Entradas populares

viernes, 29 de abril de 2011

30 años de Transporte Aéreo y Turismo


La revista Transporte Aéreo y Turismo TAT acaba de celebrar su 30 aniversario en el mercado de las publicaciones especializadas. Han sido tres décadas de buen hacer, llevando la información de transporte aéreo, turismo y cruceros y ha demostrado su profesionalidad año tras año, saliendo al mercado y ofreciendo todo lo que ha ocurrido en el sector turístico español.

Y los 30 años lo ha celebrado en uno de los más modernos hoteles de la ciudad: El Hotel Mercure Santo Domingo, que completa la labor de su hermano pequeño, el hotel Museo de Santo Domingo, en la plaza de igual nombre de la capital de España. Muy cercano a la Gran Vía. Conozco bien este hotel ya que durante años los extremeños celebrábamos en un precioso salón desde el que se ve el Palacio Real y el Madrid de los Austrias, una cena mensual con alguna personalidad de la tierra invitada ex profeso.

Antonio Flórez y María Fernanda Fernández, dos personas entrañables, magníficos profesionales, cuidan con mimo esta revista; ambos han sabido trabajar con ahínco y con gran esfuerzo han sabido poner a TAT en el mercado y hoy es reconocida como una publicación de referencia. He visto la última que ha salido, la correspondiente al mes de abril de 2011. Es el volumen XXX y tiene un especial dedicado a los cruceros. La he visto y la he estudiado con mayor detalle y detenimiento que otros números y por decirlo en palabras sencillas: Me ha gustado. Antonio y Mafer mi enhorabuena por vuestro buen hacer, por vuestra profesionalidad, pero por encima de todo, por vuestra amistad.

martes, 19 de abril de 2011

Yperia 2011

    Tengo una gran pena por no poder estar este año en Yperia 2011, un encuentro cultural internacional que organiza anualmente en la isla griega de Amorgós mi amiga Irene Giannakopoulos. 

http://www.amorgos-island-magazine.com/yperia-2011


    La actual edición de Yperia comienza el 27 de abril y concluye el 2 de mayo.


    Conocí a Irene de la mano de la italiana Adriana Pavin, en un viaje por Tesalónica. Viaje con sumo agrado a la isla de Amorgós, tras recorrer durante ocho horas el mar Egeo y disfrutar de sus bellas islas Cícladas.



    

    Amorgós es una isla que posee un bellísimo monasterio, el de Chozoviotissa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para llegar hasta él hay que subir una empinada cuesta desde se observan unas bellas vistas del Mar Egeo, aquel mar donde se rodó la película “Big Blue”, el Gran Azul y que dirigiera en 1988 el francés Luc Besson; fue protagonizada, entre otros, por Jean Reno.

    

    Pues bien uno se alojó en ese paraíso cicládico en el hotel propiedad de mi amia Irene , el Aegialis, un hotel con spa, desde donde se divisa un precioso panorama de la cercana playa . http://www.amorgos-aegialis.com/en/Amorgos 


    Mi estancia fue en un bellísimo apartamento que cuando uno salía se encontraba con el mar y la montaña y un aire fresco y un singular aroma de plantas silvestres, ya que en esta isla se da un gran número de flores que perfuman el ambiente. Lo dicho, un paraíso. http://www.amorgos-island-magazine.com. 


En la foto, la isla de Amorgós tomada desde el avión que me traía el año pasado de Chipre a Atenas.

sábado, 9 de abril de 2011

Yo también estoy contra ETA


No suelo ir a manifestaciones de ningún tipo. Solo me sumé a la manifestación para la puesta en libertad de Revilla y a estar contra los asesinos terroristas de ETA. En una democracia cabe cualquier idea, menos los tiros en la nuca. Nunca lo podré entender. Yo sigo estando contra ETA.


Ángeles Pedraza, la presidenta de la Asociación de las Victimas del Terrorismo, supo estar a la altura. No queremos a los terroristas en las listas democráticas, aunque las miren con dos lupas, como dice el ministro del Interior. Hoy, como ciudadano, al margen de los partidos, la sociedad civil ha dicho no a los etarras que quieren entrar en las instituciones democráticas de este país. Yo no lo quiero.


