Entradas populares

lunes, 14 de abril de 2025

EL PAÍS MAS RICO DEL MUNDO CON ALIMENTOS DE ESPAÑA



    Estos días se ha celebrado en la Institución Ferial de Madrid el 38 Salón Gourmets que es la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad Líder en Europa, pues hubo más de 2.000 expositores, en seis grandes pabellones, con más de 55.000 productos de alimentación, y a donde asistieron 110.000 visitantes profesionales y más de 20.000 compradores internacionales. El volumen de negocio se estima en más de 250 millones de euros. Esta cita cuenta con la participación de Italia como País de Honor y de la Comunitat Valenciana como Comunidad Autónoma Invitada, región que padeció una enorme tromba de agua que destruyó numerosas empresas y en la que perecieron 230 ciudadanos.




    El Salón Gourmets inaugura la 38ª edición con una espectacular exhibición de excelencia gastronómica, reuniendo más de 55.000 productos de alta gama, como ya se ha dicho. Hay vinos, aceite de oliva virgen extra, caviar, conservas, embutidos, condimentos, salsas, chocolates, dulces, mieles y confituras son solo algunos de los protagonistas de este encuentro, que pone en valor la calidad y diversidad del sector gourmet agroalimentario español y extranjero.



    Por todo ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, tiene como lema de “el país más rico del mundo”. Por los alimentos que aquí se producen y por la buena gastronomía que tenemos. Y la propia feria ha elaborado una lista unos 60 nuevos y curiosos productos alimentarios que se exponen en el Salón del Gourmets. Veamos algunos de ellos: Aceituna verdes rellenas de gamba, algas marinas atlánticas bio, pez bonito del norte al estilo japonés, primera hamburguesa de alcachofa, guacamole de alcachofas, queso de cabra semicurado con pistacho confitura ecológica de cactus; bombón helado de foie gras, almendras tostadas artesanalmente con pimentón de la comarca extremeña de la Vera y sal de manantial, helado de ajo ecológico, turrón trufado de gintónic con lima y limón, crema de ginebra de turrón con almendra, canela y miel. Y hasta tónica picante.



    A lo largo de estos días se han celebrado diversos campeonatos: El 31 concurso de cortadores de jamón de la modalidad del cerdo ibérico, que se crían exclusivamente en España y Portugal; 17 concurso de España de abridores de ostras,  el 15 concurso de los mejores quesos de España, así como de sabores de carne de caza, el del concurso nacional de cachopos, que son dos grandes filetes de ternera, entre los cuales quedan emparedadas lonchas de jamón serrano y queso, sin olvidarse del de tiraje de cerveza, otro dedicado al premio del vino gourmet o el 14 concurso de cócteles.



    Como dato curioso mencionar que Mariano Rodríguez se ha erigido como el mejor participante en crear la receta más creativa de gazpachuelo, icónico plato de la cocina malagueña que llega a Salón Gourmets con el sello de calidad Sabor a Málaga. Y un servidor fue asistido en el stand de la comarca cacereña de Adismonta, cuyo centro es Montánchez, donde se produce uno de los mejores jamones de España y donde cató un menú denominado las siete maravillas, a base de jamón, queso, carpaccio de ternera, ensalada de perdiz, arroz dehesa dulce y un postre de bombón de higo, verdaderas exquisiteces para el paladar, elaborados con materias primas de la carnicería “La Posada” y el restaurante “Arroz y brasas”, de la localidad de Alcuéscar, por el chef Adán Toribio.

    Y para ver el reportaje del programa de TV "En Directo" picar este enlace: 

https://youtu.be/8nIDn7zU8FI?si=ZyTaRPw0FAWGdeBU







sábado, 12 de abril de 2025

CONCIERTO EN EL AUDITORIO NACIONAL




    Estoy verdaderamente orgulloso porque hoy ha sido la primera actuación de coral de mi nieta Nía Rivero Iniesta y ha sido, ni más ni menos que en el Auditorio Nacional de Música.



    Ha sido una magnífica actuación con la coral de su instituto “Rey Fernando VI” de San Fernando de Henares y su profesora de música Inés Sánchez, ha reconocido, ante sus padres, la afición de Nía por el canto y su buen hacer. Me alegro mucho de ello.


    Todo ello ha tenido lugar esta mañana de sábado, en el Auditorio Nacional dentro de la séptima edición del programa “Dreamers in white”, presentado por Ramón Torrelledó, que dirigió a la orquesta, a varios profesionales del canto de zarzuela y un coro participativo de 240 coralistas, entre los que se encontraban niños, jóvenes y adultos de ambos sexos.


