Entradas populares

viernes, 29 de agosto de 2025

LA CARRATRACA DE ANDALUCÍA


 

            Poseo en mi casa de la villa de Las Brozas un opúsculo de 1842 titulado “Carratraca en Extremadura o sean los baños minerales sulfurosos fríos de San Gregorio en la provincia de Cáceres, partido de Alcántara y jurisdicción de Brozas” escrito por don Rafael de Cáceres, Médico – Cirujano individuo del ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Licenciado en Cirugía y Medicina del Colegio de San Carlos, corresponsal de la Sociedad Médico- Quirúrgica de Cádiz, de la de Amigos del País de esta capital, fundador agregado del Instituto Médico Español, de la Sociedad Médica General de Socorros Mútuos, correspondientes de varias asociaciones facultativas y profesor con ejercicio de ambas facultades en la Capital de la provincia de Cáceres.

 

            En este folleto, de pocas páginas se cuenta la descripción topográfica de los Baños de San Gregorio de Brozas, su origen, sus cualidades físicas, sus compuestos químicos, su análisis y su aplicación a diversas enfermedades del cuerpo humano, comprobada con varios casos prácticos muy notables en diversas épocas.

 


Carratraca engalanada para celebrar la fiesta del Embrujo Andalusí

            Estoy seguro que este folleto médico lo conocen muchos habitantes de Brozas. Y ahora, en pleno verano, al hallarme pasando mis vacaciones en la ciudad de Málaga, me he tomado un día de excursión para ver el pueblo de Carratraca, situado a unos 50 kilómetros de la capital, en la comarca del Guadalhorce, junto al pueblo de Ardales, hoy más conocido por ser el lugar donde comienza el famoso Caminito del Rey, que tuve el gusto de recorrerlo hace un par de años, y que posee una preciosa cueva prehistórica, con pinturas rupestres y que fue la primera cueva en España en ser puesta al servicio del turismo por Teresa Grund.

 

Balneario de Carratraca

            Carratraca está situada en la falda de una montaña que tiene un manantial de aguas sulfurosas, manantial que fue descubierto en 1800 y que el rey Fernando VII mandó levantar, además de un hotel que se llamó el Hotel del Príncipe. Por este lugar han pasado personajes famosos de España y de Europa, tales como la emperatriz Eugenia de Montijo, el propio Fernando VII, Lord Byron, Alejandro Dumas, Julio Romero de Torres, Gustavo Doré… Y en los últimos años el famoso actor malagueño Antonio Banderas.

 


            El edificio del balneario es obra del arquitecto malagueño José Trigueros, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. El edificio, con una fachada de arenisca rojiza, fue inaugurado en junio de 1855, reservándose una estancia para la emperatriz Eugenia de Montijo.

 


Hotel Villapadierna


Fue tanto el éxito del balneario que una gran empresa, con hoteles en Marbella, montó un hotel de cinco estrellas, gran lujo, único en Europa “Villa Padierna Thermas de Carratraca”, en un edificio del siglo XVIII. El alojamiento fue sido reconocido como el mejor centro de salud en España con el premio Medical Wellness & Spa de España 2015, galardón que había recibido en la XXII edición de los World Travel Awards , premio que ya había obtenido tres años antes, pero al estar en un territorio fuera de las zonas playeras fracasó económicamente y lleva cerrado desde la pandemia del COVID cerrado por motivos empresariales, aunque información reciente publicada en el diario malagueño Sur dice que será reabierto en breve.

 


Gazpachuelo malagueño

Además de balneario, que en el siglo XVIII, era por entonces un cortijo llamado de Aguas Hediondas que dio origen al pueblo, hay que ir a comer a la Fonda Casa Pepa, a la que hay que, curiosamente, pedir cita pues lo tiene lleno y relleno todo su local. Tuve la suerte, por indicación de un asiduo cliente que vendía quesos, de entrar a las 13,30 y Dori, la joven nieta de Pepa Baeza, me dijo que tenía una mesa libre. Ofrecen cuatro primeros y cuatro segundos, de los que puedes repetir las veces que quieras, comenzando con un aperitivo a base de ricas aceitunas machacadas malagueñas. Casa Pepa es toda una institución en la provincia de Málaga, abierta en los años 60 del siglo XX. Por aquí pasan cada día malagueños y extranjeros y también personajes como Antonio Banderas, Karlos Arguiñano y hace muchísimos años el entonces Príncipe Carlos de Inglaterra. Cuando se lo comentaron a Pepa, ella dijo con toda sencillez; “Pues qué bien”. Nuestro almuerzo fue a base de un gazpachuelo malagueño y unas ricas patatas cocidas, de primero y de segundo, unas costillas y un rico huevo frito con patatas fritas. Riquísimos y… muy recomendable.

