Entradas populares

lunes, 16 de junio de 2014

Viajando por Moraleja



 

            Una vez más, el viajero recorre los pueblos de Extremadura, aquellos pueblos menos turísticos y se lleva agradables sorpresas, como en Moraleja. Los turistas piensan que si el destino al que van no tiene grandes monumentos, fascinantes paisajes o cualquier otro atractivo no merece la pena acudir allí. Es el caso de Moraleja, cruce de camino y centro comercial en la zona sur de la comarca de la Sierra de Gata. www.moraleja.es

 

            Lo primero que hay que decir es que Moraleja fue un pueblo cerrado con murallas, como se indica en algunos planos históricos, de la que apenas quedan restos, pero si una magnífica Casa de la Encomienda, muy arruinada por estar en manos particulares, donde se alojó a principios del siglo XVIII  (1703) el rey Felipe V, el primer rey Borbón. Allí mismo, a la vera de la Ribera de Gata.
 
 
 

            En ese bello paraje y tras cruzar el puente de piedra hacia el otro lado se disfruta de la piscina natural y un paisaje ribereño donde a primeros de septiembre se inaugurará oficialmente la Feria Rayana, donde se muestra lo mejor dela Raya de España y Portugal.

            Hay que acudir a ver la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, con una pequeña y bella imagen de la Virgen amparando a sus fieles. En el interior del sagrario una píxide, recipiente redondo donde se coloca la Sagrada Forma para llevar la comunión a los enfermos, del siglo XVI, bellamente decorada.
 
 
 

            En las cercanías del pueblo hay que ver el Chorreón, una catarata en el río Árrago, rodeado de unas cabañas que pretendía ser un alojamiento en plena naturaleza. Por allí cerca, en la finca donde pastan los toros de la afamada ganadería Sánchez - Cobaleda, se halla la ermita de la Patrona del pueblo, la Virgen de la Vega. Se trata de una singular construcción de los años 60 que dan un toque de modernismo a la zona. Y también los toros de Victorino Martín, con su singular museo. Cada vez más, turistas de todas las partes visitan la zona en una de las Rutas del Toro en Extremadura.

            Para completar el ámbito natural de Moraleja hay que visitarla en otoño invierno, donde pasan por el lugar miles y miles de grullas, con su característico canto, desde los comederos hasta la zona de los dormideros en el embalse del Borbollón, declarado zona especial de protección de las aves, en cuyo islote “Parra chica” suelen pernoctar, Es tanto el atractivo turístico, que la zona la visitan cientos de turistas extranjeros amantes de la naturaleza y pertenece al “Club Birding de Extremadura”, que promueve la Dirección General del Turismo del Gobierno Extremeño. También hay muchos cazadores italianos en busca del zorzal

            Y para comer, muy aconsejable por los productos y el buen servicio, “El Rincón de Manolo”.  

Fotos de Luis Germán Méndez, fotógrafo oficial de la Secretaría de Estado de Turismo, natural de Moraleja.

jueves, 12 de junio de 2014

Madrid - Midi Pirineos, por avión


 

            Recientemente  el departamento de turismo de Midi - Pirineos ha presentado en Madrid la nueva conexión de la capital de España con el aeropuerto de Tarbes - Lourdes, a través de la compañía Air Nostrum, integrada en  Iberia. El aeropuerto se une a unos 80 destinos de Europa y el mundo, y tiene más de 450.000 viajeros anuales, transportados por 650 compañías aéreas diferentes.

            Los vuelos de Air Nostrum salen de Madrid los martes y los sábados a las 12,20 y llega a Lourdes a las 13,30, para salir de nuevo esos mismos días a la capital de España a las 14,00 horas. Sesenta minutos más tarde aterriza en nuestro país.

