Entradas populares

martes, 2 de mayo de 2017

Unas jornadas históricas por El Cairo


         He vivido unas jornadas históricas en mi viaje a Egipto. He coincidido con mi tocayo Francisco, el Papa Francis, como le llaman en inglés, y es el hombre que más ha hecho por el turismo en este país, sobre todo por el turismo religioso y, por encima de todo, por la paz y el encuentro con los musulmanes, abriendo la mano a los coptos, pues ha sido acogido como el rayo de esperanza. “La violencia genera violencia”, dijo el Papa, a lo que agregó que “el único fanatismo que han de tener los creyentes es el de la caridad”.


         El Papa se ganó en una misa oficiada en un campo de futbol del Ejército del Aire a los 30.000 asistentes comenzando con la famosa frase: Al-Sallam Alikoum”.


         Al retornar a España, he hecho el mismo recorrido, pero hacia el aeropuerto, que el Papa. Estaba lleno de carteles que exclamaban: “El Papa de la Paz en un Egipto en paz”. El presidente del país, Al – Sissi, y todos los ciudadanos han reforzado su esperanza porque su país aumente su credibilidad internacional en que Egipto es un país de paz, que la religión musulmana es pacífica y que quieren la convivencia completa con sus compatriotas que profesan la religión cristiana copta, aquel antiguo cristianismo que en el año 60 de nuestra era trajo a la tierra de los faraones San Marcos.


         Una anécdota personal, mi pueblo la villa cacereña de Las Brozas, ha tenido dos patrones: San Marcos, cuya ermita fue destruida por los franceses hace ahora 200 años, en la Guerra de la Independencia, y el ermitaño San Antón Abad, ambos profesaron su fe cristiana en el desierto de Egipto. Un enlace explica la historia del Toro de San Marcos en mi pueblo: http://cronistadelasbrozas.blogspot.com.es/2015/07/el-toro-de-san-marcos-por-luis-zapata.html




Por el verdadero Cairo




         Amanece temprano en El Cairo. Hacía las seis de la mañana ya hay luz y sol. Tenemos la misma hora que en España, por eso también oscurece antes, A las siete de la tarde ya es noche cerrada; pues bien, desde mi ventana del hotel veo moverse la ciudad cercana al Museo Egipcio, verdadero símbolo de la cultura faraónica, construido en 1902 y que es toda una enciclopedia del arte egipcio que estudiamos hace ya muchas décadas, pero aquí en vivo y en directo.








         El guía, Mohamed Abd El_ Baset, (móvil:02/01227977227) y que habla un español perfecto, es un hombre que ha tenido otras vidas en el sector turístico, me sugiere que seamos los primeros en entrar en el noble edificio, situado junto a la orilla oriental del Nilo y cercano al que fuera la sede del partido político de Hosni Mubarak, hoy convertido en solar. Tenía razón Mohamed, la prisa en ser los primeros tiene su premio. Sólo Walter Castillo Anizán, un tenor argentino, que vive en Alemania y yo fuimos los primeros en disfrutar ese día de la momia de Tuntakamon. En media hora llegaban las hordas de turistas que abarrotaron todas las salas del Museo y que no dejaban ver bien las piezas. Hace años este lugar lo visitaban miles de personas al día. Ha caído mucho debido a la delicada salud del turismo egipcio. Aún no puedo comprender cómo personas que se dicen amantes de su país, de su religión y de su propia cultura son capaces de hacer tanto daño a la buena imagen que tiene Egipto en todo el mundo.








         El Museo precisa, por sí solo, numerosas horas, Claro que uno puede recoger aquí la "Enfermedad de Stendhal”, enfermedad cultural por “aprehender” mucho, en poco tiempo. Y tomamos el minibús y nos atrevemos a ir hacia el mundo cristiano, en pleno mundo musulmán. Bien es verdad que los coptos cristianos, que conforman poco menos del 10% de la población, herederos del San Marcos Evangelistas, son respetados por sus vecinos los musulmanes, pero no por algunos extremistas. El Papa Francisco llega a Egipto, como hombre de paz, para hablar y dialogar con los líderes religiosos y afrontar un futuro mejor para todos.




         Las autoridades turísticas quieren promocionar la ruta de la Sagrada Familia por Egipto, desde su entrada por la Península del Sinaí. En el viejo El Cairo se halla la iglesia de San Sergio, una covacha donde se refugiaron los tres y donde cuenta la tradición se puso al Niño Jesús.  No se puede hacer fotos en su interior y uno lo respeta, comprando además una pequeña colección de fotografías que muestran el lugar.


