Entradas populares

martes, 9 de agosto de 2011

Carta APETEX agosto 2011

Queridos amigos:

Os envío la carta mensual del mes de agosto, donde se muestra una serie de reportajes sobre Extremadura, Cantabria y Uzbequistán, además del festival de la prohgramación del Teatro Clásico de Alcántara.

Un fuerte abrazo y feliz descanso

Francisco Rivero
Presidente de APETEX

miércoles, 27 de julio de 2011

Los filmes de ART&TUR

En estos días estoy trabajando en una tarea muy agradable y formativa: Visionar cerca de 150 películas que tienen en común el turismo en alguna de sus formas. Soy jurado internacional del Festival de Cine Turístico de Barcelos (Portugal), cuya gala de entrega de premios se celebrará el 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo.

Dirige este festival mi buen amigo Francisco Dias, un profesor de la Universidad de Lisboa, al que tuve el gusto de conocer e la isla griega de Amorgós, cuando en 2009 acudimos ambos al festival cultural y de cine Yperia, que dirige nuestra común amiga Irene Gianakopoulos.

Es muy interesante ser miembro de un jurado de un festival de cine turístico, dado que la variedad de películas que uno de ha de ver le da conocimientos de materias muy diversas y el que es curioso por naturaleza aprende al mismo tiempo que se entretiene. La verdad es que es una bonita tarea, a la vez que responsable, pues el premiar uno u otro film hace que la empresa ganadora o el destino turístico se vea reforzado en su promoción, con lo que ello supone en la economía empresarial o de la región.

Si quiere saber más de este festival, mire en su página web: www.aptur.net/artetur

lunes, 11 de julio de 2011

Monago, esperanza para Extremadura



José Antonio Monago supone para Extremadura la apertura de una nueva etapa. Nunca he puesto en duda las buenas intenciones de Guillermo Fernández Vara como presidente de la región, y al que tengo el gusto de conocer, pero sí puedo decir que en su entorno se había creado un clientelismo que afectaba negativamente la manera de trabajar por esta bendita tierra extremeña.

No sé cómo va a hacerlo el nuevo presidente de Extremadura, lo que sí puedo decir es que sé de su programa por lo que han publicado los medios de comunicación; ni siquiera le conozco personalmente. Pero por interés de todos, le deseo lo mejor.

De su nuevo equipo, dado a conocer el sábado, he tenido algún pequeño contacto con dos de ellos. A la nueva vicepresidenta la conocía siendo concejala de Turismo en Cáceres, cuando en 1996 conseguí para la ciudad el Premio Internacional “Golden Apple”, que concede la Federación Mundial de Periodistas de Turismo. Me costó conseguirlo, ya que tuve que desplazarme a la ciudad croata de Dubrovnik sólo seis meses después de que la bombardearan los serbios en plena guerra de los Balcanes. Fue todo un éxito.

El segundo consejero que conozco es al de Fomento, Víctor del Moral, el alcalde de Malparida de Cáceres, a quien he tenido el gusto de saludar durante una Fiesta de la Tenca (una fiesta que uno tuvo el gusto de crear hace ya varias décadas y bien orgulloso me siento de ello) y se interesó por el programa de los voluntarios culturales para que enseñen los museos locales y regionales a las nuevas generaciones. Habrá que retomar el tema. Y como encargado del turismo de Extremadura, le deseo éxito en sus gestiones por el bien de todos.

martes, 5 de julio de 2011

Carta Mensual de APETEX Julio 2011

Queridos amigos:

Os hago llegar la carta mensual de APETEX, correspondiente al presente mes de julio. En ella van tres interesantes reportajes. Uno sobre Extremadura, escrito en francés, por nuestro amigo Jean Pierre Lambert; otro dedicado a Cantabria y uno tercero a Uzbequistán.

Un fuerte abrazo y felices vacaciones

Francisco Rivero
Presidente de APETEX

martes, 14 de junio de 2011

Un amante de los bosques



Pasado mañana, jueves, 16 de junio, el cronista oficial de Villarta de los Montes (Badajoz) Theófilo Acedo Díaz, presenta su libro dedicado a los árboles en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca de Alcalá de Henares.

