Entradas populares

viernes, 29 de diciembre de 2017

El Atlético de Madrid viaja hoy a Egipto


por Hamdi Zaki, exconsejero de turismo de Egipto en España

29.12.2017 13:19 horas.




(Madrid), 29 diciembre de 2017 - El Atlético de Madrid recuperó este viernes a todos sus jugadores, incluidos los ausentes de este pasado jueves, los argentinos Luciano Vietto y Nico Gaitán, y el uruguayo Diego Godín, en el último entrenamiento antes de viajar a Egipto, donde jugará contra el Al Ahly en Alejandría.



El partido será ante el equipo egipcio Al Ahly campeón de Egipto y número uno de África, que tendrá lugar el 30 de diciembre de 2017, en el estadio Borg Al Arab de Alejandría con 83.000 espectadores, La recaudación de las entradas serán dedicadas a asociaciones benéficas.  El partido es para reforzar la paz y el turismo.


Es de mencionar que el turismo en Egipto se está recuperando y según datos del Ministerio de Turismo egipcio que este año se cerrará con cerca de diez millones de turistas que han disfrutado de esta inigualable civilización.




Quino Moreno, Begoña Novillo, Félix Bentz , Rosa Durán, Nacho Ares y Francisco Lara, turistas españoles recién llegados de Egipto, han visto muchos españoles en el país de los faraones , sobre todo en Luxor donde han disfrutado de sus únicos monumentos y del cariñoso trato de los egipcios y del clima caloroso con 25 grados en pleno invierno. Añaden que lo pasaron muy bien rodeados de un ambiente de paz y tranquilidad, en una anécdota; Quino encontró una semejanza entre él y una estatua de un egipcio que vivió en Egipto hace cerca de 4500 años y que era el alcalde de Sakkara y también con la Esfinge.





Por su parte, Francisco Rivero, que acababa de visitar Egipto, le pareció estupendo el viaje y sobre todo al ver que ha vuelto la normalidad al país del Nilo. El peruano Walter Rubio, que vive en Madrid, estuvo en el mismo viaje y anunció que la Organización Mundial del Turismo anunció que Egipto será uno de los destinos más solicitados en 2018.  Walter se sintió orgulloso por ver el parecido que tiene con el faraón Keops, de la IV dinastía.




Hamdi Zaki egiptólogo y escritor, ex consejero de turismo, apuntó que Egipto ofrece única cultura,  rica y variada gastronomía, magníficas playas del Mar Rojo y de la costa norte de Alejandría, con más de 20 campos de  golf, safaris,  buen clima,  sin mencionar los monumentos inigualables de la época faraónica , grecorromana, copta e islámica y de ésta última merece visitar la calle Almuez le din Allah Al Fatemí que es un museo abierto y que es la que más monumentos tiene en Medio Oriente con más de 40 monumentos, puertas históricas, museos, mezquitas , palacetes y casas con ventanas tipo celosías y además de la ruta turística de la Sagrada Familia visitando los puntos donde estuvo Jesús con su Madre cuando su viaje a Egipto huyendo de Herodes.





Y Hamdi  añade que el partido de mañana entre el Atlético y Al Ahly se celebrará en Alejandría, ciudad con mucha historia y estupenda cultura donde nacieron y vivieron ilustres, entre muchos: la reina Cleopatra VII, Arquímedes; Jesucristo, quien pasó en su ruta por Wadi Al Natrún cerca de Alejandría y hoy es sede del Papa de esta ciudad Su Santidad Tawadros II, La Reina Sofía de España vivió su infancia en esta ciudad mediterránea y estudié en el Victoria College donde también hizo sus estudios el premiado actor egipcio Omar Sharif y el rey Hussein de Jordania.


Una visita obligada



El Atlético de Madrid también jugó en Egipto en noviembre de 2011 ante el equipo egipcio Al Zamalek, y el Real Madrid tuvo otro encuentro con Al Ahly en agosto del año 2001.









