Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

COMENDADOR DE LA ORDEN DEL CAMINO DE SANTIAGO EN EXTREMADURA

 



             Hoy, Día Oficial de Extremadura, y celebración de la Virgen de Guadalupe, quiero comunicar, de manera oficial mi nombramiento como Comendador de la Orden del Camino de Santiago elegido por unanimidad por el Patronato de la Orden para representarla en la región de Extremadura, según me comunicó el canciller Alejandro Rubín. La Orden Militar de Santiago surgió en la iglesia de Santiago de Cáceres, a partir de la anterior Orden de los Fratres de Cáceres.

 

            Un servidor fue nombrado caballero en la capital compostelana donde se celebró el XXIX Capítulo General de la Orden una semana antes del 25 de julio, festividad de Santiago. Previamente había sido nombrado novicio en un acto que tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid, junto a destacadas personalidades, entre ellas Rafael Ansón, que fuera presidente de la Academia Española de Gastronomía.

 

            En ambos casos fue mi padrino mi buen amigo Antón Alonso, prestigioso periodista gallego y, en esta ocasión, me impuso el pañuelo José Rodríguez, cónsul de Filipinas en Galicia. La Orden cuenta con 1.675 caballeros y damas, de las más diversas actividades profesionales, con presencia en toda España y en el ámbito internacional en 44 países. En esta ocasión se celebró también el Congreso Internacional de la Orden del Camino de Santiago que trató el tema “Las peregrinaciones como impulsoras del turismo global” y en el que intervinieron damas y caballeros de España y de varias naciones.

 


            El Patronato de la Orden del Camino de Santiago, nombró, también, como consejero a José Romero de Argentina y a los nuevos comendadores Catalina Asumo, en Guinea Ecuatorial, y a Adalberto Cravid en Santo Tomé y Príncipe.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Por un tren digno ya, incluido el AVE






            Hoy 8 de septiembre es el Día de Extremadura, Día de la Virgen de Guadalupe. Y este día tiene dos reivindicaciones muy justas para Extremadura. La primera es que el Monasterio de Guadalupe, foco religioso de la región – y donde se bautizaron los primeros indios llegados de América- no pertenece a una diócesis extremeña sino al arzobispado de Toledo que no quiere soltarlo porque en él se gana mucho dinero. Junto al monasterio hay más de 30 pueblos extremeños del este de la zona que están en la misma situación que Guadalupe.



            La segunda reivindicación ha sido y sigue siendo luchar por un tren digno, pues los que tenemos se rompen o queman continuamente, como han salido tantas y tantas veces en televisión



            Un solo dato: El Tribunal de Cuentas de Europa ha dicho que el tren Lisboa a Madrid es muy rentable tanto económica como socialmente, pues crearía riqueza al unir dos territorios que además están entre los más pobres del continente (Alentejo y Extremadura) con sus respectivas capitales de nación; Lisboa y Madrid. No solo ser más rentable económicamente, sino en el servicio a la sociedad a la que han de atender los gobiernos nacionales, al margen del color político que tengan.



            Pero es que además hoy unos 5.000 extremeños llegados en autobuses desde Extremadura muchos de Madrid, Castilla - La Mancha (Talavera de la Reina) y algunos venidos desde Cataluña han protagonizado una magna manifestación entre los Nuevos Ministerio -donde está el Ministerio de Fomento, responsable de que no se tenga un tren digno en Extremadura- y la Estación de tren de Atocha.



            Los miembros de “Milana Bonita”, que revindican y exigen un tren del siglo XXI para nuestra región se han visto apoyados por miles y miles de extremeños. Todos necesitamos este tren y el Gobierno (el anterior del Partido Popular y éste del Partido Socialista Obrero Español) siguen dando la callada por respuesta. Creo que es una necesidad social y como tal hay que atenderla. Esa es la obligación de cualquier gobernante: Escuchar a la ciudadanía, sobre todo si tiene razón.



            Y añade el informe del Tribunal de Cuentas de Europa que muchos Gobiernos europeos realizan inversiones no rentables en otras zonas de sus países sin tener en cuenta la rentabilidad económica o social, pero sí su rentabilidad electoralista. Así nos va.

