Entradas populares

sábado, 17 de octubre de 2020

Es de bien nacidos ser agradecidos

 



 

            Gracias a Onda Cero de Extremadura por haberme dado el Premio al Periodismo Turístico 2020 en su V edición; gracias a Vicente Pozas, que es el profesional del periodismo turístico en la región, dirigiendo el programa “Gente Viajera” y gracias a los miembros del jurado, que, teniendo para elegir a otros excelentes profesionales del periodismo turístico, en el ámbito regional, tuvieron a bien de votarme como un periodista que apoya al turismo de Extremadura. Me honra el premio y me enorgullezco de él. Sencillamente, gracias.

 

            Voy a contar porqué me metí en esto del turismo. La villa cacereña de Las Brozas, a la que llegué con cuatro años de edad, pues soy natural de Hinojal, en la comarca de los Cuatro Lugares, me encantó, en mi adolescencia, por los grandes personajes broceños que han traspasado la historia regional y nacional y algunos, como Nebrija, El Brocense o Nicolás de Ovando, la historia internacional. Y me preguntaba a mis 16 años. ¿Habrá algo más de lo que veo aquí en Brozas? Y yo veía mucho, no tanto en la televisión porque no había por entonces en casa, como en el cine de Cachucha (oficialmente cine López, aunque antes fue llamado teatro Casimiro Ortas, un actor de primeros del siglo XX al que le tengo especial veneración). Y me decía “Tengo que ver qué hay más allá de este pueblo de Brozas”. A fuer de no mentir, he decir que lo he logrado.

 

            Pues bien, iba al cine de Cachucha, pero también había otras salas en el pueblo: Había dos cines de invierno: Cachucha y el cine de la Unión, que había creado don Constantino Calvo Delgado, párroco de los Santos Mártires, con el que sacaba dinero para ampliar el templo que estaba proyectado desde los tiempos de los Reyes Católicos. A estos se unían tres en verano: El cine de Porro, el del propio Cachucha y esta empresa montaba uno siempre en la Plaza de Toros. Me he visto muchas películas que me abrían los ojos para ver otras cosas por esos mundos de Dios. Y siempre me preguntaba: ¿Algún día podré estar yo en París o en Roma? Con el tiempo, claro que sí, como profesional del periodismo turístico o como miembro internacional de un festival de cine turístico.

 

            Lo cuento muchas veces en privado. Nací en un pueblo (Hinojal) que está a unos 75 kilómetros de la frontera portuguesa. A los cuatro años, como he dicho, mi familia, se trasladó a Brozas que está a tan solo 33 kilómetros de la frontera lusa y a 45 de la capital cacereña; por cuestión de herencia, mi padre recibió un terreno en Alcántara, donde he pasado parte de mi niñez; que en línea recta podía estar a unos 30 kilómetros de Portugal; en 1974 hice mis segundas prácticas de periodismo en el diario Hoy de Badajoz, que en línea recta debe estar a unos 10 kilómetros del país hermano… Como es de sentido común, el primer país extranjero que pisé en mi vida… fue Portugal me dice todos, pues no: fue Venezuela en 1979, una gira que se prolongó por América del sur durante todo el mes de octubre: Venezuela, Argentina y Brasil…. Una maravilla.

 

            Y de esa experiencia, unos 50 países de cuatro continentes (aún no he llegado a Oceanía). Lugares tan singulares como Lituania o Camerún, Macao, tan portugués, u Honduras, cuya capital cultural, Comayagua, fue fundada por el capitán de Alcántara Alonso de Cáceres.

 

            Pues bien, tras tantos años de viajar por el amplio mundo, debo decir que viví doce años en Mallorca y lo primero que hice al asentarme de nuevo en la Península fue conocer mi querida tierra extremeña. Comencé por la Hurdes, a donde llegué solo una tarde de verano. Pues bien, al día siguiente yo estaba comiendo en una casa particular que me ofrecían lo típico de la tierra, con humildad y alegría. Hoy puedo decir que conozco toda Extremadura y que mi tierra tiene unas grandes posibilidades en el “nuevo turismo”, tras esta “nueva normalidad” que espero y deseo que sea cuanto antes…

 

            Lo dicho: Gracias y a viajar por esos mundos de Dios. ¡Ah y que no falte una visita por mi tierra extremeña! Elija usted… toda es muy bella, y déjese aconsejar por los grandes profesionales del turismo que hay. La disfrutará. Y termino ya, algún día contaré lo que he hecho por ese turismo de Extremadura del que tanto me enorgullezco.