 


            La sorpresa llegó al final cuando al salir, vimos una larga fila de personas esperando en la puerta para que alguna mesa quedara libre. El éxito es tan real que una japonesa ha abierto un restaurante gemelo con platos típicos españoles y malagueños en el sur de Tokio. El nombre del restaurante es: www.casapepa-kamakura.com

 


            La excursión concluyó por la tarde en el embalse del Chorro, muy cerca del Caminito del Rey, …pero es ya otra historia.


lunes, 25 de agosto de 2025

ORGULLO DE CREAR LA FIESTA DE LA TENCA

 



 

            Veo desde mis días de vacaciones, a través de Internet las 68 fotografías de Juan José Ventura que ha colocado este periodista en “El Periódico de Extremadura” en el iberespacio y siento orgullo de haber sido una de las cuatro personas que creamos, de la nada, esta singular fiesta un verano de 1988 tomando cuatro cervezas en el bar del Teatro Clásico de Alcántara. Éramos los entonces alcaldes de Alcántara y de Malpartida de Cáceres, así como el gerente del Patronato de Turismo de la provincia, Rafael Gómez Barberá.

 

            Lo he repetido numerosas veces. Estábamos contentos de que un día laborable de agosto la población de Alcántara se duplicase por el teatro que allí se representaba. Sugerí la idea de que deberíamos crear algo a finales de mes con la idea de que los turistas y visitantes siguieran acercándose a la comarca Tajo-Salor-Almonte.

 

            Y seguimos pensando que cual podría ser el motivo de tal actividad. Sin engreimiento, pero sí con sano orgullo fue un servidor quien apuntó la idea de la tenca de las charcas de los pueblos de alrededor, pez típico que había que promocionar.

 

            Aquel año no se pudo realizar pues no había literalmente tiempo, así que lo dejamos para el siguiente. Y fue el alcalde de Navas del Madroño que acogió la idea con entusiasmo. Ese año se organizó la fiesta con un millón de pesetas, unos 6.000 euros. La mitad puestos por la Diputación que vio muy buen la idea, y la otra mitad por los diez pueblos que se sumaron.

 

            El primero año la Tenca de Oro fue, institucionalmente, para el entonces presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Ese año yo invité a mi amigo el famoso locutor de radio José Luis Pecker. Y, por sugerencia de los otros organizadores, tuve que presentar el acto en la plaza del pueblo. Fue todo un éxito.

 


            Con la experiencia de esa primera edición, al año siguiente fue en mi pueblo, la villa de Las Brozas, donde mi alcalde me pidió que la organizáramos. En esta ocasión hubo algunas novedades, como crear dos concursos de platos a base de tencas. Uno para los cocineros profesionales de la comarca y otra para para particulares. Con estas y otras recetas de tencas, la Diputación de Cáceres publicó un librito que fue muy solicitado. El lugar del concurso fue el Palacio, que por cierto anda ahora malamente tras haberse derrumbado una de sus torres, por no estar bien conservada. En esta ocasión invité a otro amigo el malagueño, Enrique Mapelli, miembro fundador de la Academia Malagueña de Gastronomía. El premio fue para la periodista de TVE, Isabel Gemio natural de Alburquerque, quien a los pocos días lucía en su programa de la tarde la insignia de la Tenca de Oro.

 




            Las otras dos ediciones fueron en Alcántara, y la Tenca de Oro fue para Maruchi León, natural de Cáceres, una joven actriz que protagonizaba como Pili, la manceba de famosa serie de televisión “Farmacia de Guardia”, y la cuarta edición se celebró en Garrovillas de Alconétar, siendo premiado el torero Juan Mora, natural de Plasencia.