            De la noticia e han hecho eco los siguientes medios informativos: Televisión Española, Antena 3, La Sexta, Tele Madrid Canal Extremadura TV, Canal Castilla La Mancha TV, Radio Nacional de España, Radio Canal Extremadura y las agencias de prensa EFE y Europa Press. Pero no es que sólo que venga los medios informativos y se entere todo el país de lo mal que estamos los extremeños en el terreno ferroviario, y además hay que seguir reivindicando un AVE (un tren de Alta Velocidad Española), como ya están implantados en todas las regiones españolas menos en Extremadura, sino que los que tienen que tomar las decisiones: el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; su hombre de confianza, que es su segunda mano (secretario de Organización en el Partido Socialista y Ministro de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos, del que depende las compañías ferroviarias españolas (RENFE y ADIF), son los que han de tomar las decisiones para que el tren a mi región, la más pobre de España, sea una realidad, para ayer, no para mañana, porque los Gobiernos de España, de derechas y de izquierdas (antes el Partido Socialista después el Partido Popular y de nuevo el Partido Socialista) no quieren oír las voces que le dirigen los extremeños de Extremadura y de Madrid, No se pude tardar desde Madrid a Badajoz 5,45 horas en 460 kilómetros, si no se rompe o quema el tren, cuando, por ejemplo de Madrid a Málaga, 585 kilómetros, solo se tardan 2,5 horas. ¿Se está o no se está en desventaja?



Esta es la noticia en Televisión Española:




            Y los castellanos manchegos también se nos unen. Es una necesidad para los dos pueblos. Esta es la noticia que se dio en la televisión de Castilla – La Mancha.

lunes, 23 de enero de 2017

Mi FITUR 2017




            He estado varios días en IFEMA –la Institución Ferial de Madrid- disfrutando de las actividades de la segunda feria más importante del mundo turístico, tras la ITB de Berlín. Me estoy refiriendo a FITUR, que este año se la ha visto mucho más animada, tras el paso de la crisis económica que ha tenido España.




            Los días previos a la feria, hubo diversos actos: Tuve oportunidad de acudir a dos: El almuerzo con el representante comercial y cultural de Taiwán en España, quien dio a conocer las actividades que pensaba realizar Taiwán en las jornadas feriales. Sobre todo, destacó que ya se puede volar desde Madrid a Taipei, con un único billete adquirido en Air Europa y que vía Amsterdam o Frankfurt puede volar con la compañía taiwanesa China Airlines. Aproveché para anunciar al embajador de Taiwán que el viernes 3 de marzo impartiré una conferencia sobre mi reciente viaje a esta isla, llamada por los portugueses Formosa, en el Hogar Extremeño de Madrid. Me dijo que asistirá. www.viajesgranchina.com



            El segundo acto importante que hubo fue un verdadero éxito de público, cerca de 500 personas. Se trata del III Foro de Innovación Turística, organizado en el Eurostar Hotel, con asistencia del ministro Álvaro Nadal y el presidente de Hotusa, Amancio López Seijas. En el acto de apertura Nadal dijo -y lo repitió en “Informe Semanal” de TVE- que a partir se estudiará el movimiento y gasto de los turistas a través del “rooming” telefónico que dará características desconocidas del movimiento de nuestros visitantes extranjeros. www.forohotusaexplora.com/



            FITUR es como el pájaro colibrí en un jardín. Pica y pica y poco se detiene. escasos minutos para hablar con unos o con otros. El rato más largo fue el día de la inauguración, el 18 de enero, en el desayuno –coloquio de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, en el Club Siglo XXI, al que presentó el empresario extremeño Ismael Clemente, presidente de Merlin Proprerties, que acaba de comprar la torre Agbar de Barcelona; El día anterior había hablado de la importancia del mundo digital para el turismo en el Foro Hotusa. Puso como ejemplo que un turista puede conocer la ciudad antigua de Cáceres y reservar un almuerzo en un dos estrellas Michelín, como es el restaurante Atrio, a través de su teléfono. Los temas del desayuno fueron por derroteros políticos, especialmente de la guerra interna del PSOE y eso no interesó para nada a la audiencia, compuesta en su mayoría por extremeños. Sólo hubo una pregunta, casualmente la mía, y que trató de la política turística de la región, explicada muy bien por el presidente Vara, con el que había coincidido la noche anterior en el espacio Guanajuato (México), Calle Velázquez, 12, de Madrid y cuyo secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, buen amigo, fue capaz de convocar a cientos de personas para dar a conocer el turismo de su estado mexicano. www.guanajuato.gob.mx/turismo.php  Mérida es en 2016 la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, entidad que preside Rafael Ansón y Guanajuato ostentó esta capitalidad en 2015.