 

¡Gracias, Gente de Viajera de Onda Cero!

domingo, 4 de octubre de 2020

Exposición de Marcos Salazar

 



             Hace unos días me entero que mi buen amigo venezolano Marcos Salazar, hombre dedicado al arte y al turismo, abre en estos tiempos difíciles una exposición de su singular obra. Marcos recibió, hace años, un premio del Ministerio de Turismo de España por su labor turística en su Venezuela natal.

 




            La exposición individual del artista venezolano Marcos Salazar Ruiz, con veinte obras en la Técnica Collage y dibujo, con objetos varios estará expuesta en la galería CN Art en la calle Lagasca número 95 de Madrid, desde el día 1 de octubre hasta el mes de diciembre.


 


            En la exposición se podrán ver obras relacionadas con personajes como Paco de Lucía, Gustavo Adolfo Bécquer, Vivaldi, Anna Frank, Hemingway y visiones llevadas al dibujo durante la pandemia.


 


            Su trabajo expresa una composición armónica desde la óptica del artista con materiales, objetos y fragmentos de los poetas y pensadores como Mario Benedetti, Gustavo Adolfo Bécquer, León Felipe y Unamuno, un discurso plástico lleno de creatividad con objetos que a la luz de los entendidos no tienen un valor artístico pero que dentro de la creación lo cobran.




miércoles, 30 de septiembre de 2020

V Premios “Gente Viajera”

 



 

            El programa “Gente Viajera, que dirige en Onda Cero Extremadura el periodista Vicente Pozas, acaba de comunicar los galardonados en la V edición de los Premios Gente Viajera, que promueve dicho programa y es portavoz del jurado la presidenta del Cluster de Turismo de Extremadura, María José García Curto, directora de OREXCO.


            Los premiados fueron dados a conocer tras una reunión de la junta directiva del Cluster de Turismo y miembros del jurado en el último programa de “Gente Viajera de Extremadura”.


            Los galardonados son los siguientes:

            Premio Enclave Turística: 

            La Ruta Xacobea de la Vía de la Plata


            Premio Promoción Turística

            La villa de Guadalupe.


            Premio Innovación Turística: 

            Complejo Rural “Entre encinas y estrellas”


            Premio Empresa Turística: 

            Restaurante Atrio


            Premio Gastronomía: 

            Chef César Ráez


         Premio Atractivo Cultural: 

        Museo Helga de Alvear, de Cáceres.

        

        Premio al Turismo Portugués: 

        El pueblo rayano de Marvao.


       Premio Mejor Periodismo Turístico: 

       Francisco Rivero

 

            La entrega de los premios está prevista que se realice en un acto el próximo 14 de octubre en el Palacio de Mayoralgo, sede de Liberbank, en la ciudad antigua de Cáceres.

 

            Toda la información en este enlace, que corresponde al programa de “Gente Viajera de Extremadura”.

(Escuchar entre los minutos 6 y 11)

https://www.ondacero.es/emisoras/extremadura/gente-viajera/gente-viajera-extremadura_202009305f7440631a2cb80001b01ebf.html


(Un verdadero orgullo para mí por trabajar en todas partes por mi madre Extremadura. Gracias Onda Cero Extremadura). Firmado: Francisco Rivero.




sábado, 5 de septiembre de 2020

Un no encuentro con Giulio Andreotti

 


El actor que interpreta a Giulio Andreotti
 

            Estoy viendo en la noche del sábado, en TV2, la película “Il Divo”, que es una biografía un tanto curiosa del que fuera durante siete veces primer ministro de Italia, el demócrata cristiano Giulio Andreotti, con el que hablé unas pocas palabras en un encuentro en Palma de Mallorca entre los gobiernos de los socialistas de Felipe González y Bettino Craxi.

 

            Por entonces, en 1986, era corresponsal de la prestigiosa revista política “Cambio 16” en Baleares y era director-fundador de la agencia de prensa “Mallorca Press”.  Durante este tiempo traté diversos temas de actualidad internacional. Por entonces yo trabajaba como periodista en el diario “Baleares”, que ya había dejado de ser de la Prensa del Movimiento y se abría a todas las tendencias de ideas con la apertura democrática.