 


            Con el tiempo conseguimos que la Fiesta fuera declarada de Interés Turístico Gastronómico por el gobierno regional de la Junta de Extremadura y a partir de entonces dejé la organización y presentación de esta interesante actividad y me centré en mi actividad del periodismo turístico. Fue una labor que realizó el otro gerente del Patronato de Turismo, mi buen amigo Santos Benítez, compañero cronista oficial de la ciudad de Cáceres, hasta que a los 25 años de la fiesta se me encargó escribir un libro sobre la misma. Fue el año 2013 en que se celebró en Malpartida de Cáceres y, en esa ocasión, me traje desde Italia a la mejor cocinera de la “Tinca al forno”, Gabriela Bosio, pues en su ciudad suelen celebrar una singular cena al borde del lago Iseo, en la localidad de Clusane, provincia de Brescia.

 

Crónicas de esa cena de Tinca al forno en estos enlaces:

El viaje de la vida: Italia bien vale una cena

El viaje de la vida: Un viaje por el Lago Iseo

 

            Mis felicitaciones a los organizadores actuales y a los miles de participantes que han sabido disfrutar de esta fiesta en el bello pueblo de Garrovillas de Alconétar.

sábado, 23 de agosto de 2025

VOTAR A MÓNICA SÁNCHEZ BENÍTEZ

  

 

            Hola, os pido que apoyéis esta candidatura, la de Mónica Sánchez Benítez, una mujer nacida en Badajoz, pero haciendo su actividad profesional turística desde Zafra. Ha fallecido muy joven el pasado mes de junio esta amiga y compañera en grupos tan interesantes como LOABRE y PENSANDO EXTREMADURA.

            La última vez que la vi fue en el acto que anualmente organiza el skalega de Madrid, Antonio García Salas y promotor del Suroeste Ibérico, que promueve el AVE hacia Extremadura y Lisboa y que lo presentó en el stand del Skal España en la última edicìón de FITUR.

 

            Mónica se la veía siempre en las ferias de FITUR, (yo estuve con ella en el Pabellón de Extremadura); en la Feria Internacional de Ornitología (FIO) en el Parque Nacional de Monfragüe, una de las más importantes de Europa, y en la Feria del Vino. Era una mujer entusiasta y dinámica, pero ha fallecido muy joven. Creo que merece ser distinguida, a título póstumo a los Premios 2025 que concede el Centro de Iniciativas Turísticas de Zafra (Badajoz).

 

Para que puedas proponer a Mónica Sánchez Benítez, al galardón del reconocimiento a título póstumo en los premios CIT 2025 de Zafra. Se ruega su difusión, muchas gracias. Para ello tendrás que rellenar el siguiente formulario y escribir su nombre: https://forms.gle/zrDcVZhhFVeYNrQ99

 

 

Para ver los últimos galardonados picar este enlace: Galardonados por el Centro de Iniciativas Turísticas | Centro de Iniciativas Turísticas Zafra

                                                


                                                

martes, 19 de agosto de 2025

MI REFLEXIÓN ANTE LOS ENORMES FUEGOS

 


 

            Cuando escribo, el 19 de agosto, estas líneas está bajando la temperatura en todo el territorio español, incluso con lluvias en la parte nororiental de España, como es la región de Cataluña, pero ya se han quemado 355.000 hectáreas en todo el país, principalmente en Galicia, Castilla y León y en mi tierra extremeña.

 

            He vivido el comienzo del fuego de La Jarilla, cuando fui a dar el pregón de las fiestas en el pueblo jerteño de El Torno. Aún no había llegado al pueblo cuando aparqué en el arcén de la Nacional 110 que va desde Plasencia hasta Soria para hacer unas fotografías de los humos que se veían por el monte de Valcorchero, cercano a la capital del Jerte. Por entonces (el 14 de agosto por la tarde) eran unas 1.500 hectáreas las que ardieron; ahora (19 de agosto) son 11.000. Desde el sur hasta el norte, sobrepasando Tornavacas y entrando por el sur de la provincia hermana de Salamanca, por el pueblo de Candelario.

 


            Estuve alojado en una casita del Glamping de El Torno, y cuando llegué allí había fuego que se veía desde el mismo pueblo, concretamente desde el Mirador de Aurelio. Allí aparqué mi coche. Y después lo subí hasta el Glamping y lo dejé. El fuego era enorme por la noche, a escasos kilómetros donde dormí. Al día siguiente, cuando abandoné mi aparcamiento, lo ocupó por la tarde un camión - bomba de la Unidad Militar de Emergencia, que refrescó la zona para que el fuego no devorara estas casas de turismo rural que, por su buen hacer, recibieron un premio de Turismo de Extremadura.

