menos ese es el argumento de este vendedor de publicidad en vallas. De hecho, el día del atentado de Boston, su empresa usó la red de vallas de publicidad táctiles que hay en la ciudad para alertar a la ciudadanía y por ello se consiguió detener a los terroristas. Es un servicio público más.

            En cuanto a los medias actuales, dijo que hay que tener la mente de un joven que haya nacido después de 1985, como sus hijos, que cuando están en casa se divierten o trabajan con tres pantallas, la de TV, la del móvil y de la tableta o la computadora portátil y son capaces de atender a las tres al mismo tiempo.

            La verdad es que consideró que el consumidor es cada vez más exigente, de ahí que haya un cambio importante en los contenidos de la publicidad, porque las expectativas de los consumidores pueden cambiar rápidamente la reputación de una marca.

            En el coloquio se le preguntó si volveremos a los años dorados de la publicidad, allá por el bienio 2006/2007, y dijo que no, sin embargo en los próximos cinco años habrá cambios muy interesantes. No sabemos qué va a ocurrir, pero el mundo cambia constantemente y no hay que subestimar esos cambios

            A la pregunta de un servidor, al final del coloquio le inquirí que para ser práctico quería saber cuánto va a invertir su empresa en España, se reafirmó que nuestro país tiene una buena expectativa y que es la cuarta economía de la Eurozona, pero no se atrevió decir ni cuánto, ni cómo, ni dónde va a invertir. Concluyó diciendo que la creatividad en publicidad es esencial para una marca porque si no el público pasa  de ella.

 

 

jueves, 13 de febrero de 2014

El director de La Razón, en el Foro de la Comunicación


 
 
         El Foro de la Comunicación en el Hotel Ritz ha estado hoy superlleno. Tocaba hablar al director de La Razón, Francisco Marhuenda, quien fue presentado por Alfonso Ussía, quien estuvo muy gracioso. Incluso se permitió bromear que su director de vez en cuando critica duramente a Mariano Rajoy, de quien fue su jefe de Gabinete cuando era ministro de Educación.
         En mi mesa recalaron, a mi izquierda, el padre Ángel, un verdadero ángel para las personas necesitadas, y a mi derecha un personaje histórico por ser el diputado que se nombraba Manuel Núñez Encabo cuando el coronel Tejero entró en el Congreso el 23F y hoy presidente de
         En el Ritz estaban esta mañana tantos personas que por allí se vieron al ministro de Justicia, Ruiz Gallardón; a su colega de partido, Rodrigo Rato; al político catalán Josep Sánchez Llibre o a la directora general de Comunicación de Moncloa, Consuelo Sánchez Vicente, condiscípula mía en la Facultad de Periodismo allá por los años 70.
         ¿Pero qué dijo Marhuenda en sus 40 minutos de amena intervención? Primero se definió como un periódico de derechas y que la sociedad  sigue necesitando la prensa de papel. Que La Razón no ha despedido a nadie pese a los malos momentos por lo que pasa la publicidad y haber perdido 1,6 millones de euros en 2013.
         Mi pregunta que le hice por escrito la leyó la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), que actuaba como moderadora, Elsa González, y era la siguiente: ¿Cómo pueden sobrevivir los periódicos de papel si ellos mismos se hacen la competencia con sus ediciones digitales? Y la respuesta fue: Hay que dar un paso más en la prensa on line ya que la información en internet no puede ser gratis y debe ser complementaria a la del diario en papel”.