Entradas populares

sábado, 16 de noviembre de 2013

Día de la Capa 2013



 

Los capistas de Madrid nos hemos reunido hoy en la Catedral de las Almudena en una misa celebrada por un canónigo, erl padre capista-Jesús Juste-  y en la que ha intervenido la escolanía de la  catedral. Más de 90 capistas han acudido al acto religioso.

Posteriormente nos hemos trasladado a la sala capitular para la toma de posesión de la capa por parte de siete nuevos neófitos. Tras la bendición de la pañosa, el presidente, Rafael Flórez, leyó el voto de los capistas a la Virgen de la Almudena, rememorando el que se hizo el año de gracia del Señor de 1646 en la Villa de Madrid estando en la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Almudena.

Tras este acto, los capistas se trasladaron al restaurante San Antonio de la Florida, donde celebraron una comida de hermandad concluyendo con un sorteo de regalos.
 
La Asociación de Amigos de la Capa de Madrid se fundó en 1928 y es la más antigua de España.

sábado, 2 de noviembre de 2013

La gala del Festival ART&TUR

 


En la noche del sábado se celebró la gala del Festival de Cine Turístico ART&TUR la gran ganadora fue Ruta Vicentina. Fue encargada de recoger el gran premio Marta Cabral, que dirige el turismo de esta zona portuguesa.
 
Link de Youtube:
 
 
 
Uno entregó el premio a la película coreana Miss Flower Summer. Y, por otra parte, mi buen amigo argentino Alejandro Martínez Notte fue otro de los ganadores al conseguir como premio la única gallina que se entregaba, ya que todos los premios eran gallos de Barcelos creados por los artesanos locales. Se trata de la gallina Picha'i , de Paraguay, que ha creado una artesana que es una veterana en esta labor. Se lo ganó como premio al mejor video  iberoamericano y se lo entregó el embajador de Paraguay en Portugal, Luis Fretes
 
Link:
 
http://www.youtube.com/watch?v=hVoMIr69fE4 

Y aquí la lista de los premiados:

Grande Premio
Rota Vicentina: Two steps to freedom (Portugal)
Mejor Film Publicitario
The sream (Noruega)
Mejor Film Promoción
Rota Vicentina Two steps to freedom (Portugal)
Mejor Documental
As cordas de Amália (Portugal)
Mejor Programa de TV
Série Imagens de Marca Travel Brands (Portugal)
Mejores Efectos Visuales
The peak (Suiza)
Mejor guión
Chania: A journey through the countryside (Grecia)
Mejor Banda Sonora
Miss flower ‘Summer’ (Corea del Sur)
Mejor Fotografia
Jardim Botânico da Universidade de Coimbra (Portugal)
Premio Innovación
Glorious Stockholm (Suécia)
Mejor Film de Lusofonía
Aventuras a bordo do veleiro Papa Léguas (Brasil)
Mejor Film Iberoamericano
Serie Teleaire (Argentina)
Premio Ciudad de Barcelos
Chania: a journey through the countryside (Grecia)
Mejor Film Turístico Portugués (sector público)
Rota vicentina Two steps to freedom
Mejor Filme Turístico Portugués (sector privado)
Una cidade chamada Porto
Destinos Turísticos
1.º The Scream;
2.º Definitely Dubai
Turismo Cultural
1.º Teke me to Pitcairn;
2.º Boun Compleanno, Ateneo Veneto
Turismo de Natureza
1.º Elefantes con Futuro;
2.º Mondego
Ecología y Biodiversidad
1.º The Magic of Pine Forests;
2.º After the Bombs
Turismo Deportivo y Activo
1.º Japan: A Skier’s Journey;
2.º Rouh.Rel.Remote
Expediciones y Viajes
1.º Rota Vicentina;
2.º White Horizon
Hoteles y Resorts
1.º Caya Paradiso;
2.º Villa Pampilhosa Hotel
Turismo Rural
1.º Rota Vicentina;
2.º Soul of the Golden Land
Sabores y Aromas
1.º Majestic: 2.º Perch with fish stew flavours
Turismo Náutico y Actividades Acuáticas
1.º Escape to Saint Lúcia; 2.º Atlântica Madeira
Eventos, Ferias y Congresos
1.º IX Congresso Iberoamericano de Psicología;
2.º Wondercool 2013
Vida Humana, Personas y Lugares
1.º Manuel António Pina (Un sitio donde posar la cabeza);
2.º As Linhas de Torres Vedras
Experiencias Memorables
1.º Find what you seek;
2.º Chania: a journey through the countryside (Grecia)
Jóvenes Talentos
1.º Oporto Couchsurfing;
2.º Maia Cidade Europeia do Desporto
Filme 3D
1.º Pampilhosa da Serra Inspira Natureza
Turismo de Salud y Bienestar
Vilalara Thalassa Resort