            Y hablando de gastronomía, el que tuvo un numerosísimo público fue el stand de la Capital Española de la Gastronomía, cuando la alcaldesa de Toledo entregaba al alcalde Huelva, el título de la capitalidad. Esta actividad la vienen organizando desde hace años dos Federaciones, la de los Periodistas de Turismo y la Española de Restauración y Hostelería. Acompañaban a sus alcaldes los presidentes de las comunidades de Castilla – La Mancha y de Andalucía, Emiliano Page y Susana Díaz. https://capitalespanoladelagastronomia.es/



            Una jornada comenzó con los estudios que presentaba la Mesa del turismo, que preside el ex ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, empresario turístico ibicenco, en colaboración con la Universidad Antonio de Nebrija. Los estudios son obra del profesor Manuel Figuerola y de su equipo. Estuve en esta presentación en la que pude saber que ambos informes revelan que la producción del turismo español alcanza los 241.365 millones de euros (130.422 millones de producción directa y el resto (111.042 millones de euros) indirecta. Estos estudios pueden verse en la página web de la Mesa del Turismo. http://mesadelturismo.com/



            Quizá lo más emotivo fue el homenaje que le dedico el que durante años fuera representante del turismo de Egipto en España, y gran amante de mi tierra extremeña, Hamdi Zaki, a Vicente Blasco Infante, hombre del turismo que durante años presidió la Confederación Española de las Agencias de Viaje. Estuvieron presentes en el homenaje, entre otros, Rafael Gallego, actual presidente; Toni Bernabé, que durante años fuera director general de Turespaña y ahora director de Turismo de la ciudad de Valencia; Germán Porras ex secretario general de Turismo y ahora secretario general de la Mesa del Turismo; la directora de Fitur, Ana Larrañaga. Recogió la placa de plata la hija de Vicente, Ana, muy emocionada por el homenaje que estas figuras hacían a su difunto padre dentro del pabellón de Egipto. Vicente Blasco fue también presidente del Skal Cub de Valencia y yo como presidente del Skal Club de Madrid quise honrarle.




            Fue como presidente de esta entidad como acudí al stand del Skal España para estar presente en la entrega del “Premio Importante del Turismo” a Tomás de Azcárate y Bang, actual Presidente del Instituto de Turismo Responsable, organismo asociado a la UNESCO y a la O.M.T y también Presidente de la Asociación Internacional de Amigos de las Reservas de Biosfera (UNESCO). El año pasado el premio lo recibió Abel Matutes, gracias a la gestión realizada por el Skal Club de Madrid. Como cada año, el acto se vio muy concurrido de skalegas llegados de todos los puntos de España. www.institutoturismoresponsable.com/es




            También hubo tiempo para estar en el pabellón de mi querida Extremadura, donde recogí unos libros sobre viajes literarios,  -muy bueno el de la provincia de Badajoz; menos interesante el de la de Cáceres, o en la presentación del turismo de Eslovaquia, donde tomamos unos platillos de este país centroeuropeo, o saludar a mi amigo Bhupendra, de Nepal, a quien conocí en el congreso mundial del Skal en la Costa del Sol; un profesional de los viajes desde España hasta su país, y que habla un correcto español, sin olvidarse del cóctel del estado mexicano de Guerrero en el hotel Ritz, además de cenar con mi amigo Alfredo Villagrán, uno de los periodistas de turismo más importantes de México, editor de la revista en papel y en digital “Buen Viaje” www.revistabuenviaje.com/ en el restaurante Batea, en la calle Bordadores, 2, muy cerquita de la Puerta del Sol. Muy recomendable. www.restaurantebatea.com



domingo, 31 de mayo de 2015

Santiago Castelo, gran extremeño y mejor persona


 
 

            Este fin de semana he tenido una alegría y una gran pena. La primera fue que Brozas, el pueblo del que tengo el honor de ser su cronista oficial, se le ha iniciado expediente oficial por parte del Gobierno de Extremadura para ser declarado conjunto histórico. Un deseo que dura ya casi dos décadas. La otra fue el fallecimiento de mi buen amigo José Miguel Santiago Castelo, periodista subdirector de opinión de ABC y gran extremeño, al que el sábado,  su periódico de toda la vida, le dedica tres páginas en la sección de cultura.

