Entradas populares

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Carta de APETEX de septiembre de 2014

 
Hola a todos y cada uno:
 
Aquí os dejo el enlace para ver en ISUU la carta mensual de APETEX del presente mes de septiembre. Hay información  turística de Extremadura, de la Feria Rayana de Moraleja, un viaje por la Granada musulmana y cristiana y un viaje por el sur de Chile, así como libros turísticos, recetas de cocina, vídeos interesantes y la fiesta de interés turístico de la región extremeña.
 
 
Disfrútala
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Crónica viajera por Estocolmo


 

 



            El viajero ha tenido la oportunidad de recorrer tranquilamente durante cuatro días las calles y plazas de la capital sueca; ha convivido con españoles allí y ha tratado, en la medida que le ha sido posible, en idioma inglés, con el pueblo.

            Lo primero que me llamó la atención es el deseo del ciudadano de Estocolmo a molestar lo menos posible, tanto en el metro como en la misma calle; sin embargo no es educado a la hora de salir o entrar; lo hace rápido olvidándose de lo que en España llamamos caballerosidad cediendo el puesto a una mujer o entrando delante de uno, cortando si es necesario el paso.

            El sueco es un pueblo pacífico; hace siglos que no tiene una guerra, incluso en las dos mundiales fue neutral. Perdió Noruega, de manera educada, en 1905, y parlamentaria; algo así como la reciente disolución del estado de Checoslovaquia; una revolución de terciopelo.



            Pues bien dicho esto, qué puede ver uno en Estocolmo. De lo que yo vi, recomiendo la visita al Ayuntamiento, levantado a orillas del lago en la isla de Kungsholmen, siguiendo las líneas estilísticas del renacimiento italiano. En su interior está la Sala Azul, que iba a ser azul y se quedó en ladrillo visto, En ella se celebra la cena de gala de los Premios Nobel, con más de 1.000 invitados. Muy recomendable subir a su torre, de 106 metros de altura, porque desde ese mirador se observa un magnífico panorama de la ciudad.

            Otro interesante terraza es la que hay en el barrio de las letras de la isla cercana de Soldermalm; desde allí hay una preciosa vista sobre la ciudad antigua. Es en esa isla es donde el escritor sueco Stieg Larsson, desarrolla sus novelas policiacas de fama mundial, llevadas al cine y cuyo primer título es “Los hombres que no amaban a las mujeres”. Lo visité con un amigo sueco que vive precisamente en la zona. Antes habíamos tomado una cerveza en el famoso hotel Rival, de cuatro estrellas, de art decó, propiedad de Benny, uno de los miembros del famoso grupo musical Abba, aquél que ganó Eurovisión, en 1974, con su tema “Waterloo” y que llega a tener uno de los museos más visitados de la ciudad, concretamente en la cercana isla de Djurgarden. http://www.youtube.com/watch?v=3FsVeMz1F5c

            Hasta allí es necesario desplazarse para ver uno de los símbolos de la megalomanía de la monarquía sueca, concretamente del rey Gustavo II: el barco Vasa. El gran navío de la armada sueca que se hundió el mismo día de su inauguración al salir del puerto por no respetar las condiciones para una navegación segura el 10 de agosto de 1628. Fue rescatado tras centurias en las aguas profundas del puerto y recuperado en abril de 1961 De una tragedia, el Titanic del siglo XVII hoy es un símbolo nacional y uno de los atractivos turísticos más interesantes de la capital.

            Estocolmo tiene 85 museos y muy cerca del Vasa está el Museo Nórdico  y otros dos singulares; el del grupo musical Abba y el de la famosa de Pipi Calzalargas, aquella chiquilla traviesa cuyas películas infantiles hicieron las delicias miles de niños.

            Hágame caso y recorra la isla en el tranvía número 7 o en el bus número 69, que atraviesa prácticamente toda Djurgarden. Hay un barquito que se coge en el muelle que está junto al parque de atracciones; es un barco que es un transporte público que se puede pagar con la tarjeta turística. Merece la pena por los lugares que pasa.
 
 
 

            Dejé para el último día la visita a la ciudad antigua; recorrerla a pie en sus rincones y plazuelas, incluso en la calle más estrecha de Suecia. Hay que subir hasta la catedral de San Nicolás a la que se la conoce como la gran iglesia. Es digna de visitar; cuesta 40 coronas, unos cinco euros la entrada. Lo más destacado es la estatua de San Jorge matando al dragón, del siglo XV- En la parte trasera del templo hay una estatua moderna que simboliza el mundo y es un lugar donde se pueden poner velas y rezar por este mundo tan despiadado y cruel a veces y otras tan bello y amado por todos. Tambièn atrás en la parte derecha un cuadro simboliza los grandes fenómenos atmosféricos que sufrió Estocolmo en los primeros años del siglo XVII.
 