    El auditorio estaba lleno a rebosar de familiares y de amantes de la buena música española pues el lema genera era “Madrid es zarzuela”. El dinero que se sacó fue donado a una entidad benéfica que ayuda a personas con discapacidad. Toda una buena labor. Lo único que no me ha gustado es el título general de "Dreamers in white". ¿No podrían ponerlo en español con lo mismo "Soñadores en blanco". Tuve como profesor de Gramática a don Manuel Alvar, que fuera director de la Real Academia Española y nos infundió la idea de que no hay que despreciar nuestro importante idioma.


El concierto, que duró casi dos horas tuvo un programa de 14 piezas de diversas y reconocidas zarzuelas. La primera parte comenzó con el preludio de “El barberillo de Lavapiés”, de Francisco Asenjo Barbieri. La segunda pieza tuvo como protagonista a la soprano María Rodríguez que interpretó “La romanza de Rosa”, del maestro José Serrano. El tenor Víctor Jiménez, cantó “No puede ser”, de la zarzuela “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozabal. Y ambos cantantes ofrecieron el dúo de Mari Pepa y Javier de “La Revoltosa”, de Ruperto Chapí. Por supuesto que en muchas de estas piezas intervino el coro participativo. Lo hizo muy bien y fue muy aplaudido. 


    Tras unos 20 minutos de descanso la segunda parte comenzó con “La verbena de la Paloma”.  Después vinieron dos piezas de un compositor que tuve el gusto de conocer personalmente y hacerle una entrevista en el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca, el maestro Federico Moreno Torroba, quien es autor de la zarzuela “Luisa Fernanda” donde el protagonista canta aquello de “en mi finca de la Extremadura”; pues bien, el propio Moreno Torroba me contó. mientras le entrevistaba y tomábamos una cerveza en una tarraza cercana al Auditorio de Palma de Mallorca a que fue gerente de una compañía minera y que esta zarzuela de toque extremeño se basa en el pueblo cacereño de Piedras Albas, y cercano a las villas de Alcántara y de Brozas, de la que soy su cronista oficial.


    La pieza “La boda de Luis Alonso” interpretada excelentemente por la orquesta sinfónica fue la más aplaudida de todas. “Amigos, siempre amigos”, de la zarzuela “Los Gavilanes”, del maestro Jacinto Guerrero, cerró el concierto y en la que cantaron los cantores profesionales además de todo el público que aplaudió con ganas. Fue un concierto de mucho éxito y además de disfrutar. Una vez más digo que me siento muy orgulloso de que mi nieta haya sido una de las participantes en esta labor musical.



PROGRAMA COMPLETO

"Madrid es Zarzuela" 


Francisco Asenjo Barbieri 

(Coro) 

El barberillo de Lavapiés 

Preludio 


José Serrano 

Los Claveles 

Romanza de Rosa "¿Qué te importa que no venga?" 

María Rodríguez (soprano)


Soutullo y Vert

La leyenda del beso

Intermedio


Pablo Sorozabal 

(Bajo) 

La tabernera del puerto 

“No puede ser”

Víctor Jiménez, tenor


Ruperto Chapí (Dúo Soprano-Tenor)

La Revoltosa

Dúo de Mari Pepa y Javier “Por qué de mis ojos” 

María Rodríguez, soprano

Víctor Jiménez, tenor


Ruperto Chapí

La Revoltosa

Preludio


PAUSA


Tomás Bretón (Coro)

La verbena de la paloma

Seguidillas 


Federico Moreno Torroba (Barítono y Coro)

Luisa Fernanda

Coro de vareadores 

Johann Sebastián, barítono


Federico Moreno Torroba 

Luisa Fernanda “Luché la fe por el triunfo” Alejandro von Büren, barítono 


Soutullo y Vert (Coro)

“La del Soto del Parral” 

Ronda de los enamorados 


Federico Chueca y Joaquín Valverde (Coro) 

La Gran Vía. Chotis de Madrid 

Gerónimo Giménez 

La boda de Luis Alonso. Intermedio 


Francisco Alonso (Barítono y Coro) 

La parranda Canto a Murcia 

Alejandro von Büren, (barítono) 


BIS

Jacinto Guerrero 

Los Gavilanes 

Amigos siempre amigos