            Aún recuerdo cómo conocí a Santiago Castelo. Era el verano de 1983 y en un jardín de un importante hotel mallorquín coincidimos durante una cena hablando los dos con la emperatriz Soraya, la princesa de los ojos tristes, al que el Sha de Persia, la repudió por no poderle dar hijos. Fue una noche agradable y calurosa mientras los que formábamos el trío  hablábamos tranquilamente, Soraya, Santiago Castelo y un servidor.  Diré que con el tiempo, también llegaron a Mallorca, una vez destronado el Sha, su segunda esposa Farah Diba, acompañada de su hijo heredero; en esta ocasión quien les entrevistó fue el periodista Jaime Peñafiel, en el hotel, Valparaíso, donde uno tuvo la suerte de entrevistar a Julio Iglesias en presencia de Paquirri y la Pantoja.

            Años más tarde, ya en Madrid, hemos coincidido en numerosos sitios, tanto en el Hogar Extremeño como en el hotel Ritz, donde por cierto me presentó a la editora de ABC, Catalina Luca de Tena; ésta salía del tanatorio cuando uno entraba.

            A José Miguel le nombramos socio de honor de la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura en su pueblo de Granja de Torrehermosa, donde uno de sus vecinos, Pascasio, le decía LA Granja de Torrehermosa. Allí, en 2006, rodeado de los suyos, pudo el amigo periodista ser nombrado socio de honor. El salón de actos estaba a rebosar y recibió como reconocimiento una estatua del escultor Santiago de Santiago.

            Coincidí en Granja de Torrehermosa cuando se le hizo un homenaje a su padre, don José Santiago, que nos caíamos muy bien y que era un hombre asiduo del Hogar Extremeño de la Gran Vía, así como su hermana Lola, aquella que da nombre al libro de poemas “La hermana muerta”.

            No hace mucho, yendo a uno de mis desayunos en el Ritz, me encontré con el escritor José Manuel de Prada, buen amigo suyo, quien me dijo que José Miguel no quería recibir visitas, que estaba muy triste con su enfermedad y quería que se le recordase por su buen talante, humor y bonhomía.

            En el tanatorio coincidí con uno de sus mejores amigos, Teodoro García, al que conocí cuando teníamos 18 años, ya que comenzamos juntos la carrera de Periodismo en la Dehesa de la Villa de Madrid, sede del Instituto de Radio y Televisión. Teodoro ha sido la persona que le ha cuidado en los últimos tiempos, durmiendo en un sofá si era necesario. Eso es cariño por una persona amada.

            También estaban en el tanatorio sus primos hermanos, Valentina y Fernando Rojas, hijos de la hermana de don José Santiago. Departí con ellos un buen rato dándoles el pésame y contando las buenas obras de su primo, entre ellas ser director de la Real Academia de Extremadura. Durante mi estancia coincidí con Miguel del Barco y su esposa Mercedes, directora de la OCVM, (Orquesta de Cámara “Villa de Madrid”), o con el periodista Ignacio Camacho al que conocí durante mi estancia en Ronda (Málaga) llevando el tema de prensa de los cursos de verano de la Universidad Complutense. Sin duda, el fallecimiento de José Miguel Santiago Castelo, me ha hecho recordar ese mundo apasionante del periodismo que uno vive con ganas e ilusión día a día.

            Los que somos creyentes hemos de decir: El Señor lo tenga en su gloria.

 

               

martes, 19 de mayo de 2015

Extremadura y sus rutas, las grandes protagonistas de Expotur Vacaciones


       Mi amigo Walter Rubio es el fundador de la feria Expotur - Vacaciones, que se celebrará en Madrid a primeros del próximo mes. Me hace llegar esta nota de prensa para que la divulgue entre mis contactos. Lo hago encantado, ya que  la feria promete estar en ella y visitarla.