             ¿Y el viajero qué puede ver en esta zona del sur de Francia? Hay un atractivo de naturaleza que se concreta en una visita al Pic Midi y el circo de Gavarnie, además de interesantes ciudades como Toulouse, donde se montan los aviones europeos Airbus, incluido el número 720, el más grande del mundo, sin olvidarse de la ciudad de las apariciones de la Virgen de Lourdes, situada a tan sólo 10 kilómetros y que congrega anualmente más de seis millones de viajeros-peregrinos.

 
 
            En la rueda de prensa en la que se facilitó toda la información, organizada por Mónica Bonilla, de Interface, www.interfacetourism,com se dieron a conocer las actividades que el turista español puede hacer en la zona de los Altos Pirineos, donde se encuentra Lourdes y también en Midi Pirineos, con grandes parajes e interesantes ciudades para ver y disfrutar.

            En Altos Pirineos se pueden visitar el Circo Gavarnie, el coloso de los Pirineos, catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 1997, por sus interesantes valores naturales y situado a unos 50 kilómetros al sur de Lourdes, muy cerca de la Brecha de Roldán, singular brecha abierta en estas montañas que nos separan de Francia y de la cascada más grande de Europa, con más de 400 metros de caída libre.

            La gran región de Midi Pirineos está integrada por ocho departamentos. De sur a norte: Alto Pirineos, Alto Garona, Ariege Pirineos, Gers, Tarn y Garona, Tarn, Lot y Aveyron. Estos departamentos franceses hay unos 25 grandes parajes que esperan ser descubiertos por el viajero español.

            El viajero conoce poco esta zona, solo la zona de Gers, el lugar donde nació el mosquetero D’Artagnan, en cuya capital Auch, hay un monumento a tan popular personaje, dado a conocer por la novela de Alejandro Dumas. Se alojó en un hotel castillo de Fourcés y recuerda algunos bellos pueblos como Condom.

 
 
            En esta zona hay muchísimo que ver. Se sugiere unos días de vacaciones en pleno verano, pues por experiencia, son lugares donde hay poca gente y mucho por descubrir.

            Para más información www.turismo-midi-pyrenees.es

jueves, 22 de mayo de 2014

Ayuda para Serbia y Bosnia




 

                Me escribe mi amigo Vlada Kostic, un hombre del video turístico de Belgrado, al que conocí hace poco en un viaje profesional por Rumanía,  me pide que escriba un blog sobre la mala situación de su país, anegado por las aguas, con numerosos muertos  y su Gobierno pide ayuda internacional. Me escribe: “Ahora todo lo que se necesita es... comida, agua, dinero... El gobierno serbio ha abierto una cuenta para los pagos y esta es la mejor manera de ayudar, sin que haya ningún tipo de estafas: con Pay Pal: floodrelief@gov.rs   

Las pérdidas son de 1.200 millones de euros en Bosnia y de 1.500 millones de euros en Serbia.

 https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/home y después introducir este correo y el importe que se quiera en euros.

Pongo aquí la dirección de la embajada de Serbia en España:

 C/ Velázquez, número 3 piso 2
28001 Madrid. España.  Teléfonos de la Embajada: 91 563 50 45/ 46.


Como no tengo ningún contacto en Bosnia, país que si conozco, al visitar la sufrida ciudad de Móstar, dejo aquí la dirección de su embajada en España

Embajada de Bosnia y Herzegovina

Como no tengo ning+un


Ver más en:

https://www.googhttps://www.youtube.com/watch?

Noticia de Euronews

https://www.youtube.com/watch?v=Dauo0z8SV30

 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Premios de la Universidad de Nebrija "Tourisme Experience"





                Ayer por la tarde acudí invitado al hotel Ritz de Madrid, donde en el Salón Real la Universidad Antonio de Nebrija celebraba la cuarta edición de los Premios Nebrija Tourism Experience. El acto estuvo magníficamente trabajado, organizado y presentado por los propios alumnos de Turismo.