 

            Para concluir, algo único. Cuando estuve en la ciudad me acordé de dos grandes personalidades; El botánico de Upsala, la ciudad universitaria  Carlos Linneo, al que las plantas le deben su nombre en latín y cuya clasificación es única y se sigue mundialmente todavía utilizada científicamente, y Alfredo Nobel, aquel científico que logró crear los premios a la cultura mundial. Junto a la catedral está su pequeño museo donde, de manera muy didáctica, se capta su gran obra y el trabajo de 800 personalidades científicas y literarias de todo el mundo, entre los que pude ver una fotografía de nuestro Camilo José Cela, con el que tuve la gran oportunidad de charlar un par de veces en su casa de La Bonanova de Palma de Mallorca.

            Y con gran pena por no poder ver muchísimas más cosas, me piro hacia el aeropuerto de Arlanda desde la estación central que es como nuestro distribuidor de Atocha, en Madrid.

 

 

 

viernes, 5 de septiembre de 2014

La Feria Rayana en Moraleja


 

 

            El viajero se encuentra en Moraleja, la puerta de la Sierra de Gata cacereña. Ha venido a la inauguración oficial de este evento internacional antes de salir de viaje para Suecia. Aquí se reunirán  cientos de profesionales de los dos países para dar a conocer sus mejores productos. Es, sin duda, un acontecimiento importante para el mundo de la Raya, que es lo que viene uno estudiando en su tesis doctoral sobre “El turismo en la Raya luso extremeña”.
 
 

            La inauguración oficial corre a cargo de la vicepresidenta del Gobierno extremeño, Cristina Teniente – a la que conocí como concejala de Cáceres cuando conseguimos en Dubrovnik (Croacia) la Manzana de Oro, el máximo galardón que concede la Federación Mundial de Periodistas de Turismo-, acompañada por el dinámico alcalde de Moraleja, Pedro Caselles, así como por el presidente de la Cámara Municipal de Idanha a Nova, Armindo Jacinto, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León. Espero encontrarme con mi amiga la poetisa moralejana Pureza Canelo, Medalla de Oro de Extremadura y Premio Adonais de Poesía.
 
 

            La Feria Rayana muestra lo mejor de los pueblos cercanos de Extremadura y de la Beira. Es la mejor confraternización de los ciudadanos lusos - extremeños y se celebra alternativamente en Idanha a Nova y en Moraleja. Mañana le comentaré cómo ha ido, ya que esta mañana me he paseado antes de su inauguración por la zona del río y he visto y fotografiado las tiendas. La visita al interior del recinto vendrá después. Fotos Luis Germán Méndez.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

IMPORTANTE. Necesitamos tu ayuda

 

Oye, necesito tu ayuda para que el Puente de Alcántara sea el Mejor Rincón de la Guía Repsol 2014. Lee lo de abajo con atención y participa:

Buenas:

Desde la Oficina de Turismo y de la Plataforma de  Voluntarios de Alcántara, nos ponemos en contacto con Vd. para  solicitarle su apoyo y ayuda para que difundan entre sus contactos, trabajadores y/o asociados el Concurso de Mejor Rincón de España 2014,en el que el
insigne Puente Romano de Alcántara representa a toda Extremadura en  esta final, desde que comenzó el Concurso nos hemos mantenido en  primera posición, pero ahora que estamos en la final, nuestro rival  nos están arrasando, por este motivo el por el cual le pedimos su
apoyo.

 Nuestra intención al ganar este concurso es que se reconozca a nivel  nacional y mundial la importancia de este monumento, sería una  lanzadera para conseguir la declaración como Patrimonio de la  Humanidad.

Se ha creado una aplicación para que puedan votar Vds y sus contactos le explicamos como:

Entra en http://vota.puentealcantara.com/
 
1.-Primero pon tu nombre y apellidos 2.-Después tu número de móvil, le das a enviar y esperas hasta que te llegue el código. 3.-Una vez tengas el código le das a enviar y ya estas Votando por el Puente de Alcántara y Participando en el sorteo de 10 estancias en las Hospederías de Extremadura.
NOTA: ESTO ES PARA REGISTRAR A PERSONAS QUE TIENEN DELANTE EL MÓVIL.
LA OTRA APLICACIÓN DEL MÓVIL ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE Y SÓLO PUEDE USARSE UNA VEZ. http://app.puentealcantara.com/

Adjuntamos cartel donde explicamos el proceso para votar por esta maravilla de la Ingeniería Romana y para que le den la mayor difusión posible entre trabajadores y/o asociados.
Muchas gracias por su atención y estaremos encantados de atenderle para cualquier duda.
Reciba un cordial saludo desde Alcántara 
Ana Salgado y Belén Díaz Oficina de Turismo y Plataforma Voluntarios Tel: 927 39 08 63 / 626820068

lunes, 1 de septiembre de 2014

Crónica de la Fiesta de la Tenca de Hinojal

 
 
            Ni en mi casa de Brozas, ni en la Hinojal tengo internet como para subir esta pequeña crónica de la Fiesta de la Tenca, pero tampoco pretendo escribir una información de actualidad, sino el comentario tranquilo y reposado  dos días más tarde de lo que fue este importante evento para el pueblecito hinojaliego.

