Entradas populares

Mostrando las entradas para la consulta Olimpo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Olimpo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

Crónica desde el Olimpo




El viajero sintió un verdadero escalofrío de emoción cuando llegó a una altura cercana a los mil metros del Monte Olimpo. Unos datos breves de este nombre, que es marca turística para toda la comarca. Está a unos 260 kilómetros de Atenas y 75 de Tesalónica. El pico más alto es el Mytikas, de 2.918 metros. Es Parque Nacional con una extensión de 23.800 hectáreas, cubriendo una superficie de unos 500 km2. Es Reserva de la Biosfera. Tiene unos 200 millones de años, tal vez por aso allí habitan los doce dioses, como Zeus, y Hera, Hefasto, Artemisa, Apolo, Atenea, Afrodita, Hades, Poseidón, Ares, Hermes y Dionisio, el dios del vino.

Habíamos estado por la mañana en la prefectura de Pieria, en la ciudad de Katerini, donde con amabilidad nos atendió la prefecta (algo así como la gobernadora civil, para que nos enteremos los españoles; bueno y que ahora llamamos subdelegado del Gobierno.). En el caso de Grecia era la señora Sofía Mavridou, Presidenta de la Unidad Regional [ex Gobernadora] de Pieria en la Región-Comunidad de Macedonia Central [con sede Tesalónica]. www.pieria.gr Fue una conversación muy interesante, en compañía de Petros Katsiokalis, Secretario de la Asociación de Agentes de Viajes de Pieria y Vicepresidente del Consejo Nacional Griego de HATTA [Federación Helénica de Asociaciones de Agentes de Viajes Turísticos]. Más información en griego y en español en la página oficial de la Prefectura: http://www.pieria.gr/index.php?option=com_content&view=article&id=613:2011-03-28-11-47-06&catid=38:2008-06-17-17-06-15&Itemid=101

El viaje continuó a Litohoro, una bellísima y antigua población, donde nos recibió su alcalde, para posteriormente rendir visita al Museo Naval de la ciudad. http://www.dion-olympos.gr/ Litohoro ha unido a varios ayuntamientos de sus cercanías, tal y como se ha hecho en todo Grecia para ahorrar dinero público. De aquí salimos hacia la bellísima villa de Paleos Panteleimon, en plena montaña del Olimpo, un buen almuerzo típico ofrecido por el Ayuntamiento. Allí mismo, Vanggelis ofreció unos datos del castillo veneciano que acabábamos de ver, el castillo de Platamon. Curiosamente, mientras íbamos a ver al castillo, paralelo a la carretera discurría una vía muerta de tren. ¡Qué gran producto turístico se puede sacar de este recurso inutilizado y montar aquí un tren turístico que tanto éxito está teniendo en España!

El bellísimo pueblo de Pantaleimon, en la ladera del Olimpo, es una villa medieval de finales del siglo XIV, muy bien restaurada, al estilo tradicional, conservando sus casas como años atrás. Bien merece una visita.

domingo, 31 de octubre de 2010

Un viaje por el Monte Olimpo







Mi hijo José Miguel y mi amigo Blas Esteban acaban de regresar de un viaje por Grecia, un viaje que me ha dado envidia por lo que han visto y por las experiencias que han tenido conjuntamente con un par de amigos Evanggelos Karavaggelis y Stelios Athanasiadis, ambos amantes del mundo hispánico. El primero fue durante años delegado del turismo de Grecia en España y hoy profesor de la Universidad de Katerini y el segundo un buen guía profesional para los españoles que vistan Grecia y para los griegos que visitan España. Sus años juveniles los pasó, con gran alegría para él, en nuestro país. En ciertas ocasiones los viajeros españoles eran también acompañados por el alcalde de la ciudad sagrada de Dion, Gregoris Papachristos.

Para ubicar al lector: El lugar está cercano al Monte OIimpo, aquel donde residían los doce dioses y Zeus, el rey de ellos, así como las siete Musas. En la geografía actual corresponde a la Prefectura de Pieira, concretamente en el municipio de Dion, la sagrada tierra de los macedonios. Hay que saber que Alejandro Magno estuvo aquí para recibir el refrendo de los dioses, antes de emprender a conquistar otras tierras.

Como no pude ir al viaje, sólo tengo dos referencias: Las maravillas que me han contado, especialmente los paisajes y la historia del lugar, pero especialmente el trato recibido de sus habitantes y de las autoridades que les acogieron de manera oficial.