 

 

Extremadura será la Comunidad Autonómica invitada en la I edición de Expotur Vacaciones durante los días 6 y 7 de junio en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Por ello, embárcate en un viaje sugerente en el que Cáceres será la Capital Española de la Gastronomía, siendo un momento idóneo para conocer su rico patrimonio histórico y cultural.
 
 

Del mismo modo, desde Expotur Vacaciones podrán hacer y conocer algunas de las muchas rutas de Extremadura, entre ellas La Ruta del Vino del Guadiana, que se ha consolidado como proyecto de turismo enológico en Extremadura. El vino será el nexo de unión en lo que puede ser una de las mejores excusas para conocer la región, su cultura del vino y todos los placeres de los que se puede disfrutar en la vida y en estas tierras.

 
Extremadura también es Jamón y por ello ya está en marcha su ruta, la Ruta del Jamón Ibérico, Dehesa de Extremadura. El jamón ibérico como producto será el hilo conductor de esta ruta que recorre los lugares extremeños en los que la tradición de la producción y consumo está más arraigado.
 
 

Presentado recientemente, Extremadura y Expotur Vacaciones nos mostrará su Ruta del Queso. Esta integra zonas productoras, queserías, museos y centros de interpretación, restaurantes, bares, comercio y empresas de actividades relacionadas con la cultura del queso extremeño.



Parajes de excepción también serán protagonistas en estas rutas de ensueño, El Tajo Internacional, Destino Gastronómico y El Valle del Jerte con el cerezo en flor y la cerecera serán actores principales de esta gran película, Exportur Vacaciones y cuyo director será Extremadura.

lunes, 4 de mayo de 2015

Monago presenta su programa en Madrid


 

 

            El presidente Monago acaba de presentar su balance de cuatro años en el Foro de la Nueva Economía que se celebra en el salón real del Hotel Ritz de Madrid, Acudieron a escucharle  numerosos peperos, entre ellos la vicepresidenta Saenz de Santamaría. El extremeño fue presentado por el gallego Núñez Feijoo. Ambos proceden de familia humilde y no por ello son marxistas, como dijo su presentador. Los salones con unas 300 personas estaban a rebosar.

            Monago dijo que, en estos cuatro años de mandato ha cumplido el 80 % del programa del PP; el 70 % del de PSOE y el 40 % del de Izquierda Unida. Anuncio que si gana estas elecciones yes presidente regional sólo será estos cuatro años más, dejando el paso a otros, para estar de acuerdo con su propuesta de ley que limitará el mandato de los presidentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura a ocho años.

            Habló de que había hecho esta propuesta de ley, junto a la de contar con el 3 % de los votos de los ciudadanos para la Asamblea de Extremadura y así tener grupo parlamentario propio. Ambas proposiciones fueron rechazadas por la oposición.

            El verdadero programa electoral para el 24 de mayo, con 1.200 propuestas en todos los campos para los ciudadanos de Extremadura, será presentado a finales de esta semana; ya lo veremos y estudiaremos en profundidad.

            Una cosa puedo decir es que José Antonio Monago basa su programa en dos alas: Potenciar las industrias agroalimentarias y la del turismo cultural. Ambas son los verdaderos motores de la economía extremeña. Saludó públicamente al embajador de Israel en España, Alon Bar, por la buena labor de acercamiento de profesionales ingenieros agrícolas para que puedan trabajar en los campos de ambos territorios. También se asombró que ninguno de los de Podemos hable de agricultura porque no saben y que sólo les ha podido escuchar sobre este tema, como mucho, de los huertos ecológicos que promueve la formación marxista de los profesores de la Universidad Complutense de Madrid.

Monago afirmó que se ha hecho en estos cuatro años más de 300.000 kilómetros por toda la región de Extremadura, tan grande como toda Holanda, pero con sólo poco más de 1.100. 000 habitantes. En 2014 fue la segunda región europea que más creció y la segunda de España que recibió más inversión  extranjera por habitante después de Madrid.