            Lo primero que me viene a la cabeza es el orgullo de haber sido uno de los cuatro fundadores de esta fiesta una noche de verano, sentados en una mesa, con cuatro cervezas, en el Festival de Teatro de Alcántara. Era a primeros de agosto de 1987. Comentábamos el entonces alcalde del pueblo, el diputado de Cultura y el gerente provincial de Turismo y un servidor, lo bueno que era para Alcántara el festival, con miles de personas que se desplazaban cada jornada hasta el conventual de San Benito. ¿No sería posible hacer una fiesta a finales de agosto para que nuestros turistas – los turistas paisanos que residen en otros lugares de la geografía española- se quedaran hasta el último sábado del mes y así conseguir cierto movimiento en la comarca? Pues hay que reconocer que de aquella conversación surgió la Fiesta de la Tenca, todo un éxito sociológico de Extremadura.


            Y ahora está en mi pueblo natal, (Todos creen que soy de Brozas, de donde soy, exactamente, pero me nacieron en Hinojal. Pocos pueden presumir de dos pueblos al mismo tiempo; yo, sí), un pueblo que ha sabido organizar muy bien este evento. Un municipio pequeño que no llega a 500 habitantes ha sido el anfitrión de 5.000 personas. Y los políticos bien que lo saben. Tuve el gusto de saludar por la mañana a Guillermo Fernández Vara, líder socialista, en la oposición, y por la tarde al presidente de la región, José Antonio Monago. Hay que dejarse ver, que las elecciones municipales y autonómicas están cerca y hay que pescar tencas… y votos.

 

            Pero no  cuestión de hablar de política, sino de la realidad que ha sido esa jornada. La verdad es que el pueblo de Hinojal ha sabido estar a la altura. El alcalde, Teófilo Durán, mi quinto, pues nacimos el mismo año, estaba orgulloso de todos los hinojaliegos.

 


            El resto de la crónica ya sabe: la Tenca de Oro para un gran ganadero: Victorino Martín y para una gran institución: Los donantes de sangre. Premiados contentos en los concursos de gastronomía y de pesca y sobre todo el éxito que la gran cantidad de tiendas de los más variados artículos artesanales o aún más el globo cautivo cerca de la ermita templaria de San Berto (San Bartolomé), del siglo XIII. Felicidades a Evaristo, que talló la imagen de San Berto. ¡Preciosa!.

 

            Ya para terminar, una referencia personal. Mientras que el año pasado tuve el gusto de invitar a la mejor cocinera de tenca al horno, Gabriela Bosio, del restaurante Al Porto, del lago italiano de Iseo, en la provincia de Brescia http://www.alportoclusane.it/, en esta ocasión ha sido María Teresa Grande, que durante más de 30 años ha sido la directora gerente de los balnearios de España, con lo que supone de conocimiento del hecho turístico, acompañada de su esposo, Federico Rodríguez, ingeniero agrónomo y un gran conocedor del mundo de la tenca. Gracias a él y a otras personas, el año pasado pude escribir el “Libro de los 25 años de la Fiesta de la Tenca”. Para resumir, una jornada divertida, amena y muy bien preparada. Felicidades a todos los que han intervenido en ella.

 
 

Para ampliar la información, en el enlace hay un vídeo publicado por el diario Hoy: http://www.hoy.es/videos/caceres/201408/30/xxvi-fiesta-tenca-hinojal-3758187125001-mm.html

miércoles, 27 de agosto de 2014

Viaje por la Granada cristiana


 
 