“Árboles más destacados en Villarta de los Montes”. Ese es el título completo, al que añade la coletilla de “crónica sentimental”. Hará la presentación el ingeniero agrónomo, Jacinto Gil Sierra, natural de Cheles.



Es Theo un alma delicada, enamorada de la naturaleza, cuando se llena de ella en sus paseos. Defiende al árbol como ese ser que nos ofrece tanto sin pedri nada a cambio, salvo un poco de protección para que no pueda ser vencido por el fuego. A ellos les dedica amor, tiempo, poemas, sentimientos… Y en esa crónica grande, que es su libro, llega hasta a reñir a los vecinos de su pueblo por no dedicarles el cuidado que los árboles de Villarta necesitan.



En un rápido vistazo a su índice le dedica unos capítulos a los árboles foráneos de Villarta de los Montes, como el castaño el eucalipto y el pino, y también al olivo, pero me extraña que el olivo sea un árbol foráneo de Villarta, ya que como mediterráneo que somos, el olivo está por toda la cuenca del Mare Nostrum. Y otros textos van para los árboles autóctonos: La encina, el alcornoque, el roble, el quejigo y el fresno, incluso a otros árboles telúricos, como el álamo, la higuera el nogal, para concluir con una serie de fotos en color donde se ve a Theo paseando entre árboles o bien acariciándolos ¡¡¡Tanto es el amor por ellos!!!



Y para terminar lo hago con un verso de Miguel Hernández que el autor coloca en primer lugar:



En nombre de los bosques, yo maldigo
a quien tome venganza, árbol, contigo

domingo, 5 de junio de 2011

Una jornada por Torremolinos





El viajero ha recalado este fin de semana en Torremolinos para estar presente en la asamblea general de VISION, la Asociación Latinoamericana de Periodistas y Escritores de Turismo, que un servidor con unos cuantos más creamos hace tres años en Guayaquil (Ecuador). La asamblea se celebró en la sala Jardín, el Palacio de Congresos de la ciudad malagueña. La única sala de congresos donde se puede fumar, ya que sólo dos de sus cuatro paredes están cerradas, así lo manifestó el director de la entidad y vicepresidente de VISION, Luis Callejón.

La asamblea se celebró coincidiendo con la VI edición de Euroal, una singular feria de turismo que año tras año ve aumentar le número de países, empresas expositoras y público interesado en viajar a los destinos que se muestran. Este año, el país fue Perú y el invitado Curaçao, peor también han estado otros de fuera del ámbito iberoamericano como Marruecos o Iraq.http://www.euroal.net/

Los periodistas de turismo de Europa y América Latina se suelen reunir en cualquier parte del mundo, pero cada año en Torremolinos, ya que allí es donde se halla la secretaría general, que tan eficazmente regenta Ricardo Mena. El tema más importante y debatido fue la sugerencia de FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, que ya el año pasado en Guayaquil presentó a todos. Se trata de crear la figura de Ciudad Americana del Turismo, una interesante iniciativa que yo ceo que se pondrá en funcionamiento a lo largo del año que viene. Otro tema atractivo fue expuesto por el representante peruano, Manuel Caballero, pidió la ayuda de todos para que el gran puerto no destruya la ciudad antigua de El Callao, y que ésta sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Logró arrancar un aplauso unánime y se emocionó tanto que puso unas lágrimas en sus ojos.

Ya casi al final, un servidor sugirió que había que conseguir algunos beneficios con las compañías aéreas que atraviesan el Océano Atlántico de Europa a Iberoamérica para que se obtuviera un descuento del 25 % en los billetes que adquieran los socios de VISION, al igual que FEPET ha conseguido con los ferrocarriles españoles, RENFE. Por ultimo presenté brevemente la recién creada Academia Europea de Periodismo Turístico, cuya presidencia se encuentra en la República Checa y la secretaría general tiene su sede en España, concretamente en el Monasterio de Yuste, lugar donde murió el emperador de Europa Carlos V. La Academia es un organismo similar a VISION en el continente europeo y no admite asociaciones sino a profesionales individuales.