            Mi pregunta fue muy seguida y trató sobre cuándo estará el tren AVE rodando por Cáceres y Badajoz. Dijo que no sabría cuándo, pero se asombró que un grupo de amigos que vino desde  Badajoz a Madrid, ayer por la tarde, tardara 6,5 horas, informando que los trenes pasan en algunos tramos a la enorme velocidad de 30 kilómetros por hora. El AVE fue prometido por el presidente Zapatero para 2010, pero estamos en lo que estamos. Sólo se invirtieron durante su mandato 400 millones de euros. En los cuatro años del partido popular (2011 – 2015) se han invertido 800 millones de euros en la infraestructura ferroviaria moderna en Extremadura. Lo primero que va a pedir es que una vez construida la infraestructura para el tren Alta Velocidad Española circulen por ella trenes convoyes de gran velocidad, aunque no esté la vía electrificada, pero servirá para unir en menor tiempo las mayores ciudades extremeñas, Badajoz y Cáceres, con Madrid, y la posibilidad de unir las dos capitales ibéricas (Madrid – Lisboa), pues algunos se olvidan que de tanto viajar en AVE de Madrid a Barcelona o de Barcelona a Madrid, España es mucho más que ese trayecto.

viernes, 17 de enero de 2014

El turismo de Extremadura se presenta en Madrid



 

            Esta mañana he acudido al desayuno de trabajo en el que se ha presentado en Madrid, días previos a FITUR, la oferta turística de Extremadura.

            La sala de desayunos del Hotel Mercure Santo Domingo, estaba repleta de periodistas especializados en turismo. En mi mesa coincidí con dos buenos amigos que conocen bien mi tierra. César Justel y Fernando Pastrano, ambos del diario ABC. Con el segundo he viajado en algunas ocasiones a Chipre y Nicaragua.

            Primero, la directora general de Turismo de Extremadura, Elisa Cruz, habló de las grandes líneas del turismo extremeño. Patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía, ofertando el turismo en la zona fronteriza con Portugal a través del único parque de naturaleza internacional de Europa, el del Tajo, en Cáceres, además del lago internacional de Alqueva (Badajoz)

            A su vez, el consejero de Turismo, Víctor del Moral, fue desgranando los éxitos que han llevado a que el turismo de la región sea reconocido nacional e internacionalmente, con la llegada el año pasado de 1.4 millones de turista, de los cuales 200.000 turistas fueron extranjeros, destacando de ellos los portugueses, franceses y alemanes.

            Víctor del Moral mostró su alegría porque los vinos extremeños de Ribera del Guadiana hayan sido premiados por ACEVIN la Asociación de Ciudades del Vino, como la mejor inciativa enoturística. Asimismo el Ministerio de Industria, Energía y Turismo premió a Extremadura como mejor  destino emergente. Las Hospederías de Extremadura han sido galardonadas por su accesibilidad y ahorro energético; el Valle del Jerte es una de las siete Maravillas Naturales de España-. La Iglesia de la Magdalena de Olivenza (Badajoz) fue en 2012 el Primer Premio de mejor destino turístico de Repsol y el año 2013 la población cacereña de Hervás fue finalista.

            Los Paradores de Turismo de Cáceres y Plasencia han sido acreditados por sus clientes como de los mejores de toda la red, conformada por 94 establecimientos hoteleros. El de Cáceres ocupó el tercer lugar.

            Hoy Extremadura cuenta con  1.352 establecimientos hoteleros, de los que 275 son hoteles y 705  casas rurales con más de 42.000 plazas.

            El consejero desgranó algunas experiencias turísticas que se pueden disfrutar en Extremadura: 100.000 grullas invernan en la región; además se celebra en el Parque de Monfragüe la Feria Internacional de Ornitología (FIO). Alqueva es el mayor lago artificial de Europa, con más de 100 kilómetros de longitud, se puede vivir la batalla del pueblo pacense de la Albuera, cercano a Badajoz, donde los españoles libramos una gran pelea contra los franceses en la Guerra de la Independencia. Los caballos son protagonistas en Arroyo de la Luz (Cáceres) y hoy  en el Día de San Antón en Navalvillar de Pela (Badajoz)

            Y para concluir , Turismo de Extremadura quiere promocionar este año la Ruta de Isabel la Católica, que sale de Guadalupe, donde la reina estuvo 17 veces y pasa por Plasencia, Alcántara, Valencia de Alcántara (donde se casó su hija con el rey de Portugal), Cáceres, Trujillo y Madrigalejo, población cacereña donde murió Fernando el Católico. www.rutadeisabellacatolica.es

            Y se sugiere probar la cocina extremeña, con  el excelente producto que es el jamón de pata negra Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”, que ya han sido clasificados los primeros 300 perniles con la nueva etiquetas negras para el jamón de montanera; o las tortas del Casar y de La Serena, o en postres hay que probar  los bombones de higos de Almoharín o la famosa técula mécula de Olivenza.

