Entradas populares

lunes, 10 de junio de 2013

Carta de APETEX Junio 2013

Queridos amigos: Aquí tenéis la carta de APETEX del mes de junio, en la que se da información de la Asociación, así como reportajes de Extremadura, España (en italiano) y del mundo, sobre Brescia. Un fuerte abrazo.

Francisco Rivero,
Presidente de APETEX

jueves, 30 de mayo de 2013

Capítulo de primavera de la Orden de la Amistad

 

 
            El secretario de la Muy Serena y Muy Noble Orden de la Amistad nos ha convocado a todos los comendadores en el restaurante La Masía de José Luis para el capítulo número 80  dentro de  los actos enmarcados en honor a San Felipe Neri (1515-1595) 26 de mayo, Patrón de la Muy Serena y Muy Noble Orden de la Amistad,  Al llegar a la Masía saludé a un mito de la televisión Española, Laurita Valenzuela, dama de la Orden, que tomó posesión en un capítulo celebrado en el palacio de Congresos de La Castellana.
 
            El secretario, Pedro Sanz, me sugirió que tenía que leer la frase del día y que es del psicólogo Enrique Rojas, y dice así: “La tolerancia es también importante para que la amistad no se rompa. Esto significa trasigencia, respeto a opiniones distintas de la propia, flexibilidad y capacidad para aceptar otras opciones de la vida y de los hechos que nos suceden. Y en este tipo de diferencias surgen a veces enfados, roces, discusiones… Otras veces puede asomar el rencor, el dolor que no se olvida. Algo positivo es hablar las cosas a su debido tiempo para dejarlas claras y evitar que los temas se pudran o se eternicen en un silencio sin sentido”
 
            Durante el capítulo se nombraron a varios comendadores y a una dama. Al embajador de Palestina en España, Sr. Musa Amer Odeh, se le nombró el último. Durante su intervención habló de la amistad entre los pueblos, del deseo de paz con el pueblo israelí para que las dos naciones, que tienen su propia singularidad, posean sus propios territorios y brindó por el Rey de España, que lleva el título de Rey de Jerusalén.
 
            Y mientras hablaba el señor embajador de Palestina me acuerdo del encuentro que tuve con el líder histórico palestino durante su visita a Mallorca, donde recibió a la prensa en el hotel de lujo en el que se hospedaba, el hotel Son Vida, en el que un servidor era el redactor jefe de los servicios informativos de Radio 80, que entonces tenía sus estudios en un par de suites de ese hotel.
 
            Cuando me encontré con Arafat, me alzó la mano como signo de victoria; retransmití, en directo para toda España, su llegada a la isla y hubo una anécdota con fotografía incluida: Se paró un magnetofón situado en la mesa de la rueda de prensa; lo alzó y todos los fotógrafos sacaron al día siguiente en los periódicos locales y nacionales esa imagen. Resultó que era mi magnetofón el que se paró mientras recogía las palabras del que fuera primera autoridad palestina.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Análisis de las relaciones hispano chilenas






En el Foro de la Comunicación ha intervenido hoy el director del periódico “El Mercurio”•, de Chile, Cristian Zegers, el periódico más antiguo en lengua española, ya que nació en 1827. Fue presentado por el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián. La reunión, un desayuno de trabajo en el hotel Ritz, compartiendo mesa con Rodrigo Biel, director de Proyectos de la Fundación Chile España, Rodrigo Biel, www.fundacionchile-espana.org/ y la abogada Consuelo Abril, presidenta de la ONG "Mujeres".

El periodista chileno, gran conocedor de la realidad de su país, habló de la importancia de las inversiones españolas en Chile debido a la gran estabilidad política, las disponibilidad del capital chileno, el crecimiento de las clases medias como nuevos consumidores, los buenos servicios y productos de gran calidad y la buena aceptación de las cada vez más numerosas pequeñas y medianas empresas españolas en su país.

Habló de la importancia de la Alianza del Pacífico, cuya población supone un tercio de los consumidores latinoamericanos. España es la primera nación inversora en algunos países del área como en Colombia o Perú, destacando las grandes empresas de España y también la buena disposición de los profesionales españoles en Chile, donde son bien recibidos y no hay esa sensación de rechazo como se dan en otras naciones del área.

Como defecto acusó las exigencias españolas en cobrar pequeñas cantidades por ciertos productos y servicios que el consumidor chileno rechaza y también la forma del ser de los empresarios o profesionales españoles que residen y trabaja en Chile, a los que se les ve muy honrados, pero con cierta prepotencia.