 


Bettino Craxi


            Quedé en visitar el intercambio de los gobiernos italiano y español. Como era de sentido común, pedí una entrevista personal con el presidente del Gobierno italiano, Bettino Craxi, que muriera autoexiliado en Túnez por su corrupción. Se me dijo que no.  El segundo en la lista era Julio Andreotti, quien también me dijo que no, porque tenía que ir a misa a la catedral de Palma de Mallorca, antes de la reunión hispano-italiana.

 


Giovanni Spadolini


            Al final tuve oportunidad de hablar y entrevistarme una mañana a las 8 con Giovanni Spadolini, del Partido Republicano, que también llegó a ser presidente Senado y después del Consejo de Ministros, una de las figuras más ilustres de la política italiana y en aquellos momentos ministro del Gabinete de Craxi. Me llamaron a mi casa de su parte a las 7 y una hora más tarde entraba en el recinto privado, muy seguro, para entrevistarle. El gobernador civil de Baleares, quien por entonces era Carlos Martín Plasencia, con el que me llevaba muy bien, se extrañó de que yo estuviera entre el pequeño grupo de personas que estaba en la reunión italo-española. Le dije que tenía una cita y se conformó. Recuerdo que, al principio, no quise un traductor, pero Spadolini, un hombre regordete y muy amable, muy al contrario que Andreotti, se puso a hablar tan rápido en italiano que pedí “prego, súbito, un traduttore”, quien llegó al momento.


Giulio Andreotti


            En la película se ve a Toto Rina, jefe de la mafia, y a Indro Montanelli, perspicaz periodista que acusa en una entrevista privada directamente a Andreotti de estar con la mafia y a favor de ella, además de ser odiado por las familias de los que murieron de muerte violenta durante sus mandatos, todos ellos altos jefes de la política y del Gobierno de Italia. Se decía de Andreotti que no estaba corrompido, pero sí era un gran corruptor. Su nombre siempre salía a relucir en todos los escándalos de este país, y su cercana relación con la mafia. Fue investigado hasta 26 veces distintas por otras tantas denuncias.  Fue acusado de ser jefe de la Logia P2. Todo fue archivado. También le dijo al Papa Juan XXIII, con toda crudeza, que no conocía lo que se cocía en el Vaticano. Al fin y al cabo, San Juan XXIII pasó a la historia como el Papa Bueno.

 

Ya publiqué algo de esto, tras la muerte de Andreotti, en 2013, en este enlace:

 http://pacorivero.blogspot.com/2013/05/la-singular-vida-de-giulio-andreotti.html

jueves, 3 de septiembre de 2020

Paseo por el Manzanares


     


    Esta tarde me he ido a pasear por la senda fluvial del río Manzanares, en El Pardo, y me he quedado un rato mirando el río, hasta que me encontré con esta bella imagen que no dejé pasar y me dediqué a plasmarla en mi teléfono. Da sensación de paz , en plena naturaleza, a tan sólo 5 kilómetros del mismo centro de la Puerta del Sol de Madrid.




viernes, 7 de agosto de 2020

Mi bonita experiencia en Beirut

 


            Lo que ha ocurrido en Beirut, capital del Líbano, es una verdadera desgracia. Cientos de muertos y miles de heridos por una deflagración en el puerto. Mi amigo militar, Juan Pons. me hace llegar una crónica suya en la que coloca una fotografía tomada por el satélite de Emiratos Árabes, antes y después de la explosión. El satélite, sobrevolando a 613 kilómetros de altitud toma 14 fotografías del lugar cada 24 horas y eso sirve para que las autoridades el país tomen las decisiones más acertadas tras la ruina de miles de viviendas cercanas al puerto.

 

            Lo primero que he hecho ha sido ponerme en contacto con varios amigos que dejé allí, tras mi única visita a este histórico país, que concentra a 19 religiones distintas, siendo la del jefe del Estado cristiano maronita y la del presidente del Gobierno musulmana. Precisamente por esto, tuve el gusto de conocer al máximo representante de los católicos maronitas, Nasrallah Boutros Sfei, con el que me fotografié, fallecido recientemente, junto a mi amiga libanesa Amale Ghorra, a quien la introduje, primero en APETEX y después en FEPET, la asociación extremeña y la federación española de los periodistas de turismo. También estuve con la señora Bahía Hariri, hermana del entonces presidente del Gobierno, muerto en un atentado.