 


            Hay una cosa que decían los lugareños, el fuego no vendrá para abajo porque ellos tienen tierras con olmos y cerezos y no pinos, que son árboles que prenden con mucha facilidad. El fuego se ensañaba, en El Torno, con los altos hierbajos tan crecidos que había tras los días de lluvia de esta primavera. Esta misma mañana el periodista Adrián García señalaba en el informativo local de la COPE en Extremadura que puedo oír desde Málaga donde me encuentro, gracias a mi teléfono móvil, donde tengo señaladas varias emisoras de mi tierra extremeña, que curiosamente los cerezos han parado el fuego en la zona de Jerte y Tornavacas y solo se ha quemado un 5 % del total de este arbolado que hay por estos pueblos.

 


            Y son los hombres de campo quienes, durante décadas y por generaciones, conocen sus terrenos y no los emperifollados consultores desde sus despachos en Mérida, Madrid o Bruselas que quieren tanto cuidado ecológico que descuidan que los animales (ganados vacuno, ovino, caprino o porcino) entren en los bosques para que se coman las hierbas y los hijastros de los árboles y dejen los bosques limpios. ¡Mira que enseñar al que sabe!

 

Según Europa Press: El Consejo de Ministros reconocerá la emergencia en zonas con incendios y habrá ayudas para la reconstrucción. ¡ A ver si es verdad!

domingo, 17 de agosto de 2025

LA EXPERIENCIA DE SER PREGONERO CON FUEGO

 

 


            He tenido la gran experiencia de ser pregonero en el bello pueblo de El Torno, en la parte occidental de El Valle del Jerte. Una gente encantadora, donde fui recibido con cariño, por las pocas personas con las que traté, entre ellas el excelente alcalde Julián Elizo, quien lo es desde hace muchos años y respetado por sus conciudadanos, ocupadísimo estos días por el pavoroso incendio de La Jarilla, que a la hora de escribir estas líneas aún sigue encendido en un perímetro que supera los 150 kilómetros. O Luis Morán Elizo, al que conocí hace ya muchos años como responsable de la asociación de turismo rural de Extremadura y gestor del Glamping “El Regajo”, un singular alojamiento en pleno Valle de las Cerezas, donde fui alojado 

 www.glampingelregajo.com

 


       Al comenzar mi pregón, lo primero que hice fue que todo el público asistente agradeciera la labor de los bomberos y los miembros de la Unidad Militar de Emergencia que nos protege a todos con su dura labor de apagar el fuego. Fue un aplauso unánime.

 

       El tercer párrafo fue llamar a “Cerecita”, una joven a la que no conocía pero que fue maestra de mi nieta en la guardería de San Fernando de Henares.  Al final se me presentó una chica muy maja, la Cerecita, como la llamaban en la guardería esa porque siempre llevaba a sus compañeras cerezas del Jerte. Ella se llama Cristina Izquierdo.

 


       El tema siguiente fue elogiar la labor turística de El Torno y de todo el Valle del Jerte del que tengo el honor de haber colaborado en conseguir para la Fiesta del Cerezo en Flor el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 




       Fue todo muy interesante. Sólo me queda decir que pese a lo bien que lo pasamos, el fuego seguía en la sierra de la Jarilla, en pleno Valle del Ambroz y desde la plaza mayor se veían las enormes llamas que devoraban el bosque… El resto ya lo saben por las noticias que diariamente nos tienen asombrados, pese a que se ha pedido ayuda estatal al Gobierno y este ha dicho, hoy en Galicia, que no hay recursos suficientes, en palabras del delegado del Gobierno en Extremadura. ¡Una pena!

 


       El Rey, que ha visitado a los miembros de la UME, agradece públicamente, la labor de estos héroes. España acepta ayuda de Alemania, Eslovaquia y de los Países Bajos para combatir los incendios.


 

sábado, 9 de agosto de 2025

PREGONERO EN EL TORNO

 



 

            El próximo jueves, día 14 de agosto del año del Señor 2025, a las 23,00 horas tendré el honor de ser el pregonero de las fiestas de la Virgen de la Piedad, del pueblo cacereño de El Torno, invitado por su alcalde Julián Elizo Muñoz, en colaboración desinteresada de mi amigo el cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramis Rubio.

 

            Hoy, sábado, día 9, según el cartel anunciador, es cuando comienzan las fiestas veraniegas, y cuando más torniegos acuden desde los distintos puntos de España donde trabajan, principalmente de Madrid, Barcelona y el País Vasco.