Para los amantes del turismo de la naturaleza les informaré que esta zona está considerada como Reserva de la Biosfera desde 1981. El Monte Olimpo es el más alto del país, con cerca de 3.000 metros, concretamente 2.918. El entorno es de una belleza sin igual, con recorridos para recrearse con los pájaros de la zona, a través de singulares rutas ornitológicas. Una preciosa guía editada por la Prefectura nos informa que hay 70 kilómetros de playas, premiadas con la Bandera Azul europea. Pequeñas iglesias ortodoxas, recoletos monasterios y preciosas villas enmarcan la zona. La Riviera de Pieria y su contorno, entre el Monte Olimpo y las montañas de Pieria, bien merece una visita.
(Fotos José Miguel Rivero)

http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/dion.htm

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Comida de Navidad de APETEX







Sólo éramos unos cuantos miembros de APETEX que vivimos en Madrid y trabajamos desde nuestros puestos por el turismo de nuestra región. Pero hay muy buena gente que quiere a Extremadura y eso se ha demostrado en el almuerzo que hemos tenido en el restaurante griego Milos, situado en la calle Rosa de Silva, 19, de Madrid, dirigido por Panagiotis Charalamisidis, más conocido como Yotis
www.restaurantemilos.es .

Al final hemos sido 27 personas, aunque algunas hayan fallado, pero no se lo vamos a tener en cuenta. Allí han estado personas amigas pertenecientes a AMPRETUR, la Asociación Madrileña de Prensa Turística, que preside mi buen amigo Quino Moreno. Y además el presidente del glorioso Mester de la Picardía Viajera, Jesús Jiménez y también el Foro de Madrid, III Milenio, comandado por el argentino Juan José San Martín. Como miembro de este grupo social llegó también el ilustre arquitecto Antonio Lamela, constructor del terminal T4, del aeropuerto de Barajas. Pese a todo, fu una comida de amigos.

¿Y cuál fue el menú?. De entrada unos magníficos entrantes griegos, cuyos nombres siento no recordar, peor que eran como diez o doce diferentes. Hubo un segundo entrante, un riquísimo pincho de pulpo y langostino bañado con ladolemono y asado a la brasa. Como segundo hubo para elegir: Musaka, chipirones en salsa caramelizada, una excelsa brocheta de ternera, que fue lo que comí, acompañada de queso griego, una brocheta de emperador a la parrilla y un filete de carne picada de ternera relleno de quesos feta y kefaloitiri, que ya conocía por haberla comido en otra ocasión en el mismo restaurante

Fue esplendoroso. Los asistentes quedaron gratamente sorprendidos por la buena cocina que ofrece este restaurante griego, regado con algunos caldos helénicos, blanco, rosado y tiento, de la marca Skouras, más postre, café y copa de cava, todo ello por sólo 20 euros. ¡Una maravilla! Brindamos por las fiestas y también por ser el cumpleaños de nuestro compañero Quino Moreno.

Pero no quedó ahí la cosa. Como se anunciaba, hubo un sorteo de regalos: Vinos españoles y griegos, vídeos y libros turísticos y algún que otro viaje, como el que ofreció el hotel “Convento de la Luz”, de Las Brozas (Cáceres) o bien dos vuelos a Lisboa, ofrecidos por Iberia. Lo dicho, todo quedó muy bien.
www.gruporiodehoteles.com/conventodelaluz/esp/index-esp.htm

Al final, se hizo entrega de un documento de este viaje y un diploma a Yotis en recuerdo de tan agradable jornada gastronómica. La razón de elegir un restaurante griego fue para recordar el viaje que organizó APETEX a primeros del presente año a la Grecia desconocida: Dion, Monte Olimpo, Katerini, Tesalónica…Se puede leer en el siguiente artículo de mi blog:
http://pacorivero.blogspot.com/search?q=Olimpo
Fotos: Antonio Hurtado

sábado, 26 de marzo de 2011

Viaje por la Grecia desconocida




26 de marzo de 2011.

Hoy ha sido un día muy duro. No lo voy a negar pero ha sido un día de encanto, de pasión y de alegría en la Grecia desconocida.

El viajero ha comenzado muy temprano su jornada. A las 3 de la mañana fue su despertar; a las seis salía, vía Roma, hacia Tesalónica, la segunda ciudad más importante de la Grecia actual, en la Macedonia histórica.

En su moderno aeródromo (palabra griega), al mismo borde del mar, después de ver desde el aire el imponente Monte Olimpo, lugar de los dioses y de la musas, le esperaban dos grandes amigos. Evangelos y Stelios, dos griegos con un don del idioma español.