    Durante varias jornadas el viajero visitó y recorrió las tres grandes culturas de El Cairo: La faraónica con las Pirámides como principal foco de atención, más el Museo Egipcio; la cultura cristiana, llevada a Egipto por el evangelista San Marcos, y la musulmana, recorriendo las más interesantes mequitas de la capital. 






 Al final del viaje me encontré en el aeropuerto al Padre Ángel, promotor de Mensajeros de la Paz,  que ofrecen su ayuda diaria a más de 50.000 personas en numerosos países del mundo. Le acompañaba José Manuel Vidal, director de la publicación "Religión digital" donde ha publicado su visión del viaje papal:  www.religiondigital.com  








jueves, 27 de abril de 2017

Hacia Egipto


Hacia Egipto



            Escribo esta crónica viajera a bordo mismo del avión que me traslada el 26 de abril de 2017 desde Madrid a El Cairo, ciudad que visito por quinta o sexta vez. Sin duda, la civilización faraónica tiene un gran atractivo para mí, tanto que en su día tenia firmado un contrato con una prestigiosa editorial madrileña para escribir una guía turística de este atractivo e interesante país, y que no vio la luz, porque la editorial dejó de publicar libros dedicados al sector turístico. No cejo en el empeño.


            En pleno vuelo me ofrecen un ejemplar del periódico “The Egyptian Gacette”, que es el diario más antiguo de oriente medio que se publica en inglés. El tema de portada y de su editorial es la visita que mañana viernes piensa hacer el Papa Francisco a Egipto, como hombre de paz, tratando estos temas con el actual presidente del país, el general Sisi, el Patriarca Ortodoxo de Alejandría, el papa Alejandro II y con el muftí de Egipto, la máxima autoridad religiosa del país de los faraones. El editorial recalca el encuentro como un deseo de paz tras los desastrosos atentados contra los cristianos coptos hace unos días en el que murieron 36 personas. (El 10 % de la población egipcia es cristiana copta). De hecho, el 24 de abril fue la celebración del evangelista San Marcos, evangelizador de Egipto.


            Libros de España y de mi tierra extremeña se hallan en la Biblioteca de Alejandría, prestigiosa entidad que he tenido la oportunidad de visitar en dos ocasiones, siempre por sugerencia e invitación de mi amigo Hamdi Zaki, que fuera durante años director de la Oficina de Turismo de Egipto para España y Portugal, y también en los Estados Unidos, y que ha pronunciado conferencias sobre Egipto por toda España, incluido en Navalmoral de la Mata y recientemente en el Hogar Extremeño de Madrid, de la Gran Vía, del que uno tiene el honor de ser su vicepresidente. Hamdi es buen amigo que programa ahora una magna exposición sobre los Tesoros de Tutankamon en Extremadura, bajo los auspicios del Gobierno regional.


            Es triste que unos cuantos desalmados, por no sé qué locos pensamientos, decidan cometer asesinatos en masa, hundiendo la economía del país de los faraones. Lo dice bien claro el último párrafo del editorial de La Gaceta Egipcia: “Líderes como estos (que durante estos días se reúnen en el Cairo) son la esperanza para la coexistencia en lugar de propagar los sueños de la guerra que promueven grupos fanáticos”


domingo, 9 de abril de 2017

Extraordinario concierto en el Monasterio de Yuste




            He sido invitado por la Academia Europea de Yuste al concierto que el Coro Amadeus dio ayer en el Real Monasterio con motivo del 25 aniversario de la creación de esta prestigiosa institución extremeña a la que pertenecen hombres y mujeres del Viejo Continente de todos los saberes.


            Me viene a la memoria, personas tan prestigiosas como el pintor Antonio López o el comisario europeo y ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja Aguirre, proclamado premio Carlos V del presente año; la presidente de la Academia de España, Margarita Salas, los portugueses Joaquim Verísimo Serrao (historiador) o la pianista María Joao Pires; el historiador inglés Paul Preston, o el que fuera director general de la UNESC , Federico Mayor Zaragoza y entre los ya fallecidos, el italiano Umberto Ecco, el presidente checo y escritor, Vaclav Havel, el músico azerbayano Mstilav Rostropovich o el luxemburgués Gasthon Thorn.