            Un último apunte: El general francés Junot regaló el recetario de cocina del conventual de San Benito de la Orden  Militar de Alcántara su esposa Laura Permon, duquesa de Abrantes. Ésta puso de moda en la capital francesa el faisán a la parisina, copia  de la perdiz a la moda de Alcántara. El cocinero francés Augusto Escoffier  que actualizó la cocina francesa tradicional dijo que el recetario de Alcántara era el mejor trofeo de la guerra llevado de España a Francia. El recetario se conserva en la biblioteca nacional de París.  www.turismoextremadura.com

sábado, 11 de enero de 2014

El turismo y el arte

 
            Esta pasada semana, mi amigo y colega en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, Miguel Montes vino a mi despacho en Madrid y me regaló y dedicó el precioso libro-catálogo de la exposición “El Turismo y el Arte”, exposición que inauguró la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en la sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre este pasado otoño.
            El libro, de 216 páginas, es un compendio de lo que se pudo ver en el Museo de la Casa de la Moneda, y se concreta en una verdadera iconografía de un siglo de turismo en España, con aportaciones del Centro de Documentación Turística, cuyo director es mi amigo Miguel, los objetos profesionales turísticos del editor del grupo Nexo, Eugenio de Quesada; las aportaciones turísticas de la Casa de la Moneda, al difundir el turismo en los sellos y monedas y algunas empresas de transportes, como Iberia, Air Europa o MSC Cruceros.
            Gracias a la aportación del Centro de Documentación Turística, la exposición prestó un especial interés por la literatura y el periodismo de viajes, mostrando, entre otros documentos, un libro de finales del siglo XVIII, impreso en París y titulado “Pausanias ou voyage historique, pintoresque et philosophique de la Grèce”. La muestra estuvo dividida en siete grandes apartados: Los albores del turismo, la literatura y prensa de viajes, el destino España, Madrid y el turismo, el turismo internacional, los modos de transporte y el alojamiento y los operadores turísticos, con especial atención a  los Paradores de Turismo.
            Toda mi vida profesional ha estado dedicada al periodismo turístico desde mi estancia en Mallorca, comenzando en febrero de 1976 hasta el día de hoy. A los grandes destinos turísticos españoles está dedicada buena parte de la exposición, pero de las 200 piezas y documentos gráficos, algunos son de mi Extremadura natal: El libro de Federico García Sanchiz “El viaje a España. Andalucía y Extremadura”, editado en 1929 por la Compañía Iberoamericana de Publicaciones, aportación del Centro de Documentación Turística. También hay una muestra de la colección de medallas conmemorativas del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en este caso propiedad del Museo de la Casa de la Moneda. Aquí había medallas de Abu Simbel (Egipto), Taj Mahal (India), Palenque (Méjico) y una de Mérida (España), cuyo autor es Garcilaso Rollán. El valor era de 2.000 pesetas y fueron publicadas en 1996. Y el último apunte turístico  extremeño en la exposición fue un sello de correos del Parador de Turismo de Plasencia, diseñado por Pedro Sánchez e impreso en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La fecha de emisión fue el 16 de marzo de 2011 y el valor de 40 pesetas

lunes, 23 de enero de 2012

Disfruta Extremadura

Mi buena amiga Maruja Sánchez, presidenta del Hogar Extremeño de Madrid, me pasa este vídeo de otro buen amigo David Cooper, al que conozco desde hace años ganando premios internacionales en festivales de cine turístico al que uno tiene la honra de acudir como jurado. Estamos aun bajo la resaca de FITUR y aquí esta un precioso vídeo de Extremadura. Disfrútalo: http://player.vimeo.com/video/17148411?autoplay=1

miércoles, 19 de septiembre de 2007

El deseo de la buena cocina extremeña


Un servidor va a intervenir la próxima semana en unas Jornadas Gastronómicas que se van a celebrar en el Monasterio de Guadalupe bajo el patrocinio del Año Jubilar Guadalupano.