Entre los ilustres jugadores históricos de Al Ahly merece mencionarse Saleh Alim llamado el maestro de la promoción paralela de Alfredo Di Stéfano y Mahmud el Khatib, que ahora es el presidente de Al Ahly y quien coincidió en la época del Buitre madridista, Emilio Butragueño, jugador madridista muy querido en Egipto y amigo del escritor de estas palabras. Otro aplaudido por los egipcios es la leyenda de Zinedine Zidane quien junto con el genio Raúl González formaban parte del encuentro ante Al Ahly hace años.











Butragueño galadonado en Fitur 2002 tras el partido Al Ahly - Real Madrid por Mamdouh Al Beltaguí ministro de Turismo y Hamdi Zaki donde el “Buitre” recibía un gran papiro donde se escribió los nombres en jeroglífico de los componentes del Real Madrid del partido de 2001 y que hoy en día reluce en el museo del equipo blanco, el segundo más visitado de la ciudad de Madrid, tras el del Museo del Prado.



domingo, 17 de diciembre de 2017

Un viaje por Egipto


            Egipto  tiene siempre un encanto especial. El don del Nilo sabe encandilar al viajero que se acerca hasta allí y sobre todo la cultura faraónica que le envuelve, a donde acuden cada vez más españoles, pues hay buena sintonía entre nuestros conciudadanos y el pueblo egipcio. De hecho, la Organización Mundial del Turismo, con sede en España, considera que Egipto, junto a Túnez, Turquía y Grecia recuperarán turistas en 2018.



            Uno ha venido directamente desde Madrid hasta Luxor, en vuelo directo de la compañía Nesma Airlines, en el viaje inaugural fletado por Sama Travel, y al que han acudido unas 180 pasajeros. Las atenciones en la aeronave han sido excelentes por parte de los tripulantes de cabina, algunos de los cuales hablaban un perfecto español. http://www.nesmaairlines.com/ 



            Al llegar al aeropuerto, el guía que se hace llamar Saladino, nos da las explicaciones necesarias para saber moverse en esta zona del mundo, calurosa a pleno día y con cierto frescor al amanecer y al atardecer; hay una gran ventaja para los turistas europeos, pues antes un euro estaba a 3 libras egipcias y ahora, con la devaluación, está a 20 libras. Por cierto, siempre hay que regatear: Es algo que forma parte del pueblo árabe.  



            Hemos llegado al embarcadero del barco Tiyi, un cinco estrellas, cuyo personal es atento y servicial. La cena, un agradable autoservicio. Hay que levantarse temprano, Son las 23,30 horas y el cuerpo, tras cinco horas de avión, está cansado; mañana el despertar será a las 6,00 y nos espera una larga jornada para comenzar a ver cosas de los faraones.



            Pero antes se seguir, me informo quien era Tiyi. Lo encuentro en el periódico “Le Progrès Egiptièn” cuando cuenta la historia de esta reina de la XVIII dinastía que su esposo, el faraón, la asocia a todas las manifestaciones de su reino, incluso el de la diplomacia.


viernes, 15 de diciembre de 2017

El nuevo Museo Egipcio


 

            Situado muy cerca de las Pirámides, el nuevo Museo Egipcio que se inaugurará, en parte, a finales de 2018, fue diseñado por un irlandés y construido a medias con tecnología egipcia y belga, bajo la supervisión de un arquitecto de las Fuerzas Armadas Egipcias. Nos abrió sus puertas, de manera oficial, Mohamed Hasan Abdel Fattah Osman, director de Documentación Arqueológica del Ministerio de Antigüedades y estudioso de la influencia andalusí en el Reino de Marruecos en el campo de las artes y la arquitectura, base de su tesis doctoral, a quien acompañaba mi buen amigo Hamdi Zaki, toda una autoridad en El Cairo, quien me ha hecho llegar hoy por Whattsap, desde Egipto, esta colección de fotografías, ya que durante la visita no se pudo realizar ninguna. Yo hice un par de ellas en el exterior, pero por respeto y educación, prefiero poner solo estas.
 


            En su interior se colocarán todas las piezas del Tesoro de Tuntakamon, un total de 6.000 piezas – la joya de la corona- y una muestra real de otros 45.000 objetos faraónicos. En sus almacenes se colocarán 50.000 piezas más, que también podrán ser visitadas.
 