            Yuste es desde la creación de la fundación, en 1992, un referente en la cultura europea, y su actual director Juan Carlos Moreno Piñero, ha querido que el Coro Amadeus, de Puebla de la Calzada (Badajoz) dirigido por el maestro Alonso Gómez Gallego, diera un concierto que recordarán, con agrado, todos los asistentes.


            Compartí audición con el embajador de Francia, Yves Saint Geours, al que acompañaba su esposa, que era la primera vez que se encontraba en este precioso recinto del Palacio y Monasterio de Yuste que son parte del Patrimonio Europeo.



            El Coro Amadeus, compuesto por 22 mujeres (dos de ellas solistas: María del Mar Machado y Gloria Jaramillo), y 22 voces masculinas, muy bien estructurado, fue una sorpresa agradable para el público que rebosaba la iglesia del monasterio. El concierto fue presentado – y a veces interpretado como la poesía en castúo de Gabriele y Galán “¿Ondi jueron?”- por el músico y folclorista Emilio González Barroso.


            Fue un magnífico recital de música de compositores actuales, como el caraqueño Miguel Astor, nacido en 1958, quien compuso la parte musical de “O sacrum convivium” siguiendo la tradición cristiana; la pieza “Dulcissima Maria” fue toda una sorpresa para el respetable, pues el director sacó al coro de su lugar habitual y lo distribuyó en los muros del templo: en el de la Epístola, los hombres; en el del Evangelio, las mujeres. Fue algo muy original. Tras el “Onfi jueron” de Gabriel y Galám, hubo piezas de gran altura para mí, como la extraordinaria interpretación de “Infierno y gloria”, de Federico García Lorca, del granadino Ricardo Rodríguez, fallecido hace dos años. La última pieza del repertorio fue el Zorongo gitano, recogida de la tradición real por García Lorca. Puso broche final, con los asistentes en pie la Oda a la alegría, texto de Schiller, con música de Beethoven lo que hoy es el himno de Europa. Intenté grabarlo y lo dejo aquí testimonio para gusto de todos. ¡Magnífica interpretación de las dos solistas!


            A la salida, en los bajos del Palacio de Carlos V, tuve la suerte de encontrarme con el anterior director de la Academia, mi buen amigo Antonio Ventura Días, y con dos compañeros cronistas: el de Galisteo (Cáceres), Francisco Jesús Valverde Luengo y el de Esparragosa de Lares, Víctor Guerrero Cabanillas, médico y estudioso del músico Hernando Franco, natural de su pueblo, y que trabajó en la época renacentista del siglo XVI en las catedrales de Guatemala y México, siendo considerado el primer compositor de música catedralicia.


Sin duda alguna, mereció la pena hacer 240 kilómetros para estar presente como invitado en este magnífico acto cultural.

miércoles, 8 de marzo de 2017

El Club Español de la Cultura de Egipto galardona al "Indiana Jones" Zahi Hawas

     Zahi Hawas, denominado el faraón de la arqueología, ha sido galardonado por el Club de la Cultura de Egipto. Hamdi Zaki, que fuera delegado de Turismo de Egiupo en España,  acompañará a mediados de marzo a un grupo organizado por Mohamed Ezzedine, presidente de Byblos Tours de Bilbao y de la Asociación "Club de la Cultura de Egipto" a Zahi Hawas, al que algunos llaman también el Indiana Jones egipcio dado su papel de difundir la cultura egipcia y sus esfuerzos impartiendo conferencias por las grandes ciudades del planeta, resultando de todo ello que hay, de nuevo, una gran demanda turística de viajes hacia Egipto. En algunos lugares vuelve a haber "overbooking" en fechas cercanas a la Semana Santa.





     Hamdi Zaki es amigo personal de Zahi Hawass y anuncio  que la entrega del Premio será en un barco en el Nilo cairota el próximo 25 de este mes. Es de mencionar que Zahi Hawas fue recibido en varias ocasiones por la Reina Sofía, quien asistía a sus conferencias magistrales en Madrid. Un servidor tuvo el gusto de conocer a Hawas durante una fiesta dada por Turismo de Egipto con motivo de FITUR.