Será, sin duda, una manera de poner en valor - aún más- la cocina de nuestra región. Pocos saben que alguna parte de la cocina parisina se debe al arrasamiento que hicieron de las bibliotecas de los monasterios de Alcántara, Yuste y Guadalupe las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Especialmente alarmante fue el acopio del robo de los pergaminos del conventual de San Benito de Alcántara por las tropas francesas del general Jean Junot, Duque de Abrantes, que conforman hoy buena parte de la cocina gala y cuyos recetarios se encuentran en la Biblioteca Nacional de París.

Vamos a analizar la cocina española en el “top mind” de los turistas que nos visitan, sugiriendo la creación de una marca de gastronomía propia y recuperar el buen nombre de la cocina extremeña.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Felicitaciones a los muchachos de Canal Extremadura

Esta noche he hecho un descubrimiento, porque a través de Internet me incorporo a los que pueden ver su televisión desde cualquier parte del mundo: Canal Extremadura. He podido enterarme de las últimas noticias, de los deportes y del tiempo en los próximos dìas, incluso de un avance de la programación de mañana cuando se celebre el Día de Extremadura.
Con estas cortas líneas quiero felicitar a Gaspar García Moreno, director general de CEXMA, Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, y a todo su equipo por la posibilidad de poder estar más cerca de nuestra tierra, allá donde estemos.
Un aviso a los que puedan leer este blog. Para entrar en Canal Extremadura hay que bajar un programa, muy fácil, desde la siguiente página web: http://www.extremaduratv.es/

martes, 4 de septiembre de 2007

Silencio en el corazón, ha muerto un artista




Esta mañana he recibido en mi despacho, a eso de mediodía un correo electrónico que no debiera haber recibido: “Supongo que lo sabrás, esta mañana ha muerto Jaime de Jaraiz”. Y a los pocos minutos otro correo y después otro y me voy al periódico “Hoy” y da la noticia en su edición electrónica y así todo el día. Escribo unas líneas de recuerdo en los comentarios a su noticia. Fue el primero, ahora, a media noche, son ya seis.
Acabo de llegar de su velatorio en el tanatorio de San Isidro. Nos hemos encontrado sus numerosos amigos acompañando a su mujer, María Dolores, muy fuerte. Al recibir el pésame me ha dicho que ayer había abierto el correo que le envié – la carta mensual de APETEX, la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura- y le comentó que quería hacer el viaje que estamos organizando a Malasia. No podía ser, pero sí se quería comprometer para acudir a las jornadas gastronómicas de Guadalupe, los próximos 24 y 25 de septiembre.
Durante todo el día he recordado dónde conocí a Jaime. Fue aquí en Madrid, en la Peña La Encina, una peña de amigos extremeños. Yo tendría unos 19 ó 20 años y fue a Jaime a quien le pedí consejo, entre otros, para marcharme a trabajar a Mallorca. Le pareció una buena idea.
Con los años nos vimos allí y también en León, mientras hacía el servicio militar. Nos hemos vuelto a encontrar en Madrid, donde forma parte de ese cerrado círculo de amigos extremeños que se desviven por la tierra. Es (qué trabajo cuesta decirlo en presente) era un hombre que todo lo daba por esa tierra tan apartada y tan difícil. Esa tierra que aparta a sus hijos, pero que los reune. Jaime era un hombre afable con todos y con un alma finísima y exquisita que se le salía por los poros de la piel. Su risa, contagiosa, mostraba su vitalidad. Quizá estos eran los rasgos que más le definían. Conózcalo mejor entrando en la página de su fundación:
http://fundacionjaimedejaraiz.com/
Silencio, ha muerto un artista, uno de los más grandes de Extremadura.

Santiago Castelo, director de la Real Academia de Extremadura, le dedicó este soneto:

Jaime de Jaraíz, en su tierra

Zurbarán se ha dormido y en el viento
no hay un réquiem de amor desfallecido...
Cáceres se diluye en piedra y nido
sin hallarle la voz a su lamento.
Y el cielo se ha quedado, en un momento,
borracho de colores. Ha nacido
un clasicismo nuevo del olvido
y la paleta estalla de contento
con potencial de fuego en primavera.
Que está pintando Jaime y la garganta
muda y solemne, abierta, de la Vera
ha aprendido a soñar y reza y canta...
y toda Extremadura se levanta
en una exaltación de luz primera.