Por todo ello, la inversiones españolas en Chile son muy valoradas, así como de posibles inmigrantes españoles hacia Chile, cuando en otros países vecinos el rechazo puede llegar al 40 % de los encuestados.

Elogió que desde hace años vinos Torres se aposentara en su país realizando inversiones innovadoras en el tema vitivinícola. Sugirió que España puede aportar también mucho en el sector turístico, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, sin olvidarse de la labor de la empresa hispano-italiana Endesa o Telefónica, así como los grandes Bancos como el Santander o el BBVA. Al fin y al cabo desde décadas hay lazos de confianza más permanentes y se ve que también las habrá a largo plazo

En la segunda ola de inversiones españolas en Chile se habla de invertir en tecnología de túneles, energías renovables, servicios sociales a distancia, manejo de piscina o software informático en español, sin olvidarse del español como lengua común en el tema de la enseñanza superior.

En cuanto al movimiento político de su país, habló de que hay una tendencia, por parte de los partidos de izquierda a ejecutar una economía más estatalizada, aunque la ciudadanía chilena está centrada en su vida social y no tanto en la vida política.

Al director del periódico “El Mercurio” le llamó la atención que en los hoteles españoles haya canales de Televisión en árabe y ninguno latinoamericano.

Durante el coloquio apenas quiso participar sobre temas internos españoles, ni siquiera en el asunto entre la presidenta argentina Kichtner y el mejor periódico de aquel país, “Clarín”, quien se ha unido a su antiguo “rival”, La Nación para apoyarse los dos, en favor de la libertad de expresión en Argentina, contra el decretazo del peronismo de la presidenta.

lunes, 27 de mayo de 2013

La Carta de APETEX - Mayo 2013



La singular vida de Giulio Andreotti






Giulio Andreotti, que fuera primer ministro en siete ocasiones de Italia, demócrata cristiano es analizado hoy en la Tercera de ABC por el escritor José Carlos Llop, que conociera durante mi etapa profesional mallorquina.

Andreotti, que acaba de fallecer a la edad de 94 años, a primeros de mes, concretamente el día 6. Le conocí en Mallorca durante un encuentro gubernamental hispano-italiano, siendo presidentes del Gobierno Felipe González y el socialista Bettino Craxi, que murió exiliado en la ciudad tunecina de Hammamet, teniendo que huir allí por corrupto. Acompañaban a Craxi varios ministros italianos, entre ellos el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Giulio Andreotti, y el de Defensa, Giovanni Spadolini, un político liberal

Uno servía como corresponsal de la entonces muy viva revista “Cambio 16”, de la que era su corresponsal en Baleares. Pedí entrevista a los tres; Craxi ni se dignó contestarme; Andreotti dijo que prefería la misa en la catedral a una entrevista para una revista española y Spadolini, que también había sido primer ministro y presidente del Senado, aceptó encantado el encuentro.

Me llamaron a casa a las 7 de la mañana para decirme que el señor Spadolini estaba dispuesto a conceder la entrevista. A las 8 yo estaba en el hotel; al entrar hablé con el entonces gobernador civil de Balares, Carlos Martín Plasencia, buen amigo quien se extrañó que yo pudiera estar dentro del cinturón de seguridad. Le dije que tenía una entrevista profesional con Spadolini. A lo lejos vi a Andreotti (no sé si fue a misa, lo que sí sé es que no me concedió la entrevista).

Recuerdo que hablamos de la situación del Mediterráneo, por entonces estaba en auge la guerra civil libanesa y mucho antes del polvorín yugoslavo. Quise hacer la entrevista en italiano y a los poco minutos pedí un traductor, pues en su rápido italiano, no entendía nada (llegó una traductora) y al final todo salió bien.

De este asunto recuerdo además que días antes había sido expulsado como periodista de la Jefatura Superior de Policía porque me había llegado la información de que se esperaba atentar contra alguno de los ministros españoles o italianos (ya había habido un intento con Adolfo Suárez, con un paquete bajo un puente del Paseo Marítimo) y con los años el atentado al Rey que intentó la ETA. Fui expulsado porque aunque la policía me dijo que no había nada de particular, encima de la mesa del jefe superior de policía había un informe secreto de posibles incidentes. Al verle y decirle que qué me podía decir de aquello, sencillamente se indignó, me indicó la puerta cpom la mano levantada y me dijo, con alta voz, ¡Váyase de aquí!.