Me situé bajo una bandera de España, otra cercana bandera extremeña – la única que vi- y dos banderas cubanas cuyos portadores luchan también por una Cuba libre- Muy cerca estaba una fotografía de Miguel Ángel Blanco, aquel joven concejal de Ermua que fue asesinado en julio de 1997 porque el Gobierno de España no quería acercar a los asesinos etarras en las cárceles al País Vasco. Recuerdo que estaba entonces trabajando en Ronda y me manifesté en el puente del Tajo de Ronda. Me sume en silencio para que fuera puesto en libertad y no fuera asesinado, Hoy Miguel Ángel es un icono por la verdadera libertad de todo un pueblo. El murió y todos le recordamos.


Emotivo fue el minuto de silencio que Isabel San Sebastián pidió a todos los asistentes. Volaban globos blancos y azules en memoria de la dignidad y la justicia de todos los españoles asesinados por esa banda de criminales.


El himno nacional, que nos ampara a todos los españoles, puso punto final a esta lucha de la sociedad civil contra los asesinos de ETA. Memoria, dignidad y justicia: Total apoyo al lema de la Asociación de las Víctimas del Terrorismo. El más absoluto de los desprecios a los que han matado a ciudadanos españoles y que ahora, con piel de cordero, quieren envenenar la democracia de mi país. http://www.vocescontraelterrorismo.org/


Foto sacada de internet.
http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20110409213440_500.jpg

viernes, 8 de abril de 2011

Carta de Apetex abril 2011

Queridos amigos:

Os recomiendo este mes la lectura de la carta mensual de APETEX, tras el magnífico viaje organizado por la Asociación a la Grecia desconocida. También se cuenta cómo está de bonita la primavera en el Valle de la Vera, así como una sugerencia del embajador de Túnez para visitar aquel país. Y todo ello sin olvidarse de una riquísima tecula mecula, de Olivenza, o algunas reseñas de libros turísticos.

Un fuerte abrazo

Francisco Rivero
Presidente de APETEX

lunes, 28 de marzo de 2011

Crónica desde el Olimpo




El viajero sintió un verdadero escalofrío de emoción cuando llegó a una altura cercana a los mil metros del Monte Olimpo. Unos datos breves de este nombre, que es marca turística para toda la comarca. Está a unos 260 kilómetros de Atenas y 75 de Tesalónica. El pico más alto es el Mytikas, de 2.918 metros. Es Parque Nacional con una extensión de 23.800 hectáreas, cubriendo una superficie de unos 500 km2. Es Reserva de la Biosfera. Tiene unos 200 millones de años, tal vez por aso allí habitan los doce dioses, como Zeus, y Hera, Hefasto, Artemisa, Apolo, Atenea, Afrodita, Hades, Poseidón, Ares, Hermes y Dionisio, el dios del vino.

Habíamos estado por la mañana en la prefectura de Pieria, en la ciudad de Katerini, donde con amabilidad nos atendió la prefecta (algo así como la gobernadora civil, para que nos enteremos los españoles; bueno y que ahora llamamos subdelegado del Gobierno.). En el caso de Grecia era la señora Sofía Mavridou, Presidenta de la Unidad Regional [ex Gobernadora] de Pieria en la Región-Comunidad de Macedonia Central [con sede Tesalónica]. www.pieria.gr Fue una conversación muy interesante, en compañía de Petros Katsiokalis, Secretario de la Asociación de Agentes de Viajes de Pieria y Vicepresidente del Consejo Nacional Griego de HATTA [Federación Helénica de Asociaciones de Agentes de Viajes Turísticos]. Más información en griego y en español en la página oficial de la Prefectura: http://www.pieria.gr/index.php?option=com_content&view=article&id=613:2011-03-28-11-47-06&catid=38:2008-06-17-17-06-15&Itemid=101

El viaje continuó a Litohoro, una bellísima y antigua población, donde nos recibió su alcalde, para posteriormente rendir visita al Museo Naval de la ciudad. http://www.dion-olympos.gr/ Litohoro ha unido a varios ayuntamientos de sus cercanías, tal y como se ha hecho en todo Grecia para ahorrar dinero público. De aquí salimos hacia la bellísima villa de Paleos Panteleimon, en plena montaña del Olimpo, un buen almuerzo típico ofrecido por el Ayuntamiento. Allí mismo, Vanggelis ofreció unos datos del castillo veneciano que acabábamos de ver, el castillo de Platamon. Curiosamente, mientras íbamos a ver al castillo, paralelo a la carretera discurría una vía muerta de tren. ¡Qué gran producto turístico se puede sacar de este recurso inutilizado y montar aquí un tren turístico que tanto éxito está teniendo en España!