                Hubo seis apartados: mejor empresa turística, mejor producto turístico, mejor campaña publicitaria turística, mejor programa de medio de comunicación, mejor aplicación turística  y un apartado especial a toda una vida profesional, que ganó, por unanimidad y reconocimiento mi buen amigo Manuel Figuerola Palomo, al que conocí como director del Instituto de Estudios Turísticos de Turespaña y director general de la Escuela oficial de Turismo, la de la plaza de Manuel Becerra en Madrid. Hoy es el director del programa de doctorado de la Universidad Antonio de Nebrija.
Mejor empresa turística: Hotel Aire de Bárdenas www.airedebardenas.com

Mejor producto turístico: Ruta del Jamón Ibérico: www.rutajamoniberico.es

Mejor campaña publicitaria: Guardianes del paraíso: www.guardianesdelparaiso.org

Mejor medio de comunicación: Gente Viajera: www.ondacero.es/gente-viajera

Mejor aplicación turística: Guideo: www.guideoapp.com

Premio a toda una vida profesional: Manuel Figuerola.


 

En la copa posterior, tuve el placer de felicitar a Alvaro Luis Merino Rubio, presidente de Adismonta www.adismonta.com , Asociación de Desarrollo de la Sierra de Montánchez y del tamuja, en Cáceres, quien recogió el premio al Jamón Ibérico en nombre de las otras regiones: Andalucía y Castilla y León, ya que la asociación que promociona  internacionalmente la Dirección General de Turismo de España, Turespaña, en el extranjero, promueve las rutas del jamón ibérico por cinco provincias: Huelva, Córdoba, Badajoz, Cáceres y salamanca,

 

El presidente de Adismonta venía acompañado por la directora general de turismo de Extremadura, Elisa Cruz y del diputado de Turismo de Cáceres Alvaro Rubio, alcalde de Valdefuentes.

 

Durante la copa comentamos con Mercedes Carreño, directora del Centro Español de Nuevas Profesiones y la primera Escuela de Turismo en España, fundada por su padre en 1957, así como con Óscar Perelli, director de estudios de Exceltur. Todos coincidimos que al excelente jamón de Extremadura le falta comercialización. Produce muy bien, pero no se sabe vender, cosa que no pasa en otras zonas del jamón ibérico de España, que tiene también buenos productos pero que son comprados directamente en Extremadura. Esa es la gran falta. Quedamos que organizaremos unas jornadas con periodistas de turismo. Habrá que prepararlas, después del encuentro que tengamos en Moraleja.

 

Para ayudar a esta labor, desde este blog aportamos la página web de Jamón de Extremadura:  www.dehesa-extremadura.com  

domingo, 18 de mayo de 2014

BRINDIS POR LA AMISTAD HISPANO-PORTUGUESA

 
 
Mi amigo Apuleyo Soto, cronista oficial de Braojos de la Sierra y de La Acebeda, ambas poblaciones de la Comunidad de Madrid ha escrito este romance, tras nuestro viaje a Portugal, y  que fue recitado a los postres de una cena típica portuguesa en la taberna “Maria Eugénia Teixeira”, de Beca Carvalhelhos, el 15-V-2014.
 
 

En esta noche de luna
llena sobre Casas Novas,
permitan que les encante
a sus corteses pessoas
rimando con gracia y son
una saudadosa trova
con sabor e cheiro a campo
que del corazón me brota.
Ana, Sole, María Eugenia
-doncellas fechas señoras-,
sabios Nistal y Rivero
y el grande señor de Moura,
ha sido un placer juntarnos
en este Hotel Rural rosa
que es timbre de Portugal
y cofre fiel de su historia.
Entre un círculo de montes
que le guardan y coronan,
habéis repasado el césped
con pies de sol y de sombra,
habéis probado sus frutas:
ciruelas, cerezas, pomas… ,
habéis relajado el cuerpo,
habéis palpado sus rocas,
vísteis al agua ir riendo
por acequias cantadoras
y bronceasteis la piel
en sus piscinas caldosas.
Ya a la tarde paseasteis
por Pena Aventura en obras,
del tiro a la tirolina,
del canyoning a la noria,
del paint ball al tramplín
y del bar a las canoas,
y ahora aquí estamos brindando
con vino branco en la copa
en una taberna típica
que da un buen gusto a la boca.
De vuelta a Madrid contad
por toda la España, toda,
la beldad de estos paisajes,
su atmósfera ruiseñora,
su cielo añil cristalino,
sus huertos y sus parroquias,
repartidos por la estampa
curvilínea de la flora
que va de Vidago a Chaves
como una mágica alfombra.
Amigos de pluma y cámara,
sombrero, cinto y redoma,
que el agua del Alto Támega
os refresque la memoria
cada vez que algún turista
os pida un viaje a la gloria.
Esta es, aquí se encuentra:
en el Hotel Rural Rosa.
¡Va por vosotros, señores!
¡Va por vosotras, señoras!
 