Con el grupo de periodistas de turismo de Extremadura y de España hemos recorrido la carretera hacia el este, que nos ha llevado al pueblecito de Epanomi y hemos sido recibidos por Evangelos Gerovasssiliou, propietario de 56 hectáreas que producen uno de los mejores y más gustosos vinos de Grecia, especialmente de la especialidad de Malagusia, un blanco casi perfecto. Sus caldos son ganadores de numerosos premios internacionales a los que han concurrido. Y lo mejor de todo es que cuenta con un extraordinario museo de sacacorchos. Una maravillosa y extraordinaria coleccion. www.gerovassiliou.gr

La tarde la dedicamos a pasear `por los alrededores de la Torre Blanca, símbolo de Tesalónica, mientras los tesalonicenses recorrían el paseo marítimo. Una preciosa tarde, encantadora que nos dejó ver el lado amable de la ciudad. Una jovencita, de Almería, se acercó al grupo al saber que éramos españoles. Estaba en Tesalónica cursando un intercambio de conocimientos, Estudiaba Dirección de Empresas en inglés. Mi amigo Vanggelis, como profesor, se interesó por su historia. Una vaklavá, un dulce típico de miel y almendras, puso su toque sabrosón al paseo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Una condena rotunda




Esta mañana he recibido en mi correo electrónico esta carta que paso a reproducir literalmente

Estimado Francisco:

La fuerza del Olimpo trabaja de una manera extrana y facinante. En el mísmo BLOG donde disfrutamos de tu interesante historia aparece la barbarie en una esquina negando y destrozando lo que tanto admiramos de las bases de nuestra cultura occidental.

“Indonesianfuck” parece ser un chiste de mal gusto. Eso espero.Porque no hay otra razón para humillar, al mismo tiempo que se precian nuestras raices de cultura, a una nación tan grande como Europa insinuando que su valor en el mundo femenino solo tiene que ver con prostitutas de mal gusto. Es como escribir un artículo fabuloso sobre Bali e insinuar que lo único interesante que tiene España son sus putas.

Quizás Ud . no se ha dado cuenta del mal gusto de la broma en su BLOG. Pero ya que Ud. se aprecia de ser leido por mäs de mil personas en el mundo, tambien espero que asuma responsabilidad para con una cultura milenaria como la indonesa, donde sus mujeres como las nuestras, son víctimas de mafias irresponsables que lo único que les interesa es su beneficio monetario.

Nosotros como catedráticos de turimo vivimos del prestigio de nuestras culturas, de su variedad,su tradición e historia. Yo no comparto de ninguna manera, ni en broma ni en serio, de que Ud patrocine en su BLOG algo de tan mal gusto como un miembro que fuera de llamarse “ Indonesianfuck” denigre tanto a la mujer indonesa.


Ud me disculpa, pero como académicos, tenemos que mantener núestros niveles de integridad altos y firmes. Hemos escogido el papel del ejemplo para nuestros estudiante y no el del juego infantil y dañino de los negociantes del sexo. Para eso somos profesores.
Atentamente,
Carlos Vicente Núñez Abondano

Profesor de Operations Management

Universidad de Utrecht, en Holanda.


Desde aquí, mi más rotunda condena a la empresa, institución o persona que es capaz deponer una publicidad engañosa sobre la mujer indonesia. Si alguien que me lea es capaz de hacerme quitar esta publicidad que dice don Carlos Vicente Núñez, desde Holanda, le rogaría me lo dijera. Se lo agradeceré muchísimo.

Atentamente


Francisco Rivero

domingo, 27 de marzo de 2011

El encanto del Monte Olimpo





27 de marzo de 2011. Tal vez hoy ha sido el culmen del viaje: La visita a las ruinas de los templos del recinto arqueológico de Dion. Mi amigo Vanggelis, profesor de Universidad, ha conseguido traer hasta este lugar a una arqueóloga, María Iatrou, quien con su buen hacer profesional nos fue enseñando al grupo los lugares sagrados del recinto.

Quedé maravillado del templo de Zeus, donde el águila representante del dios se mostraba en todo su esplendor; vi como las aguas se señoreaban del templo de Isis, donde unas columnas dóricas se mecían al borde de un río y las ranas croaban por doquier. Era como si los antiguos habitantes hubieran abandonado rápidamente el lugar y se hubieran desplazado de golpe a la montaña sagrada en compañía de los dioses. Interesante es su teatro, de 4.000 asientos, donde Euromed, la entidad de mi amigo Blas Esteban, coorganizará el 40 festival de teatro clásico griego de verano.

Es muy recomendable acudir al museo donde se guardan y exhiben los originales encontrados en las excavaciones. Piezas extraordinariamente esculpidas nos declaran el amor de los griegos por la belleza física y su reverencia a los seres superiores.

Un lugar a tener en cuenta es la preciosa casa de turismo rural Safetis, de sólo cuatro preciosas habitaciones, y dirigida por una mujer que sabe cuidar con mimo la estancia de sus clientes: http://www.safetis.gr/

Una entrevista con los periodistas de los medios informativos regionales y una comida en el refugio de montaña Stavros ponen el culmen a la jornada. Los paisajes que desde aquí se divisan, con los altos picos a la espalda y la llanura de Pieria al este, con un azul marino que lamen sus costas, dejan al viajero exhausto ante tanta belleza. Los dioses nos están premiando.