            El periodista  ha tenido la gran oportunidad de visitar este centro, antes de su apertura oficial en visita privadísima con autorización del ministro de Antigüedades Egipcias, donde el arqueólogo Islam Mustafá le ha ido introduciendo en cuatro grandes talleres de restauración de maderas, papiros y piedras, donde se cuidan y miman los objetos faraónicos que van a ser expuestos antes de 2022.
 


            Se prevé que habrá una asistencia de entre  8.000 y 12.000 turistas diarios, a un precio de unas 200 libras egipcias, unos 10 euros la entrada.
 

            El nuevo museo estará supervisado por un Consejo de Dirección de prestigiosos arqueólogos egipcios y bajo la dirección personal del presidente de Egipto, Abdulfatah al Sisi, para darle mayo personalidad e imagen.

      El viaje se realizó en un vuelo de la compañía Nesma Airlines, cuyo vuelo inaugural fue fletado por Sama Travel, cuya sede social está en la gran Vía 57, de Madrid, y operará durante estas vacaciones de Navidad en la ruta Madrid-Luxor-El Cairo-Madrid. http://samatravel.net/es 



 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Nueva conexión aérea directa Madrid - Luxor (Egipto)


        Cuando más difíciles son los momentos (ahora ha habido un atentado con 305 muertos en el Sinaí), es cuando más necesitan nuestros amigos nuestra ayuda, ya que "el turismo es la llave de la paz", que dijo una vez en FITUR el Rey de España, Juan Carlos I. Ahora hay que apoyar a los amigos de Egipto.

            
       Además lo ocurrido fue en el norte del Sinaí que está lejos de los puntos turísticos como Luxor, Aswan o El Cairo donde el presidente de Egipto anunció duplicar las medidas de seguridad.

  

      Desde el 2 de diciembre se abre una conexión aérea directa desde Madrid a Luxor (Egipto) promovida por el operador turístico egipcio, con sede en Madrid, Sama Travel y con aviones Airbus A 320 de la compañía Nesma Airlines. La duración del vuelo directo será de cinco horas, saliendo de Barajas a las 13 horas y llegando a Luxor a las 19.30, con el cambio horario.
            Con esta conexión Sama Travel inaugura un viaje a Egipto comenzando con un crucero por el Nilo y concluyendo en El Cairo para llegar a Madrid a las 12 de la mañana. De esta manera, tanto a la ida como a la vuelta hay posibilidades de conexión aérea desde y hacia otros puntos de España.
            El viaje comienza en un crucero de las compañías Blue Shadow o Tiyi en Luxor para visitar al día siguiente la orilla occidental del Nilo, con visita a la Necrópolis de Tebas, Valle de los Reyes, templo de la reina Hatshepsut y los colosos de Mennon y por la tarde los templos de Luxor y Karnak. Al día siguiente se visita el del dios Herus, en Edfu, Kom Ombo y los de los dioses Kobek y Haroeris, para navegar hasta Aswuan. Al tercer día se visita en Abu Simbel los santuarios de Ramses II y su esposa Nefertari. Por la tarde, recorrido por el templo de Philae, dedicado a la diosa Isis.
            El quinto día  hay un vuelo interno con la misma compañía desde Aswan a El Cairo, donde en las jornadas siguientes se hace un recorrido por las Pirámides y la Esfinge de Gizah y por la tarde las necrópolis de Menfis y Sakkara. El segundo día en la capital egipcia hay visitas al Museo Egipcio, donde se halla el tesoro de Tuntakamon, la Ciudadela de Saladino, la Mezquita de Alabastro o de Mohamed Alí, el barrio copto y el famoso bazar de Khan el Khalili.
            La salida de estos viajes comienza el 2 de diciembre y serán además los día 9, 16 y 23 de diciembre. Hay un precio especial para muy pocas plazas, con motivo del “Black Friday” y la compra entre el 20 y el 30 de noviembre a un precio especial, solo para las salidas los días 9 y 16 de diciembre.


jueves, 23 de noviembre de 2017

España apuesta por el aprovechamiento de la energía de residuos

Me han enviado esta noticia para que la publique en mi blog. La he reducido, pero me quedo con dos grandes ideas: De los residuos se puede sacar energía y que esta actividad puede ser interesante para el trabajo. En España se crearon 50.000 puestos y en Europa 400.000 ¿A qué esperamos?