 

sábado, 17 de mayo de 2014

Un viaje por el Alto Támega



 

                El viajero ha pasado unos días en la región portuguesa del Alto Támega, situada al sur de la ciudad orensana de Verín, acompañando a un pequeño grupo de periodistas españoles, en un singular viaje, organizado por la Asociación de Periodistas de Turismo de Extremadura (APETEX)  junto a BrandChoice.

                La sede durante las tres jornadas ha sido un precioso hotel  rural situado en un palacio barroco del siglo XVIII, propiedad del Conde de Penamacor, y restaurado en 2008 en el pueblecito de Casas Novas por su propietario y director Fernando Moura, un gran profesional de la hostelería.  http://www.hotelruralcasasnovas.com/pt/Hotel-Rural.aspx

                El programa ha sido muy intenso. Se comenzó con una visita al precioso hotel, un palacio barroco, visitando sus salones, su preciosa “lareira” (chimenea) de una casa noble. Ha costado mucho su restauración desde 2008 hasta su inauguración en 2012, que con sus preciosos jardines y su bodega para actos de congresos, ha conseguido acomodarse en un magnífico establecimiento de cuatro estrellas.

                Cuenta el hotel con un precioso spa, donde Carlos Escalera, que ha trabajado como experto de diversos clubes deportivos, nos dio un buen masaje, que relajó a los viajeros tras un largo viaje desde cientos de kilómetros.

                Una buena cena, a base de productos típicos, con un excelente caldo con denominación de origen de la zona, ( un tinto de “Padrao dos Povos”) de la bodega “Quinta de Arcossó”, puso fin al primer día.

                El programa continuó al día siguiente con una visita a la preciosa ciudad de Chaves, cuyo puente romano es el verdadero símbolo de esta capital. Por la tarde una visita al parque de Pena Aventura, en la cercana villa de Ribera de Pena, en el que existe un tirolina que es el más largo de Europa y el segundo del mundo, tras uno que hay en Canadá. La longitud de este tirolina es de 1.550 metros. http://www.penaaventura.com.pt/

                La jornada concluyó degustando una cena de María Eugenia Teixeira, una mujer valiente que de camarera pasó a ser una emprendedora en montar su restaurante en un antiguo pajar con el nombre de “Casa de Carvalhelhos”, integrado en la red de tabernas del Alto Támega.

                La tercera jornada, acompañado por Fernando Moura, se abrió en la Quinta de Arcossó, donde su propietario y enólogo Almícar Salgado, recibió al grupo de periodistas españoles para explicarle las características de sus caldos, y definitivamente concluyó el viaje en la ciudad más antigua de la zona: El castro celta de Curalha.

                Sin duda, hay que escribir más crónicas sobre este interesante viaje por la región lusitana de Tras Os Montes.  

               

lunes, 12 de mayo de 2014

Carta de APETEX






Hacía mucho tiempo que no subía aquí, a mi blog "El viaje de la vida", las revistas "Carta de APETEX". Comienzo con la del mes de marzo de este año, picando este enlace:

http://issuu.com/apetex/docs/0_carta_de_marzo_2014