            El viajero se encuentra por Granada, esa ciudad embrujada por el alma árabe, visitando en una primera jornada la ciudad cristiana. Me han informado muy bien en la oficina municipal de turismo que en la planta baja del Ayuntamiento dirige Gracia Peregrín. Sugiero adquirir la tarjeta  turística “Granada card”, que da derecho a una serie de ventajas a los turistas que deseen conocer de una manera más apropiada la ciudad.
            Pero antes de seguir, un importante consejo de amigo: No se le ocurra circular con su coche particular por la ciudad. Cámaras de televisión grabarán su matrícula y habrá una buena sanción. Estaciones en un parque público y vaya andando, tome un taxi o los buses urbanos. Me lo agradecerá.
            Le sugiero consultar esta página: http://www.movilidadgranada.com/zonasrestringidas/horarios.php
            Pero esto no quita que Granada sea una ciudad hermosa que merece la pena recorrer a pie. Visite la catedral, un precioso templo renacentista en cuya sacristía se encuentra la bellísima Inmaculada de Alonso Cano, una joya de la imaginería española. Por si lo saben, mucho tiempo antes que la Iglesia definiera en 1854 el dogma de fe de la Inmaculada Concepción, en Granada se veneraba ya este misterio mariano.
            Y pegada a la catedral, la Capilla Real, uno de los lugares más interesantes de la historia unida de España, porque en ella están enterrados los Reyes unificadores de esta nación: Los Reyes Católicos Isabel y Fernando, así como su hija y yerno, Juan la Loca y Felipe el Hermoso. Un bello edificio tan singular que es obligatorio conocer para un español que desee saber cómo se formó su nación. Un pequeño museo completa la visita.
            Y allí mismo, a la entrada de este singular edificio hay uno de los restaurantes con más solera de Granada, sino el que más, el “Sevilla”. Fue fundado en 1930 y desde entonces permanece en la misma familia. Su chef, Dani Álvarez, me cuenta que aquí se sentaba a charlar con su abuelo Federico García Lorca o el músico Manuel de Falla. Otros ilustres que han comido en sus mesas originales que aún se conservan, el poeta Rafael Alberti -del que guardo un gran recuerdo de su paso por Mallorca- el gran pianista polaco Arthur Rubinstein, el maestro de la guitarra española Andrés Segovia, o el recientemente fallecido Adolfo Suárez.
 
 
            Pero con ser importante las celebridades que han pasado por aquí, a mí me gustó el menú degustación, que Dani me fue explicando con cariño pues ya se sabe que un buen plato comienza con el mimo que se le pone al cocinarlo. Y cito de memoria: Salmorejo con cabezas de espárrago de Huétor Tájar y almendras tostadas, boquerón relleno de morcilla de cebolla casi cruda (en la foto), pastela marroquí con carne de ibérico y enrollado de sobrasada con queso granadino, bacalao con huevo, cebolla casi cruda y cuscús y para terminar rabo de toro con puré de patata. Un buen  vino y un postre a base de mousse de chocolates hicieron las delicias a mi estómago y pude seguir  en ruta por la Granada cristiana.
            La escuela de cocina de Dani no pudo ser mejor: La Cónsula de Málaga y Juan  Mari Arzak. A ello se le añade su profesionalidad y buen gusto, con lo que todo está dicho. Le he dado al me gusta en Facebook y soy el 1103. ¡Pues sí que hay gente que le gusta el Sevilla!  http://www.restaurantesevilla.es/

 
 
            Tras pasar por el zoco árabe de la Alcacería, entre el restaurante y la catedral, encaminé mis pasos por la calle San Jerónimo al monasterio de igual nombre. Una monja india, que habla un español mejor que yo, me recibió al llegar y con una pequeña guía que no cuesta más que un euro pude seguir paso a paso, el claustro del monasterio levantado por el arquitecto Diego de Siloé, pero sin lugar a duda, lo mejor fue la iglesia, uno de los templos cristianos más bonitos. Fue fundado por los Reyes Católicos y es la tumba de otro personaje histórico: El Gran Capitán.
 
 
 
 

 
            El día ha sido largo. Lo mejor dirigirse al hotel porque mañana toca la Granada musulmana y qué mejor que recalar en el hotel Alhambra Palace, uno de los hoteles históricos del turismo español levantado a escasos metros de la Alhambra por el Duque de San Pedro de Galatino en 1910 e inaugurado por el rey Alfonso XIII. Estamos en los comienzos del turismo español cuando a Granada llegaban… ¡18.000 turistas al año!  Un precioso detalle es acudir de noche a la terraza que domina todo Granada. Un cóctel en ella es el mejor regalo que uno puede darse.

martes, 26 de agosto de 2014

La Fiesta de la Tenca en Radio Nacional de España.



 
 

Si quieres escuchar el podcast de Radio Nacional de España, hecha por un servidor en “Las Mañanas de Radio Nacional”, por  Javier Capitán, pica este enlace  entre los minutos 28:19 y 30:19 y en sólo dos minutos contamos para todos los oyentes de Radio Nacional la Fiesta de la Tenca, que se celebra en nuestra comarca y este año – el próximo 30 de agosto- en el pueblo de Hinojal.

 Quinta hora  15/08/14. Picas en la segunda columna, donde hay una flechita hacia abajo y allí sale la entrevista completa a partir del minuto 28:19. Claro que si quieres puedes escuchar todo lo dedicados a las fiestas populares de España. ¡Que disfrutes!