Organizado por Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y el Foro Generadores de Energía de Residuos ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, el I Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de Residuos, en el que se analizó la situación de España en cuatro variables: la gestión de residuos; el papel de su aprovechamiento energético en la economía circular; el potencial tecnológico para la descarbonización de la economía; y el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones.

La Jornada comenzó con la intervención institucional del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz Santiago, al que acompañaron el director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Francisco Javier Cachón de Mesa, y el presidente de la Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, José Ignacio Llorens Torres.

El viceconsejero de Economía, Javier Ruiz, comentó que “nos debemos olvidar de la economía lineal, empezando a trabajar en una economía circular. Según afirma la Unión Europea, la economía circular nos ayudará a solucionar y a mejorar el problema de la contaminación en suelo, agua y aire. Además, para la Unión Europea “la economía circular proporcionaría más de 400.000 puestos de trabajo en Europa y más 50.000 empleos en nuestro país”.

La conferencia de apertura de Rafael Sánchez Aparicio, presidente del Foro de los Generadores de Energía de Residuos, quien declaró que “España tiene un 73,2% de dependencia energética exterior y que podrían sustituirse parte de los combustibles fósiles del mix energético con un recurso autóctono: los residuos”.




Ignacio Marco, director general de Plastics Europe destacó la importancia del plástico como recurso por su valor y su diversidad, pues “sólo hay tres países que reciclan más nosotros en Europa, pero en cuanto al aprovechamiento del valor energético vamos a la cola (España un 16%, mientas que la media de Europa es de 40%)

La clausura, corrió a cargo de la directora gerente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Elena González-Moñux; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Emilio Mínguez Torres y del secretario general del Foro Generadores de Energía de Residuos, Ignacio Monfort. González-Moñux agradeció la colaboración de los patrocinadores y participantes, ya que era la primera vez que se celebra un foro de estas características en este país.



Pie de foto: De izquierda a derecha, Francisco Javier Abajo, Elena González-Moñux, Javier Ruiz Santiago y Francisco Javier Cachón

miércoles, 22 de noviembre de 2017

La imagen de España contada por su Alto Comisionado



            Carlos Espinosa de los Monteros, el Alto Comisionado de la Marca España, con rango de Secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, fue el invitado en el almuerzo coloquio de la Fundación Independiente (www.fundacionindependiente.es), que preside Aldo Olcese, en el Centro Financiero Génova en la Plaza de Colón de Madrid.

            El presidente de la Fundación presentó al contertulio, hombre reconocido en el mundo económico por haber sido presidente de la compañía aérea Iberia (1982 – 1985) y desde 1990 a 2009 presidente de Mercedes-Benz España. Desde julio de 2012 es Alto Comisionado de la Marca España.

            En su intervención, Aldo Olcese comenzó alabando que la importancia de la educación en el país, España ha sido una nación que ha dado verdaderas celebridades en diversos campos y citó a varias de ellas muy actuales: Plácido Domingo, Camilo José Cela, Rafael Nadal, Margarita Salas, Vicente Ferrer o el padre Ángel. La Fundación no tiene ningún patrocinador y en los almuerzos - coloquios cada asistente se abona su propia comida, por lo que de verdad es una entidad independiente.

            Espinosa de los Monteros abrió su discurso  diciendo que la imagen de España es  buena o muy buena. Cuando él entro hace cinco años a realizar este trabajo de promover la imagen de nuestra nación en el extranjero, de los 28 bancos de inversiones más influyentes en todo el mundo, 25 sugerían que vendieran sus participaciones en empresas españolas, dos que se mantuvieran y sólo uno que aumentaran las inversiones en nuestro país. En la primera evaluación de 2017, un total de 23 bancos sugerían que se invirtiera en España, dos que se mantuvieran y sólo uno que se disminuyera la inversión extranjera en nuestro país. Esa es una buena imagen de marca.