Más información: http://aptur.net/artetur/texto.php?cat=246
 
 
 
.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Homenaje al CIFTT

El CIFTT es el (Comité Internacional de Festivales de Filmes Turísticos), con sede en Viena, agrupa a 16 festivales internacionales que van desde Barcelos (Portugal) a Los Ángeles (Estados Unidos), en los que se visionan los videos turísticos que se realizan en todo el mundo y desean participar en la competición. http://www.cifft.com/
 


  Después hay un festival de festivales que elige el mejor filme turístico del año entre los ganadores presentados en los 16 festivales. El último fue “México en tus sentidos”, que se puede ver en el siguiente enlace y que tuve el honor de puntuar para ser ganador. Para celebrarlo se cortó un buenísimo dulce lituano, mostrando así la internacionalidad del evento. http://www.youtube.com/watch?v=PUTXIkvzXuM


La jornada del festival ART&TUR se completó con paneles de la Conferencia Internacional de Cine y Turismo y con la proyección de las películas ganadoras de los premios CIFTT, el festival de festivales. Por la noche, paseo en motos del Club de Moteros de Barcelos, en la que destacó una moto de 1979 de la entonces República Democrática Alemana, adquirida por el presidente del club, Joao Sousa.

El grupo musical “Bardos peregrinos”, con su excelente música celta dedicada a Santiago y a su camino” opusieron el broche de oro a la jornada. El teatro Gil Vicente tuvo mucho público que aplaudió con ganas a los excelentes intérpretes.

jueves, 31 de octubre de 2013

Jornada de reencuentros y de cine

Al llegar a Barcelos, uno se reencuentra con viejos amigos portugueses, como Francisco Dias y su esposa María, natural de Lituania; Hugo Marcos, director ejecutivo del festival; Isabel Marques y Manuel Ferreira, directivos del certamen, sin olvidar a Hugo Cruz, profesor de video comunicacional en Lisboa o el luso-alemán Michael Schon, profesor de la Escuela Superior de Turismo de Peniche.

 
 
Tras cenar en el restaurante Los Arcos, de Barcelos, que tiene este año una nueva dirección y ha cambiado, para bien, su carta, nos dirigimos al recién inaugurado Teatro Gil Vicente. https://www.facebook.com/pages/Restaurante-Casa-dos-Arcos/139564689415929
 
Y en el teatro, sesión de cine. Una película del director londinense Julián McDonell dedicada a la llegada en 1790 a la isla del Pacífico Pitcairn, perdida en el medio de océano, divertida, simpática, amable, de 55 minutos de duración y presentada por el mismo director. http://www.takemetopitcairn.com

  A continuación dos preciosos filmes marinos, titulados “Atlantic Madeira” y “The silent world”, de Gonçalo Gomes, de Portugal. Preciosas y bellas películas que muestran los peces que habitan alrededor del archipiélago maderense.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Por tierras de Portugal

El viajero está por tierras de Portugal para asistir como miembro del jurado internacional del sexto Festival de Cine Turístico de Barcelos, al que llaman el Hollywood del país hermano. Conocí a su director general, Francisco Días, “Chico” en el festival de la isla griega de Amorgós; fue la persona que me llevó al I Festival de Cine Turístico de Florianópolis, en Brasil, donde ganó una película “Tierras de Cáceres”. Este festival brasileño se celebrará el próximo año en Sao Paulo.
 
He llegado a Oporto por avión. Una horita corta de vuelo. Pero me ha emocionado ver enormes superficies arboladas totalmente arrasadas por el fuego. La mano del hombre que destroza la naturaleza con su mano por el sólo afán de hacer dinero. ¡Penoso!
 