     Hawas fue ministro  de las Antigüedades en Egipto y acompañó a verdaderas personalidades mundiales en sus visitas a las Pirámides. Asimismo es escritor de importantes libros sobre arqueología faraónica tanto por su calidad como por sus dimensiones hasta el punto de que el egiptólogo Hamdi Zaki rehusó poseer sus libros  porque costaban 3.000 dólares y "no poesía" una camioneta para transportarlos. Acaba de editarse un último libro, en este caso de sus experiencias y anécdotas con centenares de famosos, Premios Nobel, estrellas de Hollywood o políticos como Barack Obama, Nicolás Sarkozy, Tony Blayr o Bill y Hillary Clinton, entre otros. En este libro cuentas numerosas anécdotas de sus famosos amigos, y en la publicación se destaca la anécdota de su amigo, el también egipcio el actor Omar Sharif, quien dijo de Hawas "que es el mejor actor que ha visto en su vida·, siendo Hawas un egiptólogo y escritor y nunca actor de profesión. 




     Bien es verdad que un servidor estuvo, como periodista,  en el interior de la Gran Pirámide de Keops mientras Hawas hacía de introductor a un programa documental de la National Geographic en el que se dilucidaba qué había más allá de una pared en el interior de esta pirámide metriendo para ello un enorme clave en cuya punta había una pequeñísima cámara. Hubo misterio, trama, historia y el protagonista de todo fue Zahi Hawas. El programa de pasó meses más tarde por todas las televisiones del mundo y la gran incógnita.. continuó. 

     El Club Cultura de Egipto se fundó en Bilbao en los años 70 por Mohamed Ezzedine, egiptólogo, y presidente de Byblos Tours. Desde hace más de 40 años se especializó en organizar viajes a la tierra de los faraones siendo uno de los mejores tourperadores del destino Egipto en España.



lunes, 6 de marzo de 2017

Conferencia de Francisco Rivero sobre Taiwán



            Francisco Rivero, cronista oficial de Las Brozas (Cáceres) y periodista de turismo, ha impartido una conferencia en el Hogar Extremeño de Madrid, sobre su viaje a Taiwán. A la conferencia asistió un numeroso público.

            Durante la charla, en la que se mostraron más de 100 imágenes tomadas por el periodista en la isla, se trató una semblanza histórica del territorio, con la llegada de los españoles en 1626 y su trayectoria en el norte de Taiwán, dejando una impronta en el Castillo de Santo Domingo, al norte de la capital de Taipei, así como en la relaciones comerciales y turísticas con la República China de Taiwán.

            Según los últimos datos económicos, España vendió a Taiwán de enero a noviembre de 2016 un total de 803 millones de euros, mientras que las compras fueron de solo 621. Estas cifras han cambiado en los dos últimos años, ya que en 2014 fueron 985 millones de euros los que Taiwán vendió a España y las compras a nuestro país por parte de los taiwaneses fueron 1.009 millones.

            Sin embargo, en el campo del turismo, las cifras son claramente favorable a España: En 2016, según las estadísticas taiwanesas, 10.686 españoles visitaron Taiwán, mientras que, según los datos españoles, 73.654 taiwaneses visitaron España.




            Al final del acto, hubo un reparto de dulces libaneses por parte del que fuera delegado de turismo de Egipto en España, Hamdi Zaki.


Fotos: Walter Rubio



domingo, 26 de febrero de 2017

Encuentro interreligioso en el almuerzo de la Medalla de las Cuatro Sinagogas

Hamdi Zaki, amigo personal de un servidor, me envía este escrito para que lo ponga en mi blog, como ampliación de mi crónica sobre la entrega de la Medalla de las Cuatro Sinagogas. Fue una jornada agradable y placentera, donde pude comprobar la buena amistad y camaradería de los dos buenos amigos, Haim y Zaki.


El acto comenzó con las palabras del galardonado, señor Rivero, quien después de agradecer a su amigo, el doctor Abraham Haim, destacó los altos conocimientos de éste, además de hablar a la perfección varios idiomas, entre ellos el hebreo, el árabe, hablándolo con el egipcio Hamdi Zaki, amigo del homenajeado, inglés y francés; también destacó la relevante trayectoria del israelí.



El doctor Abraham Haim, llegado directamente desde Israel a Madrid, expuso en su intervención, los motivos por los cuales Francisco Rivero fue merecedor de este galardón, Hizo una presentación de las Cuatro Sinagogas, de su historia y de su impacto en la ciudad de Jerusalén. Asimismo señaló que este premio había sido otorgado anteriormente a grandes personalidades, como a Sus Majestades, el Rey padre, don Juan Carlos I y su hijo Felipe VI, al ex-presidente José María Azar y al actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, así como al que fuera Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog. 