            En una encuesta sobre la imagen positiva de España, sólo tres países la tienen negativa: Venezuela (algo lógico), Bolivia y… asombrosamente España. ¡Nosotros mismos no creemos en nosotros mismos! Que le pregunten a un francés, a un inglés o a un alemán por la imagen que tienen ellos de sus respectivas naciones. Recientemente le sugirió a la alcaldesa de Madrid algunos nombres de héroes españoles de todos los tiempos tienes unas calles recónditas y difíciles de conocer en la capital de España. Y si no averigüen cuales son las calles de personalidades como Séneca, los emperadores romanos nacidos en España, Trajano y Adriano, el conquistador Hernán Cortes, el escritor universal Miguel de Cervantes, Federico García Lorca o la importante batalla de las Navas de Tolosa.


Los españoles pertenecen a un país que no se quieren a  sí mismos. Recordó la anécdota atribuida al mariscal prusiano Bismarck cuando dijo aquello que “el país más fuerte del mundo es España, que lleva siglos intentando destruirse y aún no lo ha conseguido”.



        Mi intervención fue preguntarle por la labor del turismo en la Marca España y contestó a los contertulios que el turismo es lo que ha dado desde hace décadas una buena imagen de nuestro país. Como presidente del Skal Internacional Madrid invité a Carlos Espinosa de los Monteros a participar en uno de nuestros ya tradicionales almuerzos - coloquios y quedamos en mirar fechas.

http://marcaespana.es/

lunes, 13 de noviembre de 2017

Charla sobre dos Premios Nobel de Literatura






         Muchos se quedaron con las ganas. Otros me pusieron un whattshap o un aviso diciéndome que estaban fuera de Madrid. La verdad es que la conferencia había causado gran expectación. Mi amigo Hamdi Zaki me había propuesto dar una charla en el Hogar Extremeño de Madrid, situado en la Gran Vía de la capital de España, tras su éxito en la conferencia que recientemente impartió en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata dedicada al centenario del nacimiento del actor Omar Sharif. En esta ocasión daría a conocer la labor de dos grandes de la literatura mundial: el egipcio Naguib Mahfuz y el mexicano Octavio Paz.



         El primero, al que conoció personalmente, falleció en 2006, tras un accidente con una alfombra en su casa. En 1988 había recibido el Premio Nobel y su obras más reconocida, “El callejón de los milagros”, una obra de carácter universal por su trama, ya que trata el siempre deseo humano de progresar en la vida. Hamdi habló de los cafés del barrio de Jan el Jalili, la zona cerrada donde se desarrolla la novela.  Por cierto, en esta zona de El Cairo hay un reconocido restaurante que lleva por nombre “Naguib Mahfuz”, donde se puede comer una exquisita cocina cairota y muy reconocido en los buenos ambientes gastronómicos. Está situado en una de las calles de la novela Al Gamaleyah, y a donde tuve el gusto de comer este mismo año por los mismos días que el papa Francisco visitaba oficialmente Egipto.

 

 



“El Callejón de los milagros” fue llevado al cine por el mexicano Jorge Fons, pero ambientado en este país, al guión y al cabo en todo el mundo todos buscamos ser alguien en la vida y superar la pobreza. La película fue todo un éxito al conseguir un Premio Goya.



Hamdi Zaki fue director de Turismo de Egipto en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Allí, en un acto celebrado en el Centro de Amistad Hispano Árabe junto al cónsul de México hicieron hablar por teléfono a ambos escritores. En la conferencia se puso un antiguo video de 1992 en el que un joven Zaki habla en árabe con Mahfuz y le indica que Octavio Paz se dirigirá a él desde México.



 

 

Antes de concluir, Hamdi Zaki hizo entrega de un libro en árabe a su profesor de español, el doctor José María Calvo Baeza, hombre que vivió varios años en Egipto y le enseño la cultura española al conferenciante y autor del libro “Apellidos españoles de origen árabe”, publicado en 1990.
 
 




Al final de la conferencia – y como algo singular- la esposa de Hamdi había cocinado unos platos típicos egipcios, siendo ofrecidos a todos los asistentes. También hubo dátiles y dulces ofrecidos por el restaurante libanés La Cachimba, situado en la Avenida Siglo XXI de Boadilla del Monte, dirigido por el libanés Raed El Massri, originario del Valle de la Becá, que cuenta entre sus ciudades monumentales la ciudad romana de Baalbek, que un servidor tuvo el gusto de descubrir cuando visitó este pequeño país del Oriente Medio. https://casacachimba.jimdo.com/