 


            Aún recuerdo que desde mi habitación del hotel se veían los tiros en la fachada de enfrente de la reciente guerra civil (1975 – 1990), aunque la visita yo la realicé a finales de 1999 con motivo de un congreso de prensa turística, visitando, además de Beirut, Sidón, Tiro, el Valle de la Bekaa y al patriarca cristiano maronita en Nuestra Señora de Harissa

 


            Pasé por el puerto y el precioso paseo marítimo, al que aquí llaman “La Corniche”, y desde la que hay una preciosa vista sobre el “Arco de las Palomas. Aquella noche fui entrevistado en el Rock Café por la televisión libanesa en mi francés de “Ejtremaura” natal. También fue la primera vez que agarré y conduje un coche automático y queriendo meter una marcha por poco nos la pegamos, en una plaza, con otro que venía en dirección contraria. Aún más difícil fue años más tarde en Chipre que me facilitaron otro automático para recorrer toda la isla, pero conduciendo por la izquierda, y el volante a la derecha… Una aventura chipriota, pero esto es… otra historia.

 

            Con el organizador del congreso, el periodista Geoge Kahy, director de la revista “Touristica”, nos llevó por todo su lindo país, aunque actualmente reside en Canadá. Fuimos a Trípoli, Byblos, Sidón y, más al sur, Tiro, sin olvidarnos del precioso Valle de la Bekaa, donde un enólogo madrileño, de nombre Gabriel Rivero, nos llevó a ver las viñas que el llevaba como encargado en ese popular y rico valle.

 

            También visité, al sur, las cuevas de Caná, que los libaneses dicen que son las auténticas donde Jesucristo convirtió el agua en vino. El Papa cuando visitó la Tierra Santa del Líbano no se manifestó…Es una gruta (Qana Holy Grotto) que tiene poco que ver, al menos cuando me acerqué hace unos 20 años, con lo que pudiera ser un lugar ahora una boda hace 2.000 años. No conozco Israel, a los que los libaneses del sur, en Tiro, me dijeron que desde aquí se ve – y es verdad- para ellos Palestina.

Ver artículo sobre la muerte del cardenal maronita:

https://pacorivero.blogspot.com/2019/05/muere-el-cardenal-maronita-del-libano.html

 

 

martes, 4 de agosto de 2020

Año Santo de Guadalupe






            He visto con detenimiento la jornada que dos televisiones (Canal Extremadura TV y Trece TV) dedicaron a la Virgen de Guadalupe, ya que el domingo el arzobispo de Toledo, anterior obispo de Coria Cáceres, don Francisco Cerro, abrió la Puerta Santa del histórico monasterio.



            Abrió Canal Extremadura TV con un reportaje sobre el Camino de Guadalupe de un gran profesional Arsenio López, al que conocí en el festival de Cine Turístico de Portugal, cuando un servidor era miembro del jurado internacional. El programa hacia dos caminos: Desde Madrid, en el que iba un buen amigo Antonio Dávila, impulsor de este camino, y el otro el camino de Sevilla, aunque comenzó en la misma Extremadura, entre Orellana la Vieja y Madrigalejo, hecho por José María Loro, natural de las Villuercas, y el Camino Real, que entra a Extremadura pasando Puente del Arzobispo.



            En este reportaje me entero de algo excepcional: La Carta de la Ruta, que señala el camino que hace el peregrino y que nació en Guadalupe el 16 de enero de 1479 por orden de los Reyes Católicos. Después pasó al Camino de Santiago, que allí llaman credencial. ¡Pocos peregrinos jacobeos conocen esta singular historia!

El que quiera ver el vídeo, aquí está el enlace:





            Y continuó el acto de apertura de la Puerta Santa y una Misa cantada con cuatro obispos: Los arzobispos de Toledo y Mérida además del obispo de Plasencia y el obispo emérito de Segovia, que es natural de la Puebla de Guadalupe. La celebración con los cuidados necesarios en estos tiempos de pandemia. Fue, sin duda, una emotiva jornada.



 

            Por este histórico y centenario monasterio han pasado verdaderos personajes, como la Reina Isabel la Católica (hasta ocho veces); Cristóbal Colón, Hernán Cortés, quien dejó una joya en forma de alacrán para agradecer a la Virgen que le salvara de ese veneno, pero que desapareció con los expolios y el escritor de don Quijote, al ser liberado como esclavo en Argel, Miguel de Cervantes Saavedra.