En su disertación, el doctor Haim dijo que la construcción de la más grandes de estas cuatro sinagogas estaba más bajo que el nivel de la calle por una discriminación de las autoridades religiosas islámicas exigían que las iglesias y sinagogas deberían estar más bajas que las mezquitas, al mismo tiempo que dijo que las autoridades no permitían construir nuevas iglesias ni sinagogas, por lo que solo se permitió su restauración.



Hamdi Zaki, ex consejero de turismo de Egipto en España pudo dirigir unas palabras a estos comentarios, tras felicitar a su amigo Francisco Rivero. Dijo que ni hay ningún párrafo (sura) en el Corán en el que se discrimine ni a judíos ni a cristianos, ni que el islam prohíbía la construcción de  sinagogas ni de iglesias, sino todo lo contrario. Muestra la tolerancia del islam en el esplendor de Al Andalus, bajo el califato, donde se notó una notable convivencia entre los ciudadanos de las tres religiones. 

El doctor Haim le respondió que estaba completamente de acuerdo con él y dijo que eso se concretaba en la presencia de tres amigos, refiriéndose a él como judío; a Francisco Rivero, como cristiano, y a Hamdi, como musulmán. Hamdi concluyó su intervención  mencionando la novela de Camilo José Cela "Judíos, moros y cristianos" y que la tolerancia de su religión es tal que el propio Mahoma se había casado con una cristiana copta egipcia y con otra que era judía y que, si por mi fuera no me importaría hacer lo mismo que el Profeta.



El acto fue una muestra viva de la convivencia y por eso los tres intervinientes fueron aplaudidos por los asistentes. 

lunes, 20 de febrero de 2017

Un día para recordar







            He querido que pasen unos días para asentar mis pensamientos. Lo primero que he de decir es que agradezco mucho al profesor Abraham Haim, presidente de las Comunidades Sefardíes, llegado directamente desde Jerusalén para imponerme la Medalla de las Cuatro Sinagogas; lo segundo es agradecer a las 70 personas que abarrotaban, algunos llegados desde fuera de Madrid, que estuvieran acompañándome ese día tan importante para mí, y lo tercero, cuando ya se había terminado todo y las luces casi se apagaban el abrazo que me dio mi prima hermana Pepa Rivero (nuestros padres eran hermanos) que me hizo derramar una lágrima: “¡Qué felices se sentirían tus padres”, me susurró al oído. Como muchos sabéis mi querida madre falleció el pasado 1 de octubre.



            Pues bien, esta Medalla de las Cuatro Sinagogas, se me concedió por toda una larga labor en pro del turismo español y como presidente del Skal Internacional Madrid y que ya poseen en España, entre otras personalidades, Sus Majestades Don Felipe VI y Don Juan Carlos I, así como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el ex Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog.




El acto se celebró en el hotel Weare Chamartín, del que es director mi amigo skalega Ángel Ramos, quien se hallaba ausente por estar pasando unos días de vacaciones en Nueva York, con una multitudinaria asistencia, y en cuya mesa presidencial se encontraban el presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO), Antonio Luis Galiano; el representante del Skal Internacional, Jesús Quereda; la presidente del Glorioso Mester de la Picardía Viajera, Paula Flórez Bayo; el adjunto al presidente de la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), Joaquín Moreno; el presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Santiago Aguilar; el presidente de la Federación de Asociaciones Extremeñas en la Comunidad de Madrid (FAECAM), Nicolás Batalla Guillén y el presidente del Hogar Extremeño de la Gran Vía de Madrid, Jaime González Sánchez.




            Entre tantos y tantos amigos hubo de todos los colores y miembros de algunas de estas asociaciones Eso es lo que más me honra saberse querido y estimado por todos.  Y lo que me gustó de verdad es saber que en el mismo día y a la misma hora se encontraban allí dos buenos amigos: Abraham Haim y Hamdi Zaki, egipcio. En mis palabras de agradecimiento cité la entrevista que le hice al escritor argentino Jorge Luis Borges, en mayo de 1980 en Palma de Mallorca y Valldemossa, cuando me dijo que la civilización occidental le debe mucho a la cultura romana por su mundo de la Ley; a la cultura griega, por su mundo de la Filosofía y a la cultura judía por su mundo religioso del único Dios, religiones como la cristiana (Jesucristo era judío) y la musulmana, son religiones monoteístas.

         Otro día tocará habar de las cuatro sinagogas, hoy solamente decir sencillamente: Gracias, gracias, gracias.