Veamos cómo se desarrolla el festival de cine de Barcelos, adonde acuden amigos míos de todo el mundo, bastante de ellos con premios.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Se acaba la visita a Rumanía

 
 
El viajero concluyó la visita a Rumanía en la capital, en Bucarest, aunque haya que volver hacia atrás para contar en diversas crónicas lo que ha sucedido en estos días en el condado de Gorj.
La jornada comenzó con una visita al enorme edificio del Palacio de Congresos, una más de las obras megalómanas de Ceaucescu, al que el terremoto de Bucarest me impidió entrevistarle en 1977 en Palma de Mallorca.lóma
nas dnangalómanasLa visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una, en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar Historia.La visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una , en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar Historiade Ceaucescu, al que el terremoto de Bucarest me impidió entrevistarle en 1977 en Palma de Mallorca.  La visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una, en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar HistoriaLa visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una, en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar Historia.
 
 
 La visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una, en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar HiLa visita continuo al precioso palacio de Cotroceni, al que las autoridades políticas o culturales tienen prohibido hacer fotografías por dentro, salvo si pagas y solo en tres salas. Hubo una huelga de cámaras de los periodistas internacionales. Sólo pude hacer una , en la calle de la eficiente y simpática guía Estefanía Bianca Doloiu, que habla un español perfecto y quiere ir a Madrid a estudiar Historia
 
 
 Y la cosa concluyó definitivamente con una cena oficial ofrecida por la vicepresidenta de la Autoridad Turística de Rumanía, Mirela Matichescu www.turism.gov.ro en el Phoenicia Grand Hotel www.phoenicia.ro

martes, 15 de octubre de 2013

Cuatro personalidades rumanas

                Durante este viaje al condado de Gorj, el viajero ha visto tres singulares casa donde han nacido cuatro héroes de este país: Constantin Brancusi, Ecaterina Teodoroiu, María Apóstol y Jorge Tartarescu.
 
 
                El primero, más conocido fuera de las fronteras rumanas, es el artista contemporáneo por excelencia de este país, destacando en la escultura. Su casa, situada en la villa de Hobita, a unos 25 kilómetros al oeste de Targu Jiu. Es una sencillísima casa de madera montada sobre un pedestal, donde se pueden ver las tres estancias; la habitación de los padres; la de los hijos y la despensa con cocina. Allí coincidió el grupo de periodistas internacionales mientras la cuidadora de la casa explicaba en rumano y la guía-intérprete Alexandra lo traducía al inglés.        Mientras tanto algunos íbamos a la búsqueda de alguna uva moscatel, o al menos muy dulce, que se encontraba en el recinto del museo.

 

 
 
                Ecaterina Teodoriu posee un monumento funerario, levantado en 1936 en el centro de la ciudad, obra de Milita Pritascu, y  situado entre el palacio municipal y la iglesia de San Pedro y San Pablo, que ese domingo estaba llena de fieles que recibían las bendiciones de los padres. Allí un historiador, o cronista local, explicó, en rumano,  la historia de Ecaterina, una mujer héroe que se distinguió por su valor en la I Guerra Mundial. Posteriormente fuimos a su casa natal, situada  unos kilómetros al norte de la ciudad de Tsrgu Jiu, donde su nieta de 80 años, explicó a los presentes las heroicidades de la abuela.  Se puede ver una película de esta heroína, en rumano,  en Yotube: http://www.youtube.com/watch?v=5pD_0Ej4iGA 
 
 
 
 
                La tercera visita a una casa memorial fue a la de María Apóstol, una de las mejores cantante folklórica que ha dado Rumanía. En su casa se conservan viejos recortes de prensa, carteles y hasta discos con la voz de este importante intérprete.
Se puede escuchar su vos en este vídeo de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=rZwR1zRLZCc

 

 
 
                Por último, los viajeros fuimos al complejo de varias casas y una iglesia de Jorge Tatarescu (1892 – 1957), que fuera primer ministro de este país en dos ocasiones, en la década de los 30 del siglo XX, embajador en Francia, y ministro de Asuntos Exteriores, un hombre que terminó su etapa política como dictador fascista a finales de los años 30, apoyado por el rey Carlos II.