La entrevista con Spadolini resultó magnífica (por ahí anda publicada en las hemerotecas de “Cambio 16”; el informe del encuentro gubernamental hispano-italiano está en las hemerotecas generales y aquí cuento una breve historia, como en su tiempo contaré el encuentro con el hoy fallecido Muamar El Gadafi.



lunes, 13 de mayo de 2013

La cocina de Guanajuato se presenta en Madrid









El secretario de Desarrollo Turístico del Estado mexicano de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, ha presentado esta mañana en el casino de Madrid el festival gastronómico internacional “Guanajuato, Sí Sabe”, en el que han participado además el chef mexicano Bricio Domínguez y el español Paco Roncero, quien estaban acompañado por los cocineros Nacho Manzano y Diego Guerrero.






La primera semana internacional de gastronomía de Guanajuato se celebrará del 1 al 9 de junio en el estado mexicano bajo el lema “¡Guanajuato. Sí Sabe!”. El alma mater de todo esto ha sido el chef Bricio Domínguez, que desde su restaurante “El Jardín de los Milagros” quiere remover toda la cocina típica mexicana para darle valor y reconocer lo que han ido haciendo las mujeres de casa y los profesionales en sus fogones.






Durante esta primera semana gastronómica intervendrán en Guanajuato 13 reconocidos chefs internacionales, entre los que destacan de la gastronomía española Paco Roncero, Nacho manzano, Pepe Solla, Ricard Camarena, Marco Morán, Miguel Sierra, Rodrigo de la Calle y Diego Guerrero, que suman 9 estrellas Michelin, acompañándoles también el alemán Drew Deckman y otros de Perú y de los Estados Unidos.






El secretario de Turismo, mi buen amigo Fernando Olivera, al que conocí aquí en Madrid como delegado del turismo mexicano y con el que hice un viaje por el norte del país, hizo la presentación del gran evento, que cuenta con el apoyo del gobernador del estado, Miguel Márquez. Las actividades gastronómicas, que son muchas, se celebrarán simultáneamente en cinco municipios de Guanajuato, en la capital de igual nombre, que junto a San Miguel de Allende, son ciudades Patrimonio de la Humanidad, más León, Silao y Celaya.






Muy interesante es la cocina que mostrarán las mujeres de Guanajuato y que realizan en sus propias casas, estando muy interesados en ello los cocineros españoles para aprender de los sabores autóctonos de la mujer sencilla. Paco Roncero se ofreció a Bricio por sólo tres cosas: Que hubiera los mismos desayunos que cocinó cuando estuvo por primera vez allí, que no ponga límite de tiempo para hablar con las mujeres mexicanas y pueda aprender mucho de ellas y una bicicleta para practicar su deporte favorito.




La presentación concluyó con un coctel de ceviche a base de frutos de mar y con jugo de un higo chumbo y que Bricio cocinó delante de todos los presentes ¡Exquisito!

Un viaje de tres días por Brescia










El viajero ha estado en siete jornadas por tres países: República Checa, un día en España, para pasar al siguiente a la provincia italiana de Brescia, donde ha disfrutado el fin de semana.



La llegada al aeropuerto de Bérgamo, que algunos llaman Milán Orio al Serio, para despistar, está en la provincia de Bérgamo que separa las provincias de Milán, al oeste y de Brescia al este. Se hizo con la compañía Ryanair y en poco menos de una hora el viajero se puso en el mismo centro de la ciudad de Brescia concretamente en el simpático Albergo “Orologio” (Hotel Reloj, que está abierto desde 1893 muy cerca de la Plaza del Duomo, hoy plaza de Pablo VI, ya que este Papa nació en esta provincia).



La primera visita fue al Museo delle Mille Meglia, histórica carrera de coches antiguos que se celebra desde 1927 y almuerzo en la misma taberna del museo. Posteriormente una profunda visita al complejo museístico de San Giulia, declarado junto al teatro romano y el Capitolium, Patrimonio de la Humanidad.



La jornada siguiente fue por el Lago de Iseo para comer la famosa tenca al horno con polenta, en Clusane, probar los vinos de las bodegas Il Mosnel y un paseo en barco hasta la isla de Monte Ísola y visita los astilleros “Ercole Archetti”, que fueron fundados en el siglo XVII y aún se conservan en poder de la misma familia.



Y el viaje continuó por el bello y lujoso lago de Garda, lleno de turistas alemanes que saben disfrutar de la dulce vida italiana. Un precioso viaje privado en lancha para llegar al restaurante en la localidad de Saló concluyó en la fundación Ugo da Como, que restauró una casa al estilo del siglo XIV y verdaderamente terminó en un mitin en directo de Silvio Berlusconi para defender a su candidato a alcalde de la capital de Brescia, Adriano Paroli, con defensores y detractores de “Il Cavaliere” un verdadero circo en plena ciudad.

Habrá que detallar el viaje por jornadas en sucesivas crónicas.