 

            El Torno es el Balcón del Valle del Jerte, pues desde sus más de 750 metros de altitud se contempla ese bello paraje extremeño, especialmente desde el “Mirador de la Memoria”, en recuerdo de los miles y miles de muertos en la incivil guerra española, pues en este territorio, de la vieja España, cabemos todos, todos, todos…

 

            Hoy es la Semana de la Moda que organiza en la plaza la Asociación de Mujeres “Los Lazos” y después, a media noche, la Asociación de Jóvenes Torniegos tienen, también en la plaza una fiesta a base de música moderna.

 

Ahora solo queda decir: ¡Viva la fiesta!

viernes, 1 de agosto de 2025

CONTRA EL CIERRE DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

   



 Un servidor, que pertenece a esta asociación de la sociedad civil de mi región natal que se llama PENSANDO EXTREMADURA que preside el catedrático de la Universidad Julián Mora Aliseda, se le ha remitido hoy a los medios de comunicación de la Comunidad Autónoma. Uno como periodista y miembro de "Pensando Extremadura!" lo quiero difundir en mi blog "Un viaje por la vida". 


    También lo apoyan otras instituciones, entre ellas las Cámaras de Comercio de Cáceres y de Badajoz.



Comunicación y Manifiesto a los medios, desde la SOCIEDAD CIVIL contra el cierre de la Central Nuclear de ALMARAZ 


 Estimadas/os colegas de la información: 


 Desde PENSANDO EXTREMADURA, con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, Coepca y Red Mercantil, asociaciones apartidarias, comprometidas con la sostenibilidad socioeconómica de nuestra región y la defensa del territorio, les hacemos llegar este Manifiesto en protesta por el cierre previsto de la Central Nuclear de ALMARAZ. 


 En nuestra opinión la decisión de cerrar esta infraestructura clave -sin un plan de transición efectivo, justo y consensuado- es un craso error que provocará consecuencias perversas e irreversibles para Extremadura y, especialmente, en la zona de Campo Arañuelo, como:


 • La destrucción de unos 3.000 empleos directos e indirectos en una región ya afectada por el despoblamiento y la falta de alternativas reales.


 • El perjuicio para la seguridad energética de España. 


 • La pérdida de capital humano cualificado y el aumento de la desigualdad territorial con el resto de España. 


 • El colapso de servicios públicos y el debilitamiento del tejido empresarial. 


 • El abandono institucional de un territorio que ha contribuido durante décadas a la seguridad energética y desarrollo económico del país. 


 • La Unión Europea considera en su taxonomía que la energía nuclear es verde y síncrona, sin emisiones de CO2, por lo que se debe potenciar para no depender del exterior, como están haciendo muchos países avanzados. 


 • La energía es un vector estratégico para todos los sectores, especialmente el de los Centros de Datos y las nuevas industrias electro-intensivas para España y Extremadura. 


 • La desaparición de una zona de especial protección de aves de la Red Natura (ZEPA), consecuencia del cierre de la central, por falta de mantenimiento del volumen y la temperatura del embalse que refrigera dicha central. 


 • La nueva discriminación con Cataluña de considerar sus Centrales como indispensables y Almaraz como irrelevante. 


 • El cierre de Almaraz dejará un Cementerio Nuclear en la zona con escasa protección, al no estar centralizados los residuos. 


 Este manifiesto no responde a intereses partidistas ni corporativos, sino al clamor creciente de la sociedad civil extremeña, que exige ser escuchada en un proceso que afectará de forma directa a su futuro y que forma parte de las acciones y movilizaciones que PENSANDO EXTREMADURA y otros colectivos tienen previsto realizar. 


 Desde PENSANDO EXTREMADURA, expresamos el sentir de numerosos extremeños y extremeñas que, al margen de cualquier afiliación, apoyan y demandan iniciativas que trasladen a quien corresponda la sensación de hastío, abandono y agravio comparativo que sufre nuestra región en éste y otros temas de vital importancia. 


 Por todo ello, invitamos a su medio a dar voz a una causa que afecta a la región, y en su conjunto también a España, mereciendo una amplia y transparente reflexión pública. 


 Quedamos a su disposición para ampliar cualquier información o concertar entrevistas con portavoces de la Asociación. 


Agradeciendo de antemano su atención y cobertura, reciban un cordial saludo. 


Firmado: Pensando Extremadura.