El bellísimo pueblo de Pantaleimon, en la ladera del Olimpo, es una villa medieval de finales del siglo XIV, muy bien restaurada, al estilo tradicional, conservando sus casas como años atrás. Bien merece una visita.

domingo, 27 de marzo de 2011

El encanto del Monte Olimpo





27 de marzo de 2011. Tal vez hoy ha sido el culmen del viaje: La visita a las ruinas de los templos del recinto arqueológico de Dion. Mi amigo Vanggelis, profesor de Universidad, ha conseguido traer hasta este lugar a una arqueóloga, María Iatrou, quien con su buen hacer profesional nos fue enseñando al grupo los lugares sagrados del recinto.

Quedé maravillado del templo de Zeus, donde el águila representante del dios se mostraba en todo su esplendor; vi como las aguas se señoreaban del templo de Isis, donde unas columnas dóricas se mecían al borde de un río y las ranas croaban por doquier. Era como si los antiguos habitantes hubieran abandonado rápidamente el lugar y se hubieran desplazado de golpe a la montaña sagrada en compañía de los dioses. Interesante es su teatro, de 4.000 asientos, donde Euromed, la entidad de mi amigo Blas Esteban, coorganizará el 40 festival de teatro clásico griego de verano.

Es muy recomendable acudir al museo donde se guardan y exhiben los originales encontrados en las excavaciones. Piezas extraordinariamente esculpidas nos declaran el amor de los griegos por la belleza física y su reverencia a los seres superiores.

Un lugar a tener en cuenta es la preciosa casa de turismo rural Safetis, de sólo cuatro preciosas habitaciones, y dirigida por una mujer que sabe cuidar con mimo la estancia de sus clientes: http://www.safetis.gr/

Una entrevista con los periodistas de los medios informativos regionales y una comida en el refugio de montaña Stavros ponen el culmen a la jornada. Los paisajes que desde aquí se divisan, con los altos picos a la espalda y la llanura de Pieria al este, con un azul marino que lamen sus costas, dejan al viajero exhausto ante tanta belleza. Los dioses nos están premiando.

sábado, 26 de marzo de 2011

Viaje por la Grecia desconocida




26 de marzo de 2011.

Hoy ha sido un día muy duro. No lo voy a negar pero ha sido un día de encanto, de pasión y de alegría en la Grecia desconocida.

El viajero ha comenzado muy temprano su jornada. A las 3 de la mañana fue su despertar; a las seis salía, vía Roma, hacia Tesalónica, la segunda ciudad más importante de la Grecia actual, en la Macedonia histórica.

En su moderno aeródromo (palabra griega), al mismo borde del mar, después de ver desde el aire el imponente Monte Olimpo, lugar de los dioses y de la musas, le esperaban dos grandes amigos. Evangelos y Stelios, dos griegos con un don del idioma español.

Con el grupo de periodistas de turismo de Extremadura y de España hemos recorrido la carretera hacia el este, que nos ha llevado al pueblecito de Epanomi y hemos sido recibidos por Evangelos Gerovasssiliou, propietario de 56 hectáreas que producen uno de los mejores y más gustosos vinos de Grecia, especialmente de la especialidad de Malagusia, un blanco casi perfecto. Sus caldos son ganadores de numerosos premios internacionales a los que han concurrido. Y lo mejor de todo es que cuenta con un extraordinario museo de sacacorchos. Una maravillosa y extraordinaria coleccion. www.gerovassiliou.gr

La tarde la dedicamos a pasear `por los alrededores de la Torre Blanca, símbolo de Tesalónica, mientras los tesalonicenses recorrían el paseo marítimo. Una preciosa tarde, encantadora que nos dejó ver el lado amable de la ciudad. Una jovencita, de Almería, se acercó al grupo al saber que éramos españoles. Estaba en Tesalónica cursando un intercambio de conocimientos, Estudiaba Dirección de Empresas en inglés. Mi amigo Vanggelis, como profesor, se interesó por su historia. Una vaklavá, un dulce típico de miel y almendras, puso su